Inmobiliaria

Día del Medioambiente: La inmobiliaria que impulsa la sostenibilidad plantando 15 árboles por cada departamento vendido

  • Esta fecha, impulsada por las Naciones Unidas desde 1973, busca promover acciones concretas a favor del planeta, especialmente de sectores como la construcción.

Santiago, mayo 2025.- En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora cada 5 de junio como una oportunidad global para reflexionar y actuar frente a la crisis climática, y es también la ocasión para que las empresas tomen conciencia y muestren las acciones que realizan para cuidar el planeta.

Y es que en sectores productivos como la construcción, el compromiso medioambiental ya no es solo una opción, sino una necesidad urgente.

Esta industria es una de las que más impacto genera sobre el entorno, tanto por la extracción de materiales como por el uso intensivo de recursos y la generación de emisiones.

Frente a esta realidad, reafirmar un enfoque sostenible en el desarrollo urbano es clave para mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad. Incorporar prácticas como la eficiencia energética, la compensación de la huella de carbono y la reforestación con especies nativas permite que las inmobiliarias no sólo reduzcan su impacto ambiental, sino que también generen valor para las comunidades y mejoren la calidad de vida en los territorios donde construyen.

En este contexto, la inmobiliaria Onewaite ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.

Esta fecha, impulsada por las Naciones Unidas desde 1973, busca promover acciones concretas a favor del planeta, y Onewaite lo hace a través de una práctica clara y medible: plantar 15 árboles por cada departamento vendido. Esta iniciativa, que combina la responsabilidad ambiental con el desarrollo urbano, no solo busca compensar la huella de carbono generada por sus proyectos inmobiliarios, sino también contribuir activamente a la reforestación con especies nativas en el sur de Chile, protegiendo así la biodiversidad local y beneficiando directamente a las comunidades donde opera.

Una medida que va más allá del gesto simbólico. Según diversos estudios, cada árbol puede absorber entre 10 y 30 kilogramos de CO₂ al año, por lo que esta iniciativa tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático.

Hasta la fecha, Onewaite ha plantado casi 10 mil árboles nativos en las regiones de Temuco y Pucón, lo que equivale a una compensación de aproximadamente 277.830 kg de CO₂.

“Hemos implementado una práctica innovadora: por cada departamento que vendemos, plantamos 15 árboles. De esta forma, no solo compensamos el impacto ambiental de nuestras obras, sino que fomentamos la preservación de nuestros recursos naturales y el bienestar de las comunidades donde desarrollamos nuestros proyectos”, explica Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite ( https://onewaite.com/ ).

Reforestación responsable con árboles nativos

Un aspecto clave de esta iniciativa es el enfoque en la reforestación con especies nativas, lo que garantiza un impacto positivo real en los ecosistemas locales. A diferencia de plantaciones con especies exóticas como el pino —que pueden alterar el equilibrio ecológico, agotar los recursos hídricos y afectar la biodiversidad—, los árboles nativos se adaptan mejor al entorno, protegen la flora y fauna local, y regeneran los suelos de forma sostenible.

Este enfoque ordenado, estudiado y profesional responde a un compromiso serio con el entorno, alejándose de soluciones que, aunque bien intencionadas, pueden resultar contraproducentes.

Sostenibilidad como valor agregado en el mercado inmobiliario

Las iniciativas verdes ya no son solo una muestra de responsabilidad corporativa, sino también un factor decisivo para los compradores. En un mercado inmobiliario cada vez más consciente, los clientes valoran profundamente que los proyectos incluyan prácticas sostenibles. Este tipo de acciones no solo fortalece la reputación de las inmobiliarias comprometidas, sino que también les permite diferenciarse y mantenerse competitivos.

Con esta visión, Onewaite se consolida como una de las empresas líderes en sostenibilidad dentro del sector inmobiliario en el sur de Chile, demostrando que es posible construir ciudades sin destruir la naturaleza.

Para más información puedes ingresar a

 https://onewaite.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

18 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

19 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

22 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

23 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

23 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

24 hours ago