Empresas

Adopción de IA: una oportunidad para liderar

Por Diego González, CEO de Defontana

El último estudio de Entel Digital, realizado con apoyo de diversos organismos e instituciones ligados a la industria 4.0 y la academia, revela que, aunque la IA avanza en las empresas chilenas, aún se necesita mayor conocimiento y habilidades digitales en los equipos humanos. Si bien el 50% de las empresas que usa IA en Chile lo hace con un enfoque transformador, todavía faltan gobernanza y estrategias de ciberseguridad, especialmente entre las pymes.

No hay duda de que la adopción de IA en las organizaciones es un fenómeno complejo que no solo depende de factores tecnológicos, sino también de la cultura y madurez organizacional, el tamaño y alcance del negocio, además de sus propósitos corporativos y presupuesto disponible.

Evidentemente no es una tarea fácil, sobre todo considerando que esta nueva tecnología es una revolución en desarrollo que lo está transformando todo. Por lo mismo, los esfuerzos por apoyar la innovación y el conocimiento para su mayor y mejor adopción en las organizaciones deben ser estratégicos y permanentes.

Hoy somos testigos privilegiados de las capacidades de esta tecnología y vemos cómo avanza cada vez más rápido. Si hace un par de años el ciudadano común se maravilló con la masificación de ChatGPT, ahora lo hace con chatbots que atienden público, algoritmos que detectan redes criminales, sistemas que designan locales de votación o automatizaciones que identifican infracciones de tránsito y problemas de ciberseguridad.

También vemos sistemas que analizan en segundos datos históricos de ventas de una empresa junto con tendencias del mercado para predecir qué vender y en qué cantidad.

Las posibilidades son infinitas. De ahí la necesidad de fomentar la capacitación, formación y aprendizaje continuo de manera transversal, tanto en el sector público como privado. Ya vemos cómo en países más avanzados tecnológicamente, como China o Japón, se enseña qué es la IA desde los primeros años escolares, porque entienden que las personas, a lo largo de su vida, tanto en sus lugares de trabajo como en lo cotidiano, tendrán que interactuar y convivir cada vez más con esta tecnología.

Todos tenemos un papel importante que cumplir en esta misión de democratizar el acceso a la IA y al conocimiento sobre ella. La triada empresa-estado-academia debe tomar mayor fuerza, pues tenemos aquí una tremenda oportunidad para avanzar y crecer, para transformarnos en un hub tecnológico y liderar el desafío que conlleva la adopción de IA a nivel país.

www.defontana.com



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Los aromas navideños que marcarán esta temporada

En esta época cargada de emociones y recuerdos, llega a Chile una nueva colección inspirada…

50 mins ago

OMODA | JAECOO logra su mejor resultado histórico en Chile y acelera su crecimiento nivel global

La marca está dentro de las 20 más vendidas en el país con 5.153 unidades…

54 mins ago

Chile zarpa de nuevo

Chile zarpa de nuevo Dos señales distintas apuntan a una misma transformación: la Ley de…

3 hours ago

Justin Quiles & Lenny Tavarez lanzan su nuevo single ” “THANK YOU BB”

El universo de SUPERARTE comienza aquí, donde el reggaetón vuelve a sentirse. Con “THANK YOU BB”, Justin Quiles y Lenny Tavárez…

4 hours ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Octubre 2025

LA VENTA DE VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE 96% EN LO VA DEL AÑO…

5 hours ago

Conoce los diferentes tipos de vehículos híbridos que existen en Chile

Los vehículos híbridos lideran la venta de automóviles de cero y bajas emisiones en Chile.…

5 hours ago