Educación

CAMPAÑA VUELTA A CLASES: BUSCAN APORTES PARA ASEGURAR EDUCACIÓN DE CALIDAD DE NIÑOS CON CÁNCER

Existen diversas formas de aportar para la educación de niños con cáncer de Fundación Nuestros Hijos hasta el domingo 31 de marzo, tales como donaciones libres; de estuches y lápices; mochilas y cuadernos, así como también lo esencial para mantener su sala adaptada. Todo esto través de la web www.fnh.cl.

“Vuelta a Clases” es la campaña que Fundación Nuestros Hijos promueve desde esta semana y hasta el domingo 31 de marzo, donde busca recauda donaciones para que los niños, niñas y adolescentes (NNA) que transitan por el cáncer puedan seguir con sus estudios, recibiendo educación de calidad y evitar así la repitencia y deserción escolar.

Esta campaña tiene por objetivo recaudar recursos que permitan sustentar parte de su programa educativo, el cual se materializa a través de dos colegios hospitalarios, ubicados en el Hospital Sótero del Río y el Hospital Exequiel González Cortés, permitiendo que NNA puedan continuar con su educación durante el tratamiento oncológico.

“Antes de la creación de los colegios hospitalarios, la deserción escolar era cercana al 80%, porque el tratamiento los deja inmunosuprimidos, y cuando lo terminaban y lograban sobrevivir, habían repetido cursos por asistencia y no existía una continuidad escolar”, asegura la gerenta de recaudación y comunicaciones de Fundación Nuestros Hijos, Josefina Berliner. “Es en ese momento cuando la fundación decide crear los primeros colegios hospitalarios de Santiago”, agrega.

Aportes esperados

Los aportes que se pueden hacer como empresas o como personas naturales consisten en donaciones libres que pueden ir desde $5 mil pesos hasta los $20 mil. Por ejemplo, un aporte de $10 mil pesos equivale a un estuche con todos sus implementos, $15 mil alcanza para una mochila con sus cuadernos, mientras que $20 mil sirve para mantener su sala adaptada. Todas estas opciones de aporte están en la página www.fnh.cl.

“Esperamos que las personas se pongan una mano en el corazón y nos ayuden a continuar con el proceso educativo de los niños y puedan aportar en la medida de sus posibilidades”, indica Berliner, quien enfatiza en que “tenemos diferentes alternativas de aporte, pero es importante recalcar que todo suma en esta campaña”.

“Consideramos que esto es cuestión de justicia, ya que todos los niños, niñas y adolescentes que transitan por una enfermedad deben continuar siendo niños, y por supuesto que esto significa continuar aprendiendo, estudiando, jugando con sus amigos, y para eso necesitamos que todos puedan aportar en esta campaña escolar”, puntualiza la representante.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¡Celebremos mamá con amor y sabor!

Este próximo domingo 11 de mayo, rendimos homenaje a esas mujeres que llenan nuestros corazones…

2 hours ago

Renault presenta un nuevo motor híbrido E-Tech que ofrece más potencia y un menor consumo de combustible

El nuevo propulsor de 1.8 litros genera 160 hp y es alimentado por una batería…

3 hours ago

Retratos con amor: consejos para capturar lo mejor de mamá este Día de la Madre

Aprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con…

3 hours ago

Plan Calles Protegidas disminuye incumplimientos y mejora las conductas en seguridad vial y del transporte

Autoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y…

3 hours ago

Saiko celebrará sus 25 años con el público de regiones

La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira…

4 hours ago

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

El comercio electrónico sigue consolidado pero los riesgos de ser víctima de algún tipo de…

4 hours ago