ADULTOS Y VIOLENCIA ESCOLAR

Hace unos días se conmemoró el día internacional de la Convivencia Escolar, una efeméride que nos proporciona una oportunidad para relevar y reflexionar sobre el aprendizaje de la convivencia. Especialmente cuando nos enfrentamos como sociedad desde las últimas décadas que, Chile ha mostrado una tendencia al alza en la violencia en el ámbito escolar.

Al analizar este fenómeno desde el punto de vista científico, la violencia escolar es un constructo multidimensional y multifactorial. La ciencia ha evidenciado sus efectos negativos sobre la arquitectura cerebral, la salud mental y el bienestar de las personas. Tiene implicancias para toda la vida, y cuando no se tratan estos efectos nocivos a tiempo, afecta la vida de la próxima generación. De ahí la importancia de aprender a convivir desde la niñez, modelando el respeto y el buen trato.

Por lo tanto, las políticas en educación para la convivencia escolar debieran ser sistemáticas, de largo alcance pues implica, además de procesos de diseño y gestión de la convivencia, el desarrollo de competencias socioemocionales en todos los actores de la comunidad educativa. En este ámbito, son los adultos los que primero deben capacitarse y reencantarse con el proceso pedagógico y el compromiso formativo.

La evidencia científica es contundente y no hay efectos positivos significativos en la convivencia de una escuela mientras sus grupos directivos no estén altamente capacitados y ejerciendo un liderazgo que movilice y refuerce los compromisos y el esfuerzo constante de todos los integrantes de la comunidad educativa para frenar la violencia y aumentar el bienestar escolar. Esto también representa una oportunidad para las universidades de nuestro país, la investigación aplicada puede colaborar con este inmenso desafío país para el bienestar de nuestros niños, niñas, adolescentes y para toda la comunidad educativa.

Dra. Mónica Bravo Sanzana

Directora del Observatorio de Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Escolar (OCCBE) de Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

3 days ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

3 days ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

3 days ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

3 days ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

3 days ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

3 days ago