Economía & Empresas

¿Pueden rechazar el nombre de mi emprendimiento al inscribirlo?: Sí, estas son las razones

  • La similitud del nombre de una pyme con otras marcas para productos o servicios es una de las razones más comunes para no aceptar el registro.

El crear el nombre de una marca a la hora de iniciar un emprendimiento puede pensarse como algo sencillo y rápido. Pero no es así. Según el estudio de abogados Ruiz Salazar, una de las principales causas por las que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) puede rechazar el registro de una marca es que, según la Ley de Propiedad Industrial, no se pueden registrar marcas que sean parecidas para productos o servicios que sean iguales o similares. Es decir que no haya nombres que sean similares fonética ni gráficamente.

Mariela Ruiz Salazar, Directora General de Ruiz Salazar Abogados, asegura que, “muchas veces el cambio de una letra hace que la marca no pueda ser protegida y este emprendedor pierda toda la inversión que hizo respecto a la marca, porque el registro dura cinco meses si no tiene ningún inconveniente”.

Marcas genéricas

Otras de las principales causas por las que a una pyme se le podría rechazar la inscripción de su marca es que tenga un nombre poco original para esta. En ese sentido, en varias ocasiones se eligen nombres que son descriptivos o genéricos, como, por ejemplo: “Constructora e Ingeniería Limitada”.

Según la abogada Ruiz, los nombres sin novedad “son estas marcas genéricas, que indiquen una cualidad o describen el servicio o el producto, todos estos tipos de expresión a registrar son la primera razón por la cual finalmente se rechazan”. Agrega que “muchas pymes intentan registrar nombres que carecen de distintividad y finalmente eso impide el registro, o sea no pueden ser protegidos”.

La segunda razón es que el nombre ya existe. Esto se evalúa y se le dice al emprendedor que existe una marca similar, y así finalmente es rechazada. “Nosotros recibimos muchas solicitudes al día de emprendedores que quieren registrar su marca, y en gran cantidad, nuestra primera respuesta es que no puede porque se prohíbe por esta falta de novedad, y en segundo lugar porque ya está registrada. Existen muchas más causas, pero esas son las dos más comunes”, recalca.

La importancia de asesorarse

El no tener una asesoría legal previa expone a la futura pyme a posibles conflictos con otras empresas. No obstante, según datos de INAPI, en el periodo entre 2017 y 2022, el número de causas iniciadas por propiedad industrial descendió considerablemente pasando de 2.492 a 1.544.

Una de las acciones que se recomienda para las pymes a la hora de registrar un nombre es realizar previamente un informe de factibilidad, el cual pueden identificar riesgos. “Lo ideal es siempre hacer este informe previo y después definir cuál es el nombre que va a tener la empresa, sobre todo porque lo ideal es que el emprendimiento tenga una triple identidad, es decir que coincida el nombre de fantasía con el nombre de la página web, y que eso también coincida con la marca comercial”, subraya la directora del estudio Ruiz Salazar.

Este informe de factibilidad, además de identificar riesgos por estas causas, detecta conflictos con marcas que ya existen, permite ahorrar costos y tiempo en solicitudes que no son viables. Esta herramienta asegura también que haya una estrategia adecuada para proteger el nombre de la empresa. “También permite una proyección comercial del negocio, no solamente establece lo que debe ser protegido, sino que lo que debería ser protegido a futuro en el caso que se quisiera expandir a otros mercados, en relación a lo que los mismos clientes quieren”, sostiene.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, industrial y Familia, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados 

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

9 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

10 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

10 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

11 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

11 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

12 hours ago