Educación

CAMPAÑA VUELTA A CLASES: BUSCAN APORTES PARA ASEGURAR EDUCACIÓN DE CALIDAD DE NIÑOS CON CÁNCER

Existen diversas formas de aportar para la educación de niños con cáncer de Fundación Nuestros Hijos hasta el domingo 31 de marzo, tales como donaciones libres; de estuches y lápices; mochilas y cuadernos, así como también lo esencial para mantener su sala adaptada. Todo esto través de la web www.fnh.cl.

“Vuelta a Clases” es la campaña que Fundación Nuestros Hijos promueve desde esta semana y hasta el domingo 31 de marzo, donde busca recauda donaciones para que los niños, niñas y adolescentes (NNA) que transitan por el cáncer puedan seguir con sus estudios, recibiendo educación de calidad y evitar así la repitencia y deserción escolar.

Esta campaña tiene por objetivo recaudar recursos que permitan sustentar parte de su programa educativo, el cual se materializa a través de dos colegios hospitalarios, ubicados en el Hospital Sótero del Río y el Hospital Exequiel González Cortés, permitiendo que NNA puedan continuar con su educación durante el tratamiento oncológico.

“Antes de la creación de los colegios hospitalarios, la deserción escolar era cercana al 80%, porque el tratamiento los deja inmunosuprimidos, y cuando lo terminaban y lograban sobrevivir, habían repetido cursos por asistencia y no existía una continuidad escolar”, asegura la gerenta de recaudación y comunicaciones de Fundación Nuestros Hijos, Josefina Berliner. “Es en ese momento cuando la fundación decide crear los primeros colegios hospitalarios de Santiago”, agrega.

Aportes esperados

Los aportes que se pueden hacer como empresas o como personas naturales consisten en donaciones libres que pueden ir desde $5 mil pesos hasta los $20 mil. Por ejemplo, un aporte de $10 mil pesos equivale a un estuche con todos sus implementos, $15 mil alcanza para una mochila con sus cuadernos, mientras que $20 mil sirve para mantener su sala adaptada. Todas estas opciones de aporte están en la página www.fnh.cl.

“Esperamos que las personas se pongan una mano en el corazón y nos ayuden a continuar con el proceso educativo de los niños y puedan aportar en la medida de sus posibilidades”, indica Berliner, quien enfatiza en que “tenemos diferentes alternativas de aporte, pero es importante recalcar que todo suma en esta campaña”.

“Consideramos que esto es cuestión de justicia, ya que todos los niños, niñas y adolescentes que transitan por una enfermedad deben continuar siendo niños, y por supuesto que esto significa continuar aprendiendo, estudiando, jugando con sus amigos, y para eso necesitamos que todos puedan aportar en esta campaña escolar”, puntualiza la representante.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

“Summer Vibes Experience”: Preunic refuerza la importancia de la fotoprotección como hábito diario de autocuidado

La reconocida marca reunió a figuras y creadores de contenido. Presentó las últimas tendencias en…

2 days ago

Más espacio, más orden, más frescura: conoce los nuevos refrigeradores Mademsa Bottom Freezer

La nueva línea combina diseño moderno, mayor capacidad. Y tecnología que mantiene la frescura de…

2 days ago

Despídete del invierno con bollos de chocolate para disfrutar en familia

El tiempo aún invita a quedarse en casa y encender el horno. Esta receta de…

2 days ago

Las claves para que el cuerpo no sufra con el cambio de horario

Chile se prepara para una nueva modificación en su huso horario. Este año, el ajuste…

2 days ago

Tiago PZK presenta una balada de cumbia cargada de nostalgia y desamor: “Domingo”

El fenómeno argentino Tiago PZK revela una nueva faceta de su arte con el lanzamiento…

2 days ago

Viña Santa Ema celebrará el día nacional del vino con actividades, concursos y descuentos especiales

A solo 45 minutos de Santiago, Viña Santa Ema abre sus puertas en Isla de…

2 days ago