Inmobiliaria

4 CLAVES QUE MARCARÁN EL ESCENARIO INMOBILIARIO EN 2025

Expertos afirman que el próximo año tendrá un tenor similar en materia de ofertas producto de las unidades que aún están disponibles, pero advierte un protagonismo cada vez mayor de los multifamily.

De acuerdo a informes publicados por la Cámara Chilena de la Construcción durante los últimos meses, el 2024 se ha caracterizado por una baja en la venta de propiedades nuevas, tanto en Santiago como en algunas regiones, escenario que, según expertos, no sufrirá grandes variaciones para el 2025, año que seguirá marcado por un importante stock de unidades aún disponibles, pero también por el protagonismo que, cada vez más, tendrán los multifamily.

Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional afirma que el próximo año se presenta con un panorama de desafíos, pero también de importantes oportunidades para inversionistas y compradores.

“Estamos transitando por un momento de readecuación del mercado. El 2024 ha representado un período complejo para el sector inmobiliario, dado que los desarrolladores han enfrentado dificultades para liquidar su stock de propiedades, mientras que los potenciales compradores han encontrado obstáculos para acceder a créditos hipotecarios a causa de políticas bancarias más restrictivas y los altos precios de las propiedades, factores que han generado un escenario desafiante y que requiere de estrategias innovadoras para el 2025”, comenta el especialista.

Desafíos y transformaciones

El experto destaca que el próximo año será vital para la recuperación y transformación del sector. Eso sí, afirma que el número de unidades vendidas sea similar al de 2024, con un mercado caracterizado por esfuerzos significativos tanto de inmobiliarias como de inversionistas.

“Más allá de los desafíos, quienes comprendan la dinámica del mercado podrán convertir esta coyuntura en una oportunidad de inversión estratégica. En el escenario actual, los compradores se encuentran en una posición privilegiada y con un mayor poder de negociación. Esto, sumado a las promociones que las inmobiliarias mantendrán en los proyectos nuevos, representa una oportunidad única para quienes tienen las condiciones crediticias y piensan en adquirir en propiedades el próximo año”, indica Cristián Martínez.

En esa línea, el especialista profundiza en 4 claves que marcarán el escenario inmobiliario el próximo año:

· Liquidación de stock:

Las inmobiliarias continuarán implementando promociones y otras estrategas para reducir las unidades disponibles. Aunque las promociones no serán tan intensas como en 2024, seguirán siendo una herramienta generar liquidez y reducir costos financieros a los desarrolladores.

· Créditos hipotecarios:

Las políticas bancarias mantendrán su carácter restrictivo y aquellos con excelente capacidad crediticia podrán acceder a financiamiento, lo que seguirá reduciendo el universo de compradores potenciales.

· Multifamily protagonistas:

Estos desarrollos son una solución innovadora en un mercado con alta demanda y atractiva rentabilidad, especialmente considerando las limitaciones de acceso al crédito individual, por lo que serán actores relevantes a futuro.

· Permisología:

Es necesario simplificar los permisos de edificación, así como también, es imperante tener mayor certeza jurídica y política para incentivar el desarrollo de nuevos proyectos, proporcionando claridad a inversionistas sobre los retornos esperados.

Para saber más, visita:

 https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

2 days ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

2 days ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

2 days ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

2 days ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

2 days ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

2 days ago