Educación

Día del Profesor: El rol clave de los docentes en el desarrollo socioemocional de las nuevas generaciones

Profesor

En el marco de la conmemoración del Día del Profesor, este 16 de octubre, Paulina Bobadilla. Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje. Basado en la filosofía Montessori destaca el papel esencial. Que cumplen los docentes en el desarrollo socioemocional de niños y adolescentes.

En una sociedad marcada por la inmediatez y los cambios constantes, los profesores se han convertido en mucho más que transmisores de conocimientos. Hoy, su papel es acompañar, contener y guiar emocionalmente a los estudiantes en su proceso de crecimiento.

Así lo explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay. Con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

“Los docentes cumplen un rol fundamental en la formación integral de los estudiantes. Asumiendo no solo la tarea de transmitir conocimientos. Sino también la de guiar y acompañar en el desarrollo de habilidades socioemocionales”, destaca la profesional.

Según la educadora, los profesores son referentes significativos que promueven valores. Como la empatía, la resiliencia, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos.

“A través de su ejemplo y de las dinámicas que generan en el aula. Ayudan a que niños y adolescentes aprendan a reconocer y gestionar sus emociones. Fortalecer su autoestima y construir relaciones respetuosas y colaborativas con los demás”, agrega.

En el Colegio Epullay, este enfoque se vive día a día mediante estrategias que integran la dimensión emocional en la rutina escolar.

“Implementamos espacios de diálogo y contención al inicio de la jornada, metodologías activas. Como el aprendizaje colaborativo, y proyectos que fomentan la solidaridad y el respeto por la diversidad”, explica Bobadilla.

Además, los docentes participan en talleres y capacitaciones en temas de convivencia escolar, mediación y educación emocional. Lo que les permite acompañar a sus estudiantes de forma integral, atendiendo tanto sus necesidades académicas como personales.

El impacto de este trabajo consciente se extiende mucho más allá del aula.

“Cuando los docentes integran el desarrollo socioemocional en su labor pedagógica, los estudiantes adquieren competencias. Que los preparan para la vida: aprenden a enfrentar desafíos con mayor seguridad, a trabajar en equipo. Y a tomar decisiones responsables”, afirma la directora. Estas habilidades, enfatiza, contribuyen a formar personas más empáticas, resilientes y comprometidas con su entorno.

En el Día del Profesor, el testimonio de Paulina Bobadilla recuerda que la educación no sólo transforma mentes, sino también corazones. Cada docente que enseña con empatía y conciencia emocional está construyendo. Desde su aula, una sociedad más humana y solidaria.

Para más información:

www.epullay.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Premian Huawei por innovación en Inteligencia Artificial para telecomunicaciones

Se le destaca por una plataforma que mejora en 60% la eficiencia de migraciones en…

9 hours ago

Emprendimiento chileno transforma la zapatería tradicional en innovación para el cuidado del pie diabético

Noviembre es el Mes de la Diabetes, y aumenta la atención sobre el cuidado del…

10 hours ago

Scania Chile anuncia nuevo CFO Chief Financial Officer

Su nombramiento busca seguir consolidando la gestión financiera y acompañar los desafíos del mercado local.…

10 hours ago

Kia EV4 preseleccionado para el premio Car Of The Year 2026

El EV4 Hatchback es el primer vehículo eléctrico de Kia producido en Europa. Diseñado para…

10 hours ago

Clemente Huerta deja buena impresión en Europa con un 6° y 8° lugar en Paul Ricard

El piloto de 16 años logró en la clasificación general el sexto y octavo lugar.…

11 hours ago