Gastronomía

Tecnología para una seguridad alimentaria sin concesiones

Por Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec

En tiempos donde la trazabilidad y la inocuidad alimentaria se han convertido en exigencias ineludibles, la industria alimentaria enfrenta una doble responsabilidad:

Garantizar productos seguros para los consumidores y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas a nivel nacional e internacional.

En este escenario, la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

En Chile, país con una economía abierta y altamente dependiente de sus exportaciones, la seguridad alimentaria no puede limitarse a los estándares locales.

Las plantas productivas, especialmente en los rubros de alimentos y empaques, son algunas veces regularmente a auditorías por parte de los países de destino.

Esto obliga a las empresas a elevar sus estándares y adaptarse a normativas internacionales, como la reconocida HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), que permite identificar, evaluar y controlar riesgos biológicos, químicos y físicos a lo largo de toda la cadena de producción.

El desafío no es menor. Prevenir riesgos no solo implica cuidar al consumidor final.

También es proteger la reputación del país como productor confiable y competitivo. La implementación de soluciones tecnológicas enfocadas en higiene y trazabilidad ha probado ser una de las respuestas más efectivas.

Pero no se trata únicamente de incorporar equipos: se trata de rediseñar la cultura del cumplimiento, desde el ingreso de un operario a la planta hasta la distribución del producto final.

En Silbertec hemos sido testigos de esta transformación.

Como socios tecnológicos de la industria alimentaria, trabajamos en el desarrollo e implementación de estaciones de higiene para operarios y visitantes, filtros sanitarios y soluciones con diseño sanitario que facilitan la limpieza, evitando puntos ciegos y acumulación de agua.

Estas innovaciones permiten cumplir con exigencias normativas sin interrumpir la eficiencia del proceso productivo.

Particularmente en fechas de alto consumo la necesidad de asegurar una correcta manipulación y conservación de alimentos se vuelve aún más crítica.

Basta un descuido para enfrentar brotes de intoxicación que afectan no solo a las personas, sino también a la confianza en toda la cadena.

En este punto, la tecnología se vuelve un escudo que protege tanto al consumidor como al productor.

Hoy más que nunca, debemos avanzar hacia un modelo donde la seguridad alimentaria no se asuma como un trámite, sino como un valor transversal. Y en ese camino, la tecnología debe ser nuestra aliada permanente.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Concón y Quintero vivirán su primera Maratón

Inédita prueba de la distancia mayor se realizará este domingo con récord de participantes: 3.000…

2 mins ago

SAIC Motor se posiciona por 21ª vez en el Ranking Fortune Global 500

La compañía automotriz volvió a figurar entre las 500 empresas más grandes del mundo. consolidando…

12 mins ago

“En el patio” estrena su cuarta temporada para impulsar la música emergente chilena

https://www.youtube.com/watch?v=NlYf7hoJDio El proyecto audiovisual En el Patio regresa este 2025 con su cuarta temporada. Consolidándose…

12 mins ago

Primavera 2025: tecnología, frescura y seguridad para tus aventuras al aire libre

La primavera invita a salir, explorar y reconectarse con la naturaleza. Pero el cambio de…

19 mins ago

La app chilena que transforma tu celular en un profesor con IA ya acompaña más de 200.000 estudiantes en todo el mundo

Creada por jóvenes emprendedores chilenos. La plataforma brinda apoyo académico personalizado a escolares y universitarios.…

33 mins ago

GAMERGY aterriza en Chile: la marca global de entretenimiento gamer inicia su expansión local con una Night Session en Santiago

GAMERGY, el festival internacional de esports, gaming y cultura digital con presencia en más de…

43 mins ago