En Chile, uno de cada cuatro estudiantes abandona la universidad en el primer año. Para revertir esta realidad, el Preuniversitario CPECH lanzó +Orientados, un programa que entrega herramientas concretas para que jóvenes de 3° y 4° medio —y también egresados— puedan conocer, explorar sus intereses reales y tomar decisiones vocacionales con sentido, respaldo y acompañamiento profesional.
Cada año, miles de estudiantes enfrentan la presión de decidir qué estudiar, muchas veces sin conocerse lo suficiente, sin orientación adecuada y con un mar de dudas. El resultado: frustración, deserción, pérdida de tiempo, dinero y de rumbo.
Según estudios sobre la deserción universitaria en Chile, el 28,8 % de los estudiantes abandonan la educación superior durante el primer año, y de ellos, un 14,6 % no vuelve a matricularse en los tres años siguientes.
“Estas cifras reflejan una realidad que vemos todos los días: jóvenes que eligen sin herramientas ni acompañamiento. Algunos porque no saben qué les gusta, otros porque creen que deben cumplir expectativas ajenas. Y eso, muchas veces, se paga muy caro. Esto confirma lo urgente que es mejorar la orientación vocacional y el acompañamiento temprano en la educación superior chilena”, afirma Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH , institución con 39 años de experiencia en la preparación, desarrollo y fortalecimiento educativo de los futuros profesionales de nuestro país.
El costo de equivocarse no es sólo académico. También es emocional. Detrás de cada estudiante que abandona hay frustración, angustia, dudas, sensación de fracaso. Muchos sienten que “perdieron el año” o que “no sirven”, cuando en realidad sólo estaban desorientados. Y los apoderados tampoco la tienen fácil: hacen esfuerzos económicos, se ilusionan, acompañan y también sufren al ver a sus hijos perdidos o desmotivados. “Uno ve a chicos brillantes apagados, ya mamás o papás con un nudo en el estómago porque no saben cómo ayudar”, agrega la profesional.
El programa incluye 13 clases con contenidos como estrategias de estudio, exploración vocacional, estilo de aprendizaje, empleabilidad, autoconocimiento y planificación. “Es un espacio donde los jóvenes pueden descubrir sus intereses reales, explorar opciones concretas y aprender a decidir con fundamentos”, explica Rojas Parraguez.
Además, considera entrevistas personalizadas voluntarias, pruebas vocacionales, talleres, cápsulas audiovisuales, charlas para padres y asesoría en financiamiento de la carrera escogida.
“No se trata sólo de un test vocacional, sino de un proceso completo. Aprenden a estudiar mejor, conocen el sistema de admisión, además de cómo financiarlo y reflexionan sobre su futuro con una guía real, paso a paso”, destaca la experta.
Para muchos estudiantes y familias, esta decisión puede marcar la diferencia entre frustrarse o avanzar con claridad. En palabras de Carolina Rojas Parraguez: “+Orientados es una oportunidad de poner pausa, mirarse y decidir desde el conocimiento, porque equivocarse cuesta, pero elegir bien cambia todo”.
En el amplio campo de la navegación, las redes IP trabajan de manera mancomunada. Por…
Flow, plataforma de pagos online, anunció su entrada al canal presencial con el desarrollo de…
Con una inversión municipal cercana a los $11 millones. La Municipalidad de Valparaíso reinauguró el…
LOA —la cerveza chilena más vanguardista de los últimos años.— Y NotCo —foodtech nacional que…
¡Convierte tu cocina en un espacio para crear momentos especiales y llenos de sabor con…
Agosto es el mes de la niñez. Y este domingo miles de niños y niñas…