Medioambiente & Responsabilidad

WWF CHILE: INCENDIOS “IMPOSIBLES DE APAGAR” EXIGEN MÁS RECURSOS EN PREVENCIÓN Y CONTROL, UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD RESPONSABLE Y MAYOR COORDINACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN

@presidencia

Junto con solidarizar con las víctimas de esta tragedia nacional, la organización de conservación enfatizó que los incendios forestales son actualmente el fenómeno más palpable y devastador de la crisis climática en Chile, siendo hoy incluso un tema de seguridad nacional.

Los grandes incendios que han afectado al país en forma brutal y devastadora, siniestros de aquellos que hoy derechamente se denominan como “imposibles de apagar”, no son una casualidad ni una anomalía: se han convertido en una situación recurrente, en especial durante los veranos en Chile.

Si bien el 99% de los incendios son causados por el ser humano y se investiga la intencionalidad directa en el origen de los principales focos del fin de semana, la evidencia nos reitera que en la actual condición de crisis climática el inicio, así como el desarrollo y la propagación de incendios de gran magnitud, se ven lamentablemente favorecidos.

En este contexto, junto con solidarizar con las víctimas de esta tragedia nacional, como WWF Chile reiteramos la urgencia de tomar medidas profundas e integrales que involucren todas las aristas y a todos los actores vinculados a este tema, con miras a reforzar la prevención, el control y las decisiones de reconstrucción. Las acciones de prevención, por ejemplo, son una inversión a largo plazo para reducir la severidad de los incendios y su impacto en la vida humana, como también en la naturaleza.

“Han sido días muy amargos para Chile, cuyo triste saldo nos llama a sacar lecciones y emprender iniciativas que nos ayuden a no repetir este tipo de catástrofes. Reconocemos que ha habido avances concretos en el último tiempo, como el aumento de 47% del presupuesto de CONAF para incendios y mayores acciones de prevención, pero la magnitud de estos impactos climáticos hace imprescindible que el país los aborde con muchos más recursos, acciones y medidas”, señala Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile.

“Los incendios forestales son actualmente el fenómeno más palpable y devastador de la crisis climática en Chile, por lo mismo, ya ha dejado de ser solo una preocupación ambiental, sino que se trata de un tema incluso de seguridad nacional”, agrega. 

Entre los pasos más urgentes, para WWF Chile es clave que se pueda contar prontamente con un Servicio Nacional Forestal que fortalezca la institucionalidad y la coordinación, así como con la aprobación de leyes cruciales que sentarán un marco más robusto para prevenir y enfrentar estas emergencias, como la Ley Corta de Incendios y propuestas legislativas que apuntan a aspectos como el uso del suelo después de los siniestros y el interés inmobiliario.

En cuanto a la recuperación de sitios afectados, es importante recuperar áreas naturales que cumplen importantes servicios ecosistémicos para las personas. Es así como para WWF las Soluciones basadas en la Naturaleza, como la restauración ecológica de paisajes más resilientes al cambio climático, son una alternativa efectiva. Esto, porque además ayudan a mitigar otros impactos climáticos como sequía, inundaciones y aluviones, creando paisajes resilientes a través del cuidado de cabeceras de cuencas y conectividad de zonas ribereñas. 

“Qué hacer después de los incendios, así como la definición de una instancia que recoja aprendizajes y genere conversaciones para la acción, siguen siendo aspectos pendientes. Proponemos rediseñar paisajes diversos, con conectividad ecológica, alejar plantaciones forestales de asentamientos humanos e involucrar a los territorios y sus comunidades en una nueva mirada post incendios, especialmente a través de los municipios y con una efectiva coordinación interinstitucional”, puntualiza Catalán.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cabañas Freirina, el mejor lugar para vivir el Desierto Florido

Existe un lugar que ofrece la experiencia definitiva para quienes llegan a presenciar el milagro…

18 hours ago

Adolescentes con cáncer: el grupo invisibilizado que será protagonista en jornada científica en Santiago

Fundación Nuestros Hijos reunirá este 3 de octubre a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre…

19 hours ago

Da la bienvenida la primavera con un cremoso de chocolate y coco

Disfruta la nueva estación con sabores que inspiran junto a un postre. Que trae frutas…

19 hours ago

Crecimiento frágil, decisiones urgentes: el llamado de Unctad la industria marítima

El reciente informe de la Unctad es más que un diagnóstico: es un llamado de…

20 hours ago

Xiaomi presenta su nueva generación de tablets y wearables en el mercado global

La compañía amplía su ecosistema de dispositivos inteligentes con innovaciones en entretenimiento, productividad, salud y…

20 hours ago

Día del Turismo: Una oportunidad para seguir apoyando el desarrollo de Chile

Por Sergio Purcell, gerente general de COCHA. En un año marcado por elecciones, es necesario…

20 hours ago