Medioambiente & Responsabilidad

Maihue: una alternativa sustentable frente al impacto ambiental del agua embotellada

El consumo de agua embotellada ha alcanzado niveles preocupantes, no solo por la creciente demanda, sino por las graves consecuencias ambientales que esto conlleva. La fabricación de cada botella de plástico requiere cerca de 100 ml de petróleo y forma parte del 9% de toda la producción plástica mundial. En este contexto, iniciativas chilenas como Maihue emergen como una alternativa concreta y urgente frente a este modelo insostenible.

Optar por beber agua desde una botella plástica puede parecer una elección inocua, pero tiene profundas implicancias ecológicas.

Estas botellas no solo consumen recursos fósiles y generan emisiones de gases de efecto invernadero, sino que su desecho –en gran parte no reciclado– permanece en el medio ambiente durante siglos, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos a través de la liberación de microplásticos.

En Chile, se producen anualmente unas 25.000 toneladas de plástico, posicionando al país como líder en generación per cápita en América Latina. Esta realidad obliga a buscar soluciones inmediatas y sostenibles.

Frente a esto, Maihue ofrece una respuesta innovadora: dispensadores de agua purificada y remineralizada, conectados directamente a la red de agua potable, diseñados específicamente para la calidad del agua chilena.

Claudio Brinkmann, Co-Fundador y CEO de Maihue, afirma que “la tendencia mundial apunta hacia la reducción de la dependencia del plástico, y los dispensadores son una herramienta clave en ese camino. Son más sostenibles, más económicos, y eliminan la necesidad de botellas desechables desde el origen”. Esta tecnología permite a hogares, oficinas y espacios públicos acceder a agua de alta calidad sin generar residuos plásticos.

La apuesta de Maihue se alinea con un cambio cultural que ya se observa en Chile.

Según un estudio de Andes y Criteria, en 2024 aumentó significativamente la confianza en el agua de la llave para consumo personal y uso doméstico, con un 90% de preferencia para lavar alimentos, 72% para cocinar y 50% para beber directamente.

Esta confianza, respaldada por la calidad del agua potable urbana en el país, fortalece el argumento para adoptar sistemas como los de Maihue.

Aunque algunas empresas embotelladoras exploran materiales más sostenibles, desde Maihue advierten que estas acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.

“No se trata solo de reciclar mejor, sino de producir menos residuos. La verdadera solución está en dejar de usar plásticos innecesarios”, enfatiza Brinkmann.

Con alternativas como las que propone Maihue, hoy es posible tomar decisiones más conscientes, cuidar el planeta y acceder a agua segura sin comprometer el futuro.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ABI a.g. realiza 1era Convención Nacional del Transporte de Pasajeros: una instancia clave para la industria en Chile

Olmué, Chile, mayo de 2025 – La Asociación Nacional de Buses, ABI A.G., entidad que…

1 day ago

Kawasaki Chile y Cidef presentan la nueva KLX 230R: la moto trail de alta versatilidad para los amantes del off-road

Definida como una moto trail de alto rendimiento, KLX 230R se enfoca en usuarios que…

1 day ago

Torneos semanales: Compite y gana en grande sin apostar mucho

Introducción a los Torneos Semanales Los torneos semanales son una forma emocionante de competir con…

1 day ago

Changan Group: el inicio de una nueva era

El fabricante presentó su estrategia más radical de los últimos años para Chile, y develó…

1 day ago

Este 2025 Farmacias Dr. Simi conmemora dos décadas democratizando la salud en Chile

Con más de 500 farmacias a lo largo de todo Chile, la cadena, con casi…

1 day ago

Ruy Barbosa se mete entre los top 10 en clasificación general del Rally de Sudáfrica

-El chileno demostró toda su experiencia en los 10 años que lleva corriendo en moto…

1 day ago