Salud

TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA EN SEGUROS DE VIDA Y SALUD: INCLUSIÓN Y APOYO AL SISTEMA PÚBLICO

Los productos de seguros que promueven el bienestar pueden mejorar la salud pública, al fomentar comportamientos saludables entre la población.

Es necesario la creación de programas educativos destinados a informar a los consumidores sobre la importancia de la salud preventiva, así como sobre las opciones existentes. 

Santiago de Chile, julio 2024.- La salud es una de las áreas que debió aceptar el ingreso de la tecnología de manera abismal en el momento en que comenzó, hace ya más de cuatro años, la pandemia del COVID, donde la atención por telemedicina fue una constante y, en muchas áreas, llegó para quedarse.

Sin embargo, no fue sólo en este aspecto en el que la tecnología incursionó, sino que también lo hizo en el mundo de los seguros relacionados con la salud, lo que ha permitido una modernización y también la inclusión y un gran apoyo al sistema público.

Es así como actualmente, el diseño de productos de seguros de vida y salud está experimentando varias tendencias destacadas que promueven el bienestar de los asegurados con un enfoque en un modelo integral. Los productos de seguros están evolucionando no solo para cubrir emergencias médicas, sino también para promover la salud preventiva y el bienestar general de los asegurados.

A esto se suma que los seguros están siendo diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores, que buscan soluciones personalizadas y flexibles que se ajusten a sus estilos de vida y requerimientos de salud específicos.

Este es solo uno de los temas que serán tratados en el próximo gran e inédito evento Evolución Insurtech Latam 2024, (#eila24), en su versión inaugural, que se realizará en Santiago de Chile el 2, 3 y 4 de septiembre y en el que participarán importantes exponentes de la industria insurtech a nivel mundial (https://evolucioninsurtechlatam.com/).

Tecnología en los Seguros de Salud

La integración de tecnologías emergentes, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la analítica avanzada están transformando los seguros de vida y salud. Estas tecnologías permiten un monitoreo más preciso de los asegurados, detección temprana de problemas médicos y personalización de los planes de salud y bienestar.

Así, tecnologías como la robótica y el IoT permiten a través de dispositivos mantener el monitoreo en tiempo real de constantes vitales como la presión arterial, el ritmo cardíaco y la glucosa en sangre, facilitando la detección temprana de posibles problemas de salud y la intervención oportuna para evitar complicaciones mayores, o tienen funciones mucho más simples como ayudar a recordar la toma de medicamentos, brindando una vigilancia continua y tranquilidad tanto para los usuarios como para sus familias.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data son herramientas poderosas para analizar grandes volúmenes de información de manera rápida y precisa. Los algoritmos de IA pueden procesar datos médicos y de comportamiento para identificar patrones y tendencias que podrían indicar un riesgo de salud. De esta manera, se pueden realizar intervenciones preventivas de manera temprana, como ajustes en el estilo de vida o cambios en el tratamiento médico.

La combinación de tecnologías en el campo de la Teleasistencia y los cuidados preventivos permite ofrecer servicios más personalizados, eficientes y centrados en las necesidades individuales. Esta sinergia tecnológica no solo mejora la calidad de vida de los usuarios, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de salud al prevenir complicaciones y reducir la carga sobre los recursos médicos. En conclusión podemos afirmar que hay al menos 3 grandes beneficios de las tecnologías aplicada en salud:

  • Accesibilidad y equidad: Las aseguradoras están tomando medidas para garantizar que sus productos de bienestar y salud sean accesibles para todos los segmentos de la población. Esto puede incluir políticas de precios justos, programas de educación sobre salud y tecnología que sea fácil de usar para diferentes grupos demográficos.
  • Contribución a la salud pública: Los productos de seguros que promueven el bienestar pueden mejorar la salud pública al fomentar comportamientos saludables entre los asegurados y ofrecer servicios que prevengan enfermedades crónicas y promuevan una mejor calidad de vida.
  • Transformación en la gestión de la salud: La tecnología ha transformado la manera en que las personas gestionan su salud física y bienestar al proporcionar herramientas como aplicaciones de salud, dispositivos portátiles y plataformas digitales que permiten un seguimiento continuo y personalizado.

“Estos cambios plantean un gran desafío para el mundo insurtech y, es por eso que, las aseguradoras están implementando diversas medidas para garantizar que sus productos de bienestar y salud sean accesibles y equitativos para todos los segmentos de la población, desarrollando productos que sean flexibles y adaptables a diferentes necesidades y presupuestos. Sin embargo, harán falta en el futuro cercano programas educativos destinados a informar a los consumidores sobre la importancia de la salud preventiva y el bienestar, así como sobre las opciones de seguros disponibles. Esto ayudará a aumentar la conciencia y la demanda de productos de salud entre diferentes segmentos de la población”, señala Rodrigo Labbé Arocca Presidente del Directorio de InsurteChile (https://insurtechile.org/).

El experto agrega, además, que el uso de tecnologías para la salud física plantea desafíos éticos y de privacidad, como la protección de datos sensibles y la equidad en el acceso a estas tecnologías. “Es fundamental abordar estos problemas mediante políticas claras de privacidad, regulaciones adecuadas y educación sobre el uso seguro de la tecnología”.

“Las soluciones tecnológicas deben ser intuitivas y fáciles de usar para personas con diferentes niveles de habilidad tecnológica y educación. Esto incluye interfaces simples, instrucciones claras y soporte técnico accesible. Por su parte, las empresas deben trabajar en colaboración con organizaciones no gubernamentales, agencias gubernamentales y empresas privadas para desarrollar iniciativas que promuevan el acceso equitativo a la tecnología de salud”.

Garantizar el acceso equitativo a herramientas tecnológicas que mejoren la salud física y el bienestar requiere un enfoque integral que abarque desde el desarrollo accesible hasta la educación y la infraestructura adecuada.

Más información sobre Evolución Insurtech Latam 2024 (#eila24), temas a tratar, panelistas y expositores sobre temas de tecnología, seguros y salud, podrán encontrar en https://evolucioninsurtechlatam.com/.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Las máscaras de oxígeno no caerán automáticamente estrena el 31 de agosto

Nueva producción de HBO con Johnny Massaro, Ícaro Silva y Bruna Linzmeyer retrata uno de…

16 mins ago

Las preferencias de pago en Chile: Sondeo de TUU muestra un 93,3% de transacciones con débito

Un nuevo informe, basado en millones de transacciones entre abril y junio de 2025, revela…

1 hour ago

Cómo preparar una lasaña casera perfecta con ayuda del horno ideal

El horno: el gran aliado para una lasaña casera al estilo italiano Cada 29 de…

1 hour ago

¡Confirmado! Chile tendrá su primer parque de diversiones para perros

Inédito en Latinoamérica y pionero en Chile, este festival abrirá sus puertas el 6 y…

2 hours ago

El otro Caribe: destinos poco explorados para disfrutar de playas cristalinas y cultura local

Más del 70% de quienes planifican viajar hoy al Caribe buscan alternativas menos masificadas, con…

2 hours ago

Disney+ anuncia el estreno de Quebranto, la nueva serie dramática que marca el regreso de Tini Stoessel la ficción

Junto a Stoessel, Jorge López y Martín Barba integran el elenco principal de la nueva…

4 hours ago