Educación

Invitan a profesores de todo el país a participar en la construcción del primer Índice Nacional de Bienestar Docente

El proyecto para profesores es desarrollado por la Universidad del Desarrollo, Universidad San Sebastián, el Centro de Investigación CILED, la organización Elige Educar y cuenta con el apoyo de Fundación Santillana.

El estudio -pionero y de alcance nacional- busca comprender en profundidad la experiencia emocional, psicológica y laboral de quienes ejercen la docencia en Chile. Para así entregar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas más humanas y sostenibles.

 

Estudios recientes han mostrado que en Chile los docentes presentan niveles elevados de estrés, ansiedad y síntomas depresivos, agravados tras la pandemia.

La sobrecarga laboral, el escaso reconocimiento social y la falta de apoyo institucional han impactado en la salud de los profesionales.

Además han afectado también en la calidad del aprendizaje.

En este contexto, marcado por altos niveles de agotamiento emocional, desafíos estructurales y transformaciones constantes en el sistema educativo, el bienestar del profesorado se ha vuelto una preocupación urgente.

Ante este escenario, la Universidad del Desarrollo, la Universidad San Sebastián, el Centro de Investigación CILED, la organización Elige Educar y Fundación Santillana; lanzaron una invitación abierta a las y los docentes del país para participar en la construcción del Índice Nacional de Bienestar Docente.

Una iniciativa colaborativa que busca generar datos clave para transformar las condiciones en que se enseña en Chile.

Este estudio -pionero y de alcance nacional- busca comprender en profundidad la experiencia emocional, psicológica y laboral de quienes ejercen la docencia en Chile.

El fin es entregar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas más humanas y sostenibles.

Jorge Varela, Asesor y Embajador Fundación Santillana y parte del equipo investigador del Índice Nacional de Bienestar Docente, explica. “Con este instrumento, queremos tener una visión contemporánea de lo que está pasando con los profesores y profesoras en nuestro país, estableciendo distintos indicadores que resulten clave para explicar los niveles de bienestar de nuestros docentes”.

La investigación se aplicará en formato de encuesta dos veces al año. Tanto a nivel nacional y con enfoque longitudinal.

Los instrumentos utilizados incluyen escalas validadas y adaptadas al contexto chileno.

Entre las dimensiones que medirá se incluye.  Bienestar subjetivo y psicológico, salud mental y síntomas de ansiedad o depresión. También burnout o desgaste profesional. Incluye autoeficacia docente, apoyo social dentro de la comunidad escolar y condiciones laborales y sentido del trabajo.

Según sus impulsores, el estudio permitirá detectar trayectorias de bienestar. Además de identificar factores de riesgo y protección. Considera ofrecer comparaciones por región, tipo de establecimiento, nivel educativo y género.

“La apuesta es lograr la generación de un monitoreo natural que permita entender este ámbito de la docencia. Una profesión que es tan importante para el país. Si logramos instalar esta medida de manera sistemática en el tiempo, generaremos una información que puede ayudar a la creación de mejores condiciones para el profesorado. Recordemos que la información no sólo es poder. Información también orienta y genera más sensibilidad”, explica Jorge Varela.

Participación y colaboración

El llamado es abierto a todos los docentes en ejercicio en el país. Las instituciones organizadoras señalaron que el Índice Nacional de Bienestar Docente aspira a convertirse en una plataforma de colaboración. Sobretodo con centros de formación, comunidades escolares, investigadores y responsables de políticas públicas.

Para quienes deseen participar, la encuesta ya está disponible en este link. Sus resultados permitirán orientar programas de apoyo docente. Además de rediseñar procesos formativos y contribuir al reconocimiento de la docencia como una profesión compleja. Vital y profundamente humana.

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Diablo irrumpe en el mundo de los espumantes con Diablo Spark Blanc y Diablo Spark Rosé

La reconocida marca da un paso audaz con el lanzamiento de sus primeros espumantes. Esta…

18 mins ago

Maturana Sunset Experience: un atardecer con identidad, vino y comunidad en San Fernando

El evento reafirmó la visión de la viña Maturana: llevar el vino fuera del elitismo.…

38 mins ago

Steve Madden presenta su nueva colección de novias

Una cápsula limitada en tonos blancos y beige que redefine el estilo de la novia…

1 hour ago

Homo Argentum, el fenómeno que trascendió los cines, llega Disney+ el 16 de enero de 2026

Después de arrasar en la taquilla de los cines y convertirse en un fenómeno social.…

2 hours ago

Llega la temporada de terraza: El boom de las pérgolas bioclimáticas para disfrutar el verano en casa y sin pagar de más

A poco tiempo que comience el verano y, con días cada vez más soleados, crece…

2 hours ago