PROFESIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO ANALIZAN EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS PRONÓSTICOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

El Jefe del Departamento de Pronósticos del Coordinador Eléctrico Nacional fue el experto invitado por Suncast a la cuarta Jornada Técnica, quien expuso el impacto de los pronósticos y cómo sus resultados son determinantes en la toma de decisiones.

Santiago, Chile, 28 de agosto de 2023.- “El desempeño eólico es nuestro mayor foco dentro del departamento, lo estamos monitoreando permanentemente”, explicó el jefe del Departamento de Pronósticos del Coordinador Eléctrico Nacional, Javier Urbina Fuentes, durante su ponencia en la cuarta jornada técnica de Suncast con su charla titulada “El Presente de la Producción de Energía: El Papel Crítico de los Pronósticos en la Operación del Sistema Eléctrico”.

El representante del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) fue el invitado especial de la jornada, y se encargó de abordar con detalle la importancia de los pronósticos de energías renovables variables, cómo se utilizan, y qué impacto pueden llegar a tener a corto y mediano plazo, haciendo énfasis en la producción de energía eólica y el margen de variabilidad que suele presentarse.

En esta ocasión, Suncast y el estudio jurídico Zegers, ofrecieron un espacio, donde cada asistente expuso sus dudas. El encuentro contó con récord de asistencia, teniendo profesionales de las empresas Engie, EDF, RNE y Enel, entre muchos otros.

“Los pronósticos tienen influencia en la operación segura y económica del sistema eléctrico. Son importantes al momento de planificar la operación para adelantarse a ciertos eventos meteorológicos o fallas de centrales o líneas de transmisión. A partir de los pronósticos se pueden tomar acciones correctivas o preventivas”, comentó el invitado del Coordinador Eléctrico Nacional.

La variabilidad de la energía eólica

“Los modelos eólicos tienen una dificultad mayor por la variabilidad, es importante la historia, los antecedentes que alimentan los modelos de Machine Learning. Estamos monitoreando las centrales que están teniendo mayor desviación para que puedan mejorar sus pronósticos”, señaló el experto del CEN.

Urbina explicó que “los pronósticos acertados permiten tomar mejores decisiones para el Sistema Eléctrico Nacional, tanto desde el punto de vista de la seguridad de suministro como desde el punto de vista de menor costo de funcionamiento, porque llamar al despacho a otros tipos de centrales por una desviación en el pronóstico, podría implicar costos de partida importantes o eventualmente encender unidades rápidas que usualmente tienen asociado un mayor costo variable de operación”.

“Las decisiones que el Coordinador debe tomar en función de si el pronóstico es certero, son súper relevantes”, añadió.

Las energías renovables variables han tomado un papel protagónico en los sistemas eléctricos, al provocar un menor impacto ambiental y ser de fuentes inagotables. De acuerdo con la información pública de la Comisión Nacional de Energía, la producción de energías renovables de Chile está compuesta en un 24,19% de energía fotovoltaica y un 13,05% eólica, un número que se espera que siga aumentando en los próximos años.

Siguiendo lo antes expuesto por el representante del Coordinador Eléctrico Nacional, Suncast expuso su postura respecto a cómo contribuir a que las empresas generadoras entreguen pronósticos cada vez más certeros. Por ello, la compañía aprovechó el espacio para presentar su nueva herramienta de trabajo: Sentinel, un software de uso interno, que tiene como propósito vigilar los procesos tecnológicos de los clientes, para asegurar alta precisión, confiabilidad y prevenir posibles inconvenientes.

“El sistema de Suncast utiliza modelos de Inteligencia Artificial para enfrentar la incertidumbre de la energía eólica combinando información de producción histórica con datos meteorológicos satelitales que impactan en la generación de energía eólica, tales como la presión, humedad o velocidad y dirección del viento”, explicó Pedro Correa, CTO de Suncast.

Para cerrar, Constanza Levicán, CEO y fundadora de Suncast, enfatizó que las energías renovables son el futuro de la producción energética y el impacto de las predicciones: “Tener un pronóstico certero permite maximizar el uso de energías limpias y avanzar hacia un mercado eléctrico moderno. También, minimiza el uso y dependencia de las fuentes energéticas contaminantes. Por otro lado, predecir esa variabilidad permite planificar mejor la operación a las empresas generadoras, así como evitar altas pérdidas económicas al mercado eléctrico”.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

23 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

23 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

24 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

24 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

1 day ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

1 day ago