“¡Juan me engañaste! ¡Dejo acá las fotos para que todos vean!” El mensaje de despecho iba acompañado por un código QR y se hizo popular en las calles de Perú; pocos aguantaron la curiosidad por conocer las indiscreciones de Juan y al escanear el código con las supuestas imágenes, eran dirigidos al menú de un restaurante que hizo así una promoción de su menú.
Los curiosos corrieron con suerte porque si bien no encontraron las imágenes del infiel, tampoco fueron víctimas de los riesgos de seguridad que suelen difundirse usando los QR, abreviación para referirnos a los códigos Quick Response, un tipo de código de barras bidimensional que puede almacenar información de manera compacta y ser escaneado rápidamente por dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas.
Los códigos QR pueden almacenar diferentes tipos de información, como enlaces web, textos, información de contacto, coordenadas geográficas o configuraciones de Wi-Fi. Escanearlos se ha convertido en una práctica común y conveniente en el mundo digital, especialmente con la creciente adopción de tecnologías sin contacto. Sin embargo, esta simplicidad también conlleva riesgos significativos para la seguridad de los usuarios.
Los expertos de Kaspersky identificaron los cinco principales riesgos de seguridad al escanear los códigos QR:
“Los códigos QR son un terreno fértil para la manipulación, apareciendo en todo tipo de contextos cotidianos como recibos, panfletos y letreros. Las posibilidades de los atacantes para utilizarlos son prácticamente infinitas. Estos códigos son parte ya de nuestra vida cotidiana, por ello, los usuarios deben aprender a utilizarlos de manera segura y responsable”, comenta Leandro Cuozzo, analista de seguridad en el equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Para que la curiosidad no te haga caer en una estafa al escanear un código QR, los expertos de Kaspersky recomiendan:
El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…
La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…
Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…
Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…
La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…
La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…
View Comments