Economía & Empresas

IMPACTO IA: FINANZAS MÁS JUSTAS Y ACCESIBLES

Por Diego González, CEO de Defontana

Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), las empresas pueden anticiparse a las necesidades de sus clientes, personalizar soluciones a gran escala y democratizar el acceso a servicios financieros de calidad. 

En el ámbito de la gestión de riesgos y la prevención del fraude, la IA está marcando una gran diferencia. Uno de los avances más prometedores es la capacidad de analizar grandes volúmenes de transacciones en tiempo real para detectar patrones sospechosos que, de otra manera, pasarían desapercibidos. Estas tecnologías pueden identificar comportamientos anómalos, como movimientos inusuales en cuentas o accesos desde ubicaciones extrañas, y activar alertas antes de que se complete una transacción fraudulenta.

Otra aplicación poderosa es el uso de modelos predictivos que aprenden de datos históricos para prever posibles riesgos o puntos vulnerables en los sistemas de seguridad. En lugar de simplemente reaccionar ante fraudes que ya han ocurrido, la IA permite anticiparse a ellos, protegiendo tanto a las empresas como a los usuarios de manera más efectiva. Con herramientas de este tipo, la tecnología está no solo combatiendo el fraude, sino también creando un entorno más seguro y confiable para todos.

Asimismo, la implementación de IA en la personalización de servicios financieros ha cambiado por completo la manera en que las personas interactúan con sus finanzas. Antes, los bancos y las instituciones veían a sus clientes como un grupo homogéneo, pero hoy, gracias a la inteligencia artificial, cada persona es tratada como un individuo único. La IA permite analizar hábitos, preferencias y necesidades de cada usuario, ofreciendo recomendaciones personalizadas que se ajustan a su realidad, desde la gestión de ahorros hasta la elección de productos financieros a la medida.

Esto significa que ahora cada cliente recibe una experiencia hecha a su medida, donde ya no es solo un número más. Cada persona tiene acceso a servicios financieros que realmente entienden su situación y responden a sus metas, lo que no solo hace que la vida sea más fácil, sino que también empodera a las personas para tomar mejores decisiones y alcanzar sus objetivos con confianza. 

La IA está humanizando las finanzas, poniendo el control en manos de cada individuo. Por lo mismo, necesitamos reglas claras que aseguren que la tecnología se desarrolle de forma transparente. Sin duda, la IA tiene el potencial de hacer las finanzas más justas y accesibles para todos, democratizar el acceso a servicios que antes estaban fuera del alcance de muchas personas, siempre y cuando se desarrolle con un enfoque ético y regulado.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Tercera temporada de ‘La edad dorada’ se estrena el 22 de junio en hbo y max

En un mundo donde el amor puede conquistarlo todo… o hacerlo perder todo, la serie…

7 mins ago

‘Rita Lee: Mania de Você’ llega Max el 8 de mayo

Documental sobre la reina del rock explora la carta de despedida inédita dejada a su…

26 mins ago

Flow aporta innovación la Inteligencia Artificial mundial y expone en Silicon Valley

El Líder de Datos y Analítica de Flow, Kevin Reyes expondrá en la prestigiosa Conference…

2 hours ago

Beret estrena una balada conmovedora: ‘’Si te vuelvo llamar’’

El cantautor español que visitó Chile hace unos meses, hace una reflexión sobre el amor…

2 hours ago

Hackear el cambio: oportunidad para liderar

Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers En tiempos donde la incertidumbre se ha vuelto…

3 hours ago

Conoce la RAM Rampage R/T: Vuelve la pick-up deportiva que redefine el rendimiento y el diseño

Con la llegada de un nuevo embarque de la RAM Rampage R/T, ya se puede…

3 hours ago