Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

0

  • La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen con la normativa Euro VI. Combinan mayor potencia, torque mejorado y eficiencia de combustible. Todos, adaptados a la nueva regulación que entrará en vigor el 5 de enero de 2026.
  • Los nuevos vehículos ahora incorporan la nueva plataforma de servicios OnStar Negocios, que permite a empresas y flotas maximizar el rendimiento y la rentabilidad de sus vehículos mediante telemetría y gestión en tiempo real.

Santiago, 20 de noviembre 2025.- Chevrolet con tecnología Isuzu presentó oficialmente su nueva gama de camiones con los nuevos motores que cumplen la normativa Euro VI.

Orientados a ofrecer soluciones de mayor eficiencia, menor emisión y mejor desempeño operativo para clientes del transporte y la logística.

El portafolio completo incluye 18 modelos de los segmentos livianos y medianos.

Fueron diseñados para cubrir operaciones urbanas, interurbanas e industriales, con actualizaciones que mejoran la respuesta en distintas condiciones de trabajo.

La renovación técnica incluye el ingreso del nuevo motor 4JZ1 (2.999 cc) en la serie N, que incluye los modelos NKR y NPR.  Cuentan con variantes de potencia que elevaron rendimiento y torque.

Sus motores cuentan con sistema de inyección directa common rail con inyectores G4S i-ART (que mejoran la eficiencia y reduce las emisiones gracias a que ajusta electrónicamente la inyección para una combustión más precisa). También con turbo VGS, de geometría variable, para optimizar respuesta y consumo.

Por su parte, los motores de la serie F, incorporan aumentos de potencia. Además de nuevas opciones de transmisiones (incluidas automatizadas). También configuraciones de ejes y cabinas, entre ellas el FRR con cabina extendida y el FVR con distintas longitudes de distancia entre ejes.

La oferta técnica se complementa también con soluciones de control de emisiones propias de la normativa Euro VI. Permiten una reducción de 77% las emisiones de óxido de nitrógeno y un 67% las partículas contaminantes. Incluye los sistemas SCR con AdBlue, filtros DPF, EGR optimizado.

Además, sus sistemas de pruebas y monitoreo más realistas en uso, permiten una reducción significativa de emisiones.  Manteniendo, al mismo tiempo, la durabilidad y robustez características de la ingeniería de la marca.

“Este lanzamiento representa un salto sustancial para nuestra oferta comercial. Entregamos motores más potentes y eficientes que, sumados a un soporte integral de postventa y a la conectividad de fábrica, permiten a nuestros clientes mejorar la continuidad operativa de sus negocios”, señaló Mauricio Yáñez, Gerente Comercial de Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu.

“No solo evolucionamos el producto. Reforzamos el servicio y la capacidad de asesoría técnica que necesitan las empresas para aprovechar al máximo cada unidad”, añadió.

Chevrolet fortalece además su red de respaldo, con más de 30 puntos integrales de venta y posventa preparados para la nueva tecnología Euro VI. 

Ello, junto con capacitaciones técnicas especializadas y una de las garantías más competitivas del mercado (con 5 años o 150.000 km).  Servicio que asegura el rendimiento y la continuidad operativa de las flotas.

La propuesta busca que las empresas no solo adquirieran vehículos más limpios. También que cuenten con el soporte necesario para aprovechar todo su rendimiento.

OnStar Negocios

Además, OnStar Negocios, la nueva plataforma de gestión de flotas exclusiva de Chevrolet, ahora viene incorporada en todos los nuevos camiones. Actúa como la herramienta que convierte los datos de operación en decisiones de negocio.

Este sistema entrega información clave, precisa y en tiempo real que viene directo desde el computador del camión.

Entre ella se pueden informar variables como RPM, horómetro, odómetro, nivel de combustible, velocímetro y temperatura del motor.

De la misma forma permite crear alertas preventivas, como geocercas. Además de configurar más de 100 reportes personalizables según la necesidad del negocio. Esto  facilita la planificación de rutas, mantenimientos preventivos y mejoras en hábitos de conducción.

Con ello es capaz de reducir los gastos operativos en hasta un 20% en las flotas. 

Jaime Gil, Director de OnStar y Conectividad de GM Sudamérica, mencionó la importancia de la seguridad y la administración eficiente de las flotas en todos los países de la región.

“Por ello, en General Motors desarrollamos OnStar Negocios, una solución innovadora para transformar la gestión de flotas y vehículos empresariales. Impulsa la seguridad, productividad y rentabilidad de nuestros clientes”.

La solución se gestiona desde una app móvil y un portal web. Permite a administradores y gestores de flota acceder a diagnósticos, comandos remotos y reportes desde cualquier lugar.

Además, al adquirir un camión nuevo, los clientes cuentan con un año de servicio gratuito de OnStar Negocios.

Con ello facilita la adopción de estas herramientas desde el primer día.

 

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

0
Epson
Epson
Epson
Epson

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas. Que traen beneficios medioambientales sin dejar de aportar velocidad y calidad.

Epson, líder global en impresión y proyección de imágenes, anuncia su alianza con la COP30. La conferencia global que se llevará a cabo en Belém, Pará. Entre los días 10 y 21 de noviembre.
En esta edición, COP 30 incorpora la tecnología de impresión de la línea corporativa de Epson. Teniendo como objetivo contribuir a las metas de ESG y neutralización de carbono que propone el evento.
De esta manera, Epson se consolida como un aliado estratégico. Con una propuesta de valor alineada con los resultados que se busca alcanzar al finalizar el evento.
En congruencia con este propósito, esta alianza le proporcionará a COP 30 una línea de impresoras de inyección de tinta. Para empresas que opera sin usar tóner plástico en polvo.
A su vez, la tecnología Precision Core Heat Free permite un alto ahorro de energía y reducción de la huella de carbono. La empresa estima que se realizarán más de 355 mil impresiones durante los 12 días del evento. Imprimiendo en promedio 2 mil páginas con cada impresora.

Según Epson, durante la fase de pruebas, su tecnología redujo el tiempo de impresión de cada credencial de 27 a 7 segundos. En comparación con los procesos de impresión utilizados en ediciones anteriores de la COP.

Total, serán 170 impresoras las que se encontrarán disponibles para diferentes aplicaciones. En el centro de tecnología, para uso de visitantes e invitados; en las oficinas de las delegaciones, como en gabinetes y plenarios.
Y en el área de la ONU. Los modelos de Epson presentes en el evento son las WorkForce Pro C5890, M5899 y EM-C8100. Además de la WorkForce Enterprise AM-C4000 y la impresora SureColor SC-T5475. Combinando tecnología de impresión avanzada y alta productividad.
“Alianzas como la de Epson con la COP30 demuestran que la tecnología y la sostenibilidad no son caminos paralelos. Sino la misma ruta: práctica, medible y transformadora. Al llevar nuestras soluciones a la operación de la conferencia.

Evidenciamos un modelo real: menor consumo energético, reducción de residuos y eficiencia a gran escala. Con impacto ya en el presente y un legado que trasciende el evento”. Afirma Fábio Neves, vicepresidente de Ventas y Marketing de Epson en las Américas.

La participación de Epson en la COP30 también incluye un stand ubicado en la Zona Verde durante todo el período de la conferencia. Donde los visitantes podrán conocer las acciones ambientales y las tecnologías de la marca. El 18 de noviembre se llevará a cabo una conferencia del vicepresidente Fábio Neves sobre el papel de la innovación en el cuidado del planeta.

Actualmente, Epson ya cuenta con acciones y metas medioambientales que refuerzan su pilar ESG. Entre ellas se encuentra la Visión Ambiental 2030. En la cual la empresa se compromete a reducir las emisiones totales. De gases de efecto invernadero en los próximos cinco años, además de apoyar programas de reforestación.

En este marco, Epson ya ha contribuido con la plantación de 15.353 árboles en diferentes bosques de América Latina.

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

0
Trail Running
Trail running
Trail Running
Trail running

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de mil corredores en la Selva Patagónica. El trail running confirma su posición como una de las disciplinas outdoor con mayor crecimiento en Chile.

La diversidad geográfica del país —desde los bosques del sur hasta los cerros del centro— lo convierte en un escenario ideal. Para quienes buscan desafiar sus límites y conectar con la naturaleza.

Los mejores lugares para practicar trail running en Chile 

Cerro El Carbón – Santiago 

Parte del cordón Manquehue, es el mejor spot para practicar trail running en la capital. Combina accesibilidad con exigencia. Con un ascenso técnico, terreno pedregoso y vistas privilegiadas hacia la ciudad. Lo convierten en un punto de encuentro para corredores que buscan practicar esta disciplina sin salir de Santiago.

Las condiciones variables de este cerro son perfectas para las Konos Featherweight, zapatillas ultraligeras. Con tecnología Omni-MAX, que brindan amortiguación adaptable, estabilidad y tracción optimizada.

Su suela Omni-Grip garantiza agarre en terrenos húmedos o secos. Mientras su diseño transpirable permite un rendimiento ágil incluso en las horas más calurosas. 

Antuco Trail – Región del Biobío 

Encabezado por el imponente volcán Antuco, este circuito de terreno volcánico y clima variable es un desafío incluso para los más experimentados. Es el terreno ideal para utilar las Konos Trillium ATR.

Diseñadas para máxima estabilidad y agarre con su suela Adapt Trax, entresuela TechLite. Y refuerzos sin costuras que protegen el pie ante rocas o irregularidades del terreno. 

Reserva Biológica Huilo Huilo – Región de Los Ríos 

Reconocida internacionalmente por su biodiversidad, la reserva es el epicentro del Columbia Trail Challenge. Una competencia que resume la esencia del trail running: naturaleza, exigencia y estar en la naturaleza.

Sus bosques y senderos húmedos son el entorno perfecto para las Konos Elevate. Que entregan soporte y comodidad con su sistema Navic Fit. Y su amortiguación TechLite, garantizando estabilidad y tracción en condiciones húmedas o secas. 

Torres del Paine – Región de Magallanes 

Considerado uno de los destinos más desafiantes y espectaculares del continente, el Parque Nacional Torres del Paine. Combina rutas técnicas, viento, y paisajes que rozan lo irreal.

Correr aquí exige un calzado que combine resistencia, confort y precisión en cada paso. Todo lo que ofrecen las zapatillas de la línea Konos de Columbia. 

Además, Columbia ofrece una amplia variedad de equipamiento outdoor diseñado para adaptarse a distintos entornos y necesidades.

Si bien la línea Konos está pensada especialmente para el trail running, el resto de su equipamiento outdoor. E indumentaria también destacan por su versatilidad, comodidad y rendimiento en todo tipo de actividades al aire libre.

Para más información sobre Columbia y su línea completa de productos, visita www.columbiachile.cl y sigue @columbia_chile en Instagram.

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

0
Pronto Copec
Pronto Copec
Pronto Copec
Pronto Copec

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del país con 488 locales. Ha gestionado más de 472 toneladas de residuos orgánicos, 1.575 toneladas de aceite de cocina usado. Y reciclado 2.166 toneladas de materiales.

Estos avances forman parte de un ambicioso plan para alcanzar la meta de “Cero Residuos” al 2029. En coherencia con la Estrategia de Sostenibilidad de su matriz, Copec. Que busca consolidar una operación cada vez más responsable. Y alineada con los principios de economía circular.

Han pasado 35 años desde que, en 1990, se inauguró en la localidad de Nos la primera tienda Pronto Copec. Marcando el inicio de un modelo de conveniencia que con el tiempo se transformaría en la red más grande del país.

Hoy, de la mano de Copec y sus más de 693 estaciones de servicio a lo largo y ancho del país. La compañía atiende a más de un millón de personas cada día. Y cuenta con más de 3,6 millones de clientes. Consolidándose como líder en el negocio de la alimentación al paso y en el mercado de tiendas de conveniencia.

“Para Pronto, la sostenibilidad no es un complemento, sino el eje que orienta nuestra gestión. Forma parte de nuestra identidad y se refleja en cada proceso, desde el diseño de nuestros productos. Hasta la forma en que los administramos tras su consumo”, afirma María José López, gerente de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec.

Ese compromiso, alineado con la Estrategia de Sostenibilidad de Copec publicada en 2021, se traduce en resultados medibles. Desde 2022 hasta junio de 2024, Pronto Copec ha gestionado 472 toneladas de residuos orgánicos en 43 tiendas. Gracias a una innovadora alianza con Food for Future (F4F) y Avícola Coliumo.

Que transforma residuos orgánicos en insumos de alta calidad nutricional para aves. Además, hace más de 10 años que se reciclan los aceites usados en las cocinas. Junto a Rendering, valorizando 1.575 toneladas de aceite como insumo para biodiésel.

En materia de reciclaje, la compañía ha implementado un modelo de gestión de residuos reciclables en el patio trasero de 93 tiendas. De ellas, 61 cuentan además con un sistema que abarca tanto la gestión interna como la de cara al cliente.

En total, desde 2022 a cierre de julio de 2025, se han reciclado 2.166 toneladas de materiales. A esto se suman iniciativas como el sistema de recarga de café y té con vasos reutilizables en 120 tiendas. Y la transición del 100% del packaging hacia materialidades reciclables y/o compostables industrialmente.

La compañía afirma que avanza con paso firme hacia su meta de ser “Cero Residuos” el  2029. Evitando que los desechos de sus tiendas terminen en rellenos sanitarios. Otro ejemplo de ello son las 6 tiendas en carretera que cuentan con zonas de juegos para niños. Fabricadas con plástico 100% reciclado, 38% proveniente de bidones de agua de sus estaciones. Y pisos hechos con neumáticos en desuso.

Parte importante para lograr este propósito son sus aliados estratégicos. Uno de ellos, Red de Alimentos. Benefició, sólo en 2024, a 126.528 personas a través de 548 organizaciones sociales.

A julio de 2025 se lograron donar 293 toneladas de alimentos a quienes más lo necesitan. Generando un impacto concreto en comunidades. Y fortaleciendo además el vínculo de los colaboradores con las organizaciones sociales.

“Durante 2024, unidos por esta misión junto a Red de Alimentos, el programa movilizó a 110 colaboradores. En 18 jornadas de voluntariado, con el objetivo de generar un impacto positivo en la vida de adultos mayores. Y promover una cultura organizacional basada en la solidaridad y el trabajo en equipo”, enfatiza López.

Sostenibilidad de cara al cliente y sus comunidades

El compromiso con la sostenibilidad también se vive en la experiencia del cliente. Pronto Copec ha sabido combinar cobertura y responsabilidad. Sus tiendas operan en zonas urbanas, rurales y extremas, incluida la Carretera Austral. Con servicio 24/7, estando presentes en contingencias nacionales con despliegue logístico y apoyo a comunidades.

“Queremos que las personas que nos visitan vivan nuestro compromiso en cada interacción. Desde el servicio que reciben hasta los productos que consumen. Nuestro rol es conectar el país con una nueva manera de consumir. Más consciente, más responsable y más justa. Y nadie debe quedar fuera de esa transformación”, concluye López.

Este trabajo ha sido reconocido con importantes premios, como el Premio Territorio Circular 2024. El Premio Cero Basura 2025, y el primer lugar en rankings como Marcas Ciudadanas, Chile 3D. Y Better Brands en la categoría de tiendas de conveniencia.

Con un camino que suma más de tres décadas y una meta clara hacia 2029. Pronto Copec demuestra que es posible seguir expandiendo el mercado de conveniencia en Chile. Tanto en ruta como en tiendas stand alone. Combinando innovación, impacto social y compromiso ambiental, inspirando a toda la industria a avanzar hacia un futuro más sostenible.

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

0
Tita Ureta
Tita Ureta
Tita Ureta
Tita Ureta

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome 2025 de Tangle Teezer. Fusiona innovación, diseño y lujo consciente. En un evento cargado de luz y elegancia en Casa Cecilia. La marca británica presentó su nueva colección junto a su embajadora Tita Ureta. Quien encarna la energía, autenticidad y brillo interior del concepto.

El pasado lunes 17 de noviembre, la sofisticada Casa Cecilia se iluminó en tonos dorados y metálicos. Para dar vida al lanzamiento de Chrome 2025, la más reciente colección de la reconocida marca Tangle Teezer.

La cita reunió a invitados del mundo de la moda, la belleza y la comunicación bajo el dress code “Brillo”. En una experiencia sensorial inspirada en el Metal-verso de Chrome. Donde Tita Ureta fue la gran protagonista de la noche. Representando la fusión perfecta entre naturalidad, energía y estilo.

Innovación que se siente

Famosa por su tecnología patentada de dientes flexibles de dos niveles, premiada a nivel mundial. Por su capacidad de desenredar sin tirones, Tangle Teezer da un paso más allá. Con esta línea que combina ingeniería funcional y estética futurista.

Su versatilidad sigue siendo sello de la marca: los cepillos Chrome 2025 funcionan en todo tipo de cabello —del liso al rizado. Reduciendo el daño mecánico y potenciando el brillo natural.

“El concepto detrás de esta colección es simple, pero potente: unir innovación, diseño y autoexpresión. Cada pieza está pensada para acompañar esos momentos que te hacen brillar, como lo hace Chrome”, explicaron desde la marca durante la presentación.

Una colección con personalidad

Cada color de Chrome 2025 representa una energía distinta:

Neo Gold, sofisticado y glamoroso, pensado para las noches que brillan por sí solas.

Chocolate Bronze, cálido y elegante, ideal para los momentos íntimos y especiales.

Mauve Cooper, atrevido y fresco, símbolo de una feminidad libre y auténtica.

El brillo interior de Tita Ureta

Durante el evento, Tita Ureta,  embajadora de la colección Chrome 2025 de Tangle Teezer en Chile. Destacó la conexión entre la marca y su estilo de vida. Comunicadora y deportista, encarna la naturalidad y la confianza que inspiran a vivir con movimiento.

“La línea de cepillos Tangle Teezer Chrome saca lo mejor de mí. Ese brillo interno, que te hace sentir más radiante y cómoda. Es algo que valoro mucho. Soy una convencida de que la belleza va de adentro hacia afuera. Y esta colección potencia justamente eso: la belleza que cada una ya tiene. Además, deja el pelo precioso y brillante, y al desenredarlo no duele”, explica Tita.

“Donde voy, lo recomiendo, porque realmente viene a revolucionar el mercado. Es un cepillo que cuida el pelo desde el cuero cabelludo y la raíz. Y por eso lo llevo siempre conmigo”, agrega.

En tanto Melanie Kohlitz, maquilladora y estilista de Tita Ureta en la producción audiovisual de la campaña. También estuvo presente en el evento y enfatiza que “recomiendo esta línea de cepillos. Porque es realmente preciosa; cuesta mucho encontrar un cepillo que sea bonito.

La mayoría suelen ser toscos, y esta línea destaca por su elegancia. Además, lo recomiendo porque desenreda el pelo con mucha facilidad, ayuda a controlar el frizz. Y lo mejor de todo, es que sirve para todo tipo de cabello”.

Para más información:

Instagram: Tangle Teezer Chile

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

0
Fórmula 1
Fórmula 1
Fórmula 1
Fórmula 1

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de Las Vegas. Todas las sesiones estarán disponibles para los suscriptores de ESPN en Disney+ Plan Premium. Con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera. Además de la Race Hub y cámaras on-board exclusivas en el Mercedes de Russell y el Alpine de Colapinto

La F1 Academy también será protagonista en Las Vegas, llevando la emoción del automovilismo femenino. A uno de los escenarios más icónicos del calendario

Fórmula 1 por ESPN en Disney+ Plan Premium

La Fórmula 1 vuelve a los Estados Unidos con el FORMULA 1 HEINEKEN LAS VEGAS GRAND PRIX 2025. Que se disputará del jueves 20 al sábado 22 de noviembre en el espectacular Circuito del Strip. Un trazado urbano que recorre algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Este evento se ha convertido en uno de los más esperados del calendario, no solo por su escenografía única. Sino porque como antepenúltimo Gran Premio se comienza a resolver quién se queda con el título de Pilotos.

En esa lucha, Lando Norris lidera la clasificación con 390 puntos, seguido por su compañero en McLaren. Oscar Piastri, con 366, mientras que Max Verstappen (Red Bull Racing) se mantiene en la pelea con 341. Cada sesión será decisiva en este tramo final, y Franco Colapinto, con el Alpine. Buscará dejar su huella en la Ciudad de las Luces.

La F1 Academy también tendrá su gran cierre en Las Vegas, con la última carrera de la temporada. Doriane Pin llega como líder del campeonato y principal candidata al título, en una categoría. Que ha marcado un paso importante para el automovilismo femenino y que promete emociones fuertes en este escenario icónico.

Toda la cobertura de ESPN en Disney+ Plan Premium contará en Las Vegas. Con relatos y comentarios de Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel ‘Cochito’ López y Albert Fàbrega.

Los suscriptores podrán disfrutar de todas las sesiones de práctica, clasificación y carrera, acompañadas por la Race Hub. Que combina la señal principal con datos en tiempo real y las cámaras on-board exclusivas en el Alpine de Colapinto y el Mercedes de Russel.

Esta es la programación

Jueves 20 de noviembre

F1 – GP Las Vegas – Práctica #1
21:25 CHI/PAR/URU – 20:25 BOL/VEN – 19:25 COL/ECU/PER // ESPN2 y Disney+ Plan Premium

  

F1 Academy – Las Vegas – Práctica #1
23:00 CHI/PAR/URU – 22:00 BOL/VEN – 21:00 COL/ECU/PER // ESPN en Disney+ Plan Premium

 

Viernes 21 de noviembre 

 

F1 – GP Las Vegas – Práctica #2
00:55 CHI/PAR/URU // ESPN y Disney+ Plan Premium

23:55 BOL/VEN – 22:55 COL/ECU/PER (Aún es 20 de noviembre) // ESPN y Disney+ Plan Premium

F1 Academy – Las Vegas – Clasificación
23:00 CHI/PAR/URU – 22:00 BOL/VEN – 21:00 COL/ECU/PER // ESPN en Disney+ Plan Premium

  

F1 – GP Las Vegas – Práctica #3
21:25 CHI/PAR/URU – 20:25 BOL/VEN – 19:25 COL/ECU/PER // ESPN2 en Disney+ Plan Premium

F1 Academy – Las Vegas – Carrera #1
23:10 CHI/PAR/URU – 22:10 BOL/VEN – 21:10 COL/ECU/PER // ESPN en Disney+ Plan Premium

Sábado 22 de noviembre

F1 – GP Las Vegas – Clasificación
00:55 CHI/PAR/URU // ESPN y Disney+ Plan Premium

23:55 BOL/VEN – 22:55 COL/ECU/PER (Aún es 21 de noviembre) // ESPN y Disney+ Plan Premium

F1 Academy – Las Vegas – Carrera #2
21:15 CHI/PAR/URU – 20:15 BOL/VEN – 19:15 COL/ECU/PER // ESPN en Disney+ Plan Premium

F1 – GP Las Vegas – Carrera
00:55 CHI/PAR/URU (Ya es 23 de noviembre) // ESPN y Disney+ Plan Premium

23:55 BOL/VEN – 22:55 COL/ECU/PER // ESPN y Disney+ Plan Premium

El PV5 de Kia gana el premio a ‘Van Internacional del Año 2026’

0
PV5
PV5
PV5
PV5

Un debut y una victoria: la primera Van totalmente eléctrica de Kia, la PV5. Se lleva el premio a vehículos LCV más prestigioso de la industria 

Elegido por unanimidad por 26 destacados periodistas de vehículos comerciales de todo el mundo. El Kia PV5 se convierte en la primera Van eléctrica de Asia y el primer modelo coreano. En ganar el premio a la Van Internacional del Año. 

Reconocida por su innovación tecnológica, eficiencia operativa, seguridad avanzada. Y alto rendimiento medioambiental. 

El PV5 Cargo Long también ha demostrado su utilidad en el mundo real. Ostentando un título de GUINNESS WORLD™ RECORDS por la distancia más larga recorrida por una furgoneta eléctrica. Con carga completa con una sola carga.

Kia Corporation anunció hoy que su PV5 totalmente eléctrico ha sido nombrado ‘Van Internacional del Año 2026’ (IVOTY). Marcando un hecho histórico tanto para la marca como para un fabricante coreano.

El premio se entregó el 19 de noviembre en la Gala de Premios IVOTY durante SOLUTRANS 2025 en Lyon, Francia. Tras una decisión unánime de 26 destacados periodistas de vehículos comerciales de todo el mundo.

Establecido en 1992, IVOTY es reconocido como el premio global más autorizado en el sector de vehículos comerciales ligeros (LCV). Los ganadores se seleccionan mediante una evaluación exhaustiva. De cómo cada modelo contribuye a mejorar la productividad en el mundo real y a avanzar en el segmento de LCV. Los criterios incluyen innovación tecnológica, eficiencia operativa, seguridad y rendimiento medioambiental.

El Kia PV5 ofreció un rendimiento destacado, superando a otros seis aspirantes. También marca nuevos caminos al ser la primera Van eléctrica de Asia. Y el primer modelo coreano en recibir este honor. Convirtiendo a Kia en solo la segunda marca asiática en lograr esta distinción en los 34 años de historia de la competición.

“Enhorabuena a Kia por ganar el prestigioso 34º Premio Internacional a la Van del Año”, dijo Jarlath Sweeney. Presidente del jurado de la Van Internacional del Año.

“El Kia PV5, totalmente eléctrico, marca un nuevo estándar en innovación, eficiencia y capacidad integral. En el segmento de vehículos comerciales ligeros. Combina el rendimiento cero emisiones con versatilidad y practicidad. Redefiniendo lo que las empresas pueden esperar de una Auto moderna.

Kia ha sido durante mucho tiempo reconocida por sus coches galardonados. Y ahora, su división de Van está teniendo un impacto igualmente poderoso en la industria.”

Basándose en el liderazgo global de Kia en vehículos eléctricos —subrayado por anteriores premios a Auto Mundial del Año. Para los EV6 y EV9—, el PV5 marca un nuevo estándar para el sector comercial. Reafirmando la visión de la marca para la movilidad eléctrica en múltiples segmentos.

En reconocimiento a este premio, Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia Corporation, declaró:

“Kia ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación en vehículos eléctricos. Y el PV5 aporta ese liderazgo al espacio de los vehículos comerciales con propósito. Desarrollamos el PV5 escuchando atentamente a nuestros clientes empresariales. Y centrándonos en crear un vehículo que sea a la vez muy práctico y distintivamente Kia. Por su diseño refinado y moderno y funcional.

Además, el PV5 aporta innovación en la producción tradicional de LCV a través de nuestro sistema de fabricación. Integrado por cinta transportadora y celda, que permite el proceso de modificación ambiental. Que el PV5 sea nombrado Van Internacional del Año en su debut es un honor excepcional.

Refuerza nuestra convicción de que Kia puede redefinir este segmento y seguir moldeando el futuro de la movilidad inteligente, sostenible. Y eléctrica para las empresas de todo el mundo.”

Marc Hedrich, presidente y CEO de Kia Europa, declaró: “Ganar el prestigioso premio International Van of the Year. Es un verdadero honor y un fuerte respaldo de algunos de los periodistas más respetados de la industria de vehículos LCV. Especialmente ahora que los primeros vehículos están llegando a Europa.

Aunque es nuevo en el mercado de vehículos LCV, este logro confirma la disposición de Kia para ofrecer ingeniería, diseño y practicidad. Que fortalezcan nuestra posición como proveedor líder de soluciones de movilidad. Nuestro más sincero agradecimiento a los jurados de IVOTY por este reconocimiento y a todos los empleados de Kia por su dedicación.”

Una Van eléctrica que cumple con el trabajo 

El PV5 es el primer eLCV de Kia y el modelo inaugural de su gama Platform Beyond Vehicle (PBV). Construido sobre una plataforma modular global eléctrica dedicada para el servicio (E-GMP. S). El PV5 ofrece una autonomía totalmente eléctrica (WLTP) de hasta 416 km para el Cargo Long y 412 km para el de pasajeros de 5 plazas.

También ofrece carga rápida en CC del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 30 minutos. Y una capacidad de carga útil de hasta 790 kg. El PV5 también ha obtenido un título GUINNESS WORLD RECORDS™. Por “la mayor distancia recorrida por una Van eléctrica ligera alimentada por batería. Con carga máxima en una sola carga”, alcanzando 693,38 km.

Apoyando la versatilidad en el mundo real, el Sistema de Carrocería Flexible y la arquitectura de piso plano del PV5. Permiten múltiples configuraciones de la parte superior de la carrocería. Desde carga hasta pasajeros y módulos listos para conversión.

En el interior, el vehículo integra interfaces digitales de próxima generación. Incluyendo un asistente de IA integrado, servicios de gestión de flotas. Y un mercado de aplicaciones para mejorar el tiempo de actividad y las operaciones.

Para adaptarse a las necesidades empresariales, el PV5 ofrece tres opciones de batería (43,3 kWh, 51,5 kWh y 71,2 kWh). Y componentes exteriores modulares que reducen la complejidad de las reparaciones. Las características clave de usabilidad incluyen una baja altura de entrada, suelo de carga plano. Y puntos de montaje integrados para facilitar el montaje.

La seguridad se diseña desde la plataforma, con una estructura de carrocería reforzada con múltiples trayectorias de carga, un uso ampliado de acero de alta resistencia y protección de baterías específica para vehículos eléctricos.

Un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor —incluyendo Monitor de Vista Envolvente y Asistente para Mantenimiento de Carril— permiten un funcionamiento seguro en entornos comerciales concurridos.

Más allá de la ingeniería avanzada, el PV5 se moldeó por un proceso de desarrollo basado en la verdadera visión del cliente. Kia colaboró estrechamente con los operadores empresariales desde las primeras etapas, asegurando que el diseño de la furgoneta —desde sus configuraciones modulares hasta sus interfaces digitales y la facilidad de mantenimiento— reflejara las necesidades operativas reales de los sectores logístico, de entrega y movilidad. Este enfoque orientado al cliente continuará a medida que Kia amplíe su gama de PBV, con el objetivo de posicionar a los PBV como un motor clave del crecimiento empresarial sostenible y la innovación en movilidad a largo plazo.

Sangdae Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división PBV en Kia Corporation, añadió: “En 2022, Kia lanzó su división PBV con la ambición de redefinir el mercado de vehículos LCV mediante la innovación, algo que Kia siempre ha defendido.

El Kia PV5 da vida a esa visión y recibir el premio a la Furgoneta Internacional del Año con nuestro primer modelo PBV confirma que vamos en la dirección correcta. El PV5 ha sido desarrollado escuchando activamente las voces de los clientes, con cada detalle cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades reales del negocio. Este premio marca un hito importante, pero nuestro camino para ofrecer un valor significativo a los clientes continúa mientras ampliamos la gama de PBV.”

Disponible en versiones Cargo Long y Passenger 5-seat en toda Europa, el PV5 se sumará a partir de 2026 a nuevas variantes, incluyendo Chassis Cab, Cargo Standard (L1H1) y High Roof (L2H2). Seguirán modelos adicionales de PBV —como los más grandes PV7 y PV9— reforzando la visión de Kia de construir un ecosistema de PBV de próxima generación a gran escala.

Para conocer más detalles de todos los modelos de la marca, agendar un test drive y revisar más noticias visita www.kia.cl y todas sus redes sociales: @kiachile en Instagram y /KiaChile en Facebook.

PFalimentos estrena nuevo canal de venta digital

0
PFalimentos
PFalimentos
PFalimentos
PFalimentos
A través de su nuevo portal tiendapfalimentos.cl, la compañía refuerza su estrategia de venta omnicanal. Con una plataforma enfocada en la venta a empresas. Permitiendo que almacenes, hoteles, restaurantes y cafeterías puedan acceder a todo su portafolio de productos. Y programar despachos a todo el país con solo un clic.
La búsqueda de experiencias más rápidas, flexibles y personalizadas han transformado los hábitos de consumo de los chilenos. Consolidando el crecimiento del e-commerce, que en el primer semestre de este año alcanzó ventas por $4,5 billones. Y un crecimiento interanual de 10,6% nominal respecto al mismo período de 2024. Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago.
Haciéndose cargo de estas nuevas tendencias y en línea con su búsqueda permanente de entregar el mejor servicio a sus clientes. PFalimentos lanzó tiendapfalimentos.cl, su portal enfocado en la venta a clientes empresas. Que buscan abastecer sus negocios.

Así, almacenes, hoteles, restaurantes y cafeterías pueden acceder desde cualquier lugar. Y en cualquier horario a toda su oferta de productos. Tales como cecinas, lácteos, carnes, congelados, pastelería y platos preparados. A través de sus marcas PF, PF Listo, Receta del Abuelo, Mister Veggie y Frutillar.

“Con el lanzamiento de tiendapfalimentos.cl damos un nuevo paso en nuestra estrategia de omnicanalidad. Centrándonos en lo que el cliente necesita. Esta nueva plataforma permite a almacenes, hoteles, restaurantes. Y cafeterías comprar cómo, cuándo y desde dónde prefieran. Adaptándose a sus necesidades y a las nuevas tendencias de mercado. Sin perder el servicio cercano que nos distingue”, aseguró Ignacio Santolaya, Gerente de Ventas Canal Tradicional de PFalimentos.
Asimismo, agregó que este portal “no reemplaza, sino que complementa al canal tradicional. Y nuestra extensa red de vendedores, facilitando la autogestión de pedidos. Ampliando el acceso al catálogo completo de productos PFalimentos. Así, fortalecemos nuestra relación con los clientes, entregándoles más flexibilidad, eficiencia y un mejor servicio”.
Para facilitar las transacciones, la tienda cuenta con un sistema de crédito exclusivo para clientes PF. Que permite realizar pedidos de manera ágil y segura. Además, tienen la posibilidad de revisar a través de cualquier dispositivo. El estado de sus compras y facturas en línea.

Según explican desde la compañía, la plataforma potenciará ofertas especiales con cupones especiales para el sitio. Promociones para eventos comerciales masivos y descuentos por volumen. Con rebajas que se aplican automáticamente al sumar más unidades de un producto en los pedidos.

Respecto a los despachos, cada cliente puede elegir la fecha de entrega dentro de un rango de siete días, de acuerdo con su conveniencia. Así, por ejemplo, en la Región Metropolitana, las entregas se realizan en un plazo de 24 horas. Mientras que en regiones más extremas los pedidos llegan en un máximo de cinco días.
Desde la firma con sede en la Región del Maule, señalaron que el portal ha recibido una excelente acogida por parte de los clientes. En sus primeras semanas de funcionamiento: a la fecha suman más de 1.500 clientes. Que ya han utilizado este nuevo canal, quienes han destacado su “facilidad de uso y rapidez en la gestión de pedidos”.

Revoluciona tus transmisiones con iTop Voicy en tiempo real

0

En el mundo de los videojuegos y el streaming, la interacción con la audiencia se ha convertido en un elemento clave para destacar.

Cada streamer busca una manera de hacer sus transmisiones únicas y mantener a los espectadores entretenidos. Desde comentarios en vivo hasta interacciones inesperadas, la voz es una herramienta poderosa para diferenciarse y crear un estilo propio en plataformas como Twitch o YouTube.

No basta con jugar bien; la manera en que te comunicas con tu audiencia puede definir tu personalidad digital y aumentar la fidelidad de los seguidores.

iTop Voicy se presenta como una solución completa para transformar tu experiencia de transmisión en tiempo real.

Este modulador de voz permite a los usuarios alterar su tono, timbre y estilo de voz mientras juegan, transmiten o conversan. Sin que la calidad de audio se vea comprometida.

Es ideal para partidas de Valorant, donde los jugadores pueden divertirse creando personajes únicos. Así añade humor a las partidas o incluso manteniendo el anonimato durante las sesiones de juego.

La ventaja de iTop Voicy es que combina efectos avanzados con facilidad de uso, ofreciendo un rendimiento fluido. Incluso en transmisiones de alta calidad.

El software no solo es compatible con videojuegos, sino también con aplicaciones de comunicación en vivo como Discord, Zoom y plataformas de streaming populares.

Esto significa que cualquier partida o streaming puede incluir voces personalizadas que sorprendan y diviertan a la audiencia. Los usuarios pueden cambiar de voz sobre la marcha, adaptar el tono según la situación o incluso crear efectos especiales para momentos clave. Esto hace que cada transmisión sea más atractiva y memorable.

Los streamers tienen la posibilidad de interactuar de manera más creativa. Manteniendo la atención de sus seguidores y generando contenido más dinámico.

Además, iTop Voicy incluye cientos de voces predefinidas, que van desde efectos cómicos hasta voces más realistas y profesionales. Esto permite a los creadores experimentar y encontrar el estilo que mejor se adapte a su canal o juego.

La integración con herramientas de grabación también facilita crear clips y contenido para redes sociales. Donde los efectos de voz se pueden aplicar en videos y audios previamente grabados.

Gracias a esta función, los usuarios pueden producir material creativo sin necesidad de software adicional.  Ahorrando tiempo y manteniendo la consistencia de su marca personal.

Otra característica destacable es la compatibilidad con archivos de audio y video. Los usuarios pueden cargar sus grabaciones y aplicar cambios de voz directamente, convirtiendo cualquier clip en algo único.

Esta función es especialmente útil para doblajes, tutoriales o contenido de entretenimiento. Donde la voz juega un papel fundamental en la experiencia del espectador. Además, los efectos pueden combinarse y ajustarse de forma detallada. Esto permite crear voces completamente personalizadas que se adapten al estilo de cada transmisión o proyecto creativo.

Con iTop Voicy, los streamers y creadores de contenido pueden llevar sus transmisiones al siguiente nivel. Este modulador de voz ofrece flexibilidad, diversión y profesionalidad al mismo tiempo, convirtiéndose en un aliado indispensable para quienes buscan destacar en el competitivo mundo del streaming y los videojuegos.

Su interfaz intuitiva y su rendimiento en tiempo real aseguran que cada usuario aproveche al máximo todas las funciones disponibles. Esto hace que cada interacción con la audiencia sea más atractiva, divertida y memorable.

Cómo se está preparando Chile para competir en coctelería internacional

0
Coctelería
coctelería
Coctelería
coctelería

Actualmente, la coctelería nacional vive un proceso de evidente crecimiento que combina técnica, investigación y narrativa. Preparando a bartenders para competir con nivel en el extranjero.

En los últimos años, Chile ha dado pasos firmes para posicionarse en el circuito global de la coctelería. Cada vez más bartenders participan en competencias internacionales, son embajadores de grandes marcas. Y las barras locales se están profesionalizando con una velocidad inédita. En un proceso de consolidación que combina técnica, identidad y una nueva mirada hacia la experiencia de lo que significa beber un buen coctel.

Sin duda, los bartenders nacionales están afinando habilidades clave para destacar tanto dentro como fuera del país. Dominio de técnicas modernas, comprensión profunda del producto. Y una narrativa más clara sobre la propuesta chilena. Para el director de Bar Academy, Ricardo Guerrero, esto marca un punto de inflexión para el rubro.

“Hoy vemos a bartenders chilenos que no solo dominan la técnica. Sino que entienden el porqué detrás de cada preparación. Esa combinación de oficio, criterio y creatividad. Es lo que realmente nos está permitiendo competir de igual a igual afuera”, comenta Ricardo Guerrero, director de Bar Academy. 

A esto se suma una mayor apertura a la investigación. Los profesionales están explorando insumos de distintas zonas. Experimentando con fermentaciones, reducciones, clarificaciones y métodos nuevos. Que hoy definen las barras top del mundo. Pero también hay un trabajo importante en lo cultural. Entender qué hace única a la coctelería chilena y cómo comunicar ese valor frente a jueces internacionales.

Las instancias de entrenamiento, mentorías y clínicas técnicas se han vuelto fundamentales. Chile, que hace una década tenía una presencia más tímida en los rankings, hoy cuenta con bartenders. Que compiten en categorías globales, ingresan a circuitos profesionales y llevan el nombre del país a escenarios donde antes no estaba.

“Si Chile quiere ganar espacio en la coctelería internacional, necesita seguir formando talento con identidad. Cuando un bartender logra contar una historia con su cocktail, usando ingredientes propios. Y una mirada local, ahí es cuando realmente destaca frente a los jurados del mundo”, asegura Guerrero. 

El desafío es sostener este impulso de los bartenders que representan a las barras de Chile. Más formación, más investigación, más colaboración y una identidad clara que proyecte a nuestro país. Hacia competencias cada vez más exigentes, para que la coctelería nacional empiece a hacerse notar en el mapa internacional.