Cultura & Educación

Violencia en el aula: ¿Por qué la educación emocional debe ser un eje central del sistema educativo?

Un informe de la UNESCO que se basa en el análisis de más de 80.000 estudiantes en 16 países de América Latina y el Caribe, concluye que integrar explícitamente las habilidades socioemocionales en el currículo escolar es clave para fomentar entornos de aprendizaje más inclusivos y seguros.

La creciente crisis de salud mental que afecta a niños, niñas y adolescentes en América Latina ha puesto en alerta a comunidades escolares, docentes y autoridades educativas.

Casos de violencia escolar, acoso, estrés académico y desconexión emocional se repiten con mayor frecuencia, revelando una necesidad urgente: avanzar hacia un modelo educativo que sitúe el desarrollo socioemocional al centro de su planificación.

En esta línea, la publicación Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales , impulsada por la UNESCO y basada en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), plantea una hoja de ruta que aporta a la implementación de la educación socioemocional. El informe que se basó en más de 80.000 estudiantes de sexto grado en 16 países de América Latina y el Caribe, concluye que integrar explícitamente las habilidades socioemocionales en el currículo escolar es clave para fomentar entornos de aprendizaje

El informe subraya que la educación emocional no solo mejora la convivencia y previene situaciones de violencia, sino que también impacta positivamente en el rendimiento académico y en la formación de ciudadanos más empáticos, resilientes y comprometidos con su entorno.

“Educar no puede limitarse a transmitir contenidos; debe también formar personas empáticas, resilientes y comprometidas con su entorno. La educación emocional no es un lujo: es una necesidad para garantizar ambientes escolares seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje”, afirmó Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

En respuesta a este desafío, distintas instituciones educativas han comenzado a implementar herramientas para abordar el bienestar emocional de manera sistemática. Una de ellas es Emotilab , la solución de Santillana Chile que entrega estrategias prácticas para desarrollar habilidades socioemocionales desde la primera infancia hasta la educación media.

A través de cápsulas audiovisuales, actividades guiadas, recursos para docentes y familias, y evaluaciones diagnósticas, Emotilab permite trabajar de forma transversal y sostenida el desarrollo emocional de los estudiantes.

“No basta con enseñar matemáticas o lenguaje si los estudiantes no se sienten emocionalmente seguros, conectados y comprendidos en sus espacios escolares. La educación emocional debe dejar de ser un anexo y convertirse en un eje estructural del sistema”, sostiene Ximena Álvarez, Directora de Formación de Santillana Chile. “Con Emotilab buscamos aportar desde lo concreto, brindando una herramienta que fortalezca la convivencia escolar y el bienestar de toda la comunidad educativa”.

En un momento en que los indicadores de salud mental infanto-juvenil marcan cifras preocupantes, avanzar hacia una educación que priorice el bienestar emocional es indispensable. La escuela debe convertirse en un espacio protector, capaz de formar no solo estudiantes competentes, sino personas plenas.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

13 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

14 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

17 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

18 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

18 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

19 hours ago