Tecnología solar alcanza nuevo récord de eficiencia y comienza a implementarse en proyectos en Chile

0

El panel de 24,4% de eficiencia desarrollado por Longi marca un hito para la industria fotovoltaica. En el país, empresas como Terralink ya lo están incorporando en proyectos industriales, agrícolas y de infraestructura pública.

Panel solar Longi de alta eficiencia

Un salto tecnológico sin precedentes

La industria solar ha dado un salto significativo con la reciente presentación del nuevo panel fotovoltaico de Longi. Este alcanza una eficiencia del 24,4%, estableciendo un récord mundial. Este avance, impulsado por mejoras en células tipo N y procesos de fabricación avanzados, permite generar más energía en menor superficie. Un factor clave para el desarrollo energético en Chile.

Esta nueva generación de paneles representa una mejora sustancial frente a los módulos instalados actualmente en el país. Su eficiencia promedio ronda el 20%. Según estimaciones técnicas, esto puede traducirse en una generación de hasta 25% más energía por metro cuadrado.

Mayor vida útil y mejor rendimiento

Además, los paneles con tecnología tipo N presentan una menor tasa de degradación anual (0,35%). Esto garantiza una mayor vida útil y mejor rendimiento en climas extremos, como los que se presentan en gran parte del territorio chileno. Lo que hace la menor degradación y tecnología Longi es aumentar en un 6,7% la generación en la vida útil de la planta. Esto significa que solo por este factor la inversión se rentabilice en un 66% del valor del CAPEX en los 30 años.

Implementación en proyectos nacionales

En Chile, empresas desarrolladoras como Terralink ya están integrando esta tecnología en proyectos en ejecución y licitación. Desde la región de Tarapacá hasta la del Biobío. Según la compañía, se trata de una oportunidad estratégica para elevar la competitividad. Acelerar la transición energética y aumentar la autonomía de instalaciones tanto industriales como comunitarias.

La incorporación de este tipo de soluciones cobra especial relevancia en un país que ha superado los 9.600 MW de capacidad solar instalada. Según datos de la Comisión Nacional de Energía a junio de 2025. La energía solar ya representa cerca del 20% de la generación eléctrica total. A esto se suma que más de 13 mil localidades rurales siguen sin acceso a red eléctrica. Lo que vuelve clave el desarrollo de sistemas eficientes y descentralizados.

Voz de los expertos

“La eficiencia energética es un componente central para avanzar hacia una matriz más sostenible. Esta tecnología permite optimizar recursos. Reducir costos de operación y mejorar el retorno de los proyectos, especialmente en zonas con limitaciones de espacio o fuera del alcance de la red eléctrica”, señala el Head Business Developer de Terralink, Martín Benegas.

Alianzas estratégicas y transferencia tecnológica

La alianza entre actores locales y fabricantes globales como Longi también promueve el acceso temprano a innovación. Transferencia tecnológica y soporte técnico especializado. Lo que se traduce en soluciones más robustas, confiables y adaptadas a las condiciones del territorio nacional.

Este tipo de avances cobra aún más relevancia en el contexto de las metas de descarbonización del país y el esfuerzo por posicionar a Chile como líder regional en energías limpias. El país busca alcanzar la carbono neutralidad al 2050 y eliminar progresivamente el uso del carbón al 2040.

Beneficios para el sector público y privado

La incorporación de paneles de alta eficiencia no solo beneficia al sector privado. También abre nuevas posibilidades para municipios, escuelas, hospitales y comunidades que buscan reducir sus costos energéticos y operar bajo criterios de sustentabilidad.

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

0
Open Blondie
Open Blondie
Open Blondie
Open Blondie

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico. La fiesta con temática de noche de brujas más reconocida del país. Que congrega a miles de personas con increíbles y exuberantes disfraces. Se prepara para recibir al público con siete pistas de baile, indoor y outdoor.

El evento se desarrollará con 7 pistas de baile, música en vivo y más. El próximo  sábado 1 de noviembre en Club Hípico

Entradas vía Blondietickets.cl

En estos siete ambientes, transitarán diferentes estilos musicales desde el pop de los 90´s, new wave, brit pop, dance, electrodark, indie, y mucho más. La música en vivo es otro de los puntos altos de Open Blondie. Y en esta edición contará con Alex AnwandterDënverB-MovieResistor (Colombia), STAATSEINDE (Holanda) y Sturm Café (Suecia).

Además de las pistas de baile y los artistas que mostrarán lo mejor de su repertorio en vivo. Los asistentes podrán encontrar activaciones como Punto de maquillaje y FX. Maquínas Arcade, Punto Fotográfico, Aldea Esotérica, Salón de las pesadillas, entre otros.

Las puertas se abrirán a las 18:00 horas, y Alex Anwandter será quien dará el vamos a las 19:30 horas sobre el escenario central. Open Blondie además contará son foodtrucks, y estacionamientos, los cuales ya se encuentran a la venta también en Blondietickets.cl.

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

0
Hosting.cl
Hosting.cl
Hosting.cl
Hosting.cl

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en la calidad de un servicio premium, la atención personalizada. Y la confianza de sus clientes.

Octubre 2025.  La empresa chilena Hosting.cl, líder en servicios de alojamiento web. Llega al mercado peruano con el lanzamiento de Hosting.pe. Esta expansión busca replicar el éxito alcanzado en Chile. Donde la compañía se ha consolidado como número uno en su categoría.

Con una importante inversión, Hosting.pe contempla el despliegue de infraestructura local. Mejoras progresivas en paneles de administración y el desarrollo de herramientas específicas. Para pymes, comercio electrónico y desarrolladores.

Hosting.pe ofrecerá planes de hosting adaptados a distintos tamaños de negocio. Con beneficios como migración gratuita, backups diarios por hasta 30 días. Creador de sitios web, panel de control cPanel, instalador de aplicaciones y SiteLock para mayor seguridad.

Cristián Casamayor, fundador de Hosting.cl, afirma que:

“En Chile, cuando alguien pregunta por hosting, la respuesta es simple: Hosting.cl. Nos hemos consolidado como referentes en performance, estabilidad y soporte real 24/7”.

Agrega que al país vecino “No llegamos a improvisar. Vamos a liderar. En Perú ofreceremos velocidad, estabilidad y soporte que responde de verdad. Sin tickets eternos ni llamadas sin respuesta. Tendremos un equipo profesional local y un enfoque 100% en el cliente peruano, respaldados por la experiencia que ya tenemos en Chile”.

Con este paso, Hosting.cl reafirma su compromiso con la expansión regional, apostando por una propuesta de valor centrada en la calidad de un servicio premium, la atención personalizada y la confianza de sus clientes.

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

0
música
música
música
música

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a una época. Evocar recuerdos, motivarnos para alguna actividad física o generarnos sensaciones físicas.

Según el Consejo Global de Salud Cerebral (GCBH, por sus siglas en inglés) se destaca la música como un poderoso estimulador del cerebro. Por ende, promueven el bienestar mental. Incluso en un artículo destacan diferentes recomendaciones en beneficio de la salud.

Entre las cuales destaca cantar, bailar, probar diferentes estilos musicales, aprender a tocar un instrumento, encontrar música nueva, entre otros.

Sony hace un llamado a celebrar la música, porque es parte de nuestra historia. Y contribuye a nuestro bienestar y para esos diferentes estilos y momentos. Ofrece una amplia gama de productos diseñados para vivir la música al máximo.

Desde audífonos inalámbricos con calidad de sonido excepcional, parlantes portátiles. Que llenan cada espacio de ritmo y energía, hasta televisores que te transporten a tu concierto favorito. Así te acompaña en tu descubrimiento musical, ya sea baile, canto, estudio, ejercicio hasta aprender algo nuevo.

Más allá del silencio. Sonido trascendental de alta calidad.

Los audífonos WH-1000XM6, ofrecen sonido premium con el mejor Noise Cancelling. La más avanzada hasta el momento, impulsada por un chip de próxima generación. Y algoritmos inteligentes que bloquea las distracciones antes de que lleguen a ti.

Así que la atmosfera musical será grandiosa. El diseño de mecanismo plegable de los WH-1000XM6 logra un pliegue perfecto y duradero. Lo que te ofrece comodidad y seguridad, además viene en 3 colores.

El estuche compacto, además, incluye un cierre magnético de acceso rápido. Los WH-1000X6 te permiten escuchar la música con la intención de sus creadores. Ya que perfeccionan cada nota para lograr una precisión de nivel de estudio. Y ofrecer una experiencia musical superior. Te sugerimos descargar tu música en alta calidad para incrementar la calidad.

Para quienes prefieren un diseño más discreto y compacto, los audífonos con cancelación de ruido WF-C710N serán la mejor opción para ti. Audífonos ligeros, tienen un diseño ergonómico. Que ofrece comodidad durante todo el día, incluso para los oídos más pequeños.

Los colores de los WF-C710N se diseñaron pensando en tu estilo. Podrás elegir entre los colores negro, blanco, rosa y azul. Para que selecciones el que mejor se adapte a ti.

Con los audífonos WF-C710N podrás disfrutar de hasta 8.5 horas en tus audífonos y otras 21.5 horas en el estuche. Eso equivale a 30 horas completas de escucha cuando están completamente cargados. Y con la carga rápida de 5 minutos, puedes recargar rápidamente para obtener una hora adicional.

Estos pequeños pero poderosos audífonos tienen el gran aprendizaje de procesamiento de sonido de sus antecesores. Por lo cual te aseguran la escucha de música o contenidos con alta calidad.

Personaliza la forma de escuchar música de tus audífonos a través de la aplicación Sony | Sound Connect. La cual te dará una variedad de ajustes preestablecidos, o guarda tus propios ajustes. Usando la función de ecualización, activar o desactivar la cancelación de ruido según la situación logra que se adapte a tus necesidades o gustos.

Música que te pondrá en movimiento

Con el parlante ULT FIELD 5, disfruta de una experiencia musical con bajos profundos e iluminación.  Cantar, bailar o solo disfrutar de tu playlist favorito en cualquier lado. Se logra gracias a la correa para el hombro incluida y su duración de hasta 25 horas.

Por lo tanto, no importa dónde vayas, puedes convertir cualquier lugar en una fiesta con tu música. Además, cuenta con clasificación IP67 resistente al agua, óxido y polvo. Esta bocina está lista para escuchar música. Junto a la playa, piscina, en el parque, terraza o donde quieras.

De este modo no tendrás ninguna limitante para disfrutar de tu música favorita. Si buscas una versión más grande y eficiente para una gran celebración o elevar aún más el momento. El ULT Tower 9 y el ULT Tower 9AC serán ideales. Además con la conectividad para micrófonos o guitarra, más el Karaoke, será retador detener momento de fiesta.

Música conectando a través de más que el oído, sonido envolvente en toda la sala

Revivir los conciertos visual y auditivamente es otro nivel de experiencia, por eso los televisores Sony son la opción para crear una atmosfera musical. La TV Sony Bravia 2 II, cuenta con el exclusivo sistema Clear Phase.

El cual ajusta la alineación temporal de los sonidos a ciertas alturas e iguala su volumen para lograr una armonía acústica. Disfruta de tu concierto favorito con el mejor sonido. Desde arriba, los lados, desde todas partes.

Escucha cómo el sonido se mueve encima tuyo. Y a través de la pantalla con mayor profundidad y nitidez. Dolby Atmos® y DTS:X® te brindan una experiencia envolvente para un entretenimiento totalmente atmosférico.

Ahora bien, si lo que buscas es amplificar aún más tu experiencia, la barra de sonido HT-S2000. Ofrece un sonido envolvente tridimensional, incluso cuando reproduces contenido estéreo, como series o música. Pero también mucho más. La bocina central garantiza que el diálogo sea nítido y el doble subwoofer integrado se encarga de los graves profundos.

Por mencionar algunos otros productos están: 

  • Quieres cantar: ULT Tower 9 y ULT Tower 9AC son los productos para Karaoke, con potencia y luces que hará una gran fiesta
  • ULT 7 y 5 tienen entrada para guitarra para hacer una versión de momento más bohemio
  • Portabilidad a todos lados en cualquier momento la opción podría ser ULT 3 y ULT Field 1
  • Eres deportista o te mueves demasiado los LinkBuds Fit serán tus compañeros
  • Si tu produces música la línea de Audio profesional es para ti, los modelos MDR 7506 o MDR-MV1 junto con el micrófono C-80 son tus próximos cómplices para crear algo hermoso.

Beneficios físicos y emocionales que mejor que disfrutarlos de la mano de Sony y su gran tecnología de procesamiento de sonido.

Para obtener más información acerca de precios y disponibilidad, visita: https://store.sony.cl/

 

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

0
ASICS
ASICS
ASICS
ASICS

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando su división Sportstyle con alianzas creativas que combinan diseño, tecnología e identidad urbana. En línea con la tendencia mundial del athleisure.

La marca japonesa ASICS está consolidando un nuevo capítulo en su historia. Con su línea Sportstyle, la compañía busca ir más allá del rendimiento deportivo. Para conectar con un consumidor que valora tanto la funcionalidad como el estilo.

Esta división, que fusiona la herencia técnica de ASICS con la estética del streetwear contemporáneo. Se ha convertido en uno de los pilares de su estrategia global.

En este contexto, la marca ha impulsado colaboraciones con referentes internacionales del diseño y la moda urbana. Una de las más recientes es con Above The Clouds, boutique australiana reconocida por su mirada vanguardista. Con quien ASICS lanzó una versión reinterpretada del clásico GEL-QUANTUM 360.

El resultado es un modelo que combina materiales de alto rendimiento con una silueta escultórica inspirada en la arquitectura urbana. Reflejando la ambición de la marca por unir innovación, tecnología y expresión creativa.

Aunque este tipo de alianzas son habituales en mercados como Japón o Estados Unidos. Comienzan a ganar terreno también en Latinoamérica. Donde el consumidor busca productos que representen identidad y estilo de vida.

“Sportstyle representa una nueva forma de entender el ADN de ASICS, no solo como una marca de running. Sino como un referente de bienestar, diseño y cultura”, destaca Lucía Campusano, coordinadora de marketing de ASICS Chile.

El fortalecimiento de esta línea responde a una tendencia que redefine la industria deportiva. Es decir, la expansión del athleisure, donde moda y rendimiento convergen para dar paso a un nuevo tipo de consumidor.

“Uno que ve en sus zapatillas y prendas técnicas una extensión de su personalidad, dentro y fuera del entrenamiento”, finaliza la ejecutiva.

Nueva GEL-QUANTUM 360 I

El nuevo modelo presenta una estructura completamente renovada. Con un sistema de cordones extendido, puntera reforzada y capas de malla unidas. La zapatilla incorpora una forma escultórica que refleja la tensión entre lo técnico y lo expresivo. Inspirada en líneas arquitectónicas y materiales industriales.

Su diseño fragmentado rompe con los códigos tradicionales del calzado deportivo. Combinando tecnología de amortiguación GEL 360 grados con componentes visuales audaces que aportan textura y movimiento. El resultado es una silueta equilibrada entre rendimiento y estilo, que traduce la herencia tecnológica de ASICS en una pieza de diseño contemporáneo.

Llegan a Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

0
JMC
JMC
JMC
JMC

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP) y hasta 410 Nm de torque. refuerzan la oferta de la marca en Chile, enfocándose en la capacidad de trabajo. Seguridad y un desempeño superior en cualquier terreno.

Llegan con un precio desde los $13.990.000 + IVA, en seis colores (blanco, plata, gris grafito, negro, rojo y verde). Y ya se encuentran disponibles en todos los puntos de venta de la marca en el país y en su tienda online JMC Chile.

Santiago, Chile. Octubre de 2025. JMC Chile, marca representada por el Grupo Astara y especialista en vehículos diseñados para el trabajo. Presentó la All New Vigus, una nueva generación del icónico modelo de la marca. Que en esta ocasión vuelve al mercado con dos versiones: la All New Vigus Work y la All New Vigus Plus.

María Jesús Ureta, gerente general de JMC Chile, destacó la incorporación de estos modelos:

“La llegada de la All New Vigus marca un hito para JMC en Chile. Reflejando una evolución clara: más poder y más carácter. Para enfrentar los desafíos de nuestros clientes. Hablamos de la nueva generación de un modelo. Que ha estado seis años en el mercado, la Vigus, con una trayectoria y respaldo ya comprobados.

Logrando una tremenda aceptación tanto en el segmento particular como en empresas, siempre bajo el paraguas del grupo Astara. Esta confianza se traduce en números: en lo que va de 2025. Hemos vendido más de 750 unidades, situándonos entre las veinte camionetas más vendidas del país.

La All New Vigus responde a este éxito con un diseño renovado, que es perceptiblemente más amplio y robusto. Pero sin perder la fiabilidad y resistencia que se necesita para el trabajo duro en los distintos terrenos que tiene nuestro país”.

La nueva generación de la Vigus se centra en la fuerza motriz y la eficiencia. Ambas versiones, Work y Plus, cuentan con un motor JMC Turbo diésel de 2.500 cc. Y entrega una potencia de 161 HP a 3.400 RPM y un torque máximo de 410 Nm. Su transmisión mecánica es de 6 velocidades.

La All New Vigus Work y la All New Vigus Plus están disponibles en versiones 4×2 y 4×4. Además, la All New Vigus Plus ofrece la opción de Tracción 4WD por tiempo compartido (con 4L y 4H). Ambas tienen una capacidad de carga de 870 kg y un peso bruto de 2.830 kg.

Las dos versiones vienen equipadas con tecnología de seguridad. Que incluye ABS + EBD, ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), asistencia de arranque en pendiente. Junto al siempre necesario recordatorio de uso de cinturón.

En su interior, la seguridad está cubierta con 4 airbags delanteros (de conductor y copiloto) y además, cuenta con Control Crucero. En términos de equipamiento y conectividad, la All New Vigus Work y la All New Vigus Plus. Incorporan una radio con pantalla touch de 12.8 pulgadas compatible con Carplay y Android Auto y 4 altavoces.

La versión Plus eleva el nivel al integrar acceso sin llave y arranque por botón, asientos de ecocuero. Y un monitor de presión de neumáticos. Destacando su posicionamiento como una pick up más orientada al confort sin renunciar a la funcionalidad.

La ejecutiva agregó que “la potencia, suspensión y equipamiento interior son los pilares fundamentales. Que definen a estas camionetas, que también traen un “nuevo look”. Este segmento se ha abierto espacio en los últimos meses en el mercado.

Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) correspondiente a septiembre. La comercialización del segmento de camionetas creció un 15,9% anualmente y acumula un 20,2% de las ventas en el mercado.

Al incorporar estos dos nuevos modelos, no sólo ofrecemos vehículos robustos y eficientes. Sino que consolidamos la promesa de JMC de ser el socio estratégico confiable para los emprendedores, y las familias chilenas”. 

Para obtener información detallada sobre especificaciones, precios y versiones, visita nuestra página web (https://jmchile.cl/) o la tienda online (https://store.jmcchile.cl/). La JMC All New Vigus ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios JMC Chile a lo largo del país con un precio desde los $13.990.000 + IVA y seis colores: blanco, plata, gris grafito, negro, rojo y verde.

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

0
industria química
industria química
industria química
industria química

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en Chile la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM). Y que busca mejorar estándares de salud, seguridad y medio ambiental de productos y procesos.

Tras hacer obligatoria para las empresas la verificación en Responsible Care, en 2024. Sólo se registraron 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores. A diferencia de 2017 cuando la tasa era de 2,42 accidentes.

La sustentabilidad y el cuidado del medioambiente es un aspecto que las empresas han implementado en sus operaciones. Con mucha más fuerza durante los últimos años a través del desarrollo sustentable. Una de ellas es la industria química, la cual, a través de su gremio. Busca impulsar las buenas prácticas en el tratamiento de productos y residuos químicos.

Es por eso que en Chile desde hace más de 30 años que este sector ha desarrollado un sistema llamado Responsible Care.

Si bien esta es una iniciativa global nacida en 1985 y promovida por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas ICCA (International Council of Chemical Associations), en Chile. La Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) la viene desarrollando desde 1994 con el nombre de Conducta Responsable.

Y lo promueve dentro de sus empresas socias. El objetivo es el mejoramiento de los estándares de salud, seguridad y medio ambiental de los productos y procesos.

Entre las medidas que ASIQUIM implementó en 2017 para llevar a cabo este sistema. Se destaca que todos los socios del gremio deberían estar verificados en RC al 2022. Lapso que fue ampliado a dos años más a causa de la pandemia.

De esa forma, en 2024, la Asociación completó el 100% de sus integrantes – que desarrollan manufacturas. O manejan directamente sustancias clasificadas como peligrosas – con la verificación vigente en Responsible Care.

“Desde esta fecha en adelante contar con la verificación de Responsible Care es condición obligatoria. Para permanecer dentro de la Asociación y aquellas que deseen incorporarse tiene un plazo de 3 años para verificarse desde su incorporación”. Indica Sergio Barrientos, gerente general de ASIQUIM.

Esta verificación obligatoria ha llevado que en 2024 se redujo la tasa de accidentabilidad cerca de un 30%. Con 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores. Mientras que en 2017 ese indicador era 2,42 accidentes por cada 100 trabajadores.

“Esto es un logro ya que la tasa media en general en Chile. Se redujo solo un valor cercano al 23%”, resalta el ejecutivo.

Según Sergio Barrientos, “ASIQUIM ha realizado diferentes actividades para impulsar y dar a conocer Responsible Care. A la Industria Química Chilena, clientes, autoridades, universidades, entre otros”.

En ese sentido, explica que las empresas socias del gremio han implementado este sistema de gestión de forma gradual.

“Este sistema trabaja en áreas como calidad, medio ambiente, seguridad y salud. Responsabilidad social, entre otros, por lo que su implementación no es del todo fácil. Requiere de un esfuerzo considerable de la empresa para abordar todas las áreas a revisar y que estas sean bien evaluadas”. dice Barrientos.

De esta manera, a Responsible Care se le denomina como sistema de gestión basado en la sostenibilidad de la industria química.

Desde ASIQUIM sostienen que, gracias a la implementación de estas medidas. Se ha avanzado en la normativa chilena para el sector de la industria química. Y que ha contribuido a que las empresas hayan mejorado sus estándares. En el manejo de productos y procesos.

El ejecutivo sostiene que “las empresas hacen sus mejores esfuerzos para minimizar sus emisiones. Y maximizar su desempeño en las diferentes áreas de aplicación de Responsible Care. En particular la protección del medio ambiente, el desarrollo de técnicas para mejorar la seguridad de nuestras operaciones. Y la implementación de prácticas que mejoren los indicadores de salud ocupacional”.

ASIQUIM realiza a las empresas la verificación en Responsible Care a través de un grupo externo de expertos. Que tienen más de 25 años de experiencia en la industria química. Pero que no están en la actualidad vinculados a ella, con el fin de asegurar transparencia en la verificación.

“Este grupo de expertos visita las instalaciones de la empresa verificando en terreno que las prácticas del sistema de gestión de responsible care se estén cumpliendo resguardando así que la empresa cumpla con estándares internacionales en materia de calidad, medio ambiente, seguridad y salud, responsabilidad social. Luego de esta visita se levanta un informe de hechos que le permite a la empresa trabajar en sus procesos de mejora”, dice el gerente general del gremio.

Tras la primera verificación el grupo de expertos determina la duración del certificado de verificación de Responsible Care que puede durar de 1 a 3 años. Una vez cumplido este plazo la instalación debe volver a evaluarse.

Las empresas más avanzadas han ido adoptando, en el marco de Responsible Care, metodologías como: 5S, PSM, Medición de Huella Hídrica, Medición de Huella de Carbono, Ciberseguridad, Eficiencia energética, Reportes GRI y análisis de vulnerabilidad ante ataques de terceros (security), entre otros.

“Todas estas evidencias demuestran que las prácticas del sistema de gestión de Responsible Care van un paso más adelante de la normativa nacional, exigiendo a las empresas verificadas que cumplan con ella o excedan sus exigencias, tal y como lo establece uno de los principios de esta iniciativa”, subraya Sergio Barrientos.

 

H&M celebra el lanzamiento de la colección Lorena Saravia H&M en la Ciudad de México

0
Lorena Saravia
Lorena Saravia x HM
Lorena Saravia
Lorena Saravia x HM

El 15 de octubre, H&M celebró el lanzamiento de su última colaboración con la diseñadora de moda mexicana Lorena Saravia en su ciudad natal. La Ciudad de México donde tres Influencers de Chile también pudieron ser parte del evento .

Celebrada en el Estudio Bosco Sodi, un edificio diseñado por el renombrado arquitecto mexicano Alberto Kalach. La velada se desarrolló como un viaje sensorial que presentó la colección. A través de una instalación artística y una actuación conceptualizada y dirigida por Sofía Arredondo. De FARO Studio, seguida de una sesión de la DJ mexicana Mariana Vidal.

Inspirada en su herencia y su familia, la fuerza de la línea matriarcal y su influencia orientadora. La colección Lorena Saravia H&M es un homenaje a la fuerza femenina a lo largo de las generaciones. Al patrimonio cultural mexicano, a la belleza atemporal de la artesanía y a la conexión con la tierra.

Inspirada en estas ideas, la instalación artística, dirigida por Sofía Arredondo. Combinaba materiales naturales: piedra, gamuza y lino. Dispuestos en un espacio arquitectónico minimalista en el que las prendas parecían suspendidas.

Evocando una sensación de espacio ritual y paisaje construido. La actuación activó la instalación, con bailarines que exploraban el acto de vestirse como un acto ceremonial.

Entre los invitados se encontraban Shay Mitchell, Belinda, Diana Bovio, Irene Azuela, Paulina Davila, Ximena Sariñana. Sami Miró, Richie Shazam, Maeve Reilly y Lily Chee.

Desde Chile viajaron para el evento las Influencers Jorge ChacónIsis Miralles y Valentina Riedel.  El evento continuó con una actuación musical en vivo de las tías de Lorena, Jackie y Kathleen Butcher, en honor al legado familiar.  La velada culminó con luz, música y energía. Mientras unos 250 invitados bailaban hasta bien entrada la noche, acompañados por la sesión de la DJ mexicana Mariana Vidal.

“Esta colaboración es un sueño hecho realidad. La experiencia ha sido extraordinaria, no solo desde el punto de vista creativo. Sino también por la plataforma que me brinda para compartir mi visión con el mundo. Celebrar este momento en la Ciudad de México, rodeada de las personas y los lugares que me han formado. Lo hace aún más significativo”, afirma Lorena Saravia.

“Lorena tiene una capacidad extraordinaria para contar su historia con total autenticidad. Y esa verdad resuena en cada pieza de esta colección. Trabajar juntos nos ha permitido profundizar nuestra conexión con la región y su increíble comunidad creativa. Lo que ha hecho que esta colaboración sea realmente inolvidable», afirma Ann-Sofie Johansson. Directora de diseño de ropa femenina y asesora creativa de H&M.

La colección Lorena Saravia H&M estará disponible únicamente en cl.hm.com a partir del 16 de octubre de 2025.

La evolución del MG ZS: Un bestseller que regresa en versión híbrida

0
evolución MG ZS
evolución MG ZS
evolución MG ZS
evolución MG ZS

El MG ZS, iniciado como sedán deportivo y hoy uno de los SUV más vendidos de Chile, se renueva en 2025 con su versión híbrida. Combinando diseño moderno, eficiencia y tecnologías de asistencia para ofrecer soluciones de movilidad sostenibles.

Santiago, octubre de 2025 – El MG ZS ha sido un pilar fundamental en la historia de MG Motor en Chile. Consolidándose como uno de los SUV más vendidos del país. Desde su lanzamiento. Ha destacado por su diseño, tecnología y accesibilidad.

Convirtiéndose en la opción preferida de miles de chilenos. Pero la historia del MG ZS no comenzó como SUV: sus raíces se remontan a 2001. Cuando debutó como un sedán deportivo compacto.

Basado en el Rover 45 y diseñado para ofrecer una experiencia de conducción emocionante. Este sedán deportivo contaba con motores que iban desde 109 CV en la versión de entrada hasta el ZS 180 V6 de 177 CV. Suspensión deportiva y llantas de 17 pulgadas.

Con su diseño agresivo y detalles deportivos interiores y exteriores. El MG ZS sedán ofrecía una alternativa atractiva frente a otros sedanes compactos de su época. Este modelo permaneció en producción hasta 2005. Y dejó una huella importante entre los aficionados a los autos.

Con el paso del tiempo y con la irrupción de los SUV como el tipo de auto más popular para las familias por sobre los sedanes. MG relanza este nombre bajo una nueva carrocería SUV.

Adaptándose a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores. Buscando ofrecer mayor confort, espacio y seguridad. El MG ZS SUV, lanzado en 2018, rápidamente se ganó la preferencia del público chileno. Gracias a su diseño moderno, tecnología accesible y excelente relación calidad-precio.

En el año 2019 se lanza el MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico disponible en Chile. Que también tuvo una acogida positiva, destacando por su eficiencia y contribución al medio ambiente. El MG ZS EV se convirtió en el primer SUV 100% eléctrico en llegar al mercado chileno. Destacando por su eficiencia y aporte al cuidado del medio ambiente.

En 2025, MG Motor presenta el All New MG ZS HEV, disponible en versión híbrida. Marcando un hito en la movilidad sostenible. Equipado con un motor híbrido que combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico.

Ofrece 194 caballos de fuerza y 465 Nm de torque combinados. Con una eficiencia de combustible estimada de hasta 43,5 km/litro en ciudad. Brindando una experiencia de conducción eficiente y de bajo impacto ambiental.

El MG ZS HEV incorpora además tecnologías avanzadas de seguridad y conectividad. Como el sistema ADAS MG Pilot, 6 airbags, cámara de retroceso con líneas guía dinámicas. Y pantalla táctil de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Su diseño renovado, con líneas más elegantes y detalles modernos. Refleja el compromiso de MG Motor con la innovación y la calidad.

“El MG ZS evolucionó de sedán a SUV compacto, adaptándose a la tendencia de los SUV como vehículos familiares por excelencia. Hoy, con la versión eléctrica y el nuevo All New MG ZS híbrido. La marca continúa adaptándose a las necesidades de los consumidores chilenos.

Ofreciendo innovación, sostenibilidad y una conducción eficiente y segura”, comentó Alfredo Guzmán, Market Research & Intelligence Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor.

Con el All New MG ZS HEV, MG Motor continúa su legado de ofrecer vehículos. Que combinan tecnología, diseño y sostenibilidad. Reafirmando su liderazgo en el segmento SUV en Chile y respondiendo a las expectativas del mercado y de los consumidores.

Desde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica

0
PedidosYa
PedidosYa
PedidosYa
PedidosYa

En Chile, la alianza con Red de Alimentos permitió donar platos de comida. A través de donaciones en la aplicación. 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica. Informó que alcanzó los 5 millones de platos de comida donados en la región desde el año 2022. Gracias al uso de su plataforma y tecnología.

El modelo de donación de platos de comida de PedidosYa se sostiene sobre dos pilares fundamentales. El primero se basa en un sistema de donaciones integrado en la aplicación llamado “Botón Comparte”. Que permite a los usuarios aportar de manera simple, rápida y segura con platos de comida. Transformando cada pedido en una oportunidad para generar un impacto social.

Mientras que el segundo se centra en la donación directa de alimentos desde sus operaciones. Mediante el rescate de productos aptos para el consumo humano desde PedidosYa Market. En alianza con 33 Bancos de Alimentos en 14 países de la región. Esta estrategia permite canalizar alimentos hacia organizaciones locales que luchan contra la inseguridad alimentaria.

En PedidosYa estamos convencidos de que la tecnología puede ser un puente hacia la solidaridad. Cada alianza y cada aporte de nuestros usuarios se traduce en comida. Apoyo y esperanza para miles de personas en la región. Nuestra red de aliados y la participación de la comunidad muestran que juntos podemos generar un cambio concreto. Y sostenible frente a la inseguridad alimentaria”, explicó Mónica Collell, directora de Asuntos Corporativos de PedidosYa Chile.

En Chile, la empresa mantiene una alianza con la Corporación Red de Alimentos. La cual recibe donaciones a través del Botón Comparte. Para distribuirlos entre familias y organizaciones sociales.

“En Red de Alimentos creemos que ningún cambio profundo ocurre en soledad. Por eso, las empresas son un pilar fundamental en nuestra labor. Desde 2021 trabajamos junto a PedidosYa para reducir la inseguridad alimentaria. Y llevar esperanza a miles de personas.

A través de su aplicación, hemos movilizado a miles de usuarios. Generando un impacto real y sostenido. Esta iniciativa no solo ha permitido visibilizar la causa de la Red. Sino también construir un ecosistema solidario donde cada aporte suma”. Dijo Alicia Hidalgo, gerente general de la Corporación Red de Alimentos.

Además, PedidosYa participa activamente en operativos de emergencia ante catástrofes climáticas o crisis humanitarias. Enfocando las donaciones en las personas más afectadas. Hasta la fecha, se han realizado 19 acciones de ayuda específica frente a distintas situaciones de emergencia en Latinoamérica.