Agricultura

Lluvias bajo el promedio y temperaturas mínimas y máximas sobre el promedio tendrá que enfrentar el agro este otoño – invierno

Estos pronósticos fueron entregados en el último “Panorama Agroclimático Estacional” del Ministerio de Agricultura.

Precipitaciones bajo los promedios climatológicos, temperaturas mínimas con valores por sobre el promedio y máximas más altas de lo normal, fueron los principales pronósticos para gran parte del país presentados por la Dirección Meteorológica de Chile en el último Panorama Agroclimático Estacional realizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA). Este encuentro en línea contó con la participación de más de 100 agricultores, técnicos, investigadores y profesionales del sector silvoagropecuario.
Los “Panoramas” se llevan a cabo desde hace 11 años, se realizan dos veces al año y tienen como propósito analizar la situación climática en perspectiva para la temporada y son una instancia para el fortalecimiento de las capacidades de profesionales relacionadas con la gestión de riesgos de desastres y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la agricultura.
El subsecretario de Agricultura Alan Espinoza Ortiz expresó que la información oportuna es clave para la toma de decisiones en el agro, “Disponer de los datos climáticos para el sector con bases de datos actualizadas nos permite poder anticiparnos a escenarios de riesgo y poder planificar una estrategia y ser más eficaces” y destacó que “prevenir es mucho más eficiente y menos costoso que reaccionar ante una emergencia. Por lo tanto, la preparación anticipada basada en evidencia científica, aportada por nuestros servicios junto con recomendaciones de los organismos técnicos, reduce significativamente el impacto ante eventos que puedan ser extremos, avanzando en materia de seguridad alimentaria”.

Temas y expositores

“Situación climática actual y predicción estacional en Chile” fue la presentación que abrió la jornada y estuvo a cargo de Juan Quintana Arenas; jefe de la Sección de Meteorología Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), quien expuso respecto de la actual situación pluviométrica, el pronóstico de precipitaciones donde se informó que estos se encuentran bajo sus promedios climatológicos,  temperaturas mínimas con valores por sobre el promedio y máximas más altas de lo normal en la mayor parte del país, salvo altiplano, donde se esperan temperaturas máximas bajo el promedio.
Posteriormente el profesional de Meteorología y Nieves de la Dirección General de Aguas (DGA); Hernaldo Leyton Bustos, expuso respecto de las condiciones fluviométricas a mayo recién pasado y destacó que hay una baja acumulación nival y en cuanto a las precipitaciones acumuladas, éstas muestran un comportamiento bajo lo normal en casi todo el país, exceptuando la región de Los Ríos, además explicó que los caudales se mantienen bajo lo  normal en la mayor parte del país y que los embalses Lautaro (región de Atacama), La Paloma, Recoleta, Cogotí y Puclaro (región de Coquimbo), Bullileo, Tutuvén y Digua (región del Maule) y Coihueco (región de Ñuble), presentan volúmenes almacenados inferiores al 20% de su capacidad, lo que representa una condición crítica para el riego.
Además de las exposiciones de Quintana y Leyton, se realizaron presentaciones relacionadas con el uso de tecnologías en el agro para la reducción de riesgo de desastres.  Además, Giovanni Lobos Lobos de INIA Intihuasi presentó sobre sequía y uso eficiente del recurso hídrico en cultivo de frutales y el especialista Jorge Retamal Salgado de INIA Quilamapu presentó sus investigaciones sobre el cultivo bajo paneles solares. En relación con el control de heladas el especialista Jaime Salvo del Pedregal de INIA La Cruz destaca que, para la protección de cultivos frente a las heladas, el monitoreo de las temperaturas y la instalación de un sistema de control por aspersión en altura resulta es clave.
Respecto de la presentación sobre inteligencia artificial, robótica y tiempo real para el agro el experto Rodrigo Verschae Tannenbaum de la Universidad O´Higgins analizó una serie de soluciones tecnológicas de vanguardia para huertos de cerezos, las cuales contribuyen a reducir los riesgos durante el manejo agronómico, hasta la cosecha.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

2 days ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

2 days ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

2 days ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

2 days ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

2 days ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

2 days ago