Hasta 2023, los delitos -muchos de ellos violentos- de los que era víctima la empresa minera quedaban impunes. Esto causó pérdidas de hasta $220.000 dólares por robos de cable en centros críticos. La realidad cambió gracias al trabajo conjunto con ALTO Chile, cuyas estrategias lograron la disuasión efectiva de delitos en la minera.
“Trabajar con SQM para enfrentar el desafío de reducir los delitos fue una tarea desafiante. Requirió un enfoque basado en datos y análisis exhaustivos. Esto nos permitió diseñar estrategias efectivas con una visión integral, combinando innovación, colaboración y un compromiso decidido. Esto de todos los actores involucrados para abordar el problema de manera sostenible y eficiente”, explica Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.
Santiago, 2025.- El aumento de los delitos en el sector minero en Chile ha planteado un desafío constante para las empresas. Especialmente tras la pandemia.
En cifras de Carabineros, durante 2025 se han registrado 16.283 denuncias por robos de vehículos.
Esta situación evidencia la vulnerabilidad del sector frente al robo de equipos y vehículos claves. Destaca la urgencia de implementar estrategias de seguridad más eficaces.
Luis Soto, Jefe de Seguridad de SQM División de Nitratos y Yodo, explica. “Tras la pandemia, comenzamos a ser atacados en zonas aisladas con poca cobertura. Llegábamos y encontrábamos cables cortados, operaciones detenidas, y delincuentes actuando con total impunidad”.
Soto añade que, al no contar con una planificación estratégica, se vieron expuestos a un aumento de delitos. Muchos de ellos violentos, que generaban temor en los trabajadores y un ambiente de inseguridad.
La situación crítica llevó a SQM a replantear su enfoque de seguridad. Adoptando estrategias que contemplaban nuevas tecnologías y optimización de protocolos internos para proteger sus activos y colaboradores.
“Antes de trabajar con ALTO, enfrentábamos frecuentemente el robo de camionetas. También cables de cobre y otros recursos. Todo, sin consecuencias penales relevantes para los responsables. Esto cambió con un análisis exhaustivo de nuestra realidad, nuestro entorno y la posterior implementación de estrategias que contrarresten las intenciones de los criminales. ”, señala Soto.
La colaboración permitió a SQM reducir en un 82% los eventos delictivos. Además de alcanzar logros inéditos, como la eliminación de robos de camionetas desde abril de 2023 y de robos de cables de cobre en infraestructura clave desde junio del mismo año. Así se evitaron pérdidas operativas de miles y miles de dólares.
En materia penal, se concretaron 10 condenas con penas que se extienden desde los 41 hasta los 300 días de presidio. Esto generó un efecto disuasivo, especialmente entre los delincuentes habituales.
Según Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile. “Las bandas criminales han sofisticado sus métodos, representando un peligro creciente para las operaciones mineras y la seguridad de sus trabajadores. Aprovechan, en ocasiones la ubicación geográfica de las faenas. Por esto, diseñamos estrategias integrales y personalizadas para SQM. Ello, basado en el análisis de información y patrones conductuales para enfrentar estos desafíos. Combina innovación, colaboración y un enfoque preventivo”.
El impacto positivo también se refleja en la percepción de los trabajadores. Ahora se sienten más seguros gracias a un entorno donde la seguridad y la operación trabajan de manera conjunta.
Con este enfoque integral, SQM y ALTO Chile demuestran que es posible enfrentar el delito en el sector minero. Reducir pérdidas, mejorar la seguridad y enviar un mensaje claro: los actos delictivos no quedarán impunes.
Respecto a esto, el experto de ALTO Chile enfatiza. “Es fundamental que las empresas mineras aborden la seguridad y los delitos con estrategias concretas, proactivas y preventivas. Esto implica ir más allá de instalar cámaras de seguridad o aumentar la dotación de guardias de seguridad. Requiere adoptar medidas integrales que disuadan las acciones delictivas. Nosotros identificamos patrones y tendencias criminales para tomar decisiones estratégicas que disminuyan los robos y reduzcan pérdidas. Todo, sin dejar de lado la persecución penal de quienes cometen delitos en las instalaciones.
ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.
A una semana del cierre de la fase regular, Colegio Los Leones mantiene su racha…
Con el propósito de seguir impulsando la empleabilidad juvenil y reducir la brecha de talento…
Esta semana en HBO Max, prepárate para grandes estrenos que no querrás perderte. Llega la…
Procesa automáticamente escrituras, certificados, planos y otros documentos. En diversos formatos, usando para ello la…
¿Qué pasa en las pymes con la implementación de la Ley Karin? Bertha Venegas Grafin…
Con piezas que resplandecen en la oscuridad, la marca da un toque de estilo y…