NACHO CORNEJO PIERDE TERRENO ABRIENDO PISTA Y QUEDA SEGUNDO EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL

Siempre ganar es bueno pero tiene sus riesgos en el Dakar. Y este miércoles lo vivió el piloto iquiqueño, quien fue 14° para quedar 2° en la general a 01’14” del nuevo líder, Ross Branch.

Este jueves parte la inédita etapa Maratón de 48 Horas en el Empty Quarter, el lugar más inhóspito del desierto saudí.

 Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / SHUBAYTAH /ARABIA SAUDITA / 10 de enero de 2024.- Ganar una etapa tiene una doble cara. Una donde hay talento, impacto mediático y se gana medalla. Y la otra es partir al día siguiente abriendo ruta. Esta segunda es la más veleidosa. Y lo vivió este miércoles el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) que largó primero al adjudicarse la Etapa 4. No obstante, estando gran parte de la carrera al frente de los 17 profesionales de las motos, quedó relegado a la décima cuarta posición en la jornada del día, pese a ganar un bono de 49 segundos por marcar la ruta. Con esa posición, el nortino quedó segundo en la clasificación general a 01 minuto 14 segundos del nuevo líder, el botsuano Ross Branch.

Esta situación es parte del atractivo del Rally Dakar. Cada día es distinto. Como lo fue la etapa de 118 kilómetros de especial, la más corta en las 46 años del certamen. Claro que no hay que confundir con las distancias del Prólogo, porque aquello es otra instancia. El tramo fue para el nacional y compañero de Cornejo, Pablo Quintanilla, que logra su séptima victoria, privando de un triunfo a su coequipo, el francés Adrien Van Beveren, por 37 segundos. Toby Price fue tercero a 01’39”, por delante de su compatriota Daniel Sanders a 02’58”.

José Ignacio Cornejo cruzó la meta en el lugar 14° a 06 minutos 11 segundos de Quintanilla, perdiendo más de 04’30” al abrir pista. En tanto que el actual puntero de la general, Branch, fue sexto, pero a 03’42” del ganador. En el resultado general, el botsuano suma 19 horas 05 minutos 03 segundos, seguido de Cornejo Florimo a solo 01 minuto 14 segundos. Quintanilla quedó 6° a 26’47”.

Los datos de la etapa podrían parecer engañosos, pero hay dos parámetros a tener en cuenta a la hora de evaluar la dificultad de la jornada. Primero, la distancia del enlace y la salida tan temprana, que dejó mella en la forma física de los pilotos y las tripulaciones. Luego está el regreso al océano de dunas del Empty Quarter, donde los kilómetros de la especial cuentan el doble o el triple. Aquí no hay más que arena, y la velocidad media baja. Se estima que varios de los competidores llegaron al anochecer (tipo 17:30 horas locales) al campamento de Shubaytah.

Para la Etapa 6, cuando comience la inusual jornada de las 48 horas de incomunicación y de prohibición de asistencia externa, el orden de salida se invertirá con respecto al resultado de este miércoles, siendo el siguiente: Joan Barreda, que se cayó dos veces y terminó último en la etapa, abrirá la 48H Chrono, delante de Antonio Maio y Maciej Giemza. El ganador, Pablo Quintanilla, saldrá último, detrás de Adrien Van Beveren y Toby Price. Nacho Cornejo saldrá desde el 6° casillero. Los Rally 2 saldrán luego en el orden habitual. Tobias Ebster y Romain Dumontier partirán justo detrás del grupo de los 17 de Rally GP.

La Etapa 6 será en las dunas del Empty Quarter, donde abrir pista no será a priori una ventaja, aunque las bonificaciones están para motivar a los primeros. De hecho, serán de 1,5 segundos por kilómetro en la segunda parte de la etapa 6, frente a 1 segundo/km en todas las demás.

ETAPA 6 / 48H CRONO / Especial: 584 kms. Enlace: 234 kms. Total: 818 kms.

Por primera vez una etapa se desarrolla a lo largo de dos días, pero los parámetros típicos de una etapa Maratón desaparecen con el formato sin precedentes de la Crono 48 horas. Imaginarse un enorme gong que retumba al anochecer en el cielo del Empty Quarter, ordenando a todos los pilotos que paren en seco sus vehículos y no vuelvan a ponerse en marcha hasta el amanecer del día siguiente, tras una noche bajo las estrellas. Ese es el espíritu de esta nueva prueba. En la práctica, la hora límite son las 16:00 horas. En ese momento, se les pedirá a todos que se detengan en la siguiente área de descanso (hay 7) situada en la ruta de la especial. En ese punto, los pilotos recibirán un equipo mínimo para acampar y comida suficiente para pasar la noche en el desierto, sin conexión y, por tanto, sin información sobre los resultados de sus rivales. Estarán aislados del mundo.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

Facebook: nacho cornejo

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA 4 Ultra: la Versión más Deportiva del Modelo Irrumpe con un Diseño Radical y Aerodinámico

Esta nueva variante, que fue presentada al cierre de la Cumbre Internacional de Usuarios, incorpora…

9 hours ago

Llega tu destino sin escalofríos: 7 recomendaciones para pasajeros y conductores que viajan con DiDi

Según información recopilada por DiDi, las solicitudes de viajes del 31 de octubre registran un…

9 hours ago

Buenos Aires inaugura el Mirador Obelisco, un nuevo ícono turístico en el corazón de la Ciudad.

La Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del Mirador Obelisco. Un nuevo atractivo turístico…

13 hours ago

El turno que Chile no puede seguir postergando

El turno que Chile no puede seguir postergando La declaración de Curtis Doiron, gerente general…

14 hours ago

Experiencia E: la gran fiesta de los autos eléctricos, E-karts, tecnología y entretención para toda la familia

La principal feria de la electromovilidad se llevará a cabo entre el 6 y 9…

14 hours ago

Persa Víctor Manuel celebra el Día de los Muertos con un festival gratuito y la música de Banda Conmoción

El Persa Víctor Manuel celebrará el Festival del Día de los Muertos con una actividad…

14 hours ago