SIMULACIONES COMPUTACIONALES FORTALECEN PREVENCIÓN EN MINERÍA

Entry stairs in Salina Turda salt mine in Turda city, Romania

Paula Araneda, jefa de la división de tecnologías de la construcción de Idiem, explica que estos modelamientos permiten analizar variables para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. 

El centro especializado fue parte de Expo Fuego, un encuentro internacional que se realizó en Santiago y donde se mostraron soluciones innovadoras en la materia.

Los incendios representan uno de los mayores riesgos –sino el mayor– para las operaciones en minería. Si bien las empresas cuentan con planes para prevenir los potenciales daños a las personas y las maquinarias, y que el fuego interrumpa la producción, la industria aún tiene mucho por avanzar en este aspecto, asegura la especialista del Idiem, Paula Araneda.

Una de las causas más habituales es la ocurrencia esporádica de siniestros en las correas transportadoras, como resultado de la ficción de los polines, la ignición de grasas lubricantes, el desgaste y la falta de revisión de la propia cinta o las acumulaciones de polvo de combustible. En general, los incendios pueden derivar en paradas de producción de corto y mediano plazo, daños a los trabajadores y enormes costos económicos por primas de seguro, reposición de instalaciones o indemnizaciones.

A través de este tipo del desarrollo de simulaciones es posible verificar el desempeño de la organización en aspectos como la evacuación de personas, el cuidado de los activos, la clasificación de áreas y la dinámica de propagación del fuego. Todo esto con el objetivo de mejorar la información para la toma de decisiones, señala Araneda. 

“Las herramientas más avanzadas como las simulaciones computacionales o las metodologías de cálculo avanzadas, permiten desarrollar estudios prestacionales, donde el objetivo va mucho más allá de demostrar el cumplimiento o no de una norma o regla, sino que va en búsqueda de demostrar si se logran los objetivos reales del diseño, como por ejemplo: lograr la extinción, evitar muertes o mantener la operación”.

Cultura preventiva 

Paula Araneda sugiere que fortalecer la prevención contra incendios en la industria minera es un camino con múltiples aristas. En primer lugar, resolver brechas de gestión organizacional, y potenciar la presencia de profesionales en puestos de liderazgo que conozcan el tema, además de contar con objetivos concretos y monitorear su cumplimiento. También es recomendable realizar de manera periódica inspecciones y evaluación de riesgo, con el objetivo de mantener la instalación en su mejor estado; en este sentido los planes de mantención y prevención de fuego son fundamentales.



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

2 days ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

2 days ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

2 days ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

2 days ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

2 days ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

2 days ago