OMODA | JAECOO: Comprometidos con la Seguridad Vial en Fiestas Patrias

0
OMODA JAECOO
OMODA JAECOO
OMODA JAECOO

Este es uno de los momentos del año, donde aumentan los vehículos circulando por las carreteras chilenas. Por lo que la marca hace un llamado a informarse sobre el correcto uso de los ADAS. Y entrega algunos consejos de conducción para que todos disfrutemos de unas fiestas  seguras.

Con la llegada de las Fiestas Patrias, una de las épocas del año donde se registra un notable aumento en la circulación de vehículos en las carreteras chilenas. Hay que redoblar los esfuerzos en materia de seguridad vial. 

El año pasado, Chile enfrentó un alarmante incremento de 50% en el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito.

Durante estas celebraciones, alcanzando la trágica cifra de 45 fallecidos. 

La combinación de exceso de velocidad y distracciones al volante están dentro de los principales factores detrás de este incremento en los accidentes.

En respuesta, OMODA | JAECOO hace un llamado a los conductores. A mantener activas y a utilizar correctamente las tecnologías de conducción asistida (ADAS) en los vehículos que las tienen incorporadas.

Como todos los del portafolio local de OMODA | JAECOO: OMODA C5, OMODA E5, JAECOO 5, JAECOO 6, JAECOO 7, JAECOO 7 SHS, JAECOO 8 y próximamente el nuevo OMODA C7.

Estas herramientas elevan significativamente los estándares de seguridad activa y pasiva y no solo están diseñadas para minimizar los accidentes. Sino que también mejoran la experiencia de manejo, reduciendo el estrés y optimizando las reacciones ante situaciones inesperadas. 

Estudios internacionales indican que su correcto uso puede prevenir hasta el 40% de los siniestros viales.

De hecho, sistemas como la alerta de cambio de carril pueden reducir los accidentes entre 10 y 21%. Mientras que la asistencia de permanencia en carril puede disminuir la gravedad de las lesiones en 30%, según un informe de la Comisión Europea. 

Pese a su efectividad, el desconocimiento sobre los ADAS es alarmante. 53% de los conductores encuestados no sabe lo que son estos sistemas o los confunden con otros conceptos. Y 42% afirma que su vehículo no cuenta con ellos, según la Fundación Club Europeo de Automovilistas. 

Esta falta de conocimiento se traduce en que 14% de los conductores desactiva algunos ADAS. Porque los considera molestos o peligrosos. Asimismo, solo 25% lee el manual de usuario para informarse sobre las funciones de estos, según la FIA.

“Invitamos a todos los conductores a familiarizarse con los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y a mantenerlos activos. Cuando se utilizan adecuadamente, estas tecnologías pueden ser grandes aliadas en la prevención de accidentes. Además, queremos compartir algunos consejos de conducción segura para que todos disfrutemos de estas Fiestas Patrias con alegría y tranquilidad”, comenta Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO.

Consejos para una Conducción Segura en Fiestas Patrias:

  1. Planificación del viaje: Verifica tu ruta y las condiciones del tráfico antes de salir.
  2. Uso del cinturón de seguridad: Asegúrate de que todos los pasajeros lo utilicen.
  3. Evitar el alcohol: Designa un conductor o utiliza un transporte alternativo.
  4. Respeto a los límites de velocidad: Adapta tu velocidad a las condiciones de la carretera.
  5. Distancia de seguridad: Mantén una distancia adecuada con el vehículo de adelante.
  6. Atención plena: Mantén tu enfoque en la conducción y evita distracciones.
  7. Condiciones climáticas: Ajusta tu conducción según el clima.
  8. Revisión del vehículo: Asegúrate de que esté en óptimas condiciones.
  9. Descansos regulares: Programa pausas en viajes largos para evitar la fatiga.

Desde OMODA | JAECOO hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos en seguridad vial. Juntos, podemos hacer de estas Fiestas Patrias una celebración memorable, llena de alegría y segura para todos.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile



Maxus anuncia su renovación más grande en Chile y Sudamérica con la presentación de New T60 MAX y All New T90

0
Maxus
Maxus
Maxus

En sintonía con su estrategia de expansión y crecimiento en el continente, Maxus renueva su portafolio de camionetas. Mediante el lanzamiento exclusivo de tres nuevos modelos. La marca china importará como primicia la pick-up eléctrica más segura del mercado nacional. Apostando por máximos estándares europeos de seguridad y electromovilidad de última tecnología.

Maxus, marca representada en Chile por Andes Motor, continúa consolidando su liderazgo en el segmento de camionetas. A 12 años de su bienvenida al país, la firma china presenta su lanzamiento más importante. Con tres nuevos modelos que redefinirán el futuro de su line-up. New T60 MAX y All New T90. Una combinación de robustez, seguridad, calidad y eficiencia. Que se estampa especialmente en el estreno de una recargada All New T90. La pick-up diésel 4×4 más potente del mercado global y con versión enchufable 100% eléctrica.

Un hito que se celebra en un contexto de crecimiento del mercado nacional automotriz.

Según la ANAC, las ventas de camionetas aumentaron durante el último año, en un 15,5% en julio. Y un 4,2% en agosto respectivamente. Confirmando la preferencia por pick-ups robustas y versátiles. Capaces de adaptarse a las desafiantes necesidades de sectores como la minería o la construcción.

Paralelamente, la electromovilidad marcó un récord con un alza de 134,6% en vehículos de cero y bajas emisiones a julio. Un aumento histórico que abre caminos para el debut All New T90 EV. Modelo que se instaura como la camioneta eléctrica más segura del mercado nacional.

“Maxus está cumpliendo 12 años en el país. Y desde su llegada en 2013 nos hemos preocupado por ofrecer una calidad de excelencia con cada uno de sus productos. Siempre a la vanguardia de la seguridad, el diseño y la eficiencia. Sudamérica, y en especial Chile, es un foco estratégico. Sumamente relevante para la expansión de la marca. Y por eso desde China se decidió estrenar aquí estos tres nuevos modelos. Los cuales llegan a renovar y recargar nuestro portafolio de camionetas con robustez y electromovilidad”, destacó Juan Miguel Casar, gerente comercial de livianos en Andes Motor.

New T60 MAX: diseño robusto a la vanguardia de la seguridad y la tecnología

La New T60 MAX –disponible en sus versiones GL y GLX–. Llega al mercado para recargar la fuerza y versatilidad que caracterizan a la icónica camioneta. Equipada con un motor SAIC D20 Turbo diésel de 1.996 CC. Que alcanza una potencia de 163 HP y 400 Nm de torque. La pick-up cuenta con una transmisión automática ZF de 8 velocidades y tracción 4X4.

Sus modos de conducción Normal, Eco y Sport permiten adaptar su respuesta a terrenos aún más desafiantes.

En seguridad, la versión GLX de este modelo refuerza la protección hacia pasajeros, ahora con hasta 6 airbags. Incluyendo ABS, EBA, ESP, sistema antivuelco, TPMS, asistente de inicio en pendiente y control de descenso. Su capacidad de arrastre es de 3.000 kg y la de carga es de 800 kg.

Este modelo, además, ofrece un equilibrio excepcional entre potencia, seguridad y comodidad. Caracterizándose por su diseño frontal mucho más robusto y está disponible en cuatro colores. Una camioneta más ancha con 1.990 mm, con llantas de aleación de 18 pulgadas y neumáticos 265/60 R18 HT.

La variante GLX incorpora tecnologías avanzadas de seguridad, como el Control Crucero Adaptativo, Frenado Autónomo de Emergencia. Alarma de Cambio de Carril, Monitor de Fatiga del Conductor. 6 airbags y cámara de retroceso 360° HD. Mientras que su interior está dotado por un clúster 100% digital de 10,25 pulgadas. Paddle shift, asientos de eco-cuero calefaccionados y un sunroof que eleva la experiencia a la hora de conducir.  

All New T90: La camioneta diésel 4 cilindros más potente del mercado global

All New T90 marca un antes y un después en los desafíos de fabricación de la marca. Su estructura con carrocería mucho más grande y de una longitud de 5.500 mm de largo. Un ancho de 1.997 mm y una altura de hasta 1.874 mm.

Está disponible en versiones GL y GLX con transmisión AT de 8 velocidades– equipado con un motor SAIC D25 Turbo diésel de 2,5 L. Eroga 221 HP de potencia y 520 Nm de torque. Su capacidad de arrastre es de 3.500 kg y la de carga es de hasta 1005 kg, siempre configurado en tracción 4×4 Súper 4WD. Convirtiéndose incluso en un aliado estratégico para el sector de la minería.

El diseño interior combina amplitud, modernidad y tecnología vanguardista, con detalles como volante multifunción. Clúster digital de 12,3 pulgadas, asientos de eco-cuero calefaccionados, sistema de audio JBL de 8 parlantes. Iluminación ambiental y sunroof panorámico. En seguridad, destaca su certificación 5 estrellas ANCAP, 7 airbags, cámara 360° HD. Y asistencias como monitor de punto ciego y fatiga, frenado autónomo, protección antivuelco, bloqueo diferencial, entre otras características.

All New T90 EV: La pick-up eléctrica más segura del mercado nacional

Este modelo es la primera pick eléctrica 4×4 que se incorpora al portafolio de Maxus. Con doble motor eléctrico capaz de generar en conjunto 442 HP y 700 Nm de torque.

Energizada por una batería LifePO4 de 102,2 kW. Siendo hoy la batería más grande en una camioneta eléctrica vendida en el país. La cual permite una autonomía de 430 km (WLTP).

Desde el exterior se luce por detalles como su frontal rediseñado, una carrocería de perfil anguloso. Y llantas de aluminio bitono de hasta 20 pulgadas. Más importante aún, este modelo llega aventajado al conseguir el máximo nivel de seguridad otorgado en Europa. Expresado en la certificación 5 estrellas de Euro NCAP.

Los precios lista de New T60 MAX van desde los $24.990.000 y hasta los $26.990.000 + IVA. En tanto, los valores de All New T90 comienzan desde $30.990.000 hasta los $33.990.000 + IVA, mientras que All New T90 EV va desde $53.990.000 hasta $57.990.000 + IVA en su versión GLX.

Para conocer más detalles y características de los tres nuevos modelos lanzados por Maxus, ingresa a www.maxus.cl 

Fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello reduce en 38% los siniestros viales

0
Av. Andrés Bello
Av. Andrés Bello
Av. Andrés Bello
Av. Andrés Bello

Santiago. A siete meses de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pusiera fin a la operación reversible en la Avenida Andrés Bello. Un estudio independiente reveló que la medida ha tenido un impacto positivo en la seguridad vial. Los siniestros de tránsito en este eje disminuyeron en un 38%. Mientras que las personas heridas bajaron en un 23%.

El estudio fue desarrollado por el Movimiento contra el Exceso de velocidad Letal (MEL). Y se sustentó en datos provistos por VIA Road Safety Software Chile. Plataforma que integra información de siniestros viales. Y velocidades de circulación vehicular en distintos niveles de detalle. Desde análisis nacionales hasta específicos por tramo de calle.

Según los resultados, la velocidad media de circulación en hora punta también experimentó una baja. En la mañana pasó de 49,1 a 46,4 km/h, y en la tarde de 46,1 a 42,9 km/h. Además, la proporción de conductores que superaban el límite de 50 km/h se redujo de manera significativa. De 38,5% a 26,5% en la mañana y de 31,3% a 17,7% en la tarde.

En cifras absolutas, los siniestros pasaron de un promedio de 58 a 36 casos en el período analizado. Mientras que las personas heridas disminuyeron de 20 a 15. El número de fallecidos, en tanto, no presentó variaciones significativas.

De esta forma, el fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello se alinea con los objetivos planteados por el Ministerio de Transportes.

Reducir las velocidades más riesgosas, bajar la tasa de infractores. Y mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Si bien estas reducciones se tradujeron en un incremento de los tiempos de viaje. —18 segundos adicionales en hora punta de la mañana y 24 segundos en la tarde—. Los expertos aseguran que este efecto es marginal frente a los beneficios en seguridad vial.

“Este estudio confirma que decisiones como terminar con la reversibilidad mejoran la seguridad vial. El leve aumento en los tiempos de viaje se ve ampliamente compensado por la reducción de siniestros y heridos.”, señaló Axel Rimbaud, autor principal del estudio y representante de MEL.

“Contar con datos de calidad y actualizados es clave para gestionar la seguridad vial, porque permiten identificar dónde se requiere actuar, qué medidas son más adecuadas y cómo evoluciona su impacto en el tiempo. El software VIA es una tremenda herramienta para apoyar a los tomadores de decisión en todos los niveles —nacional, regional y local— con evidencia confiable que salva vidas”, señaló Karina Muñoz, especialista en Seguridad Vial de VIA Road Safety Software.

El estudio completo está disponible en la página web de MEL: https://www.contraexceso.org/_files/ugd/2b7e26_b941ef0f0f674596982af1acb99b40ff.pdf

Hasta en un 25 % aumentan las quemaduras en Fiestas Patrias por uso de parrillas

0

Durante las recientes Fiestas Patrias, los servicios de urgencia en todo Chile registraron un preocupante aumento del 25 % en las consultas por quemaduras.

Éstas relacionadas con el uso de parrillas, brasas y fuego doméstico.

Esta cifra está confirmada por datos oficiales del Ministerio de Salud. Además es respaldada por reportes hospitalarios de 2023, que se mantienen en 2025. Ello pone en evidencia el riesgo que estas tradicionales celebraciones representan. Sobre todo para la salud de miles de personas.

El aumento se explica por el uso masivo de carbón en asados. Además de la proliferación de fogatas y campamentos durante las festividades. En ellas, el manejo inadecuado del fuego y la falta de precaución provocan un crecimiento significativo de accidentes.

“Las quemaduras más frecuentes se deben a descuidos comunes. Como la manipulación incorrecta de las parrillas o la exposición directa a brasas y fuego abierto”, explica Carolina Saravia, enfermera jefa de Clínica Cath. Centro especializado en el cuidado de heridas complejas.

Ante esta realidad, Clínica Cath ha entregado recomendaciones prácticas para el manejo inicial de quemaduras.

Los primeros auxilios son clave para evitar complicaciones. Se debe enfriar la zona afectada con agua fría durante al menos 20 minutos. Cubrir la lesión con una gasa estéril o un pañuelo limpio y frío. Además evitar la aplicación de cremas o ungüentos caseros, que pueden entorpecer el tratamiento médico posterior.

También se recomienda no romper las ampollas que puedan formarse. Éstas deberán ser tratadas profesionalmente en centros de salud.

La especialista advierte sobre la importancia de evaluar la gravedad de la quemadura.  Ello, teniendo en cuenta la superficie afectada, el tiempo de exposición al calor y la edad de la persona lesionada.

“En adultos mayores y niños menores de cinco años, la recomendación es acudir siempre a un centro asistencial para una evaluación adecuada”, afirma Saravia. También alerta sobre la necesidad de atención urgente cuando las quemaduras afectan zonas sensibles como el rostro, las manos, los pies, los genitales o el torso, o cuando la lesión cubre una gran extensión, por ejemplo, la espalda completa.

Un dato crucial para identificar el grado de quemadura es el dolor. Las quemaduras superficiales suelen ser muy dolorosas. Pero,  las profundas, que son más peligrosas, muchas veces no causan dolor. Esto debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.

Esto puede generar una falsa percepción de menor gravedad, retrasando la atención médica oportuna.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población a tomar todas las precauciones necesarias al manipular parrillas, brasas y fogatas durante estas festividades.

El uso responsable del fuego y la educación sobre los riesgos asociados pueden evitar que la celebración se convierta en una emergencia médica que afecta a miles de personas cada año.

En definitiva, este aumento del 25 % en quemaduras por parrillas no solo es un indicador de riesgo para la salud pública, sino también un llamado urgente a reforzar las campañas de prevención y a promover conductas seguras en el manejo del fuego durante las tradicionales Fiestas Patrias chilenas.

Smart Fit alcanza las 100 sedes en Chile y consolida su liderazgo en la industria del fitness

0
Smart Fit
Smart Fit
Smart Fit
Smart Fit

La compañía celebra este hito con su más reciente apertura en Puerto Montt. Confirmando su compromiso por llevar el deporte y bienestar a todos los rincones del país. En la instancia, presentaron a Sammis Reyes como nuevo embajador. Y líder de una iniciativa que busca impulsar el deporte en jóvenes de escasos recursos.

Desde su llegada a Chile, Smart Fit ha construido una comunidad diversa y en constante expansión. La que actualmente suma a más de 300 mil personas en todo el territorio. Con presencia en las principales ciudades del país y planes de seguir creciendo por todo el territorio nacional. La cadena de gimnasios de origen brasileño acaba de abrir su sede número 100, ubicada en Puerto Montt.

Con el foco y la visión puestas en seguir expandiendo el negocio, Nicolás Calderón. Country Manager de Smart Fit Chile explica que:

“Este hito no solo refleja el crecimiento sostenido de nuestra compañía. Sino también el impacto real que el fitness ha tenido en la vida de miles de personas. Queremos seguir democratizando el acceso al bienestar. Y acompañar a más personas en su camino hacia la grandeza entregando una experiencia cercana y accesible”.

Bajo el lema “La grandeza está en un lugar”, la campaña de celebración busca visibilizar las historias reales que han dado forma a su comunidad.

Personas de todas las edades, contextos y ciudades que han encontrado en Smart Fit. Un espacio para superarse, reconectarse y transformar su rutina. Como parte de esta iniciativa, la empresa también estrenó un emotivo video conmemorativo. Que recorre este largo viaje desde su primera sede hasta la recientemente inaugurada.

Llegar a las 100 sedes es algo que le pertenece a toda la comunidad de Smart Fit. Hemos trabajado mucho para entregar espacios pensados en la diversidad. Donde cada persona pueda entrenar a su ritmo y sentirse parte de algo que crece día a día. Sin importar cuánto lleve entrenando y cuáles sean sus objetivos”, complementa Nicolás Calderón.

Desde su llegada al país, la cadena de gimnasios ha participado activamente del ecosistema deportivo nacional. Asegurando su presencia en el Maratón de Santiago o la Expo Running. Por ejemplo, firmando también importantes acuerdos entre los que destacan los recientemente cerrados con los clubes Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. Para instalar estructuras de gimnasio de última generación en sus complejos deportivos. Acercando así la actividad física a distintas comunidades y espacios del deporte.

Sammis Reyes impulsa 100 becas deportivas para jóvenes vulnerables

El destacado deportista chileno y ex jugador profesional de la NFL se suma como nuevo embajador de Smart Fit. Hito que dieron a conocer presencialmente en la apertura de esta nueva sede. Su historia, que lo llevó de Maipú a las grandes ligas del deporte internacional. Inspiró una campaña que tiene por objetivo transformar la vida de jóvenes de escasos recursos. Y motivarlos a pasar de la crítica a la acción. 

A través de un proceso de selección, la iniciativa busca brindarles acceso a formación, acompañamiento y herramientas. Para alcanzar sus metas deportivas en los gimnasios de la marca. Reafirmando una vez más el compromiso de Smart Fit con la inclusión y la democratización del bienestar.

Chile recibe por primera vez el Panamericano de Bartenders: un hito para la profesionalización de la mixología nacional

0
Panamericano

PanamericanoNuestro país será sede del XXVIII Panamericano de Bartenders, el encuentro más importante de la coctelería continental. Con más de 25 delegaciones internacionales. El campeonato marcará un antes y un después en la profesionalización de la mixología chilena.

Del 8 al 14 de septiembre de 2025, Chile será sede del XXVIII Campeonato Panamericano de Bartenders. El encuentro más importante de la coctelería en el continente. Con la participación de más de 25 delegaciones provenientes de América, Europa y Asia. Nuestro país se convierte en anfitrión de una cita histórica que refleja el crecimiento y la consolidación de la mixología chilena.

Para Ricardo Guerrero, miembro de la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBACH). Y fundador de Bar Academy, institución pionera en la formación de bartenders en Chile desde 2002. Este campeonato marca un antes y un después:

“Hace más de veinte años soñábamos con ver a Chile en el circuito internacional de la coctelería. Hoy no solo formamos parte de la International Bartenders Association. Sino que también abrimos nuestras puertas al campeonato más diverso del hemisferio sur. Es la mejor demostración de que ser bartender en Chile ya no es un oficio improvisado. Sino una profesión reconocida y respetada”.

Una vitrina para el pisco y la identidad chilena

La agenda se inicia en los valles pisqueros de Atacama, Elqui y Limarí. Donde los participantes vivirán catas, masterclasses. Y competencias que pondrán en valor al pisco como destilado bandera de Chile. Y a los botánicos endémicos que enriquecen nuestra coctelería. El campeonato culminará en Santiago con competencias abiertas al público y el esperado Safari Cocktail. Que recorrerá bares emblemáticos como Artemisa, La Providencia, Siam Thai, Luna Bar, Club Siete, Conserbar y La Ronería.

“Queremos que el mundo vea a Chile no solo como un país productor de pisco. Sino como un territorio de creatividad e innovación en coctelería. Este Panamericano será una verdadera escuela intensiva para nuestros bartenders. Quienes se codearán con los mejores talentos de tres continentes”,indica Guerrero. 

Competencias y diversidad

Cada país competirá con sus dos mejores bartenders —uno en mixología clásica y otro en flair bartending—. Además de sus presidentes nacionales, embajadores de la International Bartenders Association (IBA). Entre las pruebas destacan la Pisco Chile Cup, el Mystery Box Chile y la Turismo Cup “Zero Proof”. Dedicada a la coctelería sin alcohol, reflejando la diversidad de estilos y tendencias que hoy conviven en la barra.

El impacto del campeonato será profundo. Proyección internacional para el pisco y otros destilados chilenos como gin Seiza y Provincia. Visibilidad para la escena nacional de bares; y un impulso directo a la profesionalización del rubro. Con este hito, Chile se proyecta como un nuevo epicentro de la coctelería en América Latina.

El XXVIII Panamericano de Bartenders es organizado por la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBACH)y Bar Academy. Con el apoyo de ProChile, Pisco Chile, la IBA y un sólido grupo de auspiciadores nacionales e internacionales.

Paramount+ lanza el tráiler oficial de la tercera temporada de Tulsa King, protagonizada por el nominado al Óscar Sylvester Stallone

0
Tulsa King

Tulsa KingParamount+ lanzó el día de hoy el tráiler oficial de la tercera temporada de la exitosa serie original Tulsa King. Protagonizada por el nominado al Óscar Sylvester Stallone, que se estrena el domingo 21 de septiembre de 2025.

Gran estreno el próximo domingo 21 de septiembre.

TULSA KING fue la serie original número uno de Paramount+ a nivel global en 2024. Y se ubicó entre las diez series originales más vistas. En todas las plataformas de video on demand por suscripción (SVOD) durante el cuarto trimestre.

El estreno de la segunda temporada de TULSA KING atrajo a 21.1 millones de espectadores a nivel global. Convirtiéndose en el estreno más visto en la historia de Paramount+. Además, la segunda temporada generó 159 millones de visualizaciones, un aumento del 894%. En comparación con la temporada anterior, y 6.1 millones de interacciones en redes sociales. Lo que representa un incremento del 553% respecto al mismo período.

En la tercera temporada, a medida que el imperio de Dwight se expande, también lo hacen sus enemigos y los riesgos para su tripulación. Ahora, se enfrenta a sus adversarios más peligrosos en Tulsa. Los Dunmires, una poderosa familia de ricos que no sigue las reglas del viejo mundo. Lo que obliga a Dwight a luchar por todo lo que ha construido y proteger a su familia.

TULSA KING está protagonizada por Sylvester Stallone, Martin Starr, Jay Will, Annabella Sciorra, Neal McDonough, Robert Patrick. Beau Knapp, Bella Heathcote, Chris Caldovino, McKenna Quigley Harrington, Mike “Cash Flo” Walden. Kevin Pollak, Vincent Piazza, Frank Grillo, Michael Beach y James Russo. Junto con Garrett Hedlund y Dana Delany.

El nominado al Óscar Samuel L. Jackson también aparecerá en la tercera temporada como Russell Lee Washington Jr.

Antes de mudarse de Tulsa a Nueva Orleans para protagonizar el spinoff recientemente aprobado de TULSA KING, NOLA KING.

Producida por MTV Entertainment Studios y 101 Studios, TULSA KING cuenta con producción ejecutiva de Taylor Sheridan, Sylvester Stallone, Dave Erickson, David C. Glasser, Ron Burkle, David Hutkin, Bob Yari, Jim McKay, Sheri Elwood, Ildy Modrovich y Keith Cox. Erickson también se desempeña como showrunner. La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution.

La Primera y Segunda temporada de TULSA KING están disponibles en exclusiva  en Paramount+.

Mira el tráiler oficial AQUÍ

International Line: el diseño como motor estratégico en la logística internacional

0
Por Anaís Araneda Cortez – Graphic Designer, International Line

Cuando llegué a International Line, descubrí que el mundo de la logística era mucho más que tarifas, tiempos y documentos.

La forma en que nos comunicamos, tanto hacia afuera como hacia adentro es clave.  Define nuestra identidad y nuestra capacidad de generar confianza. En ese camino, el diseño y la creatividad se convirtieron en pilares estratégicos. Aportan valor real al negocio.

La logística conecta países, culturas y personas. Mi rol es interpretar esa complejidad en un lenguaje gráfico atractivo, cercano y coherente. Para que nos permita ser reconocibles en todos los mercados, y diferenciados en la industria.

Cada pieza visual que desarrollo —ya sea una campaña digital, branding de marca, un reporte corporativo o un material de difusión internacional— busca reflejar innovación, empatía y certeza.

En un mundo global, el diseño es mucho más que estética: es un lenguaje estratégico que abre puertas, transmite confianza y proyecta quiénes somos como organización.

Comunidad hacia adentro

El marketing y la comunicación interna son imprescindibles para fortalecer la cultura organizacional. En ese contexto, el diseño tiene un impacto profundo. Cada pieza que realizo nace de un interés genuino por generar que los Liners sientan la marca como propia. Esto refuerza el sentido de pertenencia y nos recuerda que somos un equipo global. Bajo una misma visión.

En este proceso, la visión de Nicolás Quinteros Boudon, Head of Communication and Marketing, ha sido clave para consolidar el diseño como parte esencial de la comunicación estratégica de la empresa.

Su liderazgo colaborativo y abierto a nuevas ideas ha permitido que la creatividad se integre de manera real en la toma de decisiones.

Una mirada de futuro

Pertenezco a una generación que entiende que la logística también debe inspirar. Y el diseño tiene la capacidad de hacerlo. Una imagen puede simplificar lo complejo, cruzar fronteras culturales y transmitir certezas que a veces las palabras no logran.

Al mismo tiempo, mi generación busca inmediatez, claridad y formas simples de aprender e informarse, y el diseño responde naturalmente a esa necesidad.

Estoy convencida de que el futuro de la logística será tanto tecnológico como visual. Porque en International Line no solo movemos contenedores. También movemos ideas, emociones y confianza a través del diseño.

www.international-line.cl

 

Destinos cercanos con buen clima marcan tendencia de escapadas primaverales 2025

0
escapadas
escapadas
Escapadas primaverales

Viajes de tres a cinco días han crecido un 20% anual desde 2022. Impulsando los feriados largos de primavera y la búsqueda de experiencias auténticas.

Destinos como el Caribe, Brasil, Colombia, Valle del Elqui, se disputan el primer lugar entre los favoritos para escapadas de fin de semana extendidas.

De acuerdo con el estudio COCHA Travel Insights, los viajes de corta duración, entre tres y cinco días. Han crecido un 20% anual desde 2022 en Chile. Impulsados por los feriados largos de primavera. Y la preferencia por experiencias cercanas y auténticas. Este año, los fines de semana extendidos del 31 de octubre al 2 de noviembre. Y del 8 al 10 de diciembre se proyectan como las fechas más atractivas para organizar escapadas. Gracias a que permiten disfrutar de una pausa sin necesidad de pedir vacaciones adicionales.

La estación ofrece un escenario ideal. Temperaturas agradables, menor saturación que en invierno y precios más accesibles que en verano.

“Hoy observamos que los chilenos ya no esperan un solo gran viaje al año. Hay un grupo grande que opta por escapadas frecuentes, más cortas. Que rompen la rutina y entregan bienestar con menor logística. Nuestro rol en COCHA es facilitar ese descanso. Con itinerarios diseñados para cada perfil de viajero”, comenta Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

En el ámbito nacional, los destinos más buscados son el Valle del Elqui, con su propuesta de astroturismo y wellness. San Pedro de Atacama, con paisajes icónicos. Y la zona de lagos y volcanes del sur, con paradas en Pucón, Puerto Varas y Frutillar.

También destacan Chiloé y La Serena-Coquimbo. Mientras que quienes extienden su estadía sumando algunos días adicionales suelen inclinarse por la Isla de Pascua. Que se mantiene como un imperdible para viajes de cinco días.

Las escapadas regionales también concentran gran interés. Buenos Aires, Lima, Montevideo y el sur de Brasil. Combinan cultura, espectáculos y gastronomía. Mientras que Mendoza suma atractivos enoturísticos. Que refuerzan la búsqueda de experiencias urbanas y gourmet.

Para quienes optan por viajes más largos, el Caribe continúa liderando con destinos.

Como Cancún, Punta Cana, Curazao y la Riviera Maya. Además de cruceros cortos desde Miami que ofrecen desconexión total y servicios integrales.

En cuanto a precios, las opciones resultan atractivas para distintos perfiles de viajeros. Buenos Aires ofrece paquetes de 5 noches desde $294.451 por persona. Mientras que Cartagena de Indias presenta alternativas desde $456.318.

Más al sur, Río de Janeiro se posiciona con programas de 6 noches desde $416.471. Consolidándose como una escapada accesible y con clima cálido. En el Caribe, las experiencias all inclusive siguen marcando tendencia. Punta Cana cuenta con paquetes de 7 noches desde $956.392 por persona. Curazao aparece como una opción exclusiva con precios desde $1.251.549. Y Playa del Carmen ofrece 6 noches todo incluido desde $971.553.

La primavera, además, coincide con una agenda cultural y gastronómica que potencia el atractivo de estas escapadas. 

Festivales en Lima y Mendoza, conciertos internacionales en Buenos Aires. Y retiros de wellness en el Valle del Elqui son parte de las experiencias que enriquecen la temporada.

Las reservas suelen concretarse con tres a cuatro semanas de anticipación en destinos nacionales. Seis a ocho semanas en vuelos regionales y hasta tres meses para el Caribe. Al mismo tiempo, crecen las compras last minute. Especialmente entre parejas y grupos jóvenes que buscan flexibilidad. Y se apoyan en paquetes completos con vuelo y hotel, alojamientos boutique, experiencias gourmet y arriendos de auto.

“Planificar con tiempo asegura más alternativas y mejores precios. Pero también estamos viendo cómo aumentan las reservas de último minuto. Lo esencial es que cada escapada esté respaldada por asesoría experta para que las personas solo se preocupen de disfrutar”, concluye Mediña.

Más información en www.cocha.com

Feria Sobremesa trae el sabor de las Fiestas Patrias a la Región de Valparaíso

0
Feria Sobremesa
Feria Sobremesa
Feria Sobremesa
Feria Sobremesa

Dos jornadas de tradición, gastronomía y shows folclóricos se tomarán el Club Deportivo Refinería de Concón los días 18 y 19 de septiembre.

Este 18 y 19 de septiembre, la región de Valparaíso se vestirá de fiesta con una nueva edición de Feria Sobremesa. La feria gastronómica y cultural que invita a disfrutar de estas próximas Fiestas Patrias. En un ambiente familiar, festivo y lleno de sabor. El encuentro se realizará los días 18 y 19 de septiembre en el Club Deportivo Refinería de Concón. Desde las 12:00 hasta las 21:00 horas. 

La programación contará con la animación del actor Pipo Gormaz. Quien será el encargado de darle vida a dos jornadas llenas de música, tradición y alegría. Junto a más de 80 expositores que participarán en esta edición de la feria.

Reuniendo a cervecerías como Cuello Negro, Reto, Río Sur, Kulme, Sibaros, Mom’s Headache y NYD Bier. Destilados de proyectos como Curauma Sabor, Gin 420, Gin Bastardo, La Coctelera y Terremotos Sobremesa.

Además de restaurantes de la zona como Oh Margot, Donde Willy, Corazón Continto, Chinganeros, La Caperucita y el Lobo. Milamores y San Romano Pizzería, entre otros. A ellos se suman heladerías, cafeterías, pastelerías, tiendas de diseño, propuestas gourmet y una atractiva selección de viñas. Como In Situ Family Vineyards, Viña Salamanca, Vinos Ravelo y Rabelo, Vinos Wayra, Sangría Torregón, Entretintos y Viña Korta.

También habrá actividades infantiles como Casita Montessori, Plaza Blanda, Shining Moment y un gran Parque Inflable. Pensadas para que los más pequeños también disfruten de la celebración.

Con esta diversidad de sabores y entretención, Feria Sobremesa se presenta como una de las grandes alternativas.

Para vivir las Fiestas Patrias en familia en la Quinta Región. Combinando gastronomía típica, espectáculos folclóricos, juegos, un mercadito de emprendedores. Y un ambiente pet friendly que invita a compartir con los más cercanos. 

Las entradas ya están disponibles en preventa con valores desde los $5.000 por persona. Mientras que en puerta tendrán un valor de $7.000. Los niños hasta 12 años y los adultos mayores de 65 años podrán ingresar gratis. Convirtiendo este panorama en una invitación abierta para toda la comunidad. Además, contarán con estacionamiento, buena música, gastronomía típica y un ambiente pensado para celebrar en familia. 

De esta forma, Feria Sobremesa se consolida como uno de los panoramas imperdibles de estas Fiestas Patrias en la Región de Valparaíso.

Más información en www.feriasobremesa.com