Inicio Blog Página 104

70 AÑOS MOTOCOUPÉ BMW ISETTA

0
70 años

70 añosEn este contexto el 5 de marzo de 1955 BMW presenta a la prensa la primera versión de su Isetta, fabricada bajo licencia de Iso Autoveicoli Spa – Italia, que conservaba varios aspectos estéticos del modelo italiano, como sus focos de tipo alargado.

Una de las primeras mejoras fue armarlas con un motor BMW, proveniente de su moto R25/3, y con los años se reemplazaron las ventanas fijas por deslizantes y se produjeron versiones de exportación con parachoques más pronunciados y sealed beams para los modelos EEUU (USA Export), versiones especiales como la “Tropical” con aberturas adicionales de ventilación en la puerta frontal, el Cabriolé con una segunda capota plegable retráctil en lugar del parabrisas posterior, la Isetta de carga con un pick up diminuto y hasta una versión de 3 ruedas.

Antecedentes de su producción

Gran parte de las Isettas BMW fueron producidas en Alemania para ser exportados a diferentes partes del mundo. La planta de Munich llegó a fabricar hasta 220 autos por día.

Entre marzo de 1955 y mayo de 1962 BMW fabricó un total de 161.728 unidades. Siendo el año 1957 el de mayor éxito, en el cual se fabricaron 40.000 Isettas.

La Isetta fue para BMW uno de sus primeros grandes éxitos de venta y popularidad en el mundo.

Especificaciones generales

Dimensiones: 2.285 Mm (largo) x 1.380 Mn (ancho) x 1.340 Mn (alto)

Motor: BMW de un cilindro, 4 tiempos (de la moto R25/3)

Refrigeración: por aire (turbina) 

Cilindrada: 245 Cc (modelo Europeo) y 298 Cc (modelos de Exportación)

Potencia: 12 CV y (modelo Europeo) 13 CV (modelos de Exportación)

Carburador: Bing especial

Tracción: trasera con cadena

Motor arranque: Dinostart Noris

Sistema eléctrico: 12 V

Caja Cambios: BMW de 4 velocidades y marcha atrás

Bastidor: rígido de tubos de acero

Suspensión: independiente delantera y ballestas en la trasera

Frenos: hidráulicos en las cuatro ruedas (tambores de 180 mm)

Neumáticos: 4,80 x 10″.

Carrocería: Tipo monovolúmen, de una puerta frontal, dos plazas

Estanque Bencina: 13 litros. 3 de ellos de reserva

Peso: 350 Kgs.

Velocidad máxima: 85 Km/h.

Consumo: modelo Europeo motor 245 Cc 3,5 L/100 Kms. (28,57 Km/Lt.) y modelo de Exportación motor 298 Cc 3,7 L/100 Kms. (27,02 Km/Lt.)

Famosos que no pudieron resistirse

La simpatía y curiosidad de su forma también cautivó a personajes famosos, que no pudieron resistirse a tener una Isetta. 

Entre ellos están Elvis Presley, el actor Cary Grant, Pelé y en Chile Bombo Fica y Adolfo Zaldívar, que la recibió como regalo de parte su nana.

Su fama también las llevó a ser protagonistas en películas, comerciales y video clips, como en Los Crazy Huevitos, el icónico video clip La Voz de los 80 de Los Prisioneros y el corto de BMW, El Pequeño Escape, que documenta como una Isetta fue modificada para cruzar personas a través del Muro de Berlín.

Su historia en Chile

En Chile fueron importadas comercialmente entre los años 1958 y 1964, pero masivamente entre los años 1959 y 1961. El primer período, en noviembre de 1959 fue traída por la empresa Vicuña Hnos. Ltda. En esa oportunidad se importaron modelos del tipo USA Export (algunos de la versión De Luxe), trayendo partidas de no más de 30 unidades.

Estas importaciones se repetían cada mes y medio en barcos como el US Horn, el Buchenstein o el Gudrum Bakke los cuales las desembarcaban en el puerto de Valparaíso, provenientes de Hamburgo. 

La otra gran importación se realizó́ en noviembre de 1961, hechas por las empresas Hannig & Irarrázaval Ltda. y por Iramac S.A.C. En esta oportunidad se importó́ el modelo Europeo de Exportación; siempre vendidos por BMW en München y bajo su garantía. 

A Chile fueron importadas alrededor de 1.000 Isettas 300 entre los años 1958 y 1962, año en que BMW dejó de fabricarla. Posterior a ese año se importaron algunas Isettas desde Bélgica. 

Modelos anteriores al año 1958 son muy escasos y probablemente fueron importados directamente por extranjeros usando sus cupos de importación y aprovechando la categoría tributaria de Motocoupé que tuvo originalmente la Isetta. 

De hecho en el Club de Isettas de Chile están registrados un modelo Europeo Deslizante Tropical Cabriolé de 1957 (BMW fabricó sólo 50 unidades de este modelo) y los 2 modelos Estándar del año 1956 (conocido como Burbuja) que se sabía existían en Chile. 

En la actualidad es difícil establecer cuántas Isettas aún se conservan, pero se estima que deben ser alrededor de unas 65 a 70 Isettas recuperadas, algunas de las cuales pertenecen a los registros del Club de Isettas de Chile. 

Celebración del Club de Isettas de Chile

Por su importancia en la historia del automóvil, su industria y el inolvidable recuerdo de que quienes lo manejaron o aún tienen el privilegio de hacerlo, es que el Club de Isettas de Chile realizará el sábado 5 de abril una exposición abierta al público en la explanada de acceso al Parque Araucano por calle Cerro Colorado, en el sector frente al Parque Arauco, entre las 10 y 14 horas.

El Club de Isettas de Chile invita a todos quienes quieran conocer o recordar estos icónicos microAutos, a visitar esta entretenida celebración por los 70 años de la primera Isetta de BMW.

GSK NOMBRA A ERIKA PAGANI COMO VICEPRESIDENTA Y GERENTE GENERAL DEL CLÚSTER LATINA SOUTH PACIFIC

0
GSK

GSKLa compañía biofarmacéutica global GSK anunció la llegada de Erika Pagani como nueva vicepresidenta y gerente general del clúster Latina South Pacific (LSP), que reúne a Chile, Ecuador y Perú.

Ingeniera Industrial de profesión y con una maestría en Administración de Empresa, la ejecutiva de nacionalidad brasileña cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria biofarmacéutica. Tiene una sólida experiencia en la dirección de equipos multiculturales a través de transformaciones. Anteriormente trabajó en Pfizer, donde ocupó varias posiciones, entre ellas la de directora general para Singapur y Líder Regional de Vacunas para América Latina y Asia Emergente.

También se desempeñó como gerente general interina para Perú y Ecuador, donde gestionó la transición a una operación totalmente virtual en medio de la pandemia, al mismo tiempo que negociaba la adquisición de vacunas contra el Covid-19.

“Estoy entusiasmada de integrarme a una compañía tan destacada como GSK. Junto al equipo tendremos el desafío de continuar cumpliendo nuestra misión de proteger a las personas y apoyar a los sistemas de atención sanitaria con medicamentos y vacunas innovadoras y de calidad para el tratamiento y prevención en áreas tan relevantes como VIH, enfermedades infecciosas, respiratorias e inmunológicas. Estamos seguros de que nuestro enfoque basado en ciencia, tecnología y talento nos permitirá adelantarnos a las enfermedades para seguir impactando positivamente en la salud de las personas”, comentó la ejecutiva.

En esa línea, aseguró que uno de los objetivos para el clúster LSP es incorporar nuevas terapias en los países que lo componen, incluyendo tratamientos para algunos tipos de cáncer ginecológicos, lo que marca el retorno de GSK al mercado de los oncológicos.

MAGIA ORIENTAL EN SANTIAGO: GIGANTESCAS LINTERNAS TRANSFORMAN LA CAPITAL EN UN JARDÍN DE LUZ

0

El festival de luces chinas más grande en Latinoamérica enriquece su programación con tres nuevos espectáculos nocturnos y sorprende con innovadoras instalaciones lumínicas inspiradas en la milenaria cultura Sanxingdui.

El mayor festival de cultura china en Latinoamérica, Tianfu Festival, está en Santiago con una deslumbrante propuesta que convierte el Parque Orione de Cerrillos en un paisaje mágico de luz y color, presentando tres nuevos espectáculos que prometen cautivar a los visitantes durante este verano 2025.

Esta edición del festival sorprende con innovadoras instalaciones lumínicas inspiradas en la milenaria cultura Sanxingdui de Sichuan, donde la majestuosa Pagoda Leifeng cobra vida entre cientos de linternas gigantes que iluminan las noches santiaguinas. Como novedad, el festival incorpora tres espectáculos exclusivos para los fines de semana: el ancestral Show del Gran Fuego, la tradicional Danza del León Tianfu y la mítica Danza de la Serpiente Blanca.

“Este año hemos querido superar todas las expectativas con una programación que celebra la riqueza de la cultura china. Además de nuestros shows permanentes de artes marciales, danzas tradicionales y el fascinante Bianlian, estos tres nuevos espectáculos transportarán a nuestros visitantes a los rincones más místicos de China”, afirma Jimena Lizana, gerente ejecutiva de Tianfu Festival.

El festival, que permanecerá abierto hasta el 30  de marzo, ofrece una experiencia completa que incluye más de 10 stands gastronómicos con auténtica cocina china, una tienda temática de pandas y artesanías tradicionales. Opera diariamente de 18:30 a 00:00 horas en el Parque Orione (Camino Lonquén #7860, Cerrillos), con entradas desde $4.000 para niños y precios especiales para estudiantes y personas con carnet de discapacidad.

Los visitantes pueden acceder fácilmente al recinto mediante transporte público o utilizar el amplio estacionamiento vigilado con capacidad para más de 2.000 vehículos. Las entradas están disponibles a través de Ticketplus.

Tianfu Festival se ha consolidado como el evento cultural chino más importante de Latinoamérica. Esta celebración única fusiona tradición y modernidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva que incluye espectaculares shows de artes milenarias, instalaciones artísticas de vanguardia y una selecta muestra de la auténtica gastronomía china. El festival representa un puente cultural entre Oriente y Chile, permitiendo a los visitantes experimentar de primera mano las tradiciones más emblemáticas del gigante asiático.

Para más información sobre promociones, calendario de actividades y novedades puedes seguir la cuenta oficial del evento en Instagram @tianfufestival o ingresar al sitio web www.tianfufestival.com

ATENCIÓN MUJERES: CÓMO ACCEDER A TU CASA PROPIA CON SUBSIDIO

0
atención

atenciónLos días 17, 18 y 19 de marzo, se llevarán a cabo una serie de talleres 100% online y gratuitos enfocados en brindar información clave sobre proyectos inmobiliarios con subsidio y financiamiento para la vivienda.

En Chile, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, especialmente para las mujeres, quienes enfrentan barreras económicas y estructurales al momento de solicitar financiamiento hipotecario. La brecha salarial y la informalidad laboral han limitado históricamente la posibilidad de que muchas mujeres se conviertan en propietarias.

No obstante, en los últimos años, la demanda de créditos hipotecarios por parte de mujeres ha aumentado significativamente. Según datos de Creditú – una de las principales empresas que otorgan créditos hipotecarios para el hogar a mujeres – más del 50% de sus clientas son jefas de hogar, y se ha registrado un aumento del 27% en la cantidad de mujeres que han logrado obtener un crédito hipotecario en 2024 en comparación con el año anterior.

Muchas mujeres que buscan financiamiento tienen entre 21 y 40 años, con ingresos entre $700.000 y $1.000.000 mensuales. Factores como la estabilidad y la seguridad familiar influyen en su decisión de compra, pero aún enfrentan dificultades para reunir el pie inicial y acceder a tasas de interés competitivas. Ante este panorama, las mutuarias han surgido como una alternativa clave frente a la rigidez de la banca tradicional.

Talleres Gratuitos Online sobre Vivienda y Financiamiento con subsidio

Con el propósito de ayudar a que las mujeres logren acceder a la vivienda propia – uno de sus pilares fundamentales – Creditú llevará a cabo la segunda versión de los talleres gratuitos sobre vivienda y financiamiento, los días 17, 18 y 19 de marzo de manera online y gratuitos.

Los talleres estarán enfocados en brindar información clave acceso a los subsidios, financiamiento para viviendas y proyectos inmobiliarios con subsidio.

Cupos limitados – Inscripciones abiertas desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/TpdvoA4aZh6S3Hvy5

Las personas podrán inscribirse a través del formulario de Google que estará disponible en las redes sociales de Creditú.  A todos los inscritos se les enviará un enlace de acceso a los talleres en los que deseen participar.

Temáticas y Exponentes:

Taller 1: Postulación y cambios 2025: todo lo que necesitas saber sobre tu subsidio

Taller 2: Encuentra tu hogar – Proyectos inmobiliarios con subsidio
Exponentes: Inmobiliaria Icuadra y Subsidios.cl

Taller 3: Subsidios y financiamiento – Cómo lograr tu casa propia con subsidio
Exponente: Creditú

El taller es completamente gratuito, abierto y 100% online a todas las mujeres interesadas que deseen participar, además a las personas que se inscriban podrán ser participes de la comunidad “Mujeres por el hogar propio” creado por Creditú.

¡No pierdas esta oportunidad de acceder a información clave sobre financiamiento y subsidios para la vivienda!

Inscríbete ahora y sigue nuestras redes sociales para más información.

CORTE DE LUZ MASIVO EN CHILE: ¿CÓMO ANTICIPARSE Y PREPARAR TU HOGAR?

0
  • En un mundo donde los cortes de energía son cada vez más frecuentes debido a factores climáticos, fallas en la red o emergencias imprevistas, contar con un generador eléctrico, en especial ahora que se viene el invierno, ya no es un lujo ni una excentricidad, sino una necesidad.
  • Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, entrega las claves sobre en qué debes fijarte a la hora de invertir en uno de estos equipos. 

Tal como quedó demostrado con el corte de luz a nivel nacional el pasado 25 de febrero, este tipo de situaciones puede generar grandes inconvenientes en los hogares, especialmente en aquellos que dependen exclusivamente de la electricidad para cocinar, calentar agua o calefaccionar el ambiente. En el caso de pacientes electrodependientes, la situación se vuelve crítica, ya que requieren de equipos médicos que funcionan con energía para su supervivencia. La falta de suministro también puede afectar la comunicación, la conservación de alimentos y el funcionamiento de sistemas de seguridad, lo que resalta la importancia de contar con medidas de respaldo.

En un mundo donde los cortes de energía son cada vez más frecuentes debido a factores climáticos, fallas en la red o emergencias imprevistas, contar con un generador eléctrico ya no es un lujo ni una excentricidad, sino una necesidad. Este equipo se ha convertido en una solución esencial para garantizar el funcionamiento de hogares y empresas, protegiendo la continuidad de las operaciones y el bienestar de las personas.

Pero la gran pregunta es ¿qué tipo de generador eléctrico comprar? Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, explica que, si estás evaluando adquirir un generador, es importante conocer las diferencias entre los modelos de dos y cuatro tiempos:

Cuando se nos corta la luz queremos tener una solución inmediata y fácil de operar. Es por esto que hay que fijarse en estas 4 cosas:

Potencia: Entre más potencia (Kw) más consumo puedo tener, pero hay que tener cuidado con no sobrecargar la red. Los enchufes y cables comunes de las casas tienen 10 Amp (2000W), si uno le inyecta más potencia esto puede generar cortes internos y daños en el cableado. Los enchufes de fuerza tienen una capacidad de 16 Amp (3600W), por lo que no se debe superar esta potencia al conectarse directamente a la red.

Ruido: Existen varios tipos de generadores: de 4 tiempos, de 2 tiempos, y dentro de estos, los modelos inverter y on/off. Los más silenciosos son los de 4 tiempos e inverter, ya que ajustan su potencia según la demanda, reduciendo así el nivel de ruido promedio.

Conectividad/instalación: Nuestro objetivo es ofrecer generadores de fácil instalación. Nuestros modelos se conectan directamente a la corriente mediante un enchufe macho-macho, requiriendo solo bajar el interruptor general de la casa para su uso.

Tamaño: Es importante considerar el peso y tamaño del generador, ya que generalmente se mantiene guardado y transportarlo sin luz puede ser un desafío. Se recomienda optar por modelos que no superen los 20 kg.

Por otro lado, el profesional también señala que es importante tener en cuenta consideraciones de consumo e instalación “Para una emergencia, el objetivo no es que la casa funcione al 100%, sino garantizar lo esencial. Por ello, es clave elegir un generador con capacidad suficiente para alimentar luces, refrigerador y algunos electrodomésticos básicos. Además, lo ideal es optar por un modelo que no requiera de instalaciones especiales, permitiendo conectar los dispositivos de forma rápida y sencilla, que es justamente el tipo de generadores eléctricos que ofrecemos”.

Respecto a la vida útil de un generador eléctrico de cuatro tiempos depende de varios factores, como la calidad del equipo, el mantenimiento y las condiciones de uso. Sin embargo, en promedio, un generador de cuatro tiempos bien mantenido puede durar entre 10. 000 y 15. 000 horas. “Esto podría equivaler a unos 10-20 años de uso, si se le da el mantenimiento adecuado y se utiliza en condiciones normales. Es importante realizar revisiones periódicas y cambios de aceite para maximizar su durabilidad. Los generadores son motores por lo que hay que seguir las mantenciones del manual y las sugerencias del fabricante para prolongar su vida útil y correcto funcionamiento”, explica el profesional.

“Invertir en un generador de cuatro tiempos inverter puede marcar la diferencia durante un corte de luz, proporcionando energía confiable con menor esfuerzo y ruido. Con la preparación y la elección correcta, tu hogar estará listo para enfrentar cualquier contingencia eléctrica”, agrega.

Para finalizar, el experto recalca que “tener un generador eléctrico es una medida clave para prepararse para el invierno, ya que no es lo mismo enfrentar un apagón durante el calor del verano que en pleno invierno. Durante los meses fríos, la falta de electricidad puede poner en riesgo la seguridad y comodidad de las personas, afectando el sistema de calefacción, la conservación de alimentos en refrigeradores y la iluminación en momentos de oscuridad temprana. Así, un generador asegura que, ante una interrupción del suministro eléctrico, se pueda mantener un entorno cálido y funcional, protegiendo a la familia de los riesgos asociados con las bajas temperaturas y asegurando que las necesidades básicas no se vean comprometidas”.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Youtube: @katemp

Facebook: @kaltmemp 

QUERIDA MAGDA, EL FUTURO ESTÁ LLENO DE OPORTUNIDADES (Y DE TECNOLOGÍA)

0
Querida Magda

Querida MagdaSi pudiera escribirle a mi yo adolescente, le diría: El futuro está lleno de oportunidades y de tecnología. 

Hoy, inspirada por el Día Internacional de la Mujer, quiero compartir mi historia, con la esperanza de que sirva de inspiración para jóvenes que, al igual que yo, están llenas de sueños y curiosidad, con ganas de explorar el mundo, pero también con dudas sobre cómo alcanzar sus metas.

Crecí inspirada por el espíritu aventurero de mis padres. Quería viajar, descubrir nuevas culturas y aprender de ellas. Aunque no siempre tuve claro qué quería estudiar ni cómo darle forma a mis aspiraciones, mi pasión por los negocios, la empatía por las personas y la valentía para tomar riesgos me llevaron por un camino único. En aquel entonces, no sabía lo lejos que podía llegar.

Decidí estudiar Comercio y Administración de Empresas. Ese fue el primer paso para comenzar a trabajar en las áreas de ventas, comercial, y marketing. Viví experiencias increíbles en Irlanda del Norte y Singapur, lugares donde experimenté de cerca la riqueza de la diversidad cultural y desarrollé habilidades que hoy son la base de mi carrera. 

Al regresar a Chile, mi hogar, vi una oportunidad en la industria tecnológica y la aproveché. Esa decisión, tomada hace ya una década, me llevó hasta donde estoy hoy: ser Gerente Senior de Marketing para Vertiv Latinoamérica. 

Un presente lleno de tecnología

Hoy, como líder de una industria tan emocionante como transformadora, la de los centros de datos, he crecido personal y profesionalmente. Desde aquí, tengo la posibilidad de impulsar la conectividad global, la innovación tecnológica y la transformación digital.

La tecnología ha cambiado mi forma de ver el mundo, pero mi esencia sigue siendo la misma: soy una mujer agradecida, llena de curiosidad y determinada a construir puentes entre culturas y personas. Sin embargo, no habría llegado hasta aquí sin la confianza de otras mujeres que creyeron en mí y me abrieron puertas.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Por eso, recordando las palabras de Eleanor Roosevelt, en la primera carta abierta: “Las mujeres del mundo tienen que ayudarse mutuamente.” Les digo que he recibido el apoyo de muchas mujeres inspiradoras y mi compromiso es devolver ese apoyo a las nuevas generaciones. 

A todas esas jóvenes que sueñan con un futuro lleno de posibilidades,  quiero decirles que no tengan miedo de soñar en grande. Atrévanse a cometer errores, explorar y buscar aquello que las inspira. El camino puede ser desafiante, pero cada paso es una oportunidad para crecer.

Durante mi trayectoria, he aprendido lecciones que me han hecho más fuerte, y quiero compartirlas con ustedes, esperando que les sirva tanto como a mí. La adaptación cultural me hizo más fuerte, aprendí a atreverme y a tomar riesgos; comprendí que el fracaso no existe, solo las lecciones; y finalmente, descubrí la importancia de encontrar un propósito.

Quiero decirles que el futuro está lleno de oportunidades y yo soy la prueba de que los sueños, la pasión y el esfuerzo pueden llevarnos a lugares inimaginables. En mi caso, me llevaron hasta el mundo de la tecnología, donde cada día encuentro nuevas formas de conectar y transformar.

Con gratitud y esperanza,
Magda

Magdalena Mardones, líder de marketing para América Latina de Vertiv.



EN VERANO LAS LICENCIAS FALSAS POR ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS LIDERAN EL FRAUDE

0

El verano expone una preocupante realidad: las licencias fraudulentas por enfermedades psiquiátricas lideran el fraude

Por: Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.

Santiago,2025.- En Chile, la venta de licencias médicas fraudulentas ha pasado de ser una problemática aislada a convertirse en un fenómeno sistemático que afecta tanto al sistema de salud como a la productividad de las empresas. Según nuestros datos, entre enero de 2023 y julio de 2024 se emitieron 4.836 licencias médicas en los sectores de retail y supermercados. De estas, 666 fueron emitidas por médicos irregulares, querellados o sancionados por SUCESO, una situación que evidencia el alcance del problema.

Las especialidades más recurrentes en licencias fraudulentas son traumatología y ortopedia (17%), medicina general (11%) y cirugía general (4,2%). Este tipo de licencias no sólo representan una pérdida económica significativa para el sistema de subsidios de incapacidad laboral, sino que también afectan la sostenibilidad del sistema de salud y la confianza de quienes dependen legítimamente de este recurso.

Por otro lado, de acuerdo a nuestros registros, se estima que más de 1.500 médicos están involucrados en la emisión de estos documentos. Se estima  que el Estado pierde 850 millones de dólares anuales por este tipo de delito que van destinados a los bolsillos de los que cometen este delito en vez de ir destinado a la construcción de hospitales, mejorar las prestaciones o disminuir las listas de espera. Y, el fraude no sólo es un delito laboral y penal sino que también genera un impacto social y ético, perjudicando a quienes realmente necesitan estas licencias.

Esta situación se agrava durante el verano. De acuerdo a nuestra data, en el periodo estival se registra un aumento del 96% en la emisión de licencias médicas por parte de médicos grandes emisores. Además, entre enero y marzo las especialidades relacionadas con el porcentaje de licencias irregulares sobre el total de documentos emitidos: en enero psiquiatría lidera con un 50%, mientras que en febrero, lo hace con un 60% y en marzo con un 67%. Otras patologías asociadas a la emisión de licencias falsas son: Osteomusculares (Traumatología y Ortopedia) y  enfermedades respiratorias.

El incremento de estas conductas puede estar influido, en gran medida, por la percepción de que el sistema es flexible o vulnerable a la corrupción. Esta percepción fomenta una mayor tolerancia hacia dichas acciones, especialmente cuando el entorno social o laboral no implementa medidas efectivas de sanción, lo que facilita su repetición

Las consecuencias para los involucrados son graves. Las personas que adquieren licencias médicas falsas enfrentan riesgos legales significativos, como sanciones laborales, multas económicas e incluso penas de cárcel. Por ello, como ALTO Inmune hemos liderado iniciativas para combatir este problema, incluyendo querellas contra más de 650 médicos y 100 afiliados involucrados,  además  de la expulsión del país de tres médicos extranjeros  involucrados en este ilícito. Estas acciones buscan no sólo sancionar a los responsables, sino también generar conciencia sobre la magnitud del problema.

Para prevenir el fraude, las empresas pueden implementar controles internos rigurosos, sistemas digitales de verificación, auditorías cruzadas con Isapres y Fonasa, y programas de capacitación para sus empleados. Rodrigo Varela enfatiza que “es necesario reforzar las sanciones y la fiscalización, así como promover una cultura de ética y transparencia para restaurar la confianza en el sistema”.

La compra y venta de licencias médicas fraudulentas no es sólo un delito; es una práctica que debilita la credibilidad de nuestras instituciones y perjudica a quienes realmente necesitan este beneficio. Es hora de enfrentar este problema con medidas concretas y un compromiso colectivo para proteger la salud y la equidad en el país.

Sobre ALTO

https://www.alto-company.com/

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

ENCIENDE LA EXPERIENCIA DE EMPRENDER JUNTO A LOS MINITRUCKS LANDKING LK3 Y LK5

0
Minitrucks

MinitrucksPensados especialmente para ser los compañeros perfectos para el reparto urbano de PYMEs y emprendedores, los minitrucks Clase B LK3 y LK5 demostraron todas sus capacidades en un entretenido test drive desde Melipilla hacia La Vega.

SANTIAGO, 25 de febrero de 2025. Landking sigue creciendo en Chile y ofreciendo nuevas alternativas de movilidad para los emprendedores y PYMEs, con sus minitrucks Clase B que ya se han convertido en una alternativa confiable y con una excelente capacidad de carga.

Y qué mejor manera de probar la versatilidad de los modelos LK3 y LK5 que llevarlos a una prueba de manejo desde Melipilla hacia La Vega, pasando por diversos tipos de caminos, tanto urbanos como rurales, en una actividad que también incluyó la carga y descarga de mercadería.

“Más allá de la versatilidad y capacidades que se puedan leer en la ficha técnica, la verdadera prueba de un minitruck está en las calles, con carga y pasajeros, haciendo el trabajo para el que fue concebido. Nuestros LK3 y LK5 hoy demostraron todas sus ventajas en una ruta que emula lo que día a día realizan miles de emprendedores en nuestro país”, destacó John Novoa, Gerente General División Vehículos Comerciales Indumotora.

En total fueron 4 unidades del LK3 y LK5 en formato cabina simple y doble cabina, las que fueron puestas a disposición de la prensa especializada, que pudo vivir en primera persona la experiencia de conducir un minitruck Clase B con características de nivel superior.

Expertos en reparto urbano

Desde su lanzamiento a finales del año pasado en nuestro país, Landking ha ido marcando presencia en el segmento de minitrucks con los modelos LK3 y LK5, logrando la venta de más de 60 unidades hasta la fecha. (Fuente: Informe RNVM ANAC / 21-02-2025).

Ambos minitrucks están disponibles en opciones Pick Up y Cargo Box, con cabina simple y doble, todas construidas sobre un confiable chasis rigido de camión, lo que permite a cada usuario encontrar su aliado perfecto, con una mayor capacidad de carga y estabilidad.

Confiable y versátil, el LK3 cuenta con rodado simple y 5.360 mm de largo en su versión cabina simple, mientras que crece hasta los 5.660 mm en la variante doble cabina, y en ambas opciones puede cargar fácilmente hasta 1.700 kilos.

El Landking LK3 equipa un motor gasolinero 1.6 litros, con 122 caballos de fuerza y 158 Nm de torque a partir de las 4.400 RPM, unido a una eficiente transmisión manual de cinco velocidades.

“Pensando en la comodidad de los conductores y en las capacidades del LK3, todas las unidades incorporan aire acondicionado con filtro de polen, tapicería de eco cuero negro para mayor comodidad, cuadro de instrumentos digital de 12,5”, computador a bordo, radio MP3 con bluetooth y entrada USB. También están configurados con volante regulable en altura y profundidad, frenos ABS, luces diurnas DLR LED, espejos retrovisores eléctricos calefaccionados y con señalizador, además de neblineros delanteros y traseros, y rueda de repuesto full size”, destacó John Novoa.

Por otra parte, el Landking LK5 es el más grande de la oferta de Minitrucks Clase B de la marca, y destaca por su chasis de camión, doble rodado trasero para mayor estabilidad y una capacidad de carga de hasta 2.000 kilos. Al igual que su hermano pequeño, se puede encontrar en variantes con cabina simple y doble, con carrocería Pick Up o Cargo Box.

Compañero perfecto para las labores de traslado de mercancías dentro y hacia la ciudad, el LK5 mide 5.990 mm de largo en todas sus versiones, ajustándose incluso a los trazados urbanos más complejos.

El Landking LK5 está impulsado por el mismo motor 1.6 litros de 122 Hp y 158 Nm del LK3, y viene asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.

“Para el LK5 buscamos ofrecer confort y un equipamiento sobresaliente en el segmento, es por eso que este modelo cuenta con sistema de frenos ABS, frenos de disco delanteros y tambor en las ruedas traseras, parachoques traseros de fierro y guardafangos delanteros y traseros. Además de eso, sus retrovisores son eléctricos, calefaccionados y con señalizador, y cuenta con neblineros delanteros y traseros además de luces diurnas DLR LED”, puntualizó Novoa.

Además de contar con una cómoda y vanguardista cabina, el LK5 equipa aire acondicionado con filtro de polen, asientos con tapicería de eco cuero negro, asientos delanteros reclinables, cuadro de instrumentos digital de 12,5”, computador a bordo, radio con pantalla touch de 9” con bluetooth y entradas USB y cámara de retroceso.

Listo para todos los trabajos en la ciudad, el Landking LK3 está disponible con precios que inician en los $10.290.000 + IVA, mientras que los precios del LK5 inician en los $12.290.000 + IVA (con bonos de marca y financiamiento aplicados).

“Para la tranquilidad de los emprendedores y PYMEs, los camiones y minitrucks Landking cuentan con una garantía de 3 años o 150.000 kilómetros. Además, tenemos alianzas estratégicas con Servicios financieros y la banca tradicional, que nos permiten ofrecer opciones de financiamiento, facilitando la compra y brindando asesoría integral para apoyar el crecimiento de sus negocios.” concluyó John Novoa, Gerente General de la División Vehículos Comerciales de Indumotora.

EL IMPLANTE SUBDÉRMICO: UNA ALTERNATIVA ANTICONCEPTIVA CON PROTECCIÓN POR TRES AÑOS

0

El único producto que entrega protección por tres años: Conoce el implante subdérmico que se presenta como una alternativa en anticoncepción

  • Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al 99% y está disponible en Farmacias Ahumada para todas las personas en edad reproductiva que busquen una solución anticonceptiva segura, efectiva y económicamente accesible.

Santiago, 2025. En el marco de su continuo compromiso con la salud reproductiva, DKT Chile anuncia la disponibilidad del implante subdérmico, un método anticonceptivo de última generación que ofrece hasta tres años de protección con una efectividad superior al 99%, ya disponible en Farmacias Ahumada a nivel nacional.

“Este innovador método anticonceptivo representa un avance significativo en la planificación familiar, ofreciendo una solución a largo plazo que combina efectividad, conveniencia y accesibilidad económica”, señala Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile. “Su tecnología de liberación hormonal gradual no solo garantiza una protección constante, sino que también minimiza la carga mental asociada a la anticoncepción diaria”.

El implante subdérmico consiste en dos varillas flexibles de pequeño tamaño que se insertan de manera subcutánea en la cara interna del brazo, mediante un procedimiento simple realizado por matronas, ginecólogas y ginecólogos. El dispositivo libera levonorgestrel, una progestina sintética, de forma continua y gradual, siendo especialmente diseñado para no contener estrógenos.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Una efectividad superior al 99% durante tres años consecutivos

  • Un costo mensual aproximado inferior a tres mil pesos chilenos, considerando su durabilidad

  • La eliminación de la necesidad de reposición periódica

  • La posibilidad de comenzar su efecto anticonceptivo de inmediato si se instala durante los primeros cinco días del ciclo menstrual

DKT Chile, con ocho años de trayectoria en el país, continúa su labor de promover el acceso a métodos anticonceptivos modernos, realizando capacitaciones a profesionales de la salud y estableciendo colaboraciones estratégicas para ampliar el acceso a anticonceptivos de larga duración.

“Este método resulta particularmente beneficioso para personas con acceso limitado a servicios de salud regulares, además de ser una opción ideal para quienes buscan minimizar efectos secundarios sin comprometer la eficacia”, agrega Meira.

Para más información sobre el implante subdérmico y su idoneidad según cada caso particular, se recomienda consultar con profesionales de la salud calificados y para conocer más detalles pueden ingresar al sitio www.dktsalu.com.

Sobre DKT Chile

DKT Chile es parte de DKT International, una de las mayores organizaciones sin fines de lucro dedicada a la planificación familiar y la prevención de ITS/VIH. En Chile, comercializa las marcas Prudence (preservativos), Andalan y anticonceptivos libres de hormonas, promoviendo la salud sexual y reproductiva a través de productos de alta calidad y programas educativos.

 

8M: AUMENTAN MUJERES EN CHILE QUE APRENDEN INGLÉS PARA TENER MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES

0
attractive smiling woman in pink shirt sitting relaxed on sofa at home at table working online on laptop from home freelancer, social distancing self isolation communication digital conference

Equidad y desarrollo: el impacto del inglés en las oportunidades laborales de mujeres en Chile

  • Según datos de matrícula del Centro de idiomas Berlitz Chile, en 2024, la cantidad de hombres inscritos en programas de inglés alcanzó los 1.273, representando un 51% del total, mientras que las mujeres alcanzaron las 1.226 inscripciones, lo que equivale al 49%.

  • Estas cifras reflejan una participación casi equitativa, lo que demuestra que el interés por la capacitación en inglés no está ligado a un solo género. Además, evidencia el creciente compromiso de las mujeres por fortalecer sus competencias idiomáticas, con el objetivo de ampliar sus oportunidades laborales y acceder a mejores ingresos.

El dominio del inglés se ha convertido en un factor determinante para acceder a mejores oportunidades laborales y aumentar los ingresos en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. En Chile, las mujeres han mostrado un creciente interés en perfeccionar sus habilidades en este idioma, entendiendo su impacto en el desarrollo profesional y en la posibilidad de acceder a cargos mejor remunerados.

Según datos de matrícula del Centro de idiomas Berlitz Chile, en 2024, la cantidad de hombres inscritos en programas de inglés alcanzó los 1.273, representando un 51% del total, mientras que las mujeres alcanzaron las 1.226 inscripciones, lo que equivale al 49%. Estas cifras reflejan una participación casi equitativa, evidenciando que el interés por la capacitación en inglés no es exclusivo de un género y que las mujeres están cada vez más comprometidas con mejorar sus competencias idiomáticas.

Ricardo Castro, Director Comercial  Berlitz Chile, centro de idiomas que lleva 146 años en el mercado, referente a nivel mundial y pionero en la metodología centrada en la conversación e inmersión cultural, explica que “este fenómeno responde a la creciente demanda del mercado laboral por profesionales bilingües, especialmente en sectores como tecnología, comercio internacional, minería, farmacéutica y servicios generales, donde el inglés es una herramienta fundamental para el desempeño de funciones clave. Asimismo, la globalización ha impulsado la necesidad de comunicarse eficazmente con clientes y socios internacionales, haciendo del aprendizaje del inglés una inversión estratégica en la carrera profesional de muchas mujeres en Chile”.

“En este contexto, el acceso a programas de enseñanza del idioma, tanto en modalidad presencial como online, ha facilitado que cada vez más mujeres puedan compatibilizar su capacitación con sus responsabilidades laborales y personales. La tendencia indica que la brecha en el aprendizaje del inglés entre hombres y mujeres sigue reduciéndose, lo que contribuirá a una mayor equidad en el acceso a empleos de mayor jerarquía y mejor remunerados en el país”, agrega.

En relación a cuáles son los programas más cotizados por las mujeres en el Centro,  destaca  el  de Inmersión Total®. “Esta opción es ideal para quienes necesitan aprender inglés de forma intensiva en poco tiempo, generalmente entre 1 y 2 meses, ya que está pensado para personas con necesidades específicas, como preparar una entrevista de trabajo, un viaje de negocios o incluso para profesionales como médicos que deben participar en exposiciones internacionales”, indica  el  profesional.

Las clases, que pueden ser en línea con profesor en vivo o presenciales en sedes Berlitz, de acuerdo con las necesidades del alumno, son intensivas, one on one (individuales), personalizadas y tienen una duración de 8:15 horas de lunes a viernes de 9:00 am a 17:15 hrs. Además, están basadas en el Método Berlitz, pionero en su estilo, ya que es 100% conversacional. Por otro lado, cuenta con otra ventaja para estos casos en particular, ya que integra el entendimiento cultural al aprendizaje de idiomas para ayudar a las personas a utilizar sus habilidades lingüísticas en situaciones sociales y empresariales.

Para más información:

www.berlitz.com

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile