Calles en mal estado: El riesgo para el buen funcionamiento de los autos

0
57
  • El efecto en el funcionamiento de los vehículos que se ven expuestos a los llamados “eventos” o calles en mal estado, puede ser muy complejo.
  • Pueden afectar principalmente al motor, a los neumáticos, amortiguadores y el parachoques. 

En Chile siguen existiendo calles que no están en las mejores condiciones. Estas dificultan el normal tránsito de vehículos.

Según datos del Ministerio de Vivienda, solo ocho comunas del país cuentan con más del 65% del pavimento en buen estado.  Mientras que el 60% de los caminos del país no tienen asfalto, ni pavimento básico.

Los hoyos o también llamados “eventos” en el pavimento son un peligro potencial de que se produzcan accidentes.  O que provoquen daños en los automóviles.

Desde Autoplanet sostienen que los riesgos son varios. Los más significativos están en la rotura de neumáticos, la deformación y/o rotura de una llanta y de un amortiguador.

Sebastián Cruzat Product Manager de Autoplanet, detalla que “existe también el riesgo de golpes al cárter del motor.  Esto podría generar un gran daño al motor, si este pierde parte y/o todo el aceite. A eso se suma abolladuras y roturas del sistema de escape. Además de la rotura de la funda de parachoques delantero y protectores inferiores”.

Dado lo complejo del impacto que estos eventos pueden tener en el vehículo, Sebastián Cruzat sugiere tomar varias precauciones.

Sobre todo por parte de los conductores para evitar problemas.

Una de ellas es “respetar los límites de velocidad, utilizar la presión de los neumáticos indicada por el fabricante del vehículo. Además de conducir a la defensiva, y tener el sistema de iluminación del vehículo en buenas condiciones”.

Al ir a lo específico, las partes del auto que más se pueden ver afectadas son los componentes de la suspensión, el sistema de escape y el motor.

Por eso, los repuestos que más requieren los conductores cuando ocurren este tipo de situaciones son los neumáticos, las llantas, los bujes, los amortiguadores, las cazoletas, los catalíticos, los silenciadores, y el parachoques.

Las probabilidades de accidentes por el estado de las calles y la reparación del vehículo hacen que esto implique un gasto importante por parte de los afectados.

Según Sebastián Cruzat. “El costo es muy variable, ya que depende mucho del daño que pueda tener el vehículo y su marca. Muchas veces los repuestos no se encuentran en plaza. Si eso pasa hay que realizar una importación o acudir directamente al concesionario de la marca”.

En ese contexto, el presupuesto que se debe tener para las reparaciones es alto.  Puede iniciar en los $120 mil pesos para vehículos de una gama más económica.

Se debe incluir repuestos y mano de obra.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas. Además estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.