SANTIAGO WILD ENTREGA PREMIOS A LOS MEJORES LARGOMETRAJES DE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

Cuatro películas fueron las ganadoras entre más de 20 en competencia y que se podrán ver hasta el 2 de abril en formato online.

La muestra audiovisual, organizada por Ladera Sur, es fruto del apoyo que brinda National Geographic y el reconocido festival de cine, Jackson Wild.

 

Este 30 de marzo se anunciaron los ganadores de las dos categorías en competencia del festival Santiago Wild que, en esta tercera versión en nuestro país, contó con más de 40 películas exhibidas, transformándose en un referente nacional y latinoamericano en cine dedicado a la vida salvaje. 

Organizado por Ladera Sur, y el apoyo de National Geographic Society y el Festival internacional Jackson Wild, este innovador evento recibió más de 700 documentales y sólo 20 de ellos se convirtieron, a ojos de un destacado jurado internacional, en los más representativos del festival. De estos solo 4 fueron los ganadores, correspondientes a dos categorías. 

En la sección Nuevas Voces Latinoamericanas, el ganador como mejor largometraje fue la película “Expedición Tribugá” de Luis Villegas, Felipe Mesa y Francisco Acosta; documental que registra dos accidentes geográficos: los cerros Jánano y Jananito, revelando sus mitos e historia, y visibilizando lo que significa el Golfo de Tribugá para Colombia, el continente y el mundo. Los vencedores en esta categoría recibirán pasajes y estadía para participar del reconocido festival Jackson Wild en Estados Unidos.

En Mejor cortometraje, la cinta “Shirampari, herencias del río” de Lucía Flórez fue la ganadora, film que sigue el viaje de Ricky, un niño de once años que debe superar sus miedos y atrapar un bagre gigante para emprender su viaje a la adultez. La película fue realizada en su totalidad en idioma asháninka y aborda temas como la transmisión de conocimientos esenciales para la vida en la Amazonía, la importancia del territorio y la identidad.

En la categoría Latinoamérica desde los ojos del mundo, la ganadora como Mejor largometraje fue “Sonora”, de Johnny Holder; largo documental experimental que explora la conexión sensorial humana con la naturaleza a través de la mente de Juan Pablo Culasso, un observador de aves ciego en Colombia. Mientras que para Mejor cortometraje: “The Indicators” de Kurt Sensenbrenner, película que narra la historia de Torti, un pequeño pueblo del este de Panamá, ubicado en una región conocida por su rica biodiversidad. Sin embargo, esta biodiversidad está en peligro debido a las altas tasas de deforestación para la extracción de madera y los monocultivos. Estudiando las poblaciones locales de mariposas, descubren que estas pueden utilizarse como bioindicadores de la salud de los bosques. 

El público fue otro de los protagonistas del certamen. Ellos fueron que eligieron a “Chungungo, re-ottering Chile” como su favorito, con el 24% de las preferencias. La directora Valentina Díaz muestra el trabajo que realiza la ONG Chinchimén para lograr reinsertar Chungungos en zonas donde están casi extintas.

“Estamos felices con la selección de películas ganadoras del festival de cine; todas retratan historias muy inspiradoras sobre problemáticas muy actuales que no se pueden dejar de lado y ese trabajo es precisamente al que le damos visibilidad” explica Martín del Río, director de Santiago Wild.

Luego de la exhibición de los films entre el 23 de marzo y el 2 de abril, en formatos online y presencial, ahora también contempla la proyección de los documentales en otras regiones de Chile.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

4 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

5 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

6 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

7 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

7 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

8 hours ago