Política & Sociedad

EL IMPACTO DE LA LEY KARIN EN LAS RELACIONES LABORALES: UN PASO HACIA LA DIGNIDAD Y EL RESPETO

La reciente promulgación de la Ley Karin marca un hito significativo en la transformación de las relaciones laborales dentro de las organizaciones. Esta introduce cambios cruciales que buscan prevenir y erradicar el acoso sexual, el acoso y maltrato laboral, estableciendo un nuevo estándar de conducta y protección para todos los involucrados en un entorno de trabajo.

La Ley Karin redefine lo que es permitido en las relaciones laborales, ampliando el alcance de la protección contra el maltrato a todas las interacciones dentro del marco laboral, incluyendo a proveedores, clientes y alumnos en práctica. Esta ley no solo se centra en la prevención, sino que también establece procedimientos claros y rápidos para la resolución de casos. 

Una de las características más destacadas de la Ley Karin es que permite la denuncia de maltrato con una sola conducta inapropiada, eliminando la necesidad de demostrar una serie de comportamientos reiterados. Este cambio obliga a las organizaciones a reflexionar profundamente sobre la cultura de trabajo que desean promover. Ya no basta con tener políticas escritas; es imperativo que estas políticas se vivan y se respiren en el día a día.

Implementar la Ley Karin no solo implica cumplir con nuevas regulaciones, sino también una redefinición de las relaciones laborales. Esta ley invita a las organizaciones a rediseñar sus dinámicas internas para crear un entorno laboral sustentable tanto en términos económicos como relacionales. El objetivo final es claro: construir espacios de trabajo dignos, basados en el respeto mutuo y la erradicación del maltrato.

¿Cuáles son los desafíos y reflexiones para las organizaciones?

Una exigencia es que las organizaciones revisen su matriz de riesgo y definan un protocolos, además, se requiere entrenamiento semestral e informar la cantidad de denuncias. Para una implementación exitosa, es clave acompañar a los líderes creando espacios para que puedan reflexionar y fijar postura respecto del trato aspirado dentro de la organización, deberán reflexionar sobre el enfoque hacia la gestión y resolución de conflictos que siempre existen y se constituyen como una fuente de exigencia y estrés para las personas. 

Al mismo tiempo, es una oportunidad para pensar que la Ley Karin fija un piso y deja un amplio espacio para diseñar y promover una cultura de buen trato y bienestar entre los colaboradores. Lo cual puede incluir políticas de inclusión que busquen reflejar en las organizaciones la complejidad de la sociedad en que vivimos. Esta es una oportunidad de cambios no solo por una obligación legal, sino una inversión en la creación de un entorno laboral más justo, seguro, inclusivo y respetuoso para todos. 

La Ley Karin representa una oportunidad para que las organizaciones evolucionen y fortalezcan su compromiso con el bienestar de sus empleados.

Ana Troncoso

Psicóloga y coach en fortalezas Gallup

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

5 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la Fórmula 1, F2 y F1 Academy en el exigente circuito callejero de Arabia Saudita

Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de un nuevo fin de semana de…

5 hours ago

Max: Estos son los estrenos de la semana del 20 de abril

Descubre los contenidos más destacados de Max que puedes disfrutar entre el 20 y 27…

5 hours ago

La Pizka celebra ochos años de éxito con promociones y concursos en sus canales digitales

Hasta el 30 de abril, la marca ofrece sour gratis por la compra de botellas…

5 hours ago

Abre Lumière Bistró en Apoquindo: un nuevo espacio con sabor internacional y espíritu clásico

Santiago, abril de 2025 – Ya abrió sus puertas Lumière Bistró, el nuevo restaurante que…

7 hours ago

10 años susurrando contraseñas: misterioso bar santiaguino celebra una década de exclusividad en la capital

Se llama Hidden Bar, es el primer speakeasy de Chile y conmemora su aniversario con…

7 hours ago