ASOCIACIÓN NACIONAL DE BUSES ABI INDICA QUE IDENTIFICACIÓN DE PASAJEROS-ASIENTO-MALETA- DEL DECRETO 83 NO ES EFECTIVA SIN QUE LOS PASAJEROS TENGAN LA OBLIGACIÓN DE ACREDITAR SU IDENTIDAD

La Asociación Gremial de buses interprovinciales, internacionales e industriales, ABI a.g. hace sus observaciones, como protagonistas del sector, ante el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que dio por iniciada esta nueva normativa que modifica al Decreto 212, dispuesta por el Decreto 83 de 2023 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Los directivos de la gremial comprometieron la participación de sus asociados a lo largo de todo Chile para cumplir con la nueva regulación, pero afirman que no es operativa en la forma en que se ha estructurado. 

La principal gremial de transporte de pasajeros, afirmó que se debe contar con pasajes nominativos y, con ello, la obligación de acreditar identidad con CI o pasaporte, según corresponda.

Santiago, 2 de septiembre, 2024.

La Asociación Gremial Nacional de buses interprovinciales, internacionales e industriales, ABI a.g indica su preocupación respecto de la puesta en marcha de la aplicación del nuevo decreto 83, que implica la identificación de pasajeros, maletas y asiento en la operación de cada uno de los servicios.

“La modificación al Decreto 212, dispuesta por el Decreto 83 de 2023 de MTT ha sido dictada sin tener en cuenta la operatividad de dicha modificación, circunstancia que implicó que la nueva regulación resulte de gran complejidad implementar en el corto plazo, que no sea eficiente y no de respuesta al objetivo de la misma”, afirmó su Gerenta General, Carolina Navarrete. 

La gremial comparte el espíritu de la nueva normativa, que intenta reducir el transporte de elementos prohibidos en los buses, pero desde la operación cotidiana y la experiencia que tienen las empresas asociadas a ABI a.g., es difícil llevar a la práctica, toda vez que aún no existen las condiciones para cumplir a cabalidad con la nueva reglamentación. 

“Creemos que esta implementación debe ir de la mano de pasajes nominativos y, con ello, de la obligación de acreditar la identidad mediante carnet de identidad o pasaporte; esto unido a una política de terminales nacional que avance hacia mejores normas de seguridad en ellos”, agregó Carolina Navarrete de ABI a.g.

Manifestamos nuestra disposición para trabajar con los expertos de MTT en la búsqueda de lograr avances y soluciones a la operación que instala la aplicación de esta nueva regulación para las empresas del sector que mueve a la gran mayoría de chilenas y chilenos. 

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania y Transportes Nazar avanzan hacia una operación más limpia con el camión GNL en faenas de SQM Yodo Nutrición Vegetal

La iniciativa marcó un nuevo paso en el trabajo conjunto entre Scania, Transportes Nazar. SQM…

12 hours ago

María Becerra anuncia su nuevo álbum “Quimera” y lanza su single “JOJO”

El nuevo disco verá la luz el 20 de noviembre, y lanza “JOJO”. El primer…

15 hours ago

La Xiaomi Pop Run se toma el Parque Almagro este 9 de noviembre con distancias de 1K, 5K y 10K

Las inscripciones para este panorama familiar y deportivo ya se encuentran disponibles. ¡Preparen las zapatillas!…

16 hours ago

Forza y Nexxt Infraestructura presentan su Product Manager en Intcomex Chile

El ejecutivo, con una vasta experiencia en el rubro de respaldo de energía y soluciones…

16 hours ago

Matriz de OMODA | JAECOO presenta su batería de estado sólido con hasta 1.500 km de autonomía

Con una densidad energética de 600 Wh/kg, ofrece una autonomía real de entre 1.300 km…

17 hours ago

Se abren las postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA). Junto al Ministerio…

17 hours ago