Inmobiliaria

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

El golpe fue duro y llegó sin aviso. Esa es la mejor forma para describir cómo las cuentas de electricidad escalaron hasta un 7% mensual en julio. Esto producto de errores de cálculo que, hoy sabemos, nadie anticipó.

Lo que al principio parecía un problema técnico y transitorio, se transformó en un verdadero terremoto para la economía de las familias chilenas.

Cuando la luz sube, no solo que el encender una ampolleta sea algo más costoso. Sino que hay un efecto dominó que impacta todo el ecosistema financiero del hogar. Especialmente para quienes están comprando o pagando una vivienda.

¿Por qué esto último? Bueno, porque el alza eléctrica empuja el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hacia arriba.

Por ende y en consecuencia, la UF, que se ajusta mensualmente con la inflación, sube. Ahí es donde comienza la reacción en cadena. Arriendos, colegiaturas, dividendos hipotecarios, gastos comunes, etc.

Todo lo indexado a la UF se encarece automáticamente.

El resultado de esto es una percepción tangible de que el dinero no alcanza como antes. Lo que se traduce en la postergación de decisiones que impactan a los proyectos de las familias. Especialmente en aquellas que piensan incluso en adquirir una propiedad.

Si bien, el alza eléctrica impacta en la UF. Por otro lado las tasas de interés han caído significativamente y hoy están en torno al 3,3% para viviendas nuevas con subsidio al dividendo. Lo que ha hecho que el mercado no se haya paralizado completamente. Pero sin duda está más cauteloso de lo que podría estar.

La pregunta del millón es ¿se recomienda comprar propiedades en este escenario?. La respuesta es: Sí.

Las tasas están en mínimos de los últimos dos años, el subsidio al dividendo está operativo y beneficia viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Si se cumplen los requisitos y se busca comprar en ese segmento, la ventana actual es atractiva.

Si se espera, lo más probable es que exista el riesgo de que la UF siga subiendo impulsada por la inflación y las tarifas. Lo que encarecería el dividendo en pesos a futuro, incluso si las tasas se mantienen bajas.

La Comisión Nacional de Energía ya detectó que existió un doble ajuste inflacionario en las tarifas eléctricas y anticipa correcciones desde el primer semestre de 2026. Esto debería quitar presión al IPC y, por ende, desacelerar el crecimiento de la UF. Si además las tasas de interés continúan su trayectoria descendente, el próximo año podríamos ver una mejora gradual en la capacidad de compra y un repunte en las ventas, especialmente en el segmento medio.

Si en 2026 la inflación se normaliza y el tema eléctrico encuentra solución, el crédito hipotecario puede reactivarse de manera sostenida y llegar más equitativamente a distintos segmentos de la población.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

Gestor Noticias

Recent Posts

Mazda actualiza el CX-60 con un nuevo interior

El primer SUV premium de la marca recibió una actualización que realza su espíritu de…

3 hours ago

Tiago PZK lanza la sensual canción de R&B “No Matter”

La estrella argentina Tiago PZK continúa redefiniendo su sonido con el lanzamiento de su nuevo single “No Matter”.…

8 hours ago

Preventa abierta: la versión híbrida del MG ZS ya está disponible en Chile

El SUV más vendido de la marca incorpora una versión híbrida autorrecargable con hasta 43,5…

8 hours ago

La historia de los emprendedores que impulsaron Black Friday Chile, el evento de ventas online más exitoso del país

Una idea que buscaba agrupar a todos las marcas que ofrecían ofertas online para una…

8 hours ago

Nueva ley de protección de datos sacude al mundo empresarial chileno: “ya no es una sugerencia, es supervivencia corporativa”

Nueva ley de protección de datos sacude al mundo empresarial chileno: “ya no es una…

9 hours ago

Celebra el día mundial del Sándwich junto Mademsa con 4 recetas fáciles en minutos

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, un plato ideal para…

9 hours ago