ESCUELA DE NEGOCIOS UAI Y BRINCA PRESENTAN PRIMER RANKING DE SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS IPSA

La medición evidencia fortalezas en gobierno corporativo y una sensibilidad incipiente en temáticas sociales. El componente ambiental, en tanto, es el menos desarrollado en el ecosistema empresarial chileno.

La Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Brinca dieron a conocer los resultados del primer Ranking de Sostenibilidad de empresas IPSA, desarrollado con el objetivo de reconocer y premiar a compañías que han llevado la sostenibilidad al centro de su estrategia.

El modelo de análisis de los aspectos ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) que sustenta este ranking fue construido recogiendo y combinando elementos de 8 grandes referentes de sostenibilidad corporativa: Agenda 2030, UN Global Impact, Principles for Responsible Investment, GRI Standards, Normativa SASB, Dow Jones Sustainability Index, MSCI Sustainability Index y la Norma de Carácter General (NCG) N°461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Tras el análisis exhaustivo de todas estas fuentes, se identificaron más de 230 variables, las cuales fueron priorizadas junto a académicos expertos de la Escuela de Negocios UAI, llegando a un total de 39 elementos con los cuales se construyeron las dimensiones ASG evaluadas en esta medición.

José Manuel Morales, CEO y Co-fundador de Brinca, comentó: “Observamos durante los últimos años la importancia que ha tomado la sostenibilidad en las empresas, preocupándose no sólo por los resultados financieros, sino también en desarrollar buenas prácticas para relacionarse con el medioambiente, la sociedad y fortalecer el gobierno corporativo. Por eso decidimos junto a la Escuela de Negocios UAI co-diseñar una metodología que permita medir qué tan incorporada está la sostenibilidad en la estrategia, generando un benchmark que permita medir fortalezas, debilidades y generar planes de acción en base a la evidencia.”

Por su parte, Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios UAI, señaló: “Estamos convencidos que los negocios tienen un rol fundamental que cumplir frente a tres desafíos presentes y futuros, como son el cambio climático, la transformación tecnológica, y el vínculo entre empresa y sociedad. Por esa razón, hemos delineado nuestro plan estratégico en torno a estos tres grandes ejes. La sostenibilidad abarca sin duda estas tres líneas de trabajo, y es por esa razón que nos hemos aliado con Brinca para reconocer a las compañías con las mejores prácticas en este ámbito”.

En esta primera versión del ranking participaron 22 empresas grandes pertenecientes al Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) 2023 -excluyendo a Bancos y Sociedades de Inversión, en las cuales se evaluaron los resultados de medioambiente, sociedad y gobierno corporativo reportados en sus memorias corporativas integradas 2022 de acuerdo con la NCG N°461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Las empresas ganadoras fueron:

  • Empresas más sostenibles: 1. Colbún, 2. Aguas Andinas, 3. Entel, 4. Falabella, 5. Latam
  • Empresa más destacada en medioambiente: Colbún
  • Empresa más destacada en sociedad: CMPC
  • Empresa más destacada en gobierno corporativo: Viña Concha y Toro

Principales hallazgos

  • A nivel general las empresas muestran un nivel intermedio de desarrollo en componentes ASG: hay fortalezas importantes en Gobierno Corporativo (G) y una incipiente sensibilidad en temáticas sociales (S).
  • Colbún alcanzó el primer puesto en el Ranking por su alto nivel de desarrollo en los componentes A y S.
  • Los factores ambientales (A) son los menos desarrollados en el ecosistema empresarial chileno: 27% de las empresas medidas no incorporaron estas materias en sus memorias, y entre las que sí lo hicieron, un 31% aún no tienen resultados de impacto demostrables.
  • Ningún Directorio ejecutivo tiene paridad entre hombres y mujeres: en promedio esta cifra llega a 23% de directoras mujeres, y la empresa con mejor performance no alcanza el 45%.
  • Si bien, en cargos administrativos las mujeres ganan en promedio 1,56% que los hombres entre las empresas comparadas, la brecha salarial se intensifica negativamente para ellas en los altos cargos, llegando a un -12,7% para los puestos gerenciales de entrada, y hasta un -24,6% en alta dirección.
  • Solo 1 de cada 2 empresas medidas reportó información específica sobre su gasto en actividades de innovación. En promedio, su inversión fue de 1,86% sobre su margen bruto.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Expo MascotasF debutará en agosto con adopciones y charlas sobre bienestar animal

Organizada por el Club Mascotas de Falabella. La feria se realizará durante cuatro días en…

16 hours ago

Este 18, preocúpate del asado: Tus envíos los lleva Chilexpress con 18% de descuento

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias este 18, Chilexpress lanzó una promoción…

17 hours ago

Concón y Quintero vivirán su primera Maratón

Inédita prueba de la distancia mayor se realizará este domingo con récord de participantes: 3.000…

17 hours ago

SAIC Motor se posiciona por 21ª vez en el Ranking Fortune Global 500

La compañía automotriz volvió a figurar entre las 500 empresas más grandes del mundo. consolidando…

17 hours ago

“En el patio” estrena su cuarta temporada para impulsar la música emergente chilena

https://www.youtube.com/watch?v=NlYf7hoJDio El proyecto audiovisual En el Patio regresa este 2025 con su cuarta temporada. Consolidándose…

17 hours ago

Primavera 2025: tecnología, frescura y seguridad para tus aventuras al aire libre

La primavera invita a salir, explorar y reconectarse con la naturaleza. Pero el cambio de…

18 hours ago