Desde sus raíces en la historia colonial, hasta las variadas versiones regionales, la cazuela es mucho más que una simple sopa: es un símbolo de unión, calidez y cultura.
En cada rincón del país, la cazuela se adapta a los ingredientes locales, desde la carne de vacuno y ave en la zona central, hasta los mariscos y cordero en Chiloé, demostrando la diversidad gastronómica de muestro territorio.
Así lo destaca Sebastián Lizama, Maestro Parrillero de Eventos de Fuego, equipo auspiciado por El Carnicero.
Cadena de carnicerías con más de cien años de tradición familiar, quien comenta que:
“La clave de una rica cazuela está en utilizar materia prima fresca, preparar un buen sofrito con vino blanco y dorar bien el pollo para potenciar el sabor del caldo”.
También, el experto recomienda “cocinar las papas aparte y hacer el caldo con las carcasas asadas, ya que garantiza un sabor profundo y una mayor duración del plato. Estos tips permiten que la cazuela no solo sea deliciosa, sino también una receta que se puede disfrutar por más días, conservando su calidad y sabor”.
El Carnicero invita a todos los chilenos a celebrar el Día de la Cazuela con entusiasmo y orgullo.
Ya sea en casa, en un encuentro familiar o en una comida con amigos, esta fecha es ideal para preparar y degustar este plato emblemático.
Asimismo, el “Maestro en carnes” les recuerda a todas las familias que los mejores cortes para elaborar una rica cazuela están disponibles en www.elcarnicero.cl y en todos sus locales ubicados en la Región Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule.
Ingredientes
4 presas de pollo truto entero
3 cucharadas de aceite
1 carcasa de la pechuga de pollo
1 cucharadita de ají color
1/2 cucharadita de orégano
250 gr de zanahoria rallada
1/2 pimentón rojo cortado en juliana
5 papas medianas peladas
5 trozos de choclo
5 trozos de zapallo (aprox de 100 gr cada uno)
1 diente de ajo
1 cebolla chica picada fina
1/2 taza de porotos verdes cortados en juliana
1/2 taza de arroz
40 gr de cilantro
Preparación:
En una olla agregar las carcasas de pollo con abundante agua hasta hervir por 1 hora y obtener el caldo de pollo que ocuparemos para nuestra preparación.
Utilizar otra olla para calentar el aceite a fuego medio. Agregar la cebolla y cocinar por 5 a 6 minutos sin que se dore. Agregar el pollo y cocinar por 6 a 8 minutos o hasta dorar por todos los lados.
Agregar ají color, orégano y ajo picado. Revolver para mezclar.
Añadir los pimentones, papas, zapallo, choclo y zanahoria. Revolver y agregar sal a gusto.
Incorporar el caldo de las carcasas de pollo que hicimos al principio. Hervir la mezcla a fuego alto, reducir el calor y cocinar semi-tapado durante 15 minutos. Luego, agregar el arroz y dejarlo cocinar por 15 minutos más. Si se seca, se sugiere agregar más agua.
A último momento agregar los porotos verdes y cocinar por 5 minutos más o bien hasta que las papas estén cocidas. Revolver de vez en cuando.
Servir bien caliente y espolvorear con cilantro cortado en juliana.
SANTIAGO — En noviembre de este año se realizará la primera edición de SEO NIGHT…
Una nueva puerta al conocimiento y la innovación se abre para los jóvenes técnicos de…
En solo 25 minutos, Mac DeMarco agotó las entradas para su concierto en Chile, fijado…
Este proyecto internacional, que por primera vez llega a la comuna. Identifica las situaciones de…
Por segunda vez, Mercado Libre Experience busca conectar emprendedores con voces referentes dentro del ecosistema…
Esta enfermedad afecta la capacidad para realizar actividades cotidianas como hablar o tragar de manera…