Educación

Compromiso con la Inclusión: Realizarán III Congreso Internacional de Educación Inclusiva

Se estima que aproximadamente 6 millones de personas con autismo viven en América Latina, y sus familias enfrentan dificultades para acceder a una educación inclusiva de calidad.

· Santillana llevará a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible, el que se realizará los días 23 y 24 de abril en formato gratuito y virtual.

La inclusión educativa es un desafío y una preocupación creciente tanto para las comunidades escolares como para las familias. Garantizar un sistema educativo que brinde oportunidades equitativas para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones, es fundamental para construir sociedades más justas y sostenibles. Sin embargo, aún existen importantes barreras que limitan la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, como la falta de estructura en el sistema, listas de esperas prolongadas y escasez de servicios especializados.

Sin ir más lejos, y en busca de una mayor inclusión en la sociedad chilena, en nuestro país, en el año 2023 se promulgó la Ley N°21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con autismo en el ámbito social, de salud y educación. Y si bien tiene significado un importante avance, es un trabajo en constante desarrollo, en el que todavía faltan espacios para abordar.

El autismo plantea importantes desafíos dentro del sistema educativo. Se estima que aproximadamente 6 millones de personas con autismo viven en América Latina , y sus familias enfrentan grandes dificultades para acceder a una educación inclusiva de calidad. Investigaciones realizadas por la Red Autista Latinoamericana indican que las principales preocupaciones de los cuidadores incluyen la falta de conciencia en la comunidad educativa y la necesidad de mejorar el sistema educativo para los estudiantes con autismo. Además, muchas familias reportan haber experimentado discriminación y dificultades económicas derivadas del acceso limitado a programas educativos especializados.

En el aula, la inclusión de estudiantes autistas requiere estrategias diferenciadas, capacitación docente y metodologías que promuevan un aprendizaje equitativo. “En los centros educativos, la inclusión efectiva de estudiantes con autismo y otras neurodivergencias es un imperativo que demanda estrategias inclusivas, capacitación docente especializada y metodologías que promuevan un aprendizaje verdaderamente equitativo. En este sentido, es clave fomentar la implementación del DUA, las adaptaciones curriculares y la incorporación de tecnologías inclusivas como herramientas claves para construir un entorno educativo accesible y enriquecedor para todos” destaca Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana en Chile.

Avanzando en el compromiso por la inclusión

En este contexto, y como parte de su compromiso con la educación inclusiva, Santillana llevará a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible , el que se realizará los días 23 y 24 de abril en formato virtual .

Organizado por Santillana con la colaboración de la Fundación Santillana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), DataEx, Inclusion Cloud y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), el evento – de carácter gratuito- está dirigido a directores y directores de escuela, docentes y familias de toda América Latina.

El objetivo es brindar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan a los educadores desarrollar prácticas inclusivas dentro del aula. Al mismo tiempo, se compartirán experiencias reales para generar conciencia y que esta sea un motor de cambio hacia una educación más inclusiva.

La jornada del día 23 comenzará con unas palabras de bienvenida de Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana. A continuación, participarán los siguientes ponentes internacionales: Jerónima Sandino, coordinadora en la UNESCO de la Red Iberoamericana de Educación Inclusiva (RIINEE); Rodrigo Mendes, fundador y director ejecutivo del Instituto Rodrigo Mendes; Luciano Monteiro, director de comunicación y sostenibilidad global de Santillana; Carlos G. Junco, docente y especialista en educación inclusiva de UNIR; Ernesto Núñez, director global de producto e investigación de Santillana en México, Colombia y Brasil; y Ahana Datta, directora global de innovación digital y analítica de Santillana.

El día 24 de abril se contará con la participación de familias y expertos internacionales: Vanessa Montoya, coordinadora de comunicación y vinculación pedagógica de Santillana Guatemala y madre de dos hijos con autismo; Helena Alvarado, psicóloga sanitaria, pedagoga terapeuta y logopeda habilitada; Fernando Labrador, profesional de la comunicación y el marketing y su hija Valentina Labrador; y Sorangie Márquez, terapeuta ocupacional y fundadora del Centro Logros de Terapia Infantil.

Para asistir es necesario inscribirse previamente en la web https://educacioninclusiva.santillana.com/ , donde también se puede consultar la agenda de cada jornada.

“Fundación Santillana se compromete con este desafío, ofreciendo servicios educativos que fortalecen las capacidades de los equipos docentes y directivos para amparar la neurodiversidad en las aulas. Nuestros programas de formación, están diseñados para proporcionar a los educadores las herramientas y conocimientos necesarios para abordar las Necesidades Educativas Especiales (NEE), implementar apoyos individualizados y colaborar exitosamente con equipos docentes, directivos y familias”, indicó el gerente de Fundación Santillana en Chile.

Conoce más sobre el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible en https://educacioninclusiva.santillana.com/

 

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el vivo Y39: Hasta 40 horas de reproducción de video con una sola carga

Se trata de un dispositivo que desafía a los usuarios más exigentes. Su batería, diseño…

25 mins ago

ComunidadMujer extiende convocatoria 2025 del Fondo Mujeres por la Equidad: hasta $3 millones para organizaciones lideradas por mujeres

Santiago, 6 de mayo de 2025.– Atención organizaciones comunitarias de mujeres, ComunidadMujer extendió el plazo…

1 hour ago

Melba celebra las mamás con el brunch más rico de Santiago

Los precursores del brunch en Chile esperan a todas las mamás este domingo 11 de…

1 hour ago

El neumático más resistente se vuelve aún más fuerte: BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 llega al país

La marca renueva su leyenda off-road con un neumático diseñado para la aventura en cualquier…

2 hours ago

¿Cómo elegir las zapatillas correctas para correr la Maratón de Santiago?

A tan solo semanas de la carrera, el llamado de los expertos es claro: no…

2 hours ago

Lynk & Co partió con un triunfo nueva temporada del Fia TCR world tour 2025

La marca global representada en Chile por Tattersall Automotriz comenzó con fuerza su campaña en…

17 hours ago