Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

0

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

  • Una competencia como esta que incluye tres deportes de alta exigencia física representa un desafío en su preparación. Ya que requiere varias sesiones de entrenamiento al día.
  • Para la prevención de lesiones se sugiere estar atento al entorno. Además de una preparación diferenciada de cada deporte. 

Las competencias del Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 2025 en Marbella se llevarán a cabo este 8 y 9 de noviembre.

Ya el pasado miércoles, los atletas participantes, junto con sus equipos de apoyo, participaron del Desfile de las Naciones. Esto en representación de sus países de origen.

Un evento cultural y deportivo que marcó el inicio del campeonato.

La doctora Eva Peña de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) participa – en representación de Chile – en esta actividad que busca fomentar la actividad física. También la vida saludable, y el buen mantenimiento físico del cuerpo.

Este triatlón es una de las competencias más extremas que existen en el deporte mundial. Implica un alto nivel de exigencia física, ya que sus etapas contempla nado, ciclismo y maratón.

Por ello, requiere una preparación intensiva por parte de los participantes.

Desde la Clínica de Recuperación de Lesiones (Clínica CRL) señalan que la preparación para una competencia como ésta implica realizar varias sesiones de entrenamiento al día.

Según la Dra. Eva Peña. “Hay que nadar, pedalear, correr y muy importante hacer fortalecimiento muscular. Una semana típica de entrenamiento para mi son 12 sesiones (3 de nado, 3 de bici, 4 de trote  y 2 de preparación física)”.

La profesional agrega que se debe distribuir los días de intensidad para permitir la recuperación. También la asimilación de cargas de entrenamiento. Esto, debido a la complejidad de sincronizar tres deportes.

“Es más importante en ese sentido dormir y comer bien”, dice Peña.

Otro aspecto relevante a la hora de la preparación es el prevenir lesiones a la hora de realizar esta disciplina.

Según la Dra. Peña, la variedad que ofrece esta competencia disminuye el riesgo de lesiones. “Ya que el ciclismo y la natación no tienen impacto como el trote y al combinar 3 disciplinas no hay tanta repetitividad en el gesto deportivo”.

Prevención de Lesiones

Para evitar las lesiones se vuelve clave el asesoramiento con entrenadores y realizar una preparación física adecuada para cada deporte, y dar tiempos de descanso y recuperación adecuada entre sesiones.

“Para todos los deportes en qué uno quiera mejorar se debe ser consistente en el tiempo, entrenar mucha base aeróbica con algunos días de intervalos en la semana”, dice Eva Peña- .

En lo que se relaciona a la prevención de las caídas, la recomendación de la profesional es estar atento al entorno y usar implementos que protejan.

“Para prevenir las caídas lo primero es siempre estar atentos al medio y usar protección como casco y guantes, en caso de accidentes la recuperación dependerá del tipo de lesión, por lo anterior se recomienda siempre consultar con profesionales”, resalta la Dra. Peña.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018 con el propósito de transformar la práctica médica al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador, pero menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores, Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

 

BYD estrena en Chile la primera flota de buses eléctricos articulados para el sistema RED

0
BYD
BYD
BYD
BYD

Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los que comenzarán a operar en las próximas semanas en las principales avenidas de la ciudad de Santiago.

Lunes 03 de noviembre de 2025.-  En una nueva muestra del liderazgo en electromovilidad, BYD Chile anunció el estreno de una flota de 94 buses eléctricos. Articulados de 18 metros, modelo BYD B18C01, que se integrarán al sistema de transporte público RED Metropolitana de Movilidad.

Con esta incorporación, Santiago consolida su posición como una de las ciudades con la mayor flota eléctrica del mundo. Alcanzando más del 55% de buses cero emisiones en operación.

Este nuevo hito, que tuvo la presencia de autoridades como el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Y la Directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. Refuerza el compromiso de BYD con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Contribuyendo a reducir las emisiones y mejorar la calidad en el transporte de millones de usuarios. Los nuevos buses eléctricos ofrecen una experiencia de viaje más silenciosalimpia y confortable. Marcando un nuevo estándar en el transporte urbano.

“El liderazgo en electromovilidad de BYD se ve reflejado en el estreno de esta flota de 94 buses eléctricos articulados. La más grande de la región. Estamos comprometidos en poder poner a disposición buses eléctricos. Que se ajusten a las tipologías necesarias para el país.

Con la llegada de estas unidades, además de los buses de dos pisos, 12 y 9 metros. Chile es un referente del transporte público a nivel global”. Señaló Tamara Berríos, Country Manager de BYD en Chile.

Por su parte, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, comentó: “El gobierno del Presidente Boric ha impulsado con fuerza el transporte público sostenible. Y hemos tenido un avance que miles de personas ya lo están constatando.

En Santiago más de la mitad de los buses ya son eléctricos. Y hemos tenido un crecimiento del 355% durante esta administración. En 9 ciudades del país ya están funcionando buses eléctricos y seguiremos en ese camino. Este es un cambio profundo que está transformando el transporte público a nivel nacional”

Buses articulados 100% eléctricos: potencia, eficiencia y confort

El BYD B18C01 es un bus 100% eléctrico articulado de 18 metros de largo. Diseñado para el transporte masivo de pasajeros con la máxima eficiencia energética. Cuenta con dos motores eléctricos síncronos de 150 kW cada uno. Que entregan un torque máximo de 550 Nm por motor.

Permitiendo un desempeño potente y suave incluso en pendientes de hasta 14%. Su batería BYD de litio fierro fosfato (LFP). Ofrece una autonomía de 300 km (bajo estándar SORT1). Y una capacidad de 422,9 kWh, con tiempo de carga entre 2,5 y 3 horas.

El interior del bus está diseñado para la comodidad y accesibilidad, con 141 plazas totales, 33 asientos más 4 preferenciales. 1 para silla de ruedas y 4 plegables. Integra aire acondicionado con control térmico inteligente. Puertos USB tipo A y C, pantallas informativas, sistema de monitoreo multicámaras. Y rampa de acceso universal. Su estructura de acero y aluminio monobloque garantiza seguridad. Durabilidad y menor peso, optimizando el consumo energético y la maniobrabilidad en zonas urbanas.

Con esta nueva flota, BYD reafirma su compromiso con un transporte público limpio, seguro y eficiente. Apoyando el plan nacional de electromovilidad y contribuyendo a un transporte público más amigable y sostenible.

Además, el nuevo bus articulado de 18 metros permite completar el portafolio de buses. Que incluye variantes de 9 y 12 metros, a los que se suma el bus de dos pisos. Este conjunto de soluciones permite a operadores de todo el país elegir la tipología que mejor se ajusta a sus recorridos urbanos y de alta demanda.



Vinos para disfrutar cuando sube la temperatura

0
vinos
vinos
vinos
vinos

La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los días cálidos invitan a buscar copas más ligeras, frescas y aromáticas. Sin perder la elegancia que caracteriza a las grandes cepas.

En Cousiño Macul, cuatro etiquetas resumen ese espíritu estival. Claret, Isidora Rosé Merlot, Gris Cabernet Sauvignon e Isidora Sauvignon Gris.

Claret es un Cabernet Sauvignon vinificado con Maceración Carbónica, técnica que resalta los aromas frutales. Y da origen a un vino más liviano, suave en boca y de baja graduación alcohólica. Desde su lanzamiento en 2017, se ha convertido en una edición especial muy esperada. Ideal para quienes buscan tintos frescos y fáciles de consumir en días cálidos.

En tanto, Isidora Rosé Merlot lleva el nombre de Isidora Goyenechea. Una de las mujeres más influyentes en la historia del vino chileno. Este rosado destaca por su color brillante, frescura y suavidad. Perfecto para acompañar platos ligeros o disfrutar solo, bien frío, en una tarde de verano.

En la misma línea, Gris Cabernet Sauvignon sigue una antigua tradición de Burdeo. Donde se elabora vino rosado a partir de uvas Cabernet Sauvignon. “Gris” es una palabra francesa que alude al leve tinte rosado. Que aparece en las pieles o en el vino, resultando en un tono más sutil que el de un rosé clásico.

Su equilibrio entre estructura y frescura lo convierte en una opción distinta para quienes buscan vinos con cuerpo, pero ligeros en expresión.

Por su parte, Isidora Sauvignon Gris también se inspira en el legado de Isidora Goyenechea. Las estacas de esta cepa llegaron desde la región de Graves, en Burdeos, y con el tiempo. Se adaptaron de forma sobresaliente al Valle del Maipo. De carácter vibrante, con notas frutales y una acidez fresca. Es una excelente alternativa para quienes prefieren blancos aromáticos y refrescantes.

“Los vinos de verano son ideales para disfrutar en días cálidos. Ya que son frescos, livianos, de color llamativo y aromas frutales”, explica Rosario Palma, enóloga de la viña.

“Son muy versátiles para acompañar una gran variedad de comidas como sushi, ensaladas, aperitivos o mariscos. Recomendamos beberlos fríos para potenciar su frescura.”

Cuando el calor se instala, el vino también se transforma, se vuelve una invitación a lo más ligero. Al disfrute y al equilibrio, junto al compromiso de ofrecer vinos que expresen un adecuado equilibrio entre tradición e innovación.

OMODA C7: Movilidad del Futuro, Tecnología que Inspira

0
Omoda C7
Omoda C7
Omoda C7
Omoda C7

El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones. Para ofrecer una experiencia de conducción integral, inteligente y conectada. Los precios van desde $19.490.000, a los que se debe descontar el bono de lanzamiento de $500 mil, vigente durante noviembre. 

Santiago, noviembre de 2025 – OMODA | JAECOO presentó oficialmente en Chile el nuevo OMODA C7. Un SUV que encarna la movilidad del futuro a través de su moderno diseño, tecnología de vanguardia y un nivel de comodidad sin precedentes. Recientemente nominado a los World Car Awards 2026. El C7 refleja el compromiso de la marca con la innovación y la excelencia en la industria automotriz global.

El lanzamiento se realizó en el marco de una experiencia única que fusionó moda e innovación. Con un desfile exclusivo de la reconocida diseñadora chilena Karyn Coo, ganadora de Project Runway Latin America. Y una de las creadoras más destacadas de la escena nacional.

Karyn Coo presentó una colección inédita inspirada en la movilidad inteligente y los rasgos tecnológicos del OMODA C7. Reinterpretando el diseño automotriz a través del lenguaje de la moda.

Tres versiones, un mismo ADN innovador

El modelo arriba al país en tres versiones:

Comfort: desde $19.490.000, con bono de financiamiento.  
Luxury: desde $21.490.000, con bono de financiamiento.  
Prestige: desde $23.990.000, con bono de financiamiento.  

Durante el mes de noviembre, el nuevo OMODA C7 contará con un bono especial de lanzamiento de $500.000. Adicional al bono de financiamiento vigente.

Los colores disponibles de este nuevo modelo serán: plata, gris mate, negro, blanco y verde opaco. El OMODA C7 combina elegancia, personalidad y modernidad en cada detalle.

Vanguardismo Tecnológico y Seguridad Integral

El nuevo modelo se posiciona como un referente en innovación y con un alto estándar de seguridad. La versión de entrada incluye seis airbags, pantalla táctil de 15,6 pulgadas, control por voz inteligente de 4 zonas. Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), asistente de partida en pendiente (HAC). Control de descenso (HDC) y control crucero.
Todo impulsado por un motor 1.6 Turbo, que combina eficiencia y potencia .

El Toque Máximo: Versión Full | Prestige

La versión tope de línea lleva la experiencia a otro nivel, con tracción AWD, pantalla central deslizante de 15,6” pulgadas. Con resolución 2,5K, que se traslada hacia el copiloto para una experiencia inmersiva. Sistema de audio con 12 parlantes y luces frontales animadas sincronizadas con la música (“Musical Rhythm Mode”).  

Además, incluye el innovador “Modo Siesta”, que transforma el interior en un espacio de descanso. Gracias a la increíble comodidad del acolchado de sus asientos.

Que además se reclinan automáticamente y, para una experiencia aún más placentera, el del copiloto. Incorpora función de masaje con fisioterapia. Paralelamente, ajusta la iluminación ambiental. Regula la climatización, tiene función de despertador e incluso puede incorporar ruido blanco ambiental suave. Todo orientado a generar un ambiente de relajación durante las pausas en el viaje.

En materia de seguridad, ofrece ocho airbags y 19 funciones ADAS. Que ayudan a la conducción en todo momento, incluyendo control crucero adaptativo. advertencia de colisión frontal, mantenimiento de carril. Y frenado autónomo de emergencia, entre otros.

La protección de todos los ocupantes y peatones es una prioridad para la marca. Y el completo equipamiento del OMODA C7 es un reflejo de ello. 

“El OMODA C7 eleva el estándar del SUV moderno. Su motor turbo, su avanzada tecnología de asistencia a la conducción y su sistema de conectividad inteligente ofrecen una experiencia superior, donde el confort y la innovación se encuentran en perfecta armonía. Es un vehículo que entiende el ritmo de la vida actual: combina innovación, diseño y tecnología inteligente para acompañar cada momento con estilo y bienestar”, aseguró Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO.

Evento de Lanzamiento: Moda e Innovación en Sincronía

La develación del OMODA C7 contó con la participación de Vesta Lugg, embajadora oficial de la marca, quien sorprendió con una presentación musical exclusiva.  

El evento incluyó también un desfile con siete diseños inéditos de Karyn Coo, inspirados directamente en la estética y la tecnología del OMODA C7, fusionando moda, ingeniera y estilo en un solo espectáculo.

“La mujer para la que diseño siempre ha sido fluida, femenina y decidida; una mujer que no encaja en estereotipos. Al igual que OMODA | JAECOO, concebimos el movimiento como una forma de expresión: velocidad, siluetas etéreas y líneas aerodinámicas que fluyen junto al cuerpo. El trabajo de paneles y cortes dialoga con el diseño del OMODA C7, creando una conexión natural entre la moda y la ingeniería”, explicó Karyn Coo, destacada diseñadora nacional. 

Como anticipo de los próximos pasos de la marca, OMODA | JAECOO presentó además la variante híbrida del OMODA C7 SHS-P. Esta versión estará disponible en Chile durante los primeros meses de 2026 con la tecnología híbrida enchufable más avanzada de la industria.

OMODA | JAECOO en Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile


Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

0
Tesla
Tesla

Tesla

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar el récord. Establecido en Norteamérica por el Show de Luces que logró convocar a más de 190 autos.

La marca invitó a sus propietarios en Chile para protagonizar un show sin precedentes. Y ya tiene confirmados a automóviles que, en el recinto Espacio Riesco. En el marco de Experiencia E, romperán todas las marcas del continente. En un espectáculo lumínico-musical. La gran novedad es que la recién llegada Cybertruck se suma a los Tesla Model 3 y Tesla Model Y.

Inspirado en eventos globales donde los “Tesla Light Shows” se han convertido en fenómenos virales. La iniciativa busca elevar el desafío al contexto latinoamericano.  

Un show de tecnología, luz y comunidad

Durante el evento, los vehículos de Tesla -incluyendo modelos como Tesla Model 3, Model Y. además del Cybertruck, utilizarán la función “Tesla Light Show” para generar una coreografía automatizada de luces y música.

Esta tecnología permite coordinar de manera precisa los destellos de iluminación, los movimientos del vehículo. Y el ritmo de la banda sonora, convirtiendo cada coche en un elemento de un gran espectáculo colectivo.

En varios países del mundo, los Tesla Light Shows se han convertido en eventos espectaculares. Que reúnen a miles de vehículos Tesla sincronizados para crear un impresionante despliegue lumínico y musical.

En Finlandia, un show con más de 900 autos deslumbró a miles de espectadores con luces y coreografías automáticas.

Una marca histórica se estableció en Bélgica el 23 de febrero de 2025. Con un récord mundial de 1.150 Teslas participando simultáneamente en un show de luces coordinado. En Estados Unidos, sobre 190 vehículos lograron otro hito el 7 de diciembre de 2024. En el Chesapeake Baysox Stadium de Bowie, Maryland, para el mayor Light Show del país. 

Convocatoria abierta a los propietarios chilenos

Tesla refuerza su llamado a todos sus propietarios en Chile a sumarse a este momento histórico.

Posicionar a Chile como escenario de referencia para la movilidad eléctrica y la innovación vehicular.

Más allá del espectáculo, esta concentración representa una muestra tangible de la comunidad Tesla en crecimiento. Del interés creciente por la electromovilidad y del poder simbólico de reunir tecnología. Participación ciudadana y espectáculo. En un momento en que la transición energética. Y los vehículos eléctricos están al centro de la conversación global. Chile se sube al podio con un evento que combina emoción, innovación y récord.

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada

0

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada

Comprar fruta para el desayuno, ordenar carne fresca para la comida o surtir la despensa semanal con un par de clics ya es parte de la rutina de millones de chilenos.

El ecommerce de alimentos ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un motor económico.

Transforma hábitos de consumo y, al mismo tiempo, reconfigura las reglas de transporte y distribución.

Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el ecommerce podría superar los 9 billones de pesos en 2025. Esto representa un aumento del 10% respecto a 2024.

Este comportamiento confirma que la digitalización del consumo de alimentos se encuentra en crecimiento. Lo que plantea nuevas exigencias para la logística alimentaria.

Con este cambio, la última milla adquiere un rol estratégico dentro de la cadena de valor.

La demanda no solo es entregar más rápido, sino hacerlo con precisión. Ello requiere de sistemas de cadena de frío que garanticen la frescura de los productos.

El reto va más allá de la conveniencia. Hablamos de competitividad, seguridad y confianza del consumidor.

El transporte terrestre refrigerado se posiciona como un factor determinante. Un envío que no garantice temperaturas adecuadas puede perder su valor en cuestión de minutos. Esto coloca a la logística como protagonista de la competitividad del ecommerce de alimentos en Chile y la región”, afirmó José Carlos Gómez, director de Ventas LAR Norte de Thermo King.

Auge del ecommerce exige mayor inversión en la cadena de frío

El crecimiento del consumo digital ha disparado la necesidad de reforzar la infraestructura logística en Chile. La cadena de frío ya no puede verse solo como un componente operativo. Hoy es una inversión estratégica que permite a las empresas sostener su oferta de productos perecederos. Todo, en condiciones óptimas y así ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Según cifras de Grand View Research, el mercado mundial de la cadena de frío alcanzará los 427.6 mil millones de dólares en 2030.

De ese total, el segmento de alimentos y bebidas domina. Con más del 77% de la participación global en 2024.

Confirma que el ecommerce de alimentos es uno de los principales motores de modernización logística a nivel internacional.

En este escenario, la sustentabilidad en la cadena de frío deja de ser solo una tendencia y se convierte en un eje de inversión obligatoria.

La presión proviene no solo de la velocidad en las entregas. También de la necesidad de reducir costos energéticos. También optimizar rutas y cumplir con estándares ambientales.

Para las empresas, apostar por soluciones más limpias y eficientes en el transporte refrigerado puede marcar la diferencia para mantenerse competitivas en el nuevo entorno digital”, indica Gómez.

Retos del ecommerce de alimentos con transporte refrigerado 

La consolidación del comercio electrónico de alimentos ha traído consigo múltiples desafíos para la logística de última milla. Algunos de los más críticos son:

  • Control estricto de temperatura. Un par de grados de variación puede arruinar un envío completo.
  • Transporte especializado. Se requieren vehículos diseñados específicamente para alimentos perecederos.
  • Protocolos de embalaje. Los envases deben garantizar aislamiento térmico y resistencia a condiciones externas.
  • Monitoreo en tiempo real. La digitalización de la logística exige rastreo constante de ubicación y temperatura.
  • Colaboración entre actores. Productores, transportistas y minoristas deben trabajar coordinados para preservar la cadena de frío.

Superar estos retos no es tarea sencilla, pero las innovaciones tecnológicas y los modelos de transporte sustentable ofrecen soluciones concretas. Desde el uso de vehículos más eficientes hasta sistemas de monitoreo en tiempo real. La industria avanza hacia una logística más segura y responsable con el medio ambiente, asegurando que los alimentos lleguen frescos a la mesa del consumidor.

Innovaciones tecnológicas y sustentabilidad en la última milla

El transporte terrestre refrigerado está incorporando soluciones que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria. Sistemas de monitoreo digital en tiempo real y refrigeración avanzada permiten mantener la calidad del producto y reducir pérdidas económicas.

En paralelo, la sustentabilidad en la cadena de frío marca una tendencia irreversible. Cada vez más operadores integran vehículos eléctricos. Unidades propulsadas por gas natural y sistemas de refrigeración de bajo consumo energético.

Estas tecnologías no solo reducen la huella ambiental. También permiten a las empresas responder a las crecientes exigencias de los consumidores en materia de responsabilidad social.

La intermodalidad, la combinación de transporte marítimo, ferroviario y terrestre,  también gana terreno como estrategia para incrementar eficiencia y reducir emisiones. Para el ecommerce de alimentos, esta integración abre oportunidades de crecimiento sostenible a gran escala.

Un mercado en constante evolución

El futuro del ecommerce de alimentos dependerá de la capacidad de los actores logísticos y comerciales para resolver los retos de la última milla refrigerada. La precisión en las entregas, la innovación tecnológica y la sustentabilidad son los tres pilares que marcarán esta evolución.

La industria enfrenta una doble presión. Por un lado, la creciente demanda de consumidores digitales que exigen calidad y rapidez. Por el otro, la obligación de hacerlo de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

“Las empresas que logren optimizar el transporte terrestre refrigerado estarán en posición de liderar el mercado, consolidando una nueva era para la logística alimentaria en el país”, apunta el directivo de Thermo King.

 

Unibag continúa su expansión estratégica y suma nuevos puntos de venta en el retail mayorista nacional

0
Unibag
Unibag
Unibag
Unibag

Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales formatos mayoristas de SMU S.A. Y suma su oferta a los formatos mayoristas de Walmart. Este paso refuerza su crecimiento en el canal retail y su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.

SANTIAGO, noviembre de 2025. Unibag, empresa líder en soluciones de empaque sostenible y bolsas reutilizables. Da un nuevo paso en su propósito de impulsar un consumo más responsable en Chile. Consolidando su presencia en el segmento mayorista del retail. Demostrando la versatilidad de sus soluciones para adaptarse a diferentes modelos de negocio.

Con esta expansión, Unibag reafirma su compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor del retail. Trascendiendo el formato de supermercado tradicional para atender también las necesidades del dinámico canal mayorista.

Su propuesta responde a la creciente demanda de los grandes operadores. Por soluciones de empaque que, además de cumplir con la normativa ambiental. Se ajusten a la compra por volumen característica de este segmento.

Como parte de este exitoso avance de su presencia en el formato mayorista. Unibag hoy extiende su cobertura con la llegada a Alvi de SMU. Esta alianza refleja la confianza del mercado en la calidad, innovación y responsabilidad que distinguen a la compañía.

“Nuestra llegada al formato mayorista no es solo una expansión comercial. Sino una muestra concreta de que la sostenibilidad puede y debe estar presente en todos los espacios del retail”. Comenta Eliana Moreno, Gerente Comercial de Unibag.

“Ver cómo nuestros clientes y consumidores valoran cada vez más las soluciones reutilizables. Y eficientes nos motiva a seguir liderando el cambio hacia un consumo más consciente.”

Con una mirada puesta en el futuro, Unibag continuará explorando nuevas oportunidades y formatos. Que promuevan una industria del retail más sostenible, colaborativa y responsable. Reafirmando su rol como un aliado estratégico en la construcción de un mejor país .

Cómo disfrutar de una piscina portátil para toda tu familia en tu patio y al alcance de tu bolsillo

0

Cómo disfrutar de una piscina portátil para toda tu familia en tu patio y al alcance de tu bolsillo

  • Las piscinas estructurales destacan por ser una solución económica, práctica y versátil para disfrutar del agua en casa. A diferencia de las piscinas tradicionales, no requieren de un mantenimiento constante ni de tareas como pintarlas que suele traducirse en más gastos.  A diferencia de las inflables, destacan por su mayor profundidad, lo que permite zambullirse completamente. 

  • “Su diseño permite una instalación rápida y sencilla, adaptándose a diferentes espacios, incluso en patios pequeños. Además, son resistentes y duraderas. Ya que están fabricadas con materiales de alta calidad como es el acero anticorrosión que soportan el uso constante”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización. Está revolucionando el mercado nacional con soluciones de tecnología avanzada.

El verano ya se está haciendo sentir fuerza en la zona central y la Región Metropolitana. Se anticipa una intensa ola de calor en los próximos días.

Las altas temperaturas no sólo se manifestarán durante las jornadas, sino que también persistirán durante las noches. Ello, hace imprescindible tomar precauciones para mantenerse fresco e hidratado en todo momento.

El agua se convierte en un elemento esencial para enfrentar el calor y refrescarse.

Sin embargo, muchas personas no tienen los recursos para construir una piscina en su patio.  O bien, no pueden hacerlo porque no son propietarios de la vivienda.

Afortunadamente, existe una solución que ofrece los mismos beneficios. Es más económica, rápida de instalar y accesible para todos. 

Se trata de las piscinas estructurales.

Destacan por ser una solución económica, práctica y versátil para disfrutar del agua en casa. A diferencia de las piscinas tradicionales, no requieren de un mantenimiento constante. Tampoco de tareas como pintarlas que suele traducirse en más gastos. 

 “Su diseño permite una instalación rápida y sencilla, adaptándose a diferentes espacios. Incluso en patios pequeños. Además, son resistentes y duraderas. Están fabricadas con materiales de alta calidad como es el acero anticorrosión que soporta el uso constante”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización. Compañía que está revolucionando el mercado nacional con soluciones de tecnología avanzada.

“Estas piscinas no sólo ofrecen una experiencia refrescante en los días calurosos. También son fáciles de desmontar, almacenar y transportar. Esto permite llevarlas a cualquier lugar y optimizar el espacio disponible. Ello, las convierte en una alternativa funcional, versátil y accesible para toda la familia”, destaca el profesional.

Por otro lado, las piscinas estructurales, a diferencia de las inflables, destacan por su mayor profundidad.  Permiten zambullirse completamente. Esto brinda una experiencia más cómoda, práctica y refrescante, ideal para disfrutar al máximo del agua.

Tu piscina de noche

Si tienes una piscina, lo ideal es aprovecharla al máximo, incluso durante la noche, especialmente ahora que se avecina una ola de calor nocturna. Disfrutar de un baño en la noche no sólo ayuda a refrescarse cuando las temperaturas se mantienen altas, sino que también tiene beneficios para toda la familia.

Para los adultos, puede ser una forma relajante de liberar el estrés del día. Para los niños, una actividad recreativa y segura que fomenta el descanso.  Y para los adultos mayores, una oportunidad de mantenerse activos sin el impacto del calor extremo del sol.  Además, bañarse de noche crea un ambiente más fresco y tranquilo, perfecto para disfrutar en familia o con amigos.

Para hacerlo hay un secreto: mantener el agua en una temperatura ideal, similar a la de los mares caribeños. 

“Nosotros recomendamos que esté a 28°C, ya que esto permite proporcionar una experiencia de baño refrescante y cómoda, sin el choque brusco de temperaturas frías ni el riesgo de un agua demasiado cálida que pueda generar sensación de pesadez. Además es una temperatura para personas de todas las edades, es decir desde niños hasta adultos mayores”, explica el experto de Kaltemp. 

¿Y  cómo se logra esto? a través de  productos conocidos como bombas de calor para piscina, que son de rápida instalación y que, por estas fechas, son uno de los productos estrellas de Kaltemp. 

“Esta temperatura proporciona una experiencia de baño ideal al asemejarse a la cálida y agradable sensación de los mares caribeños, garantizando no solo confort al nadar, sino que también permitiendo crear un ambiente relajante que invita a disfrutar de momentos de descanso y diversión, transportándote a un paraíso tropical sin salir de casa”, finaliza el experto. 

 

 

Fantasilandia inicia la temporada para empresas

0
Fantasilandia
Fantasilandia
Fantasilandia
Fantasilandia
Como ya es tradición, el parque de diversiones más grande de Chile dedica noviembre y diciembre a eventos empresariales y escolares. Pero en esta oportunidad sorprende a los fanáticos de la diversión con dos jornadas especiales
Fantasilandia da inicio a su temporada corporativa. Ofreciendo experiencias únicas para empresas y colegios que buscan celebrar y fortalecer vínculos. Con sus equipos en un entorno lleno de diversión.


Durante noviembre y
hasta fines de diciembre, el parque estará dedicado principalmente a eventos corporativos y escolares. Consolidándose como el lugar ideal para actividades grupales y cerrar el fin de año.

Pero hay una gran novedad para que sus visitantes no tengan que esperar dos meses. Fantasilandia ha preparado dos fechas imperdibles para el público general. Con su innovadora propuesta After Parque, que permitirá disfrutar de todas las atracciones en un horario extendido, de 16:00 a 23:00 horas.

Estas jornadas especiales se realizarán el jueves 13con la presentación de “Loyaltty y el jueves 20 de noviembre con el gran “DJ Rocka, ofreciendo una experiencia distinta, perfecta para quienes buscan adrenalina, entretenimiento, música en vivo y un parque de día y noche, todo en un solo lugar.

Para más información y venta de entradas para After Parque, dirígete a la página web oficial de Fantasilandia: https://www.fantasilandia.cl.

International Line abre nueva ruta logística Pharma

0
logística

International Line abre nueva ruta logística Pharma

La logística vive un momento de transformación profunda. Ya no basta con mover carga de un punto a otro. Hoy las empresas debemos preguntarnos qué propósito hay detrás de cada operación. 

logística

En un contexto global donde la trazabilidad, la seguridad y la sensibilidad de ciertos productos pueden tener impacto directo en la salud de las personas, surge una responsabilidad mayor. Gestionar con sentido humano.

Desde International Line, han decidido avanzar en esa dirección. Esto, potenciando su vertical Pharma. Todo, con el objetivo de acompañar el crecimiento de una industria estratégica para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país.

Este paso no responde a una tendencia, sino a una convicción. La logística también puede ser un motor de impacto positivo cuando combina eficiencia. También compromiso y propósito.

“No buscamos proclamarnos especialista. Porque en un sector tan exigente como el farmacéutico, la especialización se demuestra con coherencia, no con títulos”, indica Marcela Quinteros Boudon, Chief Commercial Officer de International Line.

De acuerdo a la ejecutiva, este desafío refleja un compromiso de largo plazo con una logística más consciente y profesional.

“En International Line creemos que la formación continua, la colaboración con agentes calificados y la rigurosidad en cada proceso son la base de una operación responsable. Nuestra meta es estar siempre a la altura de los estándares que esta industria requiere”.

La nueva área será liderada por Elizabeth Poblete Fernández, Pharmaceutical Logistics Specialist & Commercial Executive, profesional con amplia experiencia en operaciones complejas y visión integral del negocio. Impulsará esta vertical con una mirada estratégica y profundamente humana.

En International Line, creen que la logística con propósito no solo conecta puertos, conecta vidas. Cada paso hacia la excelencia en el sector Pharma refuerza su compromiso de contribuir con responsabilidad, innovación y empatía.

En una industria que evoluciona a diario, la clave está en entender que nunca se deja de aprender. Porque solo quienes se actualizan constantemente pueden asegurar confianza y sostenibilidad en el largo plazo.

www.international-line.cl