Salud

MÉTODO ROPA: LA ALTERNATIVA QUE PERMITE QUE UNA PAREJA DE MUJERES PUEDAN COMPARTIR LA MATERNIDAD

Según datos entregados por Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el 55% de los matrimonios igualitarios realizados en Chile ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres.

Entre las posibilidades que permite que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que viene de Recepción de Óvulos de la Pareja. “En general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y Andrología de Clínica de la Mujer.

Desde diciembre de 2021 está vigente la ley del Matrimonio Igualitario en Chile. De acuerdo a cifras entregadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y, basadas en datos del Registro Civil, 4.483 parejas del mismo sexo se han casado en el país y, 738 personas han sido inscritas como hijos o hijas de dos padres o dos madres.

Además, del total de estos matrimonios, el 55% ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres.

Entre las posibilidades que permiten que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que significa Recepción de Óvulos de la Pareja.

“Esta es una técnica de reproducción asistida dirigida a parejas de mujeres lesbianas que desean concebir un bebé juntas. Consiste en que una de las mujeres aporta los óvulos (quien pasa a ser la donante), que serán fecundados in vitro con semen de un donante, y el embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer, quien llevará a cabo el embarazo (la receptora)”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y andrología de Clínica de la Mujer.

Respecto a los tiempos del tratamiento, el profesional indica que consiste en dos fases: “una es la estimulación ovárica controlada en la cual se aspiran los ovocitos de la donante y luego se fecundan. Aparte está la fase de transferencia embrionaria a la receptora”.

“La cantidad de intentos puede variar dependiendo de cada caso, por ejemplo, si la donante tiene una baja reserva ovárica, la etapa de estimulación ovárica y aspiración de óvulos se puede repetir hasta obtener un número de ovocitos y embriones suficientes. En cuanto a los ciclos de transferencia embrionaria, se podrá realizar el número de intentos, según número de embriones obtenga la pareja. Por lo general, se intenta realizar la transferencia de embriones en el ciclo menstrual natural de la mujer receptora, lo que implica que puede intentarse cada mes, aunque esto puede variar según las circunstancias individuales”, agrega el experto.

Requisitos y porcentajes de éxito

Según explica el profesional de Clínica de la Mujer, a la mujer donante de óvulos “se le realiza una evaluación completa de su salud general y ginecológica. Esto implica evaluar su reserva ovárica y la anatomía del sistema reproductor. Es sabido que mientras mayor edad tenga , es menor la cantidad y calidad de óvulos, por lo cual es un factor muy importante a considerar para el éxito del tratamiento”.

Ahora, la mujer receptora también pasa por una evaluación completa, poniendo hincapié en su salud general dado que será la que se embarace. “Además se realiza una evaluación completa del útero para descartar patología que pudiese disminuir las probabilidades de implantación”, enfatiza.

Respecto a los porcentajes de conseguir el embarazo mediante esta técnica, el profesional indica que “puede variar ya que depende de diversos factores, como la edad de la mujer, su reserva ovárica, la calidad de los óvulos y el útero de la receptora, entre otros. Sin embargo, en general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%, pero es importante tener en cuenta que estos son sólo estimados y que cada caso es único”.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

1 day ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

1 day ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

1 day ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

1 day ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

1 day ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

1 day ago