El uniforme clínico es mucho más que una prenda de trabajo. Es una herramienta de comunicación visual que influye en la percepción del paciente. También en el bienestar del profesional y la identidad institucional de los centros de salud.
En nuestro país, el sector sanitario ha evolucionado hacia una imagen más moderna y funcional. Por ello la elección del color en los uniformes médicos se ha transformado en una decisión estratégica, asociándose a diferentes especialidades desde estudiantes hasta profesionales.
Según la psicología del color y diversas investigaciones en ergonomía visual, los tonos que se utilizan en hospitales y clínicas no solo tienen fines estéticos. Pueden afectar el estado emocional de los pacientes y el rendimiento del personal de salud.
El azul es uno de los colores más utilizados en entornos clínicos, tanto en Chile como en el resto del mundo. Representa calma, profesionalismo y limpieza.
Diferentes estudios señalan que el azul contribuye a disminuir la ansiedad de los pacientes. También facilita la percepción de confianza en los equipos médicos.
En enfermería y medicina general la cercanía y la comunicación son claves. Por ello, este color ayuda a generar un ambiente de serenidad y control.
El verde se consolidó como el color de referencia en quirófano por razones científicas. De acuerdo con expertos, este tono reduce la fatiga ocular provocada por la exposición constante a la sangre y los tejidos.
Al ser complementario del rojo en el espectro cromático, el verde equilibra la visión y mejora la precisión durante las intervenciones quirúrgicas.
Además, simboliza equilibrio, salud y renovación, cualidades directamente relacionadas con el entorno médico.
En Chile, el color rojo ha adquirido una fuerte asociación simbólica con la obstetricia y la atención del nacimiento, especialmente en entornos formativos, desde la investidura y clínicos.
Este tono, vinculado universalmente con la vida, la sangre y la fuerza vital, representa el proceso del parto como un acto de energía, renovación y conexión humana.
A nivel local, diversas escuelas de obstetricia incorporan el rojo en insignias, emblemas y uniformes, consolidando su identidad visual dentro del sistema de salud chileno.
Más allá del simbolismo, el rojo también tiene un efecto psicológico. Transmite determinación, pasión y confianza, cualidades esenciales para profesionales que acompañan uno de los momentos más trascendentes en la vida de las personas.
En este sentido, vestir el color rojo en obstetricia no solo refuerza la identidad profesional. También honra la misión de traer nueva vida al mundo.
El blanco continúa siendo un ícono en la medicina. Especialmente en contextos donde la presentación personal es parte del estándar profesional.
Clínicas privadas, laboratorios y áreas de estética médica en Chile lo mantienen como color base. Siempre asociado a limpieza, transparencia y autoridad.
No obstante, su uso requiere cuidado constante. Ya que transmite una imagen impecable, pero poco práctica en áreas de mayor contacto físico o procedimientos invasivos.
En especialidades de liderazgo clínico o gestión sanitaria, como la Tecnología Médica, el color burdeo es el emblema de estudiantes y profesionales en el sistema chileno. Otras áreas como jefaturas o direcciones pueden usar gris o azul marino para proyectar una imagen más sobria.
Según tiendas especializadas como Calper, las instituciones que implementan códigos de color por jerarquía mejoran la identificación interna y la percepción de orden organizacional, especialmente en clínicas y hospitales de alta complejidad.
Más allá de las normas o convenciones institucionales, la elección del color debe considerar el bienestar del profesional. Los tonos que reflejan la personalidad y estilo de quien los usa pueden influir positivamente. Ello, en la motivación y desempeño diario.
Calper es una marca chilena especializada en uniformes clínicos. La tienda promueve esta visión integral. El color no solo comunica profesionalismo. También ayuda a conectar emocionalmente con el entorno y a sentirse cómodo en la propia piel.
La marca nuevamente se posiciona como número uno en ventas. Destacando en el segmento de…
Entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre se desarrollará una nueva edición…
El SUV más vendido de Chevrolet llega con nuevo diseño, y más confort y seguridad.…
Para participar, los seguidores deben suscribirse al canal de YouTube de la animadora. Y seguir…
La compañía de origen español fortalece su presencia en México, Colombia, Chile como oficinas centrales.…
El nuevo sedán combina eficiencia, diseño y tecnología en un modelo funcional. Reafirmando el compromiso…