Categories: EmpresasTecnología

URGE LA DESCENTRALIZACIÓN DIGITAL EN CHILE

Por Cristian Rodríguez, gerente Transformación Digital Pymes Defontana

No hay duda: la digitalización cambió las reglas del juego para las empresas chilenas y sobre todo para las pymes. No obstante, se hace urgente descentralizar la transformación digital y potenciarla a lo largo de todo el país. En ese desafío, el apoyo público y privado es clave.

Según un reciente estudio realizado por Fundación País Digital y Cisco, solo tres regiones a nivel nacional están preparadas para enfrentar los desafíos de la transformación digital. La primera de ellas, obviamente, es la Región Metropolitana, seguida por Antofagasta, con un 59% de los hogares con conexión a internet y la mayor inversión privada y gubernamental en esta materia; y Magallanes, con un 80,2% de la población conectada.

Sin embargo, es preocupante lo que sucede en otras regiones, como Los Ríos, donde apenas un 45,8% de los hogares tiene un computador; o La Araucanía que solo un 24% cuenta de conexión fija. ¿Qué pasa con las empresas de esas regiones?  

Hoy lo que persiguen las empresas es competir de igual a igual, sin importar la ubicación geográfica y para eso la digitalización es fundamental.  Una solución eficiente en la nube, por ejemplo, puede aumentar la productividad y apoyar la gestión completa de un negocio, aunque se esté en una zona apartada o de difícil acceso. Pero para eso se hace indispensable mejorar los servicios de conectividad, por unos que garanticen no solo la posibilidad de conexión sino también el acceso, con una internet de alta calidad y cibersegura, una inversión en infraestructura tecnológica y capacitación digital, además de un capital humano preparado para enfrentar y llevar adelante una transformación digital exitosa.

En esa línea, son muy positivas las iniciativas Brecha Digital Cero, que busca que al 2025 exista en Chile una oferta de servicios en todo el territorio donde habitan personas; y la estrategia Chile Digital 2035 que tiene como gran objetivo que la cobertura 5G alcance al 100% de la población de aquí a ese año. 

Asimismo, se vuelve indispensable potenciar las competencias en la nube, un mercado que crecerá en los próximos 5 años un 23.7%, según señala la consultora internacional IDC. Sin duda, una cifra muy auspiciosa para una tecnología que puede beneficiar de manera muy positiva a las empresas de las regiones del país, permitiéndoles acortar la brecha digital.

De esa manera, hoy, cuando el procesamiento de datos está cambiando a gran velocidad, las empresas duplican sus capacidades de almacenamiento, procesamiento y comunicación, las regiones deben fomentar el uso de las nuevas tecnologías para avanzar en la descentralización digital del país y enfrentar de manera más eficiente su competitividad, productividad y crecimiento. Lograr ese reto es, ciertamente, tarea de todos.

www.defontana.com 


Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Entregan claves para transformar el liderazgo de RRHH: De área de soporte socio estratégico para decisiones de negocio

Recursos Humanos ya no es un mero observador que registra o acompaña, es quien enciende…

14 mins ago

Clemente Huerta gana Prefinal del Sudamericano de Karting FIA

El piloto chileno realizó una perfecta carrera en la categoría X30 Senior. Este domingo 27…

31 mins ago

ESBUENISIMO LABS lanza SEO NIGHT: el evento que busca consolidar la comunidad SEO en Chile

SANTIAGO — En noviembre de este año se realizará la primera edición de SEO NIGHT…

3 days ago

Salesianos La Serena inaugura uno de los laboratorios educativos más avanzados de la región

Una nueva puerta al conocimiento y la innovación se abre para los jóvenes técnicos de…

3 days ago

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

Este 30 de julio, Chile le rinde homenaje a uno de sus platos más queridos…

3 days ago

Mac DeMarco agotada entradas y suma segunda fecha para su regreso Chile

En solo 25 minutos, Mac DeMarco agotó las entradas para su concierto en Chile, fijado…

3 days ago