Educación

Pequeños exploradores: cómo la primavera despierta la curiosidad de los niños

La primavera no sólo llega con flores y días más largos y soleados. También ofrece la oportunidad ideal para que los niños se conecten con la naturaleza. Y así despierten su curiosidad y aprendan mientras juegan.

Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria en la educación Montessori, comparte. “Sus mejores consejos para motivar a los más pequeños de la casa a explorar y aprender de manera natural”.

Con la llegada de la primavera, el entorno se transforma y los niños tienen un incentivo natural para explorar y descubrir.

Desde la mirada Montessori, esta estación se convierte en una oportunidad única para estimular su curiosidad. Además fomentar su desarrollo integral.

“La primavera ofrece estímulos sensoriales. Por ejemplo. Cambios en el entorno y posibilidades de descubrimiento que invitan a los niños a observar, preguntar y experimentar por sí mismos”. Explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria. Uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

Desde la perspectiva Montessori, la primavera se convierte en un escenario ideal para el aprendizaje. Esto, a través de la exploración y la observación directa.

“Los niños aprenden mejor cuando interactúan libremente con su entorno, descubren cambios en la naturaleza y se sienten motivados por la curiosidad propia”, explica la educadora.

Para ello, la filosofía Montessori promueve que los pequeños exploren, experimenten y formulen preguntas. Por su parte, los adultos acompañan sin imponer, fomentando así autonomía, concentración y un vínculo profundo con el mundo natural.

Para aprovechar esta época, la especialista recomienda experiencias que conecten a los niños con la naturaleza. Como plantar semillas, observar insectos, recolectar hojas o simplemente explorar parques y jardines cercanos.

“Lo importante es que cada actividad sea vivencial. Así permita que el niño se sorprenda y descubra a su ritmo”, agrega Bobadilla.

Pero, ¿cómo acompañar esta curiosidad sin invadirla? Según la experta, la clave está en ofrecer guía y apoyo cuando sea necesario, pero sin imponer un camino fijo.

“Los padres y educadores pueden estimular la observación y hacer preguntas que inviten al análisis, dejando que los niños decidan cómo quieren explorar, qué investigar y qué experimentar”, señala Bobadilla.

De esta manera, la primavera se transforma en un laboratorio natural donde los niños aprenden jugando, desarrollan autonomía y construyen una relación cercana con el mundo que los rodea, cultivando hábitos y valores que los acompañarán toda la vida.

Para más información:

www.epullay.cl

Gestor Noticias

Recent Posts

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

3 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

3 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

4 hours ago

Los motherboards AM5 de ASRock ofrecen soporte completo para los últimos procesadores AMD Ryzen

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció la compatibilidad total de su línea…

5 hours ago

ESPN trae DISNEY+ una atractiva agenda de fútbol europeo, con Chelsea-Liverpool, Real Madrid-Villarreal y Juventus-Milan

Este fin de semana, el fútbol europeo se disfruta en ESPN y el Plan Premium de Disney+. Con…

5 hours ago

María Zardoya anuncia el lanzamiento de su álbum debut ‘Melt’

María Zardoya, líder de la venerada banda de indie-pop The Marías. Anuncia el lanzamiento de su…

6 hours ago