Economía & Empresas

IMPACTO IA: FINANZAS MÁS JUSTAS Y ACCESIBLES

Por Diego González, CEO de Defontana

Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), las empresas pueden anticiparse a las necesidades de sus clientes, personalizar soluciones a gran escala y democratizar el acceso a servicios financieros de calidad. 

En el ámbito de la gestión de riesgos y la prevención del fraude, la IA está marcando una gran diferencia. Uno de los avances más prometedores es la capacidad de analizar grandes volúmenes de transacciones en tiempo real para detectar patrones sospechosos que, de otra manera, pasarían desapercibidos. Estas tecnologías pueden identificar comportamientos anómalos, como movimientos inusuales en cuentas o accesos desde ubicaciones extrañas, y activar alertas antes de que se complete una transacción fraudulenta.

Otra aplicación poderosa es el uso de modelos predictivos que aprenden de datos históricos para prever posibles riesgos o puntos vulnerables en los sistemas de seguridad. En lugar de simplemente reaccionar ante fraudes que ya han ocurrido, la IA permite anticiparse a ellos, protegiendo tanto a las empresas como a los usuarios de manera más efectiva. Con herramientas de este tipo, la tecnología está no solo combatiendo el fraude, sino también creando un entorno más seguro y confiable para todos.

Asimismo, la implementación de IA en la personalización de servicios financieros ha cambiado por completo la manera en que las personas interactúan con sus finanzas. Antes, los bancos y las instituciones veían a sus clientes como un grupo homogéneo, pero hoy, gracias a la inteligencia artificial, cada persona es tratada como un individuo único. La IA permite analizar hábitos, preferencias y necesidades de cada usuario, ofreciendo recomendaciones personalizadas que se ajustan a su realidad, desde la gestión de ahorros hasta la elección de productos financieros a la medida.

Esto significa que ahora cada cliente recibe una experiencia hecha a su medida, donde ya no es solo un número más. Cada persona tiene acceso a servicios financieros que realmente entienden su situación y responden a sus metas, lo que no solo hace que la vida sea más fácil, sino que también empodera a las personas para tomar mejores decisiones y alcanzar sus objetivos con confianza. 

La IA está humanizando las finanzas, poniendo el control en manos de cada individuo. Por lo mismo, necesitamos reglas claras que aseguren que la tecnología se desarrolle de forma transparente. Sin duda, la IA tiene el potencial de hacer las finanzas más justas y accesibles para todos, democratizar el acceso a servicios que antes estaban fuera del alcance de muchas personas, siempre y cuando se desarrolle con un enfoque ético y regulado.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

3 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

3 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

5 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

6 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

6 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

7 hours ago