HE’S FOR THE GIRLS: Steve Madden conquista a una nueva generación

0
Steve

SteveLa entrevista sin filtro de Steve Madden en el podcast The Cutting Room Floor no solo volvió viral su historia.

También reencantó a una nueva generación de Madden Girls que lo redescubren como un “rockstar”, algo más que una marca: una voz auténtica, directa y hecha para ellas.

Lo que parecía una conversación más en The Cutting Room Floor —el podcast de culto en el mundo de la moda— terminó por convertirse en un fenómeno viral.

Steve Madden —el diseñador que durante décadas ha vestido los pasos de millones— reaparece con fuerza y autenticidad, encantando a una nueva generación que lo descubre tal como es: honesto, imperfecto, brillante y genuinamente cercano.

“Soy como un autor que conoces, pero no sabías cómo lucía”, dice Madden en el podcast.

“Han usado mis zapatos por años, pero ahora me ven: un tipo real que va al supermercado, maldice mucho y trata de ser un buen papá”.

En la conversación, el creador del imperio de calzado que lleva su nombre, habla sin censura sobre sus errores, el precio de la ambición y los aranceles globales.

Uno de los puntos más comentados fue su postura sobre las inspiraciones y reinterpretaciones de diseños de otras marcas —una práctica común en el mundo de la moda— que él llama “copias creativas”.

Madden ejemplifica este concepto con una analogía: las copias creativas a otras marcas —“¿Llamarías a los Beatles una banda de imitación por tomar un poco de Motown y un poco de Elvis?”— y, sobre todo, su conexión con “las chicas que usan mis zapatos”.

Con esta frase explica que en la moda, como en la música, las ideas se mezclan, se reinventan y se inspiran unas en otras.

Por eso, su marca toma elementos de estilos populares y los adapta para ofrecer alternativas accesibles sin dejar de ser originales.                              

Porque sí: para muchas, Steve Madden no era más que una etiqueta. Hoy, gracias a esta entrevista, se ha vuelto alguien tangible, incluso entrañable.

“¿Tú crees que mis chicas saben quién es Alaïa?”, dijo entre risas cuando le mostraron un modelo que su marca reinterpretó de la lujosa casa de moda parisina.

Y esa frase —espontánea, divertida y sin pretensiones— se transformó en un símbolo.

Porque Steve Madden es para las chicas. Para las que quieren estilo sin pagar fortunas. Para las que no siguen modas, sino que las hacen suyas.

El efecto fue inmediato: millones de reproducciones en TikTok, miles de nuevas suscripciones en la plataforma de podcast, un alza en las búsquedas de Google (+60%) y un aumento del tráfico web del 10%.

Más allá de las cifras, lo que quedó claro es que una nueva generación se está reencontrando con una marca que nunca se fue, pero ahora tiene rostro, voz y una historia que contar.

Para muchas, Steve Madden siempre fue una marca. Hoy, es una voz. Y en un mundo donde la autenticidad y la honestidad escasean, eso vale más que cualquier pasarela. Porque cuando el diseño es bueno y el mensaje es real, las Madden Girls siguen siendo parte de la historia, más fuertes que nunca.

Banda japonesa LAMP agenda su debut en Chile 12 de octubre, Teatro Coliseo

0
LAMP

LAMPLa banda japonesa Lamp, llegará por primera vez a Chile para presentarse el próximo 12 de octubre en el Teatro Coliseo.

Este esperado concierto será un encuentro inolvidable para los  fanáticos del trío, conocido por su sonido nostálgico y sofisticado.

Desde su formación en Tokio en 2000, Lamp ha construido una sólida carrera marcada por una delicada fusión de city pop, bossa nova, jazz y pop psicodélico.

Su estética sonora y visual, inspirada en los años 70 y 80, los ha posicionado como referentes del soft pop japonés.

Canciones como “For Lovers”, “Last Train at 25 O’Clock” y “Symphony” son algunos de sus éxitos que  acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales.

El show en Santiago formará parte de su gira internacional Future Behind Me, donde interpretarán sus clásicos junto a lo más destacado de su álbum más reciente, “Dusk to Dawn”, lanzado en 2023.

Las entradas estarán disponibles a través de Puntoticket, con una venta anticipada el 30 de julio a las 10AM, y venta general el 1 de agosto desde las 10AM.

LAMP en Chile
12 de octubre, Teatro Coliseo
Entradas vía sistema Puntoticket
– Venta anticipada 30 de agosto
– Venta general 1 de agosto

DFSK vuelve a tener una destacada participación en la Expo Internacional de Autos Chinos

0
DFSK

DFSKLa marca está participando en la segunda edición de este evento organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz. Y que contará con más de 15 marcas líderes del mercado.

Julio 2025.- Por segundo año consecutivo DFSK es uno de los protagonistas en la Expo Internacional de Autos Chinos.

Que se realizará entre el 24 al 27 de julio en el centro de eventos Espacio Riesco, consolidándose como la vitrina más relevante de la industria automotriz en nuestro país.

El evento organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Industria Automotriz, cuenta con entrada gratuita. Y es una gran oportunidad para conocer los últimos avances en materia de innovación y tecnología en movilidad.

DFSK, por su parte, exhibe su pick-up D1, que fue diseñada para impresionar en todo tipo de terreno gracias a su motor turbodiésel de 2.3 litros que genera 161 hp y 380 Nm de torque.

Bloque que puede ir asociado a una caja manual de seis velocidades o a una automática de ocho, así como a un sistema de tracción simple o 4×4. Configuración que le permite transportar hasta 790 kg de carga.

Asimismo, DFSK muestra su exitoso SUV 600 PHEV, que actualmente figura en el Top 3 de ventas en el segmento de los modelos híbridos enchufables (PHEV + PEREVE).

Además de contar con tres corridas de asientos y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), ofrece una autonomía de más de mil kilómetros y un rendimiento ponderado de combustible de 55,5 km/l y de 6,9 km/kWh en modo eléctrico.

“Estamos muy contentos de volver a ser parte de la Expo Internacional de Autos Chinos, evento en el que participaremos con nuestros exitosos modelos D1 y SUV 600 PHEV, los que demuestran la altísima calidad, seguridad y tecnología que ofrecen nuestros productos”, señaló Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group.

Para más información, visita www.dfsk.cl o @dfsk_chile

ESPN trae a DISNEY+ la F1 desde el mítico circuito de Bélgica, con expectativas puestas en Colapinto

0
F1

F1Del 25 al 27 de julio se disputará el GP de Bélgica, con cobertura completa para los suscriptores del Plan Premium Disney+, que incluye prácticas, clasificación y carreras de F1, F2 y F3, con las presencias destacadas del colombiano Sebastián Montoya y el paraguayo Joshua Dürksen en laFórmula 2

Además, quienes accedan al Plan Premium Disney+ tendrán la posibilidad de acceder a la Race Hub, experiencia innovadora multicámara, que combina la transmisión principal con datos en tiempo real, momentos destacados y cámaras on-board en los autos de Franco Colapinto y Oscar Piastri

Fórmula 1 en Disney+

Tras una pausa de dos fines de semana, la Fórmula 1 retoma la acción en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, escenario del FÓRMULA 1 MOËT & CHANDON GRAN PREMIO DE BÉLGICA 2025. Considerado uno de los trazados más desafiantes, con un recorrido de 7.004 km de longitud, Spa ofrece una combinación de velocidad, técnica y clima cambiante que garantiza una carrera que promete muchas emociones.

En la F1, los McLaren vienen de brillar en Gran Bretaña, consolidándose en el liderazgo de la clasificación, mientras que la gran sorpresa fue el primer podio de Nico Hülkenberg (Kick Sauber).Max Verstappen terminó quinto en Silverstone y permanece tercero en el campeonatoEl argentino Franco Colapinto, después de las fallas de su monoplaza, intentará sumar sus primeros puntos.

En la F2, el colombiano Sebastián Montoya se mantiene entre los diez mejores del campeonato tras una destacada actuación en Silverstone. Por su parte, el paraguayo Joshua Dürksen se vio forzado a abandonar el domingo y ahora buscará recuperarse y volver a pelear posiciones importantes.

La cobertura del Gran Premio de Bélgica estará a cargo de Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fàbrega. Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de transmisiones completas con análisis, entrevistas y toda la actualidad del paddock, además del acceso a la Race Hub y cámaras on-board para no perderse ningún detalle en los autos de Piastri y Colapinto.

Este es el cronograma del fin de semana

Viernes 25 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Práctica #1
03:55 ARG/PAR/URU – 02:55 BOL/CHI/VEN – 01:55 COL/ECU // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Práctica #1
05:05 ARG/PAR/URU – 04:05 BOL/CHI/VEN – 03:05 COL/ECU // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica – Práctica #1
07:25 ARG // Plan Premium Disney+
07:25 PAR/URU – 06:25 BOL/CHI/VEN – 05:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F3 – Spa-Francorchamps – Clasificación
08:55 ARG/PAR/URU – 07:55 BOL/CHI/VEN – 06:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Práctica #2
09:50 ARG/PAR/URU – 08:50 BOL/CHI/VEN – 07:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ 

F1 – GP Bélgica – Clasificación
11:25 ARG // Plan Premium Disney+
11:25 PAR/URU – 10:25 BOL/CHI/VEN – 09:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Sábado 5 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Carrera Sprint
04:10 ARG/PAR/URU – 34:10 BOL/CHI/VEN – 02:10 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica – Carrera Sprint
06:55 ARG // Plan Premium Disney+
06:55 PAR/URU – 05:55 BOL/CHI/VEN – 04:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F2 – Spa-Francorchamps – Carrera Sprint
08:35 ARG/PAR/URU – 07:35 BOL/CHI/VEN – 06:35 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Bélgica– Clasificación
10:55 ARG // Plan Premium Disney+
10:55 PAR/URU – 09:55 BOL/CHI/VEN – 08:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

Domingo 6 de julio

F3 – Spa-Francorchamps – Carrera
03:25 ARG/PAR/URU – 02:25 BOL/CHI/VEN – 01:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Spa-Francorchamps – Carrera
04:50 ARG/PAR/URU – 03:50 BOL/CHI/VEN – 02:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Porsche Supercup – GP Bélgica – Carrera
06:40 ARG/PAR/URU – 05:40 BOL/CHI/VEN – 04:40 COL/ECU/PER // Disney + e ESPN 

F1 – Bélgica – Carrera
09:55 ARG // Plan Premium Disney+
09:55 PAR/URU – 08:55 BOL/CHI/VEN – 07:55 COL/ECU/PER // Disney + e ESPN 

L’Oréal reconocida como una de las 100 empresas más influyentes del mundo

0
L’Oréal

L’OréalL’Oréal se complace en anunciar su inclusión entre las 100 empresas más influyentes del año 2025 según la revista TIME.

La inclusión de L’Oréal en la quinta edición de esta prestigiosa lista sitúa al Grupo en la categoría de “Titanes”, junto a las compañías más grandes y reconocidas del mundo.
Esta distinción reconoce a las empresas que han demostrado un impacto positivo y significativo a través de su actividad, su capacidad de innovación, su ambición y su éxito.

L’Oréal fue especialmente destacada por su enfoque científico, así como por su estrategia a largo plazo centrada en adquirir y desarrollar con éxito marcas globales de alto impacto.

TIME destacó el recorrido extraordinario de CeraVe, reconociendo su papel clave en el crecimiento del mercado global de la dermocosmética.
Desde su adquisición por parte de L’Oréal en 2017, CeraVe, entonces una marca principalmente estadounidense, se ha convertido en una verdadera historia de éxito global, superando los 2 mil millones de euros en facturación.

Hoy, CeraVe está presente en numerosos mercados alrededor del mundo.

Su transformación, de ser un producto recomendado por dermatólogos a convertirse en un fenómeno mundial. Especialmente en TikTok, ilustra a la perfección la inigualable capacidad de L’Oréal para anticiparse a las tendencias de belleza, entender las necesidades cambiantes de los consumidores y responder rápidamente a ellas.

Nicolas Hieronimus, Director General de L’Oréal, comentó sobre este reconocimiento:

“Nuestra presencia en la lista TIME100 representa un reconocimiento significativo al compromiso de nuestros equipos, a la prioridad que damos a la innovación científica y a nuestra capacidad para construir marcas que generan conexiones reales en todo el mundo.”
La lista completa de las 100 empresas más influyentes de 2025 según TIME está disponible en este enlace.

Multiadquirencia: La ventaja competitiva para los grandes retailers en Chile

0
Group of happy friends during shopping. High quality photo

La multiadquirencia se ha ido consolidando como una estrategia clave en el retail chileno, al mejorar la continuidad operativa, mejorar la competitividad y la experiencia de los clientes.

Santiago de Chile, 24 de julio: La multiadquirencia se ha ido perfilando como un pilar estratégico para los principales actores del retail en Chile.

A través de la diversificación de canales de procesamiento de pagos, los principales comercios del país han logrado operaciones más competitivas en lo que respecta a funcionalidades y mayor rentabilidad, marcando un antes y después en la experiencia de compra.

Desde el punto de vista técnico, la implementación de esta arquitectura se puede lograr de distintas formas de poder llegar a la multiadquirencia a nivel sistémico y así evitar periodos operacionales sin transacciones.

Gracias al enrutamiento inteligente y la redundancia de adquirentes, los comercios aseguran la continuidad operativa incluso ante fallos o saturaciones de una plataforma específica, asegurándose que sus procesos de conciliación y liquidación se mantienen estandarizados para cualquier adquirente que procese con ellos.

En otros países, en este caso en España, lugar donde esta tecnología lleva un tiempo más de implementación ha demostrado su impacto: la tasa de aprobación de transacciones puede aumentar hasta en un 20% al dirigir cada intento de pago por la ruta más eficiente, maximizando así ventas concretadas.

Además, al fomentar la competencia entre adquirentes y optimizar la infraestructura tecnológica, los comercios pueden reducir sus costos operativos hasta en un 30%. 

Experiencia de compra más fluida y centrada en el cliente

Más allá de la eficiencia interna, el principal beneficiado es el cliente. La multiadquirencia permite pagos más estables, mayor diversificación de oferta de productos y servicios, mayor acceso a beneficios entregados por los comercios y adquirentes, lo que aumenta la fidelización, mejora la experiencia de compra y reduce drásticamente los abandonos de compra, esto tanto en canales físicos como digitales.

De hecho, estudios internacionales estiman que más del 50% de los abandonos en el comercio electrónico se deben a fallos durante el proceso de pago.

José Manuel Rivera, Line of Business Owner de Retail Solutions en Evertec, asegura que una estrategia de pagos centrada en el cliente y apoyada en multiadquirencia significa “menos obstáculos en el momento clave de la compra, ya que ofrece al comercio más estabilidad y mejores tasas de aprobación”. Agrega que, para el comprador, representa “una experiencia de compra sin fricciones. Esto no solo aumenta la satisfacción inmediata, sino que también contribuye a la lealtad a largo plazo: un cliente que paga sin inconvenientes es más propenso a volver”.

El experto argumenta que la adopción de estas soluciones trae una experiencia de pago mejorada y con muchos menores caídas, cimentando la confianza en los canales físicos y digitales. 

Para los grandes retailers en Chile, incorporar los distintos modelos de multiadquirencia es una decisión estratégica, en la cual algunos comercios emblemáticos se han embarcado y otros ya se encuentran en operación.

En un mercado donde la diferencia entre ganar o perder una venta puede depender de unos segundos o de una aprobación de pago, contar con múltiples adquirentes representa resiliencia y flexibilidad operativa. Cada vez que una tarjeta es rechazada sin razón aparente, o el sistema “se cae” en el momento del cobro, existe un riesgo alto de que el cliente cancele la compra y tal vez no vuelva. 

La multiadquirencia aporta aquí un valor diferenciador: pagos más rápidos, seguros y sin contratiempos, lo cual mejora la satisfacción y fidelidad del comprador. Recordemos que más de la mitad de los abandonos de carrito en el comercio electrónico (alrededor del 55%) se asocian a problemas durante el proceso de pagos

Ventajas directas para el cliente final:

  • Mayor estabilidad y uptime de la operación del pago con tarjetas: al tener múltiples opciones de operar su tarjeta, el cliente se ve enfrentado con sistemas con mucho mejor disponibilidad, lo que se visualiza como un servicio estable y eficiente.
  • Menos declinaciones injustificadas: si una pasarela rechaza el pago por error, el sistema puede redirigir automáticamente la transacción a otro adquirente disponible o utilizar otro terminal de pago configurado con otro adquirente. Esto aumenta significativamente la probabilidad de éxito en el primer intento, reforzando la confianza del cliente. Una plataforma multiadquirente robusta permite aplicar reglas de enrutamiento inteligente y asegurar una mayor continuidad de servicio, lo que contribuye a reducir los porcentajes de transacciones fallidas. 
  • Mayor sensación de seguridad: los comercios chilenos han fortalecido su continuidad de servicio, lo cual fideliza al cliente al saber que podrá completar su compra.
  • Opciones de pago más amplias: si bien las tarjetas son el principal medio de pago, el comercio podrá aceptar más métodos de pago con menores limitaciones: tarjetas de débito, crédito de distintos bancos, prepago, wallets, QRs, mejorando su experiencia del usuario.

Desde la perspectiva tanto del comercio como del comprador, contar con múltiples vías de procesamiento disminuye las transacciones fallidas y los tiempos de espera, lo que se traduce en una experiencia de compra más ágil y sin fricciones para el usuario.

Acerca de EVERTEC

Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios.

Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 6 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología.

Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciendo soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com

DAF celebra a los camioneros de Chile con edición limitada del XF 530 en los 50 años de SKC

0
DAF

DAFLa marca fue parte del Día del Camionero organizado por la CNDC donde presentó un modelo ploteado.

Especialmente para conmemorar el aniversario de su representante en Chile.

Camiones DAF fue parte de la celebración del Día del Camionero 2025, evento organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) en Espacio Riesco.

Con la presencia de los candidatos presidenciales mejor aspectados en las encuestas, Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La actividad reunió a más de 500 asistentes incluidos dirigentes gremiales y representantes de la industria.

Durante la jornada, DAF exhibió un modelo XF FTT 6×4 530, uno de sus camiones más potentes.

Acondicionado especialmente para la ocasión con un diseño conmemorativo por los 50 años de SKC, representante exclusivo de la marca en Chile.

Esta edición limitada rindió homenaje tanto al oficio del transportista como a la trayectoria de medio siglo de SKC acompañando a la industria del transporte con soluciones de clase mundial.

“Queremos celebrar a quienes mueven Chile y hacerlo con un camión que representa fuerza, tecnología y eficiencia. El DAF XF 530 es un emblema de eso y fue el elegido para llevar este diseño conmemorativo que une dos grandes hitos: el Día del Camionero y los 50 años de SKC”, comentó Gonzalo Labbé Jaramillo, gerente general de Camiones DAF.

DAF XF 530, mayor potencia para el transporte de alto tonelaje

En un contexto donde la nueva normativa de emisiones Euro 6 comenzará a regir en Chile a partir de enero de 2026, DAF ya cuenta con una sólida trayectoria en la implementación de esta tecnología en el país.

Desde hace más de cinco años, la marca ha puesto a disposición del mercado nacional camiones Euro 6, con más de 850 unidades en operación.

Demostrando su compromiso con el medio ambiente, la eficiencia y la evolución del transporte en Chile.

El modelo DAF XF 530 cuenta con un motor PACCAR MX-13 de 12,9 litros que entrega 530 caballos de fuerza y 2.600 Nm de torque, ideal para operaciones de transporte de alto tonelaje en carreteras, faenas forestales, de maquinaria pesada o transporte especial de largas distancias.

Incorpora una transmisión automatizada TraXon de 12 velocidades, frenos de disco en todas sus ruedas y un sistema de suspensión que mejora el confort y la estabilidad del conductor.

Además, destaca por su cabina espaciosa y aerodinámica, equipada con avanzadas tecnologías de asistencia a la conducción y eficiencia en consumo de combustible.

Los motores PACCAR MX de DAF superan los requerimientos de la normativa Euro 6 que entrará en vigencia en Chile en enero de 2026.

La norma Euro 6 versus la norma Euro 5 es menor en un 77% de Nox y 66% en PM, y los motores PACCAR son aún más eficientes disminuyendo en un 93,5 % de NOx y un 95% en P.M.

Incorporan tecnologías como la reducción catalítica selectiva (SCR), filtros de partículas (DPF) y sistemas electrónicos de gestión de emisiones, permitiendo una drástica reducción de contaminantes sin comprometer el rendimiento.

La presencia de DAF en esta celebración no solo reafirma su compromiso con los transportistas.

Sino que también refleja el espíritu de colaboración que la marca impulsa junto a sus socios estratégicos, especialmente en un año tan importante para SKC.

El 60% de los trabajadores ha sentido agotamiento por no tomarse días libres a tiempo, mientras el 43% de las empresas ha debido pagar vacaciones acumuladas en dinero

0

Santiago, julio de 2025 – Aunque las vacaciones están garantizadas por ley y son clave para el bienestar de las personas, su gestión sigue siendo una deuda pendiente en las empresas chilenas.

Así lo demuestra un nuevo estudio de Defontana, empresa líder en soluciones de gestión empresarial, que encuestó a 352 personas, entre encargados de recursos humanos (43%) y trabajadores solicitantes (57%) de empresas de todos los tamaños.

El estudio revela cifras clave que reflejan una realidad preocupante en la gestión del descanso laboral:

Impacto en los trabajadores:

  • El 60% de los trabajadores ha sentido agotamiento o desmotivación por no tomarse vacaciones oportunamente.
  • El 42% afirma que acumular días de descanso afecta negativamente su desempeño.
  • El 79% de los trabajadores tiene vacaciones acumuladas; 1 de cada 5 acumula más de 20 días.

Impacto en las empresas:

  • El 43% de las empresas ha tenido que pagar vacaciones acumuladas en dinero, cifra que sube a 60% en empresas con más de 50 trabajadores y sin digitalización.
  • El 58% afirma tener una política clara sobre vacaciones acumuladas, pero solo el 55% la comunica formalmente a sus equipos.
  • El 71% considera fácil o muy fácil pedir vacaciones, sin embargo, persisten barreras como alta carga laboral, falta de reemplazos o preferencia por juntar días para un descanso largo.

En cuanto a vacaciones anticipadas, el 59% de las empresas ha recibido solicitudes, pero muchas veces sin políticas definidas, generando desorden interno.

“Este estudio confirma que no gestionar adecuadamente las vacaciones no solo impacta la salud mental de los trabajadores, sino que también tiene efectos reales en la productividad y sostenibilidad financiera de las empresas”, explica Macarena Molina, Product Manager de Gestión de Personas en Defontana.

Consecuencias que van más allá del trabajador individual

La encuesta no solo evidencia cómo la mala gestión de vacaciones impacta la salud de los trabajadores, sino también la operación de las empresas.

En este sentido y desde la mirada de los encargados de recursos humanos, los efectos negativos de no tomarse vacaciones incluyen:

  • 100% considera que la acumulación puede afectar negativamente al negocio.
  • 67% menciona que genera costos financieros por pagos acumulados.
  • 57% señala que incrementa el riesgo de burnout y desmotivación.
  • El impacto negativo es aún mayor en empresas medianas: 83% lo reconoce como un problema importante.

Y, desde la perspectiva de los trabajadores:

  • 38% acumula vacaciones para un descanso largo.
  • 27% no las toma por alta carga de trabajo.
  • 21% por falta de reemplazo o logística interna.

Respecto a las vacaciones anticipadas, el estudio también revela que aunque el 70% de las solicitudes se autoriza, 62% de los encargados identifica desorden administrativo como consecuencia frecuente. Y, en el caso de las empresas que cuentan con tecnología y software de RR.HH., ese desorden baja a 48%, lo que demuestra que la digitalización puede ordenar una práctica que hoy es poco regulada.

La tecnología como aliada

El uso de plataformas de gestión permite automatizar el control de vacaciones, reducir errores, asegurar cumplimiento normativo y mejorar la experiencia laboral. El 54,5% de las empresas ya cuenta con un software que incluye vacaciones, y los beneficios son claros:

  • Mejora la percepción de facilidad para solicitar vacaciones.
  • Aumenta la formalización de políticas.
  • Reduce los impactos negativos del desorden operativo.

“Una buena política de vacaciones, bien gestionada y apoyada por tecnología, permite construir culturas organizacionales más sanas, sostenibles y humanas. En Defontana, creemos que ello no solo optimiza procesos, sino también relaciones laborales sanas”, resalta Molina.

Recomendaciones para una gestión eficiente del descanso laboral

Una buena gestión de vacaciones no solo previene errores administrativos, sino que contribuye a fortalecer el clima laboral y mejorar la eficiencia organizacional. Automatizar este proceso permite a las empresas planificar de forma más equitativa, respetar los derechos laborales y fomentar una cultura que valora el descanso como parte de la productividad.

“Incorporar tecnología en la gestión de vacaciones permite planificar con mayor anticipación, distribuir de forma adecuada las cargas de trabajo y mantener una comunicación clara con los equipos. Eso impacta positivamente en la motivación, la confianza y el compromiso”, destaca Molina.

Con ese enfoque, la experta entrega cinco claves para avanzar hacia una gestión más moderna y ordenada del descanso laboral:

Digitalizar la planificación de vacaciones:

Contar con una plataforma digital permite centralizar las solicitudes, definir flujos de aprobación claros y dar visibilidad a los días disponibles. Esto reduce la carga administrativa para el área de Recursos Humanos, evita errores manuales y mejora la trazabilidad de todo el proceso, desde la solicitud hasta la aprobación final.

Formalizar las políticas de descanso:

Establecer criterios claros para pedir vacaciones, plazos de respuesta y flujos de aprobación ayuda a prevenir conflictos y dar certezas. Además de ser un derecho, el descanso debe vivirse sin culpa: pedir vacaciones no debe sentirse como un problema para la empresa, sino como parte natural de una cultura saludable.

Trabajar con un calendario proyectado:

Una planificación anual o semestral anticipada, facilita la continuidad operativa y da a los equipos mayor libertad para organizar su descanso con tiempo, equilibrando mejor sus responsabilidades personales y laborales.

Promover una cultura de descanso activo:

Incentivar el uso oportuno de las vacaciones favorece el bienestar, previene el agotamiento y mejora la salud mental. Cuando el descanso es parte de la cultura, aumentan la motivación, la satisfacción y también la productividad del equipo.

Promover que nadie postergue su derecho a descansar:

Llevar un seguimiento regular ayuda a detectar acumulaciones, prevenir sobrecargas y asegurar que el descanso sea un beneficio real y equitativo para todas las personas.

El descanso como inversión estratégica 

Los resultados del estudio de Defontana revelan que la gestión de vacaciones trasciende el ámbito administrativo para convertirse en una inversión estratégica. Las empresas que logran equilibrar las necesidades operativas con el bienestar de sus trabajadores no solo cumplen con sus obligaciones legales, sino que construyen ventajas competitivas sostenibles. 

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde el talento busca organizaciones que valoren el equilibrio vida-trabajo, una gestión moderna del descanso laboral se convierte en un diferenciador clave. La tecnología, las políticas claras y una cultura organizacional que promueva el descanso no son solo buenas prácticas: son necesidades imperativas para el éxito empresarial del futuro. 

Astrónoma chilena es seleccionada por el mayor centro de física del mundo para participar en su programa internacional para docentes

0
astrónoma

astrónomaFabiola Salinas, profesora del Colegio Alberto Hurtado y de la Universidad de la Frontera.

Asistió a programa inmersivo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés). Donde profundizó sobre física de partículas y antimateria para resolver dudas sobre los experimentos que allí se realizan.

Cuando Fabiola Salinas pensó en postular al programa de profesores del CERN, no imaginó que terminaría grabando un video en inglés desde su casa en Villarrica para convencer al mayor centro de investigación en física del mundo de que merecía un cupo.

Tampoco imaginó que, meses después, sería la única chilena aceptada este 2025.

Pero lo logró y su intención es luego volver a enseñar todo lo aprendido en su sala de clases del Colegio Alberto Hurtado.

Fabiola tiene 38 años, vive en Villarrica y trabaja como profesora de física en enseñanza media.

También es astrónoma, magíster en ciencias mención física y académica del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, donde forma a futuras y futuros profesionales.

Su entorno cotidiano combina la vista al volcán con clases de electromagnetismo y astronomía.

“Muchos estudiantes creen que la ciencia está lejos. Que para dedicarse a eso hay que irse a otra zona o tener mucha plata. Pero no es así. Hay oportunidades. Solo hay que buscarlas”, dice.

El CERN es la Organización Europea para la Investigación Nuclear y está ubicado en la frontera entre Suiza y Francia, cerca de Ginebra.

Es considerado el laboratorio de física más importante del mundo. Allí trabajan más de 12 mil científicos de distintas nacionalidades que investigan los componentes más pequeños de la materia, como protones, electrones y otras partículas subatómicas.

Uno de sus proyectos más conocidos es el Gran Colisionador de Hadrones, un túnel de 27 kilómetros donde se hacen chocar partículas a velocidades cercanas a la luz.

Este tipo de experimentos permite estudiar cómo se formó la materia tras el Big Bang.

En 2012, gracias a este trabajo, el CERN confirmó la existencia del bosón de Higgs, una de las piezas clave del modelo actual de la física.

El centro también investiga la antimateria, una sustancia que es el “opuesto” de la materia normal, y que podría ayudar a explicar por qué el universo existe tal como lo conocemos.

Entenderla es uno de los desafíos más relevantes de la ciencia actual.

Este año, Fabiola fue la única profesora chilena seleccionada para participar en el High School International Teacher Programme. Una instancia que reunió a docentes de ciencias de distintos países durante dos semanas de formación intensiva en el CERN.

El curso se realizó del 5 al 19 de julio en las instalaciones del centro. La agenda incluyó clases, visitas técnicas, talleres y trabajo colaborativo. Todo en inglés.

La postulación la hizo en enero, respondiendo cinco preguntas sobre su experiencia docente, su interés en la física de partículas y cómo planea compartir lo aprendido. También tuvo que grabar un video presentándose.

“Lo más difícil de enseñar no es la física de partículas en sí, sino cómo se sabe lo que se sabe. Espero entender mejor cómo se hacen los experimentos, cómo se aíslan partículas y cómo se crea antimateria”, cuenta.

Esta no es su primera experiencia internacional.

En 2021 participó en el Space Camp de la NASA, en Alabama (EE.UU.), tras ganar la beca Endeavour Scholarship de Kallman Worlwide.

Allí vivió simulaciones de misiones espaciales, compartió con astronautas y aprendió estrategias didácticas para aplicar en el aula, como escape rooms científicos y juegos de mesa educativos.

También forma parte del comité organizador de Aula Bajo las Estrellas, un encuentro latinoamericano para profesores de astronomía, y está siempre atenta a las oportunidades de formación docente que aparecen dentro y fuera de Chile.

Aunque aún no tiene un proyecto definido para después del CERN, su intención es clara: volver y compartir.

Con sus estudiantes del colegio. Con los futuros profesionales de ciencias en la universidad.

Y con quienes piensen que la ciencia no es para ellos. “Siempre les digo: inténtelo. Tal vez no quede a la primera, pero igual aprende. Yo también lo intento. Uno no pierde nada por postular, por prepararse. Al contrario, siempre se gana”, cierra la académica UFRO.

Volvo Chile da la bienvenida a las nuevas 15 seleccionadas de la sexta edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones

0
Volvo

VolvoEsta iniciativa, enfocada en la formación de conductoras profesionales de camiones.

Se destaca este 2025 por ofrecer, de manera inédita, la posibilidad de desempeñarse tanto en la región Metropolitana como en operaciones industriales del norte del país, a través de un sistema de turnos.

Con más de 850 postulaciones recibidas este año, el programa refleja el creciente interés de las mujeres por integrarse a esta industria.

Volvo Chile consolida su liderazgo en la promoción de la diversidad e inclusión en el sector del transporte al anunciar a las 15 mujeres seleccionadas para la edición 2025 de su programa insignia “Iron Women Más Conductoras”.

Esta iniciativa, enfocada en la formación de conductoras profesionales de camiones.

Representa un paso significativo hacia la transformación de una industria tradicionalmente dominada por hombres.
La convocatoria, realizada en mayo de este año, superó todas las expectativas al recibir más de 850 postulaciones a nivel nacional.
Este volumen de interés, que representa un incremento del 200% desde el lanzamiento del programa en 2021, subraya el creciente atractivo de la industria del transporte para las mujeres y el impacto positivo de la iniciativa de Volvo Chile en la promoción de la equidad de género.
En esta edición, el programa cuenta con el respaldo estratégico de empresas líderes como MPM, Vialcorp, EMIN, Jorquera Transportes, Transportes Nacional El Libertador y Sotraser, quienes comparten la visión de Volvo Chile de construir un sector más diverso e inclusivo.
Una de las innovaciones de la edición 2025 es la oportunidad que se brindará a las participantes de desempeñarse como conductoras profesionales de camiones, tanto en la región Metropolitana como en operaciones industriales en el norte del país, a través de un sistema de turnos.
Esta iniciativa no solo amplía las perspectivas laborales para las mujeres, sino que también contribuye al desarrollo económico de las regiones y al fortalecimiento de la cadena de valor del sector.
“En Volvo Chile, estamos profundamente comprometidos con la creación de un futuro más equitativo para la industria del transporte”, afirma Marihen Palma, subgerenta de Marca y Comunicaciones de Volvo Chile.
“La selección de estas 15 mujeres talentosas representa un hito importante en nuestro camino hacia la construcción de una fuerza laboral más diversa y refleja nuestro compromiso continuo de inspirar y empoderar a las mujeres en este sector.”

Carla Cabezas, subgerente de Personas y Cultura de EMIN, felicitó a la nueva generación.

Y reconoció el impacto del programa en la apertura de nuevas oportunidades de trabajo para mujeres en el sector:
“En EMIN creemos firmemente en la equidad de oportunidades y en el impulso del talento femenino en todos los espacios. Por eso, participar en un espacio de conductoras mujeres no solo refuerza nuestro compromiso con la diversidad e inclusión, sino que también refleja nuestra convicción de que la colaboración y las alianzas estratégicas entre empresas son clave para generar un impacto social real y sostenible.”
Marcela Arnaboldi, gerente de Personas y Desarrollo Sostenible de ELB, subrayó el impacto positivo de la colaboración con Volvo Chile en el avance hacia una industria más inclusiva y equitativa:
“En ELB contamos con una estrategia de sostenibilidad que tiene entre sus focos principales la equidad e inclusión. Nos enorgullece ser pioneros en la formación e inserción de mujeres conductoras tanto en Santiago como en el norte del país. Actualmente, somos una de las compañías con mayor representación femenina en la industria del transporte y programas como el de Volvo Chile se alinean perfectamente con nuestra visión, ayudándonos a crear más espacios y oportunidades para el desarrollo de muchas mujeres de las comunidades en las que operamos.”
Próximamente, las seleccionadas iniciarán un riguroso programa de formación teórica y práctica, impartido por una empresa certificada de acreditación de conducción, además, de la inducción de Academia Volvo.
Este programa, liderado por profesionales especializados, se enfoca en convertir a las participantes en conductoras profesionales altamente capacitadas.
Con un fuerte énfasis en la seguridad, la eficiencia y la responsabilidad al volante.
Desde su lanzamiento en 2021, el programa “Iron Women Más Conductoras” se ha consolidado con cinco generaciones de conductoras profesionales.
En su versión enfocada en camiones y dos generaciones dedicadas al transporte de pasajeros en la región Metropolitana.
Este programa no solo ofrece a las participantes una formación integral que incluye desde la obtención de la licencia clase A-5 hasta una práctica profesional de tres meses en las instalaciones de empresas colaboradoras.
Sino que también busca transformar profundamente la composición y el rostro histórico de las flotas de conductores en el transporte nacional.