POR QUÉ LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ES TENDENCIA AL ALZA EN LAS EMPRESAS

Por Diego González, CEO de Defontana 

Para nadie es un misterio que la tecnología avanza a pasos agigantados y, luego de la experiencia del Covid 19, ya no es posible dar pie atrás. Hoy, gracias a la digitalización de los negocios, las empresas no tienen forma: pueden vender en un lugar, administrar desde otro y también capacitarse a distancia.

En efecto, uno de los grandes desafíos de las empresas en la actualidad es mantener a sus colaboradores actualizados en su formación, así como en sus conocimientos y habilidades. Para ello, el e-learning no solo es clave, sino además una ventaja competitiva para incentivar y retener el talento (según Forbes, entre un 25 y 60%), además de aumentar su productividad y desempeño (datos de Business Impact of Next-Generation revelan un 26% más de ganancias).

Así, el perfeccionamiento corporativo en línea es la forma más sencilla de democratizar el acceso a una formación permanente de manera transversal en una empresa, donde no importan el tamaño ni el rubro. Incluso, para las más pequeñas, una academia digital puede ser la llave para optimizar su gestión y garantizar su éxito.

Entre sus principales ventajas está el ahorro en tiempo, espacio y recursos; la flexibilidad que brinda para acceder desde cualquier lugar, momento y dispositivo; la autonomía que ofrece a los colaboradores para capacitarse de acuerdo a su propio ritmo; la posibilidad de estar siempre actualizados; y la versatilidad de su alcance. 

Asimismo, es una manera de mantener motivado al talento, pues potencia el desarrollo técnico, profesional y personal, en cualquier área, al propiciar la certificación de competencias que pueden ser muy valoradas, tanto al interior de las compañías como en el mercado en general.

Por eso y más, el aprendizaje en línea está creciendo a una tasa del 10.3% anual y se espera que alcance los 457.8 mil millones de dólares de aquí al 2026 (GlobeNewswire) a nivel mundial. En Latinoamérica, en tanto, es un sector de 3 mil de dólares (Statista Research); y en Chile, es también una tendencia al alza: según cifras del Sence, los cursos e-learning pasaron del 7.5% en 2019 al 66.4% el 2020, llegando a más de 240 mil inscripciones el 2021.

Sin duda, la oferta es muy amplia, tanto a nivel público como privado. De ahí la importancia de informarse adecuadamente para encontrar las opciones que mejor se ajusten a los objetivos y necesidades de cada negocio u organización, con plataformas amigables, ciberseguras y que provean contenido de calidad.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania y Transportes Nazar avanzan hacia una operación más limpia con el camión GNL en faenas de SQM Yodo Nutrición Vegetal

La iniciativa marcó un nuevo paso en el trabajo conjunto entre Scania, Transportes Nazar. SQM…

23 mins ago

María Becerra anuncia su nuevo álbum “Quimera” y lanza su single “JOJO”

El nuevo disco verá la luz el 20 de noviembre, y lanza “JOJO”. El primer…

4 hours ago

La Xiaomi Pop Run se toma el Parque Almagro este 9 de noviembre con distancias de 1K, 5K y 10K

Las inscripciones para este panorama familiar y deportivo ya se encuentran disponibles. ¡Preparen las zapatillas!…

5 hours ago

Forza y Nexxt Infraestructura presentan su Product Manager en Intcomex Chile

El ejecutivo, con una vasta experiencia en el rubro de respaldo de energía y soluciones…

5 hours ago

Matriz de OMODA | JAECOO presenta su batería de estado sólido con hasta 1.500 km de autonomía

Con una densidad energética de 600 Wh/kg, ofrece una autonomía real de entre 1.300 km…

5 hours ago

Se abren las postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA). Junto al Ministerio…

6 hours ago