Empresas

MERCADO LABORAL: PARA EL 34% DE LOS TRABAJADORES EN CHILE EL TRABAJO REMOTO ES ALGO INNEGOCIABLE

Randstad, presentó nuevos resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Chile. El informe revela que para el 34% de los trabajadores en Chile poder trabajar desde casa es algo innegociable. Como parte de la búsqueda de un mayor equilibro entre vida laboral y personal, esta expectativa sobre el trabajo remoto por parte de los trabajadores se muestra cada vez más central, al punto que el 35% de los encuestados aseguró que no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar.

Sin embargo, esta expectativa de flexibilidad que tienen los trabajadores comienza a entrar en tensión frente a la búsqueda de las compañías de una mayor presencialidad en sus ámbitos laborales. Así, al indagar sobre la actitud de los empleadores frente al home office, el 38% de los chilenos afirmó que en los últimos meses su empleador se ha vuelto más estricto a la hora de garantizar que el personal concurra a las oficinas de manera presencial y el 33% aseguró que su empleador espera mayor asistencia a la oficina ahora que hace seis meses. En el mismo sentido, el 38% de los consultados dijo que su empleador no le está ofreciendo suficiente flexibilidad para trabajar desde su casa.

Sobre estos resultados, Pablo Guarnaccia, Gerente de Professionals & RPO afirmó: “Muchos trabajos, especialmente en áreas como producción, manufactura, comercio y atención al cliente, requieren una presencialidad total. Sin embargo, aquellos roles que permiten el trabajo remoto suelen adoptar formatos híbridos, combinando días en la oficina con el home office. Estos acuerdos de flexibilidad entre las organizaciones y sus colaboradores no están libres de tensiones cuando las expectativas no están alineadas. Estos datos revelan una tendencia que ha sido evidente durante algún tiempo, destacando la creciente divergencia entre las necesidades de las organizaciones y las del talento”.

El mundo del empleo ha cambiado drásticamente tras la pandemia, así como también las prioridades de los trabajadores. Hoy las personas valoran más su bienestar y persiguen con más firmeza un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal.

En este contexto, el informe de Randstad demuestra que la expectativa de flexibilidad es tan firme entre los trabajadores en Chile que el 36% de los consultados afirmó que consideraría renunciar a su trabajo si su empleador le pidiera pasar más tiempo en la oficina.

En el mismo sentido, la posibilidad de trabajo remoto generó en muchos casos, decisiones de cambio de vida que no son compatibles con la vuelta a un esquema laboral basado completamente en la presencialidad. Así, el 31% de los encuestados comentó que se ha mudado, ha cambiado de provincia o, incluso, ha adoptado una mascota, suponiendo que la libertad ganada durante la pandemia respecto a poder trabajar desde cualquier lugar había llegado para quedarse.

Esta expectativa de flexibilidad para el trabajo remoto es aún más marcada a nivel global. Así, en los 34 países donde se realiza el estudio del Randstad Workmonitor, el 39% de los trabajadores a nivel global considera que trabajar desde casa es innegociable, 5 puntos por encima de Chile, y el 37% ha hecho cambios en su vida suponiendo que de ahora en más podría seguir trabajando de manera remota.

“Ante la discrepancia de expectativas revelada por este estudio, es fundamental que las empresas se esfuercen más en redefinir y comunicar su “Workplace Value Proposition”. Esto ayudará a los equipos a reconocer el valor del tiempo compartido en la oficina en términos de productividad, creatividad, socialización y bienestar”, agregó Guarnaccia.

Sobre el Randstad Workmonitor

Randstad Workmonitor fue lanzado en 2003 y cubre 34 mercados de Europa, Asia Pafícico y las Américas. El estudio fue realizado en línea y la edad de los participantes fluctúa entre los 18 y los 67 años, empleados al menos 24 horas a la semana, independientes, o desempleados que consideran buscar empleo en el futuro. La muestra mínima fue de 500 personas por mercado, alcanzando una muestra total de más de 35.000 personas. La muestra en Chile fue de 1.000 personas.

La encuesta fue realizada en en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, República Checa, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Malasia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Singapur, Suecia, Suiza, Turquía.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Huawei impulsa la transformación de las redes de centros de datos en LATAM con su nueva Xinghe AI Fabric Solution

La compañía presentó una arquitectura integral de red inteligente. Que mejora más del 10% el…

52 mins ago

Porsche en Chile y TECHO construyen hogares y llevan esperanza familias chilenas

La primera de las dos viviendas planificadas para este 2025 fue construida junto a prensa…

2 hours ago

El primer episodio de Alien: Earth de FX alcanza 9,2 millones de visualizaciones en todo el mundo seis días de su estreno

Alien: Earth de FX, la exitosa serie del creador Noah Hawley, alcanzó 9.2 millones de…

15 hours ago

Treinta años de Scania en Chile: una historia que también es nuestra

Por Misael Cruz y Pedro Cruz, Gerencia General de Transportes Cruz Cuando Scania conmemoró sus…

17 hours ago

¿Qué es la niebla mental y cómo afecta la vida diaria de las mujeres en menopausia?

Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes y sensación de confusión son algunos de los síntomas cognitivos…

18 hours ago

El elenco y los realizadores celebraron el lanzamiento de Velocidad Salvaje en el Aero Theatre de Santa Mónica

El irreverente nuevo thriller de alta intensidad estrena el 22 de agosto, exclusivamente en Disney+…

18 hours ago