Instagram a los 15: originalidad en tiempos de abundancia de IA y la hegemonía del video

0
Instagram
Instagram
Instagram
Instagram

Ariel Jeria
Gerente general de Rompecabeza

Este lunes 6 de octubre de 2025, Instagram cumple 15 años en un punto de inflexión. La aplicación, que nació como un lienzo para fotos. Es hoy un ecosistema global de entretenimiento, comercio y mensajería. Sostenido por un motor algorítmico que decide qué vemos y por cuánto tiempo. En esa interfaz, las reglas de distribución importan tanto como el talento creativo.

El primer desafío es la originalidad. La expansión de herramientas generativas abarata y acelera la producción a tal nivel, que el feed se vuelve un océano de piezas “correctas” pero intercambiables.

En ese ruido, lo que escasea es la autoría. Una voz, un punto de vista, un acceso o una tesis reconocibles. Las plataformas ya envían señales en esa dirección -favorecer lo propio por sobre el simple reempaque-. Pero la batalla real ocurre en la percepción pública: distinguir una obra con firma de un clon fabricado a escala.

El segundo desafío es la desinformación. Instagram, como el resto del ecosistema. Avanza hacia modelos que combinan detección automática. Etiquetado de contenido sintético y capas de contexto público para frenar la propagación de falsedades sin borrar el debate.

Es un giro desde el “takedown” puro hacia la fricción informativa. Advertencias, reducción de alcance y credenciales de procedencia para imágenes y videos. El dilema permanecerá abierto: ¿cuánta transparencia y cuánta intervención son aceptables en una plaza que también es mercado y medio?

El tercer punto es el video. La experiencia ya no se entiende sin el formato corto en el centro de la escena. La lógica de descubrimiento privilegia lo audiovisual. Con pruebas de interfaz que ponen los reels como puerta de entrada. Eso consolida una gramática propia-ganchos tempranos, narrativas comprimidas. Ritmo móvil-que compite por atención con música, noticias y cultura pop, todo en pantallas de bolsillo. No es un “formato más”: es el idioma dominante de la plataforma.

Por último, los creadores ya no son solamente jóvenes. La profesionalización del oficio amplió el espectro etario y temático. Conviven divulgadores técnicos, periodistas, artesanos, académicas y “granfluencers” que incorporan memoria y pericia. Esa diversidad reconfigura la confianza y desafía estereotipos: la relevancia no depende de la edad, sino de credenciales, consistencia y aporte.

Quince años después, Instagram es una infraestructura cultural. En un entorno saturado por contenidos generados con IA. Y destacará quien sostenga una voz original y verificable, entienda la capa algorítmica que modera el ruido. Y domine el lenguaje del video sin renunciar al contexto. Ese es, hoy, el verdadero diferencial.

Terrazas San Cristóbal inaugura centro gastronómico y propone ampliar oferta cultural de Bellavista

0
Terrazas
Terrazas San Cristóbal
Terrazas
Terrazas San Cristóbal

Con una inversión de US$24 millones, el boulevard espera recibir más de 80.000 visitantes al mes. Destaca por su moderno diseño, seguridad reforzada y 300 estacionamientos. Consolidándose como un hito urbano en Santiago.

El proyecto Terrazas San Cristóbal abrió oficialmente sus puertas, tras un proceso de maduración y relacionamiento comunitario. Además de una inversión cercana a los US$24 millones. Según sus creadores, se espera que reciba más de 80.000 visitantes al mes. Convirtiéndose en un nuevo polo de atracción gastronómico y cultural para la ciudad.

La ceremonia se realizó en el corazón del barrio Bellavista. Al acto asistieron el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio. Y el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán. Entre otras autoridades locales, empresarios y vecinos del sector.

En su intervención, Christian Leyton, gerente del proyecto, señaló que:

“Este boulevard es mucho más que un centro de restaurantes: es una apuesta por reactivar Bellavista. Recuperar su prestigio y aportar al tejido urbano del barrio. Con esta apertura esperamos generar un flujo constante de público local y extranjero. Apoyar la economía vecinal y devolverle al sector su vitalidad histórica.”

Fueron múltiples las necesidades que planteó el alcalde de Providencia Jaime Bellolio para los espacios públicos. El edil declaró:

“Bellavista no es solo bohemia, también es cultura, y lo que buscamos es que los barrios entreguen experiencias seguras a quienes los visitan. Nosotros hemos insistido desde que asumí, en que la verdadera seguridad para las personas no es estar encerrado más temprano en sus casas. Sino que es poder salir a la calle, caminar, ocupar las veredas, los parques y las plazas.

Este se llena con seguridad humana, viendo que otras personas circulan por las calles. Entonces necesitamos que haya una vida nocturna, necesitamos que haya restaurantes, necesitamos que haya arte. Que haya teatro, que haya deporte, que se tomen los espacios públicos y lo que hizo acá es exactamente eso”.

Uno de los rasgos más destacados del diseño de Terrazas San Cristóbal es su enfoque en seguridad y gestión. El espacio cuenta con 200 cámaras de vigilancia distribuidas estratégicamente. Monitoreo permanente en accesos, conexión directa con Carabineros y acceso al número de emergencia 1414. Además, dispone de 300 estacionamientos subterráneos. —Un diferencial clave frente a otros desarrollos similares en Santiago— y una operación planificada con control de flujos vehiculares. 

Para el delegado presidencial de la región Metropolitana lugares como este estimulan la percepción de seguridad. Y son una buena noticia para la ciudad. Además de demostrar un esfuerzo por conectar a los municipios con las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil.

“Esto es una gran noticia porque es una inversión muy importante. Porque tiene estas características que contribuyen a la ciudad, a la cultura, al encuentro. Recupera el espacio público. Pero además porque está conectado con una dinámica que está ocurriendo en el barrio muy valiosa para toda la región”, concluyó Gonzalo Durán.

El recinto alberga 11 locales gastronómicos, con propuestas diversas que van desde cocina nikkei hasta sabores locales. Con restaurantes como Ozaki, Zacarías, Tapas y Birra, MIT Burger, Barbazul, entre otros.

Además, cuenta con una sala de eventos y espacios culturales que complementan la oferta. Se emplaza entre las calles Constitución, Chucre Manzur, Antonia López de Bello y Márquez de la Plata. Sobre una superficie de más de 4.300 m² con bodegas y subterráneos para servicio. 

Con esta inauguración, Bellavista suma un nuevo eje de encuentro diurno y nocturno. Proyectado a reactivar la zona, atraer visitantes y dar nueva vida al barrio.

Del lienzo a tus pies: Conoce la nueva colección limitada de Gacel por la artista Jo Jiménez

0
Gacel
Gacel
Gacel
Gacel

Colores, flores y bordados se unen en una colección que celebra la creatividad, estilo y talento local. De la mano de la ilustradora nacional Jo Jiménez.

Esta semana, Gacel lleva el arte directo a tus pies. La marca chilena se une a la ilustradora y artista nacional Jo Jiménez para crear una colección limitada. Que no pasa desapercibida: zapatos, sandalias, zapatillas y accesorios. Convertidos en lienzos de creatividad y color.

La colección de calzado hecha 100% en cuero, busca ser un clásico de Gacel que garantiza calidad y durabilidad. A esto se suma el trabajo de bordados, protagonistas absolutos. Que combinan flores y colores que capturan la esencia del sello artístico de Jo. Convirtiendo cada zapato y accesorio en un objeto único.

“Queríamos que cada pieza reflejara la alegría y creatividad de Jo y que fuera versátil, cómoda y capaz de adaptarse. A la mujer que cambia y evoluciona cada día. Es nuestro sello: calidad, diseño local. Y un toque disruptivo que hace que cada zapato o accesorio cuente una historia propia”, explica María José Gerard, Gerenta de Diseño y Desarrollo de Gacel y Guante.

Cada modelo está pensado para acompañar a la mujer contemporánea en todos sus estilos. Desde zapatillas hasta opciones más bajas como sandalias. Que se combinan a la perfección con carteras, billeteras, tarjeteros y pañuelos.

“Esta colección une dos mundos de ilustración presentes en cada modelo, y junto al equipo de diseño de Gacel pude darles vida. Transformando mis ilustraciones en zapatos y accesorios que se pueden llevar a diario. Verlos en versión digital y luego convertidos en cada zapato, bordado y detalle de color ha sido increíble. Y la comodidad y creatividad que logramos reflejan todo el lindo trabajo detrás”, destacó Jo Jiménez.

Con esta colaboración, la marca nacional Gacel celebra el talento local y da vida a las ilustraciones de Jo. Invitando a las mujeres a expresarse y destacar con piezas que combinan calidad, estilo y arte. La colección limitada ya está disponible hasta agotar stock en tiendas Gacel físicas y online. Para que sus diseños cobren vida en cada look.

Tips para convivir con mascotas y cuidar nuestra ropa

0
mascotas
Mascotas
mascotas
Mascotas

En el Día Mundial de los Animales, Fensa comparte consejos prácticos para mantener tus prendas limpias. Y recuerda que sus lavadoras y secadoras son grandes aliadas para quienes conviven con mascotas.

Cada 4 de octubre celebramos el Día Mundial de los Animales, una fecha para reconocer a nuestros compañeros de cuatro patas. Sin embargo, aunque los queremos y cuidamos tanto, las mascotas también pueden llenar nuestra ropa de pelos, suciedad y olores. Lo que se convierte en un desafío para mantener la ropa limpia y en buen estado.

Para convivir con nuestras mascotas sin que esto afecte nuestras prendas, es útil adoptar algunos hábitos de cuidado. Mantener a los animales cepillados regularmente ayuda a reducir la cantidad de pelos sueltos. Que terminan en la ropa y los muebles. Asimismo, lavar con frecuencia sus camas, mantas y juguetes evita la acumulación de suciedad y malos olores.

En cuanto a la ropa, separar las prendas de uso diario de aquellas que han estado en contacto directo con las mascotas facilita la limpieza. Aquí es donde la tecnología de Fensa se convierte en una gran aliada. Las lavadoras de la marca, con su tecnología Power Dilution. Ayudan a eliminar la suciedad y las manchas difíciles, protegiendo la tela y asegurando un lavado profundo y eficiente. Incluso las prendas delicadas o de uso frecuente pueden lavarse sin riesgo.

Complementar el lavado con las secadoras Fensa y su tecnología AutoSense. Que ayuda a mantener la ropa libre de humedad, asegura un secado óptimo y eficiente.

Además, es clave mantener hábitos tales como, usar guantes especiales. Para remover pelos antes del lavado o bolsas para prendas delicadas. Los cuales pueden marcar una gran diferencia y facilitar el cuidado diario de la ropa.

También es importante recordar que el cuidado de la ropa no solo mejora la apariencia y frescura de las prendas. Sino que contribuye al bienestar general del hogar. Mantener la ropa limpia reduce la presencia de alérgenos y bacterias que pueden acumularse con el pelo y la suciedad. Creando un ambiente más saludable para todos los miembros de la familia, humanos y mascotas por igual.

Este Día Mundial de los Animales, Fensa invita a celebrar a nuestros compañeros peludos mientras cuidamos nuestro hogar y nuestras prendas. Con algunos hábitos de cuidado y la tecnología adecuada. Mantener la ropa limpia y fresca en hogares con mascotas es más fácil de lo que imaginas.

Conoce más sobre las soluciones de la marca en www.tiendafensa.cl

Re imaginando el segmento de los sedanes premium: nuevos Audi A6 Sportback e-tron

0
Audi
Audi

 

Audi
Audi

Este segundo modelo fabricado bajo la plataforma PPE. Es el primero en su clase en canalizar las ventajas de esta en términos de rendimiento, autonomía, eficiencia y carga.

El A6 Sportback e-tron también es el primer modelo en la plataforma con un concepto de suelo plano. Permitiendo un espacio interior aún más amplio especialmente para las plazas traseras.  

El interior, inspirado en la nueva filosofía de diseño de la marca, ofrece diversas características innovadoras. Dentro de ellas, el nuevo techo panorámico de cristal con control de transparencia.

Con autonomías de 672 km para la versión S Line y de 756 km para la variante Performance S Line. Este modelo eleva los estándares en su segmento.

Santiago – Audi continúa con su ofensiva eléctrica en el país, y es que con la llegada de los nuevos A6 Sportback e-tron. La marca de los cuatro anillos estrena su tercer vehículo e-tron durante lo que va del año. Ya son cuatro los modelos 100% eléctricos que ofrece el fabricante alemán. A los que también se suman variantes MHEV y PHEV que completan la estrategia de Audi. De convertirse en un proveedor de movilidad amigable con el medio ambiente. No solo con sus productos, sino también a través de sus procesos de fabricación. 

Los nuevos Audi A6 Sportback e-tron son los segundos modelos fabricados con la Premium Platform Electric o PPE. Y el primero que integra el concepto de suelo plano de la plataforma. Diseñado específicamente para la movilidad eléctrica. La PPE se desarrolló específicamente para lanzar modelos de gran volumen. Y tecnológicamente avanzados en varios segmentos con el fin de seguir electrificando la gama de Audi. 

Audi también demuestra su aspiración por la sostenibilidad, desde la producción hasta el producto final. Paso a paso, la empresa está reconvirtiendo todas sus plantas de producción para fabricar modelos totalmente eléctricos.

En lugar de construir otras nuevas. Fabricados en la planta de Ingolstadt y siguiendo el camino del Q6 e-tron.

Estos nuevos modelos cuentan con producción neutral de carbono. Y, a su vez, la marca ha utilizado materiales reciclados postconsumo. Para producir acero o aluminio para ciertos componentes, además de tejidos fabricados con poliéster y plásticos reciclados para el interior. 

“Con la llegada de los nuevos A6 Sportback e-tron reafirmamos nuestra convicción de que el futuro de la movilidad premium puede ser más emocionante. Más eficiente y más responsable con el medio ambiente. A su vez, y gracias a las ventajas de la PPE. Seguimos avanzando en términos de autonomía, espacio y tecnología. A la vez que ingresamos también a un nuevo segmento para la marca”, sostuvo Gabriel Saltarini, gerente de Audi en Chile. 

Elegante y progresivo: diseño

El diseño limpio de la carrocería se centra en el dinamismo, la elegancia y la progresividad, características propias de Audi.

La parte delantera es tan armoniosa y homogénea como expresiva. El diseño ultrafino de las luces diurnas y la amplia parrilla confieren al A6 Sportback e-tron un aspecto plano y ancho en la carretera.

Una máscara negra rodea la parrilla Singleframe totalmente cerrada e invertida. Que refleja el lenguaje de diseño específico de los modelos e-tron. Los faros principales con tecnología Matrix LED con Digital Light Signature y otros elementos funcionales. Como los sensores del sistema de asistencia al conductor y las entradas de aire. Están integrados en la máscara oscura que rodea el vehículo, lo que los hace casi invisibles.

La dinámica línea del techo del A6 Sportback e-tron descansa sobre una base sólida con una altura de conducción baja. Desde el lateral, una incrustación negra le otorga más dinamismo al modelo. El cual se extiende hasta la parte trasera e integra los reflectores, lo que alarga visualmente la longitud del sedán. Y que se combina a la perfección con las llantas de 21” bicolor Audi Sport con cálipers en color rojo. 

La parte trasera combina elegancia deportiva y potencia impresionante. La arquitectura limpia, combinada con la franja de luces tridimensional continua. Confiere al nuevo A6 Sportback e-tron claridad y equilibrio.

Un borde de alerón distintivo completa la parte trasera. Mientras que el difusor trasero distintivo enfatiza aún más su aspecto deportivo y dinámico. Por primera vez, un modelo de la marca lleva los cuatro anillos iluminados. Lo que le confiere una apariencia premium sobre todo de noche.

Con una longitud de 4928 milímetros, una anchura de 1923 milímetros (sin incluir los retrovisores). Y una altura de 1487 milímetros, el A6 Sportback e-tron ofrece el máximo espacio, comodidad y adecuación para el uso diario.

La distancia entre ejes es de 2946 milímetros. Asimismo, cuenta con suspensión dinámica. Lo que también mejora el coeficiente aerodinámico del mismo. El cual es de tan solo 0.21 Cx, siendo el Audi de producción más aerodinámico que se haya fabricado. 

Los clientes podrán elegir entre ocho colores para el exterior. Blanco Glaciar, Beige Siam, Gris Tifón, Azul Pacífico, Azul Plasma, Gris Magnético, Gris Daytona y Negro Mitos. 

Diseño interior y pantalla panorámica MMI

El interior del Audi A6 Sportback e-tron se adapta sistemáticamente a las necesidades del usuario. Por ejemplo, el interior tridimensional y de alto contraste sitúa deliberadamente los elementos en primer plano o en segundo plano. Creando una arquitectura espacial con una estética y una ergonomía adaptadas a los ocupantes.

La pantalla panorámica MMI, con diseño curvo y tecnología OLED, consta de la pantalla Audi virtual cockpit plus de 11,9 pulgadas. Y la pantalla táctil MMI de 14,5 pulgadas y, junto con la pantalla MMI para el acompañante de 10,9 pulgadas. Forma un escenario digital visualmente distintivo.

Gracias al modo de privacidad activo, el acompañante puede disfrutar de contenidos mientras viaja sin distraer al conductor. El volante deportivo “S” en cuero, multifunción, con levas de recuperación y calefactado. Junto con el Head Up Display complementan la experiencia digital para el conductor. 

Los detalles del interior acentúan el ambiente acogedor. El denominado «Softwrap» se extiende de puerta a puerta a lo largo de todo el ancho del salpicadero, creando una sensación de espacio homogénea y acogedora.

Los materiales utilizados se seleccionaron teniendo en cuenta la funcionalidad y delimitan claramente las diferentes zonas del interior del vehículo a través de su diseño.

Las zonas que enfatizan el confort destacan por sus grandes superficies y materiales suaves. Por el contrario, las áreas de control, diseñadas con precisión, son de color negro brillante de alta calidad para proporcionar la claridad necesaria para interactuar con el vehículo. Las salidas de aire, bajas y angostas parecen desaparecer en el fondo.

Vidrios acústicos, asientos delanteros deportivos en Leather/Leatherette con “S” en relieve, ajuste eléctrico, calefactados y ventilados, con función memoria y soporte lumbar, asientos traseros calefactados, sistema de sonido Bang&Olufsen 3D de 16 altavoces + subwoofer de 705W complementan el interior y la experiencia de sus ocupantes. 

El maletero ofrece 502 litros de espacio para equipaje, con los asientos traseros abatidos, el espacio para equipaje aumenta hasta 1.330 litros. Hay 27 litros adicionales de espacio de almacenamiento en el maletero delantero estándar (frunk) bajo el capó, que es un lugar muy práctico para guardar, por ejemplo, bolsas de viaje de pequeño tamaño. 

Techo panorámico inteligente de cristal con control de transparencia

Un innovador techo panorámico de cristal añade aún más valor al modelo, el cual incorpora un cristal inteligente que minimiza la luz solar directa y se vuelve opaco con solo pulsar un botón.

Esto se consigue gracias a la tecnología de cristal líquido disperso en polímero (PDLC), que puede cambiar de transparente a opaco. Los componentes de cristal controlables eléctricamente contienen dos elementos de película PDLC que envuelven los cristales líquidos que dan nombre a la tecnología.

Cuando no se les aplica voltaje, los cristales forman una capa no transparente, lo que hace que el techo de cristal sea opaco. Cuando se aplica voltaje, los cristales se alinean y el techo se vuelve transparente. Se puede controlar individualmente como una «cortina digital» mediante un botón en el módulo del techo, donde los clientes pueden elegir entre cuatro preajustes.

Impresionante autonomía y rendimiento de carga

Motores eléctricos potentes, compactos y altamente eficientes, combinados con una batería de iones de litio de nuevo desarrollo con doce módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta total de 83 kWh para la variante S Line, 100 kWh para la variante Performance y garantizan una autonomía de hasta 672 kilómetros y 756 kilómetros respectivamente.

En cuanto a la potencia, en su versión S Line entrega 282 hp y un torque de 435 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos. Mientras la versión Performance cuenta con 362 hp de potencia, 565 Nm de torque y un 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. 

Gracias a la tecnología de 800 voltios, las cargas rápidas son posibles y permiten pasar de un 10% a un 80% (150 kW) en 27 minutos para la versión S Line y 30 minutos para la versión Performance S Line. 

La frenada regenerativa mejorada (modo de recuperación) es un componente fundamental para aumentar la eficiencia y la autonomía del Audi A6 Sportback e-tron. El sistema gestiona alrededor del 95 % de las maniobras de frenado cotidianas. De este modo, el vehículo recupera hasta 220 kW.

La temperatura y el estado de carga de la batería desempeñan un papel fundamental en este sentido. Tanto el eje delantero como el trasero participan en la recuperación. Por motivos de eficiencia, las maniobras de frenado más leves se realizan solo en el eje trasero. Además, el eje trasero es capaz de ofrecer un mayor rendimiento de recuperación gracias al motor eléctrico más potente con el que cuenta.

El sistema de frenado inteligente (iBS), conocido en los modelos e-tron anteriores, ha sido objeto de un importante desarrollo en la PPE. Por ejemplo, los motores eléctricos pueden ahora emplear el freno de fricción mecánico y el freno de recuperación eléctrico para la combinación de frenos específica por eje, tal y como se ha descrito.

Siempre listo para ayudar: sistemas de asistencia al conductor

Audi ofrece numerosas funciones de sistemas de asistencia al conductor. Que facilitan el uso diario y aumentan significativamente la seguridad vial. Para todos los usuarios de la carretera.

El Asistente de Crucero Adaptativo Plus es una característica innovadora del A6 Sportback e-tron. Que ayuda al conductor a acelerar, frenar, mantener la velocidad y la distancia de seguridad. Así como también cuenta con Asistente de Giro y Evasión de obstáculos. A la hora de mantener el vehículo en su carril. El nuevo sedán eléctrico combina el Asistente de Mantenimiento de Carril y el Detector de Punto Ciego. 

Para maniobras de estacionamiento, el nuevo A6 Sportback e-tron integra los sistemas Exit Warning System. El cual detecta si un auto, bicicleta o motocicleta viene por el lado de la puerta y alerta a la persona para evitar un accidente.

Asimismo, la Alerta de Tráfico Cruzado Trasero también asiste alertando al conductor. En caso de que un vehículo venga circulando y la persona no lo pueda identificar. Complementan el paquete de seguridad ocho airbags. 

Oferta en Chile

El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ya es una realidad en nuestro país y se comercializará en dos versiones. Una S Line con precios a partir de los $89.900.000. Y una Performance S Line con precios a partir de los $104.900.000. 

Cyber Monday llega con descuentos de hasta 65% para asegurar las vacaciones de verano y la primavera europea 2026

0
Cyber
Cyber
Cyber
Cyber

Las compras anticipadas crecen: más chilenos y chilenas planifican con hasta 8 meses de antelación sus viajes. De enero, febrero y marzo, asegurando disponibilidad y tarifas más bajas.

Cyber Monday se consolida como el hito más relevante del e-commerce para el turismo en Chile. Según datos de COCHA Travel Insights este evento permite democratizar el acceso a experiencias nacionales e internacionales. Impulsando la planificación de las vacaciones de verano 2026. Y la preventa de la primavera europea a precios hasta 35% más bajos que en temporada alta.

“Cyber Monday es la oportunidad perfecta para asegurar viajes de verano y escapadas internacionales a precios preferenciales. Anticipar la compra asegura tarifas más bajas.. disponibilidad en vuelos y hoteles que suelen agotarse rápido”, señala Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

Descuentos y promociones exclusivas

Para esta versión de Cyber Monday, COCHA ofrecerá descuentos de hasta 65% en paquetes seleccionados. Junto con beneficios en vuelos, hoteles, cruceros, circuitos internacionales y asistencia al viajero.

Entre las ofertas más destacadas se encuentran:

Paquetes

  • Caribe & USA con LATAM Airlines: $150.000 de descuento

  • Caribe con Copa Airlines: $150.000 de descuento

  • Caribe & Colombia con Avianca: $150.000 de descuento

  • Caribe: $120.000 de descuento

  • Promperú: $100.000 de descuento

  • Brasil, Argentina, Uruguay con LATAM Airlines: $60.000 de descuento

  • Lima con Sky Airline: $50.000 de descuento

  • Sudamérica: $50.000 de descuento


 

Vuelos

  • Qantas / Sidney: $150.000 de descuento

  • Europa con Iberia: $100.000 de descuento

  • Londres con British Airways: $100.000 de descuento

  • USA con LATAM Airlines: $100.000 de descuento

  • USA, Asia y Europa con United: $100.000 de descuento

  • Cancún, Punta Cana, Miami con Sky Airline: $80.000 de descuento

  • Caribe & USA con Copa Airlines: $80.000 de descuento

Promociones Cadenas Hoteleras

  • Iberostar – Caribe & Brasil
    • $150.000 de descuento en paquetes con todo incluido
    • $80.000 de descuento en hoteles con todo incluido

  • Palladium – Caribe
    • $150.000 de descuento en paquetes con todo incluido
    • $80.000 de descuento en hoteles con todo incluido

  • RIU – Caribe
    • $150.000 de descuento en paquetes con todo incluido

  • Bahia Principe – Caribe
    • $150.000 de descuento en paquetes con todo incluido
    • $80.000 de descuento en hoteles con todo incluido

  • Ocean – México, Rep. Dominicana & Jamaica
    • $100.000 de descuento en paquetes

 Promociones de Circuitos

  • Exoticca: 15% OFF en circuitos a Europa, Asia, África y Oceanía

  • Europamundo: 10% OFF en todos sus circuitos

Viajar protegido es tan importante como elegir el destino perfecto. Durante este CyberMonday los pasajeros podrán disfrutar de un 50% OFF en Universal Assistance. Con planes diarios o anuales que cubren accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o retrasos de vuelos. Así tendrán respaldo las 24 horas, y la tranquilidad de que siempre habrá un experto dispuesto a ayudarte.

Además, habrá facilidades de pago: 3 cuotas sin interés con todos los bancos y hasta 12 cuotas sin interés con bancos en convenio. Clientes Itaú podrán pagar con puntos con un valor 50% mayor. Mientras que Banco BICE y Consorcio ofrecerán 30% de descuento directo hasta agotar stock.

Destinos estrella y tendencias

Durante Cyber Monday 2025, los destinos protagonista son Río de Janeiro, Cancún y Punta Cana. Ideales para quienes buscan playas y clima cálido, junto con Europa clásica (España, Italia, Francia) para quienes planifican la primavera europea.

Se suman playas emergentes como Curazao, Jamaica, Samaná, Puerto Plata/Cabarete, Miches y San José del Cabo. Además de un descuento exclusivo para volar a Sidney.

Cambio en los hábitos de compra

COCHA observa un viajero cada vez más estratégico. Que planifica con anticipación y compra con hasta seis u ocho meses de antelación. Para asegurar vacaciones de verano o escapadas de Semana Santa.

Además, crece el interés por el turismo nacional, con destinos como Atacama, Torres del Paine, Puerto Varas y Chiloé ganando protagonismo. Mientras aumenta la demanda por experiencias únicas que van más allá de vuelos y hoteles tradicionales. También se ha instalado una mayor conciencia sobre la importancia de incluir asistencia al viajero. Desde el inicio y se registra un auge en los destinos emergentes. Con preferencia por Curazao, Jamaica, Sidney, Japón. Y nuevas ciudades sudamericanas como Medellín, Santa Marta y el norte de Argentina.

Finalmente, se consolida un modelo de compra híbrido, donde la búsqueda comienza online. Pero se complementa con la asesoría de expertos a través de call center, tiendas y WhatsApp.

“Este cambio de comportamiento muestra a un viajero más informado y estratégico. Que aprovecha eventos como el Cyber Monday para asegurar tarifas y experiencias con antelación. Priorizando no solo el precio, sino también la seguridad, la asistencia y el respaldo de expertos en cada etapa del viaje”, asegura la Head de Branding & PR de COCHA.

Consejos para aprovechar el evento

Para aprovechar de mejor forma este último Cyber del año, COCHA recomienda definir presupuesto y fechas. Comparar paquetes versus compras por separado (ahorro de hasta 30%). Priorizar destinos de alta demanda y comprar temprano en el evento.

Además, aconseja aprovechar cuotas sin interés y beneficios bancarios. Incluir asistencia al viajero desde el inicio y utilizar sólo sitios oficiales para evitar fraudes. Verificando el candado de seguridad y respaldando comprobantes de compra.

“Nuestra invitación es a planificar con anticipación, explorar destinos emergentes. Y usar la asesoría experta de COCHA para vivir un viaje sin contratiempos y 100% seguro”, concluye Mediña.

Más información y reservas en www.cocha.com y en todos los canales oficiales de la agencia.

En tiempos de IA, la gestión del cambio tiene que ser integral

0

Con el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA), la necesidad de transformación digital en las empresas no solo se aceleró. Se incrementó.

No obstante, no se trata solo de implementar nuevas tecnologías. Esto conlleva un cambio en la cultura organizacional.

Además de una transformación en las personas. Y también en la forma en que llevan a cabo sus tareas.

De ahí la relevancia, más que nunca, de una gestión del cambio estratégica e integral. Este, que ponga foco en las personas, con un acompañamiento permanente para enfrentar los procesos de mejora y aprendizaje continuos.

Para ello, se vuelve indispensable establecer los objetivos claros que se persiguen con la implementación de nuevas tecnologías que transformen el negocio.

Medir y evaluar para saber si se va por el camino adecuado. También es necesario detectar posibles obstáculos o resistencias al cambio. Ello, para tomar acciones que destraben la transformación. Son, entre otros, importantes retos que conlleva este proceso.

Es aquí donde people analytics y sus herramientas de apoyo tienen un rol fundamental para predecir el éxito de un cambio.

También para medir la velocidad y tasa de adopción de las nuevas tecnologías. Además del nivel de compromiso y participación de los colaboradores. También de los resultados y retorno de la inversión, por mencionar algunas de las más visibles.

Algunas de las herramientas más utilizadas para lo anterior son las evaluaciones de preparación para el cambio y readiness to change que combinan analítica de datos, machine learning y sociología para determinar el nivel de conocimientos, habilidades y expectativas que tienen los empleados, entre otras variables.

Asimismo, los análisis de redes organizacionales (ARO) permiten detectar potenciales agentes de cambio que ayuden a impulsar la gestión del cambio.

Lo cierto es que, al medir y evaluar el impacto de la gestión del cambio, es posible optimizar la toma de decisiones para mejorar los procesos. Así, empoderar a los colaboradores y alcanzar los objetivos de negocio. 

Sin duda, la transformación digital en las organizaciones se torna cada vez más desafiante. Ello, con la irrupción de tecnologías tan revolucionarias como la IA.

No es posible garantizar su éxito, a menos que se internalice que no es solo una cuestión técnica.  Sino una transformación de las personas con una gestión del cambio integral. De esta manera que siente las bases para una organización que se puede seguir adaptando a los nuevos desafíos.

www.olivia-global.com

Por Alejandro Goldstein, socio de OLIVIA

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

0
Suzuki
Suzuki
Suzuki
Suzuki

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando el podio en SUV.

Suzuki confirmó su excelente desempeño este 2025 luego de comercializar 2.420 unidades en septiembre. Alcanzado un 7,59% de participación de mercado, según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Esta cifra representa un crecimiento de 18,5% con respecto al mes anterior.

Durante el noveno mes del año, la histórica marca japonesa volvió a liderar las ventas de vehículos de pasajeros. Con 1.372 unidades y un 22,79% de participación. Mientras que en el competitivo segmento de SUV escaló al tercer puesto con 1.048 ejemplares. Logrando un 6,26% de market share y registrando un alza de 9,9% frente al mes anterior.

Clave en estos resultados fueron los desempeños mostrados por modelos como Baleno con 799 unidades. Siendo de paso el segundo más vendido del país, Jimny, con 463 ejemplares y Fronx Hybrid, con 295. Que refuerza la apuesta de Suzuki por la movilidad eficiente.

Gracias a estos resultados, Suzuki se consolidó como la segunda marca más vendida del mercado automotriz nacional en el acumulado anual. Con 17.323 unidades comercializadas y un 7,47% de participación. Durante los primeros nueve meses de 2025. Lo que equivale a un alza de 20,3% en comparación con el mismo período de 2024.

“Estamos muy contentos con estos resultados. Que demuestran que nuestra apuesta por ofrecer productos enfocados en las diversas necesidades de nuestros clientes. Así como una propuesta de valor basada en vehículos eficientes, confiables y asequibles. Con diseños que combinan funcionalidad con estilo. Ha sido acertada al permitirnos conquistar y retener a un público transversal. Que busca soluciones inteligentes para movilizarse”, explicó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

“Nuestro compromiso es seguir desarrollando productos con sentido, que acompañen el ritmo de vida de nuestros clientes. Y se adapten a sus distintos estilos de vida manteniendo siempre la innovación, la calidad. Y un servicio de excelencia como ejes fundamentales”, agregó.

Para más información, visita www.suzuki.cl.

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

0
JJ de la Torre
JJ de la Torre
JJ de la Torre
JJ de la Torre

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando un problema estructural. Solo 3 de cada 10 transformaciones digitales tienen éxito. El motivo no es sólo técnico: es estratégico. En ese contexto, se lanzó TRANSFORMATION. DESIGNED., el nuevo libro de J.J. de la Torre. Líder global en disrupción y transformación empresarial.

Que revela las claves sobre cómo usar el diseño para transformar una organización. Y que, a solo días de su lanzamiento, fue reconocido con el Premio Plata en los Nonfiction Book Awards. De la Nonfiction Authors Association, Estados Unidos.

Durante el acto de presentación organizado por Raven, multinacional chilena especializada en disrupción y aceleración de negocios. Y la Universidad Adolfo Ibáñez, casa de estudios donde el autor cursó su carrera de Ingeniería Industrial. Se expusieron las diferencias entre: digitalización, transformación digital y disrupción.

Además de la necesidad urgente que tienen las empresas de pasar del diseño estético a uno estratégico, centrado cien por ciento en el usuario.

“Transformar no es digitalizar. Es repensar modelos de negocio, alinear el propósito con la experiencia del cliente. Y diseñar nuevas formas de crear y capturar valor”, afirmó de la Torre.

En un conversatorio moderado por Eduardo Gomien (host del podcast Chile Nación Emprendedora). Junto a David Laoun y Sebastián Horta (Regional Business Director y Lead Product Owner de Raven, respectivamente). Se exploraron de forma introductoria algunas de las principales premisas que ofrece el libro a sus lectores. Emprendedores, líderes empresariales y tomadores de decisión. Tendrán una guía para hacer de sus organizaciones más adaptables, humanas y disruptivas. A través de las experiencias reales y marcos prácticos que entrega de la Torre.

“Para que la transformación digital funcione, debe estar impulsada por diseño estratégico, no solo por tecnología”, aseguró JJ. Refiriéndose a su primera obra, publicada por Ballast Books.

La presentación del libro estuvo a cargo de Marco Muñoz y Nicole Sanz Ricart (Chairman of the Board of Directors y Content Creator de Marketing Raven, respectivamente). Quienes destacaron que Transformation. Designed. explora cómo organizaciones líderes han logrado reinventarse. Al aplicar principios de diseño no solo en productos o interfaces. Sino en la forma en que operan, se conectan con sus clientes y compiten en entornos complejos con resultados sostenibles.

A lo largo de sus cinco capítulos, el libro incluye el análisis de casos de compañías como Starbucks, Apple, Disney, Ikea y Red Bull. Mostrando cómo el diseño estratégico puede convertirse en el verdadero motor de la innovación. Las claves para la creación de negocios basados en la experiencia. Reinvención continua y alianzas estratégicas. Herramientas para alinear propósito, cultura y experiencia cliente, con reinvención continua y alianzas estratégicas.

El lanzamiento concluyó con un cóctel de networking y preguntas del público. En el cual Juan José de la Torre obsequió ejemplares. Firmados a los más de 40 ejecutivos, partners, familiares, amigos y medios. Que lo acompañaron durante la presentación de su nuevo texto.

Sobre el autor

JJ de la Torre ha sido reconocido entre los 20 principales líderes globales en transformación digital. Y entre los 5 más influyentes en marketing digital. Como fundador y CEO de Raven, multinacional especializada en disrupción y aceleración empresarial.

Juan José ha ayudado a organizaciones de América, Europa y Medio Oriente a reinventarse con propósito. Mediante estrategias centradas en el diseño, la tecnología y la experiencia del cliente.

Ha liderado procesos de impacto corporativo en más de 20 países. Invertido en más de 14 startups, y asesorado a instituciones como Naciones Unidas, OCDE y BID. Es también speaker en temas de innovación, estrategia y liderazgo con impacto.

Sobre los Nonfiction Book Awards

Estos premios reconocen cada año a los libros de no ficción más destacados a nivel internacional por su aporte al conocimiento. La claridad en la exposición y la relevancia de sus ideas. Obtener el Premio Plata significa que Transformation. Designed ha sido evaluado por un jurado especializado. Que destacó su capacidad para combinar profundidad estratégica con aplicación práctica. Ofreciendo marcos claros, ejemplos reales e ideas accionables para líderes. Y organizaciones que buscan transformarse en un entorno de cambio constante.

Transformation. Designed. ya está disponible en Amazon y busca inspirar a líderes a construir organizaciones ágiles, humanas, conectadas y preparadas para prosperar en un mundo en constante disrupción.

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

0
ANAC
ANAC
ANAC
ANAC

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS

Mercado de livianos y medianos

Septiembre mostró un incremento mensual de 23,7%, con 31.871 unidades vendidas. Evidenciando una clara reacción del mercado ante dos factores coyunturales. El cambio de
norma de emisiones hacia Euro 6c. La más avanzada en la región, y el año/modelo 2026 que comenzó a adoptarse el primer día de septiembre.

Este dinamismo en el mes se explica principalmente por un adelanto en las compras.
Propiciado por el próximo cambio en la normativa de emisiones vehiculares. Que busca
equiparar las regulaciones locales a las que rigen en países desarrollados.

Esta transición es una excelente noticia para el país, ya que no solo promueve una renovación tecnológica en el parque automotor. Alineando a la industria nacional con estándares globales de sostenibilidad.

Con ello, el mercado automotor presentó ventas acumuladas de 231.870 vehículos livianos y medianos. Reflejando un aumento de 4,6%, respecto del mismo periodo del año anterior.

Adicionalmente, el cambio en el año modelo de los vehículos ha favorecido también la
demanda. Con un efecto positivo en los segmentos más comercializados como SUV,
camionetas y vehículos de pasajeros.

Así, la comercialización de SUV creció 31%, la de vehículos comerciales, 17,2%; la de
pasajeros, 16,9%. Y las camionetas, 15,9%, en ventas a septiembre, destacando la preferencia del público por modelos modernos y eficientes.

En el desempeño por regiones, el mes pasado destacó por las expansiones de Magallanes de 43,8 %. Biobío de 36,2 %, y la Metropolitana de 31,1 %.

Mercado de camiones y buses

En línea con el mercado de vehículos livianos y medianos, la venta de camiones subió 11,1% con 1.265 unidades en septiembre. Así, el año acumula un incremento de 6,4%. Con 9.144 vehículos pesados acumulados en los primeros nueve meses del año.

Por su parte, el mercado de buses registró un aumento de 267,4% en septiembre, con respecto al mismo mes de 2024. Tras comercializarse 709 unidades. Esta categoría acumula un alza en el año de 107,6%. Con 2.815unidades inscritas, principalmente explicada por la incorporación de buses RED y de estándar RED en regiones. Que representaron el 42% de las ventas en los primeros nueve meses del año.

Revisa el informe completo de ANAC, acá.