Inicio Blog Página 11

Khipu procesa el 1% del PIB chileno y mejora hasta en 10 puntos la conversión de pagos

0

Khipu procesa el 1% del PIB chileno

Mejorar la conversión en solo 5 puntos puede significar cientos de millones adicionales en ventas.

La plataforma entrega una tecnología de pago que mejora la experiencia en cada transacción.  Esto que se traduce en más ventas.

Santiago, agosto 2025.- Con más de 4.000 clientes y 2 millones de usuarios únicos mensuales, Khipu se consolida como una de las principales plataformas de pago del país.

La fintech chilena procesa el 1% del PIB nacional. Así, respalda su impacto no solo en volumen transaccional, sino también en los resultados reales de sus clientes.

Su tecnología ha sido diseñada para reducir fricción. Así aumentar la conversión a pago exitoso y optimizar la experiencia de usuario.

¿El resultado? Una mejora de conversión que puede llegar hasta 15 puntos porcentuales. Ello impacta directo en la última línea, sin necesidad de invertir más en marketing.

Según Camila Cangas Ascui, VP de Ventas de Khipu, estos avances son resultado de años de desarrollo. Ello, de la mano de nuestros clientes y estudiando el comportamiento del usuario. “Los resultados que entregamos pueden resumirse en seis palabras. Más pagos, menor costo de recaudo y mejor experiencia. Cada uno de estos pilares es consecuencia directa de decisiones tecnológicas y estratégicas que hemos tomado. Todo para optimizar cada etapa del proceso de pago. La conversión, por ejemplo, no es solo un número: es la diferencia entre que una venta ocurra, o no en el último paso de la venta”.

Conversión que se traduce en millones

Una de las métricas clave que Khipu ayuda a mejorar es la conversión de pagos, es decir, cuántos intentos de pago se convierten efectivamente en pagos exitosos. En un e-commerce con 100.000 pagos al mes y un ticket promedio de $50.000, subir la conversión en apenas 5 puntos puede significar 5.000 transacciones adicionales o $250 millones más en ventas mensuales.

“En Khipu usamos la métrica más exigente: conversión por intento. Es decir, medimos cuántos pagos exitosos se logran sobre el total de intentos. No medimos por usuario ni por día que son mediciones que esconden intentos fallidos. Esa rigurosidad nos permite enfocarnos en mejorar lo que realmente importa: que cada intento llegue a ser un pago exitoso”, explica Camila Cangas Ascui.

Por ejemplo: si un usuario intenta pagar tres veces y solo lo logra en el tercer intento, la conversión por intento será de 33%. Sin embargo, si se midiera por usuario, ese mismo caso marcaría 100%. Por eso, en Khipu, la transparencia en la métrica es parte del valor entregado.

Cada cliente de Khipu tiene tasas de conversión distintas, influenciadas principalmente por dos factores:

  • El tipo de producto o industria (que afecta el comportamiento del pagador)

  • El nivel de implementación tecnológica de Khipu en su proceso de pago, es decir, que tenga las últimas actualizaciones de mejora a la experiencia de usuario.

Aquellos que han integrado las últimas mejoras tecnológicas de Khipu obtienen el impacto de las mejoras tecnológicas. Esto demuestra que no basta con tener una pasarela de pagos funcional: se necesita una solución que evolucione constantemente y se adapte al comportamiento real de los usuarios.

En un contexto donde la eficiencia y la experiencia del usuario son claves para el crecimiento, Khipu no solo ofrece una plataforma robusta, sino una tecnología que convierte intentos en ingresos, y procesos en experiencia.

Más información en:

 www.khipu.com

 

¿Cómo celebran el 18 en otros países? La oportunidad de aprender un nuevo idioma y abrirse a nuevas culturas

0
  • Con la llegada de las Fiestas Patrias, chilenos celebran el 18 en países como Estados Unidos, Australia, Suiza, Francia y Noruega viven sus tradiciones a la distancia.

  • Mientras el intercambio cultural y el aprendizaje de nuevos idiomas se convierten en una oportunidad. Esto para integrarse y enriquecerse, según destaca experto de Berlitz Chile.

Septiembre es sinónimo de cueca, empanadas y banderas al viento.

Con la llegada de las Fiestas Patrias, los chilenos dentro y fuera del país se preparan para celebrar el 18 de septiembre Una de las fechas más importantes de nuestro calendario.

¿Y qué ocurre con quienes residen fuera del país?

Lugares como Estados Unidos, Australia, Suiza, Francia y Noruega son países donde existe una importante comunidad chilena. En ellos, las celebraciones patrias se han transformado en verdaderos encuentros culturales.

Ramadas improvisadas en parques, desfiles con la bandera tricolor y hasta campeonatos de cueca son parte de las tradiciones.  Y nuestros compatriotas mantienen vivas. Todo a miles de kilómetros de distancia.

“Celebrar el 18 fuera de Chile tiene una doble mirada. Por un lado, mantener nuestras raíces y tradiciones, y por otro, abrirnos a nuevas culturas e idiomas. Esto enriquece enormemente la experiencia de quienes residen en el extranjero”, comenta Marco Saravia, responsable de e-learning de Berlitz Chile.

En ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Sídney, las fiestas patrias son además una instancia de intercambio cultural.

Los chilenos invitan a sus amigos y colegas extranjeros a degustar empanadas, anticuchos o una copa de vino nacional. Mientras ellos a su vez descubren costumbres locales y se ven impulsados a aprender inglés, u otros idiomas para comunicarse mejor.

“El idioma es la puerta de entrada para integrarse y aprovechar al máximo estas experiencias. Aprender una nueva lengua no sencillamente facilita la adaptación.  También permite ampliar la red de contactos, acceder a nuevas oportunidades laborales y vivir de manera más plena en otro país”, agrega Saravia.

Desde Berlitz destacan que estas instancias son un recordatorio de la importancia del aprendizaje de idiomas como herramienta de conexión.

“En Berlitz nos dedicamos a eliminar las barreras lingüísticas. Esto, para quienes reciben visitantes extranjeros en Chile como para quienes buscan integrarse en nuevas comunidades en el extranjero”, puntualiza el experto.

Mientras en nuestro país se encienden las parrillas y se escucha la cueca, en otros rincones del mundo los chilenos celebran con el mismo entusiasmo. Esto demuestra que el 18 de septiembre no solo es una fecha de identidad nacional. Es también una oportunidad de abrirse a nuevas culturas.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Precio de viviendas se duplican en una década: ¿Tendencia constante o pausa a la vista?

0

El nuevo indicador del Banco Central revela el precio de viviendas, que en promedio cuesta $92,2 millones. Con ello, registra un alza del 8% con respecto al año 2024.

El nuevo Valor de Mercado de la Vivienda (VMV), presentado por el Banco Central hace unos días, refleja que el valor promedio de una vivienda alcanzó los $92,2 millones en 2024.

Esto marca un nuevo punto de reflexión en el mercado inmobiliario.

Esta herramienta, construida con registros administrativos reales del Servicio de Impuestos Internos, viene a refrendar una tendencia que ha marcado los últimos años en el país. El crecimiento acelerado de los precios de las propiedades.

Esta nueva herramienta muestra el impacto que ha implicado para las familias el poder acceder a una vivienda. Con departamentos que han más que duplicado su valor desde 2012. Además de casas que registran alzas superiores al 170% en el mismo período.

“Este indicador muestra lo difícil que se está haciendo para las personas el poder adquirir una propiedad. Eso sí, hay que destacar que esta tendencia no es reciente, ya que en promedio han crecido un 10% las viviendas anualmente, en los últimos 40 años. Además, en la última década se ha intensificado este fenómeno. Especialmente impulsado por factores como la pandemia de COVID-19. Esta modificó las preferencias habitacionales de los chilenos”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario.  Una empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios. Cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

El experto indica que, producto de la pandemia, las casas se hicieron más demandadas producto de que las preferencias por mayor espacio crecieron, lo que provocó que los precios subieran inmediatamente. “Esta geografía de precios ha beneficiado especialmente a las zonas periféricas de Santiago, fuera del anillo de Américo Vespucio, donde existían más terrenos disponibles para construcción y casas ya edificadas experimentaron alzas considerables durante la pandemia”, indica Cristián Martínez.

Panorama en regiones

El VMV también revela importantes disparidades regionales. La Región Metropolitana concentra los valores más altos debido a la presión demográfica y la escasez de suelo. Por otro lado, las zonas del sur del país mantienen precios significativamente menores.

Esta diferencia se explica porque históricamente en el sur existe mayor disponibilidad de terrenos para construcción. Esto modera las alzas de precios comparado con la zona central.

El especialista afirma que el nuevo indicador del Banco Central representa un avance significativo en la transparencia del mercado inmobiliario. Esto complementa las mediciones tradicionales de la Cámara Chilena de la Construcción, haciendo que ambas se complementen.

Esto con miras a generar ajustes en los beneficios estatales en materia de vivienda.

“Los subsidios hoy día no se condicen un poco de lo que realmente necesita la gente. Actualmente, por ejemplo, están con casas o propiedades de dos mil UF y aquí estamos viendo que los valores están sobre tres mil UF, por lo que es necesario observar detenidamente las políticas de vivienda. Este tipo de indicadores que van mostrando cómo va evolucionando el costo de las viviendas, pero tenemos que contrastarlo también con otros indicadores como cuánto ha ido incrementando el ingreso y cómo están siendo más restrictivas las políticas de los bancos”, comenta el experto de Crece Inmobiliario.

Sobre si esta tendencia alcista continuará o si el mercado experimentará una pausa. El especialista apunta a que factores como las políticas monetarias, la disponibilidad crediticia y las medidas gubernamentales serán determinantes para definir la trayectoria futura de los precios inmobiliarios en Chile.

Para saber más, visita:

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

Paramount+ revela el teaser oficial y las primeras imágenes de la segunda temporada de Landman que se estrenará el 16 de noviembre

0
Landman
Landman
Billy Bob Thornton como Tommy Norris (Crédito de la foto: Emerson Miller/Paramount+)

LANDMAN se ubicó entre las 10 series originales más vistas en todas las plataformas SVOD durante el cuarto trimestre.

De la mano del nominado al Oscar Taylor Sheridan. La serie es protagonizada por el ganador del Oscar Billy Bob Thornton. La nominada al Oscar Demi Moore, el nominado al Oscar Andy García, Ali Larter. Y el nominado al Oscar Sam Elliott.

Producida por Paramount Television Studios, 101 Studios y Bosque Ranch Productions.

Mira el Teaser Oficial de la segunda temporada AQUÍ

Paramount+ presentó el teaser oficial y las primeras imágenes de la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor Sheridan. LANDMAN, que se estrenará el domingo 16 de noviembre de 2025. Exclusivamente en el servicio a nivel global. Mira el teaser oficial y descarga las primeras imágenes exclusivas.

La serie dramática original está protagonizada por el ganador del Oscar Billy Bob Thornton, la nominada al Oscar Demi Moore. El nominado al Oscar Andy Garcia, el nominado al Oscar Sam Elliott, Ali Larter, Jacob Lofland. Michelle Randolph, Paulina Chávez, Kayla Wallace, Mark Collie, James Jordan y Colm Feore.

LANDMAN se ubicó entre las 10 series originales más vistas en todas las plataformas SVOD durante el cuarto trimestre.

La serie tuvo 35 millones de espectadores globales en streaming para el episodio de estreno y estableció nuevos récords para Paramount+:

Estreno y el final más vistos a nivel mundial de toda la historia de Paramount+

Serie original #1 de Paramount+ en el servicio.

#1 impulsor de engagement

#1 en hogares.

Billy Bob Thornton obtuvo una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor en una Serie Dramática por su papel en Landman como Tommy Norris.

LANDMAN se desarrolla en las proverbiales “boomtowns” de Texas Occidental. Y es un relato contemporáneo sobre la búsqueda de fortuna en el mundo de las plataformas petroleras.

Basada en el reconocido podcast de 11 partes “Boomtown” de Imperative Entertainment y Texas Monthly. La serie presenta una historia de contrastes: trabajadores rudos y magnates petroleros multimillonarios. Que impulsan un auge tan grande que está transformando nuestro clima, economía y geopolítica.

La serie fue cocreada por Taylor Sheridan y Christian Wallace.

LANDMAN es producida ejecutivamente por Taylor Sheridan, David C. Glasser, David Hutkin, Ron Burkle, Bob Yari, Christian Wallace. Billy Bob Thornton, Geyer Kosinski, Michael Friedman y Stephen Kay. También son productores ejecutivos Dan Friedkin y Jason Hoch por Imperative Entertainment. Y J.K. Nickell y Megan Creydt por Texas Monthly. Tommy Turtle funge como coproductor ejecutivo.

La producción está a cargo de Paramount Television Studios, 101 Studios y Bosque Ranch Productions de Sheridan. La distribución corre a cargo de Paramount Global Content Distribution.

Temporada uno está disponible en exclusiva en Paramount+.

LANDMAN es la más reciente incorporación al creciente portafolio de Sheridan en Paramount+, que incluye 1923, 1883, Lioness, Mayor of Kingstown, Tulsa King y Lawmen: Bass Reeves.

La Guía Esencial de Máquinas de Hielo Industriales: Tipos, Usos y Beneficios

0

Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación de productos perecederos, hasta la mejora de la experiencia del cliente. Ello en la industria de la restauración.

Estas unidades robustas están diseñadas para satisfacer las altas demandas de volumen de los entornos comerciales. Así garantizan un suministro constante de hielo para diversas aplicaciones.

Ya sea que busque equipar un nuevo restaurante o actualizar las capacidades de producción de hielo de su instalación, es esencial comprender los tipos, características y beneficios de las máquinas de hielo industriales.

En este artículo, profundizaremos en estos aspectos para ayudarle a tomar una decisión informada sobre sus necesidades de producción de hielo.

Comprendiendo los Diferentes Tipos de Máquinas de Hielo Industriales y Sus Aplicaciones

Las máquinas de hielo industriales vienen en diferentes tipos, cada una diseñada para necesidades específicas. Las unidades modulares producen grandes cantidades de hielo y requieren un contenedor de almacenamiento separado.

Esto las hace ideales para negocios con alta demanda. Las máquinas bajo mostrador se ajustan a espacios pequeños y son adecuadas para un uso moderado.  Mientras que los modelos compactos de encimera a menudo incluyen dispensadores de agua, perfectos para oficinas o áreas de hospitalidad. Estas máquinas también producen diferentes formas de hielo, desde cubos completos hasta hielo en nugget, atendiendo a diversas industrias.

Elegir las máquinas de hielo industriales adecuadas depende del tipo de negocio. Los hospitales a menudo prefieren el hielo en copos suaves. Esto para el cuidado de los pacientes. Los bares y restaurantes utilizan hielo en cubos para mantener las bebidas frías por más tiempo.

El hielo especializado, como el hielo gourmet o en forma octagonal, agrega un toque premium a los cócteles. Comprender las necesidades operativas asegura que las empresas elijan la mejor máquina de hielo para la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Características Clave a Buscar en las Máquinas de Hielo Industriales

Al elegir una máquina de hielo industrial, considere factores como la capacidad de producción. También la eficiencia energética, la salud y seguridad, la durabilidad y la construcción. Una alta tasa de producción de hielo garantiza un uso eficiente en los picos de demanda. Además  minimiza el riesgo de quedarse sin hielo. Los modelos Energy Star o ecológicos consumen menos electricidad y agua. Así reduce los costos operativos y contribuye a una huella más verde.

La salud y la seguridad también son cruciales. Con certificaciones de saneamiento de organizaciones reconocidas. Además con características como protección antimicrobiana y componentes fáciles de limpiar. La durabilidad y la construcción, como el acero inoxidable, son fundamentales para la longevidad. Además de la consistencia de la máquina. Invertir en una marca de reputación, con una buena cobertura de garantía a menudo vale la pena el gasto adicional.

Explorando la Versatilidad del Hielo: Diversos Usos en las Industrias

El hielo es un recurso crucial en diversas industrias. Como la atención médica, las artes culinarias, la investigación científica, el transporte y los eventos. Se utiliza para enfriar bebidas, conservar alimentos e hidratar a pacientes. En el sector de la salud, los trozos de hielo se usan para aliviar el dolor de garganta y reducir la inflamación.

En las artes culinarias, el hielo de alta calidad es esencial para la exhibición de mariscos frescos. Además las formas especializadas de hielo añaden atractivo estético. El hielo también se utiliza en la investigación científica y el transporte para preservar muestras biológicas a temperaturas ultrabajas.

En eventos y entretenimiento, las máquinas de hielo se utilizan para garantizar que los invitados se mantengan refrescados. Además los organizadores de eventos puedan servir a un gran número de asistentes, sin agotar los recursos.

El Impacto de la Producción Eficiente de Hielo en las Operaciones Empresariales

La producción eficiente de hielo es crucial para las empresas. Garantiza un servicio ininterrumpido. Además mantiene estándares consistentes de atención al cliente. En industrias como la pesca y el procesamiento de alimentos, la refrigeración oportuna es esencial para la calidad del producto y la vida útil. El control sobre el suministro de hielo permite una mejor asignación de recursos humanos, lo que permite a los empleados concentrarse en tareas más productivas.

La adaptabilidad de una buena máquina de hielo permite a las empresas ampliar sus operaciones sin necesidad de recursos adicionales. Una inversión sólida en una máquina de hielo puede generar ahorros en energía y reducir el consumo de agua. Las nuevas tecnologías y diseños buscan producir mayores cantidades de hielo utilizando menos recursos, lo que refleja una visión operativa eficiente y responsabilidad ambiental, resultando en facturas de servicios públicos más bajas y una reputación mejorada entre los clientes conscientes del medio ambiente.

Consejos de Mantenimiento para Prolongar la Vida Útil de Su Máquina de Hielo Industrial

El mantenimiento regular es crucial para la longevidad y la eficiencia de una máquina de hielo industrial. Esto implica limpiar regularmente para prevenir la acumulación de sarro, moho y bacterias, que pueden afectar el rendimiento y la calidad del hielo. Es esencial seguir las pautas del fabricante en cuanto a productos y procedimientos de limpieza.

El reemplazo regular de filtros y la sanitización de las líneas de agua también son fundamentales para mantener un ambiente de producción de hielo sanitario. Detectar signos de desgaste o mal funcionamiento a tiempo puede prevenir reparaciones costosas o tiempos de inactividad. Las inspecciones regulares por parte de técnicos profesionales pueden identificar posibles problemas. Mantener un área limpia y bien ventilada alrededor de la máquina de hielo es esencial para evitar que el polvo y los escombros obstruyan los filtros de aire, previniendo el sobrecalentamiento y fallos mecánicos.

En general, la máquina de hielo industrial adecuada puede revolucionar la forma en que una empresa aborda sus operaciones diarias. Al considerar el tipo de máquina, las características clave y los diversos usos del hielo, las organizaciones pueden mejorar enormemente sus ofertas de servicio y la eficiencia operativa. Recordar priorizar el mantenimiento regular garantizará que su inversión siga ofreciendo un rendimiento de calidad durante años.

Midea Group informa un rendimiento financiero récord en el primer semestre de 2025

0
Midea Group

Midea GroupLa multinacional, con presencia en nuestro país a través de Midea Carrier Chile. Obtuvo ingresos por US$ 14 mil millones durante la primera mitad del año. Lo que representa un aumento de 15,7%.

Midea Group alcanzó un hito financiero histórico, al obtener ingresos que superaron los 100 mil millones de renminbis (RMB). Equivalentes a US$ 14 mil millones durante dos trimestres consecutivos. Y al alcanzar la extraordinaria cifra de 252 mil millones de RMB (US$ 35 mil millones, aprox.) en el primer semestre de 2025. Esto representa un aumento interanual del 15,7%. Con ganancias que aumentaron a 26 mil millones de RMB (US$ 3.600 millones, aprox.). Lo que representa un aumento del 25%.
Los ingresos en China continental aumentaron un 14,2%. Lo que demuestra la fuerte penetración de mercado de Midea Group en China. A nivel internacional, los ingresos de la empresa experimentaron un aumento considerable de un 17,7%.

Las operaciones de fabricación de marca original (OBM, por sus siglas en inglés) registraron un crecimiento considerable en los ingresos.

Con un aumento interanual de más del 30% en los ingresos. Por ventas de comercio electrónico. Durante el primer semestre de 2025, Midea Group completó la adquisición de Teka Group (a excepción de la filial rusa de Teka).
El segmento de consumo (ToC) reportó ingresos de 167 mil millones de RMB (más de US$ 23 mil millones). Un aumento del 13,3%, mientras que los ingresos en soluciones comerciales e industriales (ToB) aumentaron un 20%.
Cabe destacar también que Midea Group invirtió 8.800 millones de RMB (US$ 1.232 millones) en I+D (investigación y desarrollo). Con un aumento del 14% en el primer semestre de 2025. La adquisición de más de 5.500 nuevas patentes en 2025. Ha colocado a Midea Group entre los 10 principales titulares de patentes a nivel mundial. Su red global de 38 centros de I+D y 63 bases de producción destaca su liderazgo en fabricación inteligente y transformación digital.

Reconocida por los mejores rankings

Como ya es costumbre, Midea Group ha sido incluida en los rankings más prestigiosos del mundo. Avanzando a paso firme. En lista Fortune Global 500 aseguró el puesto 246. En el ranking Forbes Global 2000 se ubicó en el puesto 184. Mientras que en el Brand Finance 500 se posicionó en el puesto 271.
Adicionalmente, Midea fue certificada oficialmente por Euromonitor. Como la compañía de aire acondicionado residencial N.° 1 en América Latina durante el primer semestre de 2025.

Consolidación de Midea en Chile

En nuestro país, Midea Group está presente a través de la empresa Midea Carrier Chile. como vehículo local de la joint venture entre Midea y Carrier. Consolidando su presencia liderando varias categorías, tanto de electrodomésticos como de climatización. Reafirmando la importancia estratégica de Chile dentro del grupo.
Sin ir más lejos, la compañía ha destacado por su participación en proyectos emblemáticos. Como la climatización del nuevo Estadio Claro Arena del Club Deportivo Universidad Católica. La implementación de soluciones en el edificio corporativo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En las salas de Cinépolis en Parque Arauco y Arauco Maipú. Y en los centros deportivos de los Juegos Panamericanos. También en las salas eléctricas de la mina Chuquicamata y en el Aeropuerto de Santiago, entre otros.

Saab recibe pedido de sistemas de radar Giraffe 4A de un país de América Latina

0

Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de un país de América Latina. El valor del contrato es de aproximadamente 550 millones de coronas suecas (SEK).

La solución de sensor digital móvil y autónoma Giraffe 4A aumenta las capacidades de vigilancia aérea terrestre del cliente y permite actualizaciones basadas en software.

“Estamos orgullosos de anunciar el primer contrato del Giraffe 4A terrestre en América Latina. Este hito marca un paso significativo para ampliar nuestra presencia en la región con radares avanzados de alcance medio. Esta capacidad proporcionará a nuestro cliente una vigilancia aérea de vanguardia”, dice Carl-Johan Bergholm, director del área de negocios Surveillance de Saab.

Giraffe 4A es un sistema de radar multifuncional que ofrece a los usuarios una serie de capacidades avanzadas. Con la capacidad de identificar y seguir un gran número de objetos simultáneamente, es adecuado tanto para la vigilancia aérea como marítima.

Bud2Creamfields: Arma tu playlist y gana entradas para Creamfields

0
Bud2Creamfields
Bud2Creamfields
Bud2Creamfields
Bud2Creamfields

La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en el marco de la celebración de los 20 años de Creamfields. La marca invita a todos los fanáticos a vivir una experiencia distinta. Descubrir su playlist personalizada Bud en Spotify. Y participar por entradas dobles para el festival de música electrónica más grande del país. 

El proceso es muy sencillo: solo debes entrar al link de la dinámica. Descubrir tu playlist Bud en Spotify, compartirla en tus stories de Instagram. Etiquetar a @budweiser_cl y automáticamente estarás participando. 

Si tu cuenta es privada, no te preocupes. Basta con enviar un pantallazo de tu participación para que quede registrada en el concurso. 

De esta manera, Budweiser sigue sumando experiencias únicas que conectan la música y los buenos momentos, reafirmando su rol como sponsor de Creamfields Chile. 

Este 11 y 12 de octubre, el Club Hípico de Santiago será nuevamente el epicentro de la electrónica. Con un lineup histórico encabezado por artistas como David Guetta, Armin Van Buuren, Alok. Deadmau5, Claptone, Timmy Trumpet, entre muchos otros. Una celebración que marcará un antes y un después en la historia del festival. 

Y recuerda: si hablamos de fiesta, electrónica y buenos momentos, It’s Music, It’s Bud. Más información en @budweiser_cl.

Bud2Creamfields

ESPN trae a DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

0
GP de Italia
GP de Italia
GP de Italia
GP de Italia

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un fin de semana a pura adrenalina. En el legendario Autodromo Nazionale Monza, con todas las sesiones de prácticas. Clasificación y carreras de F1, F2 y F3

Además, el Plan Premium Disney+ tendrá disponible la Race Hub. Experiencia innovadora multicámara. Que combina la transmisión principal con datos en tiempo real, momentos destacados. Y cámaras on-board en los autos de Leclerc y Colapinto

Fórmula 1 en Disney+

Después de un intenso regreso de la F1 en Países Bajos, el campeonato de automovilismo aterriza en Italia. Para disputar el FORMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO D’ITALIA 2025. Esta carrera servirá como termómetro del momento que atraviesan los equipos. Con McLaren consolidado al frente del campeonato. Y los demás pilotos luchando por ganar protagonismo.

Construido en apenas 110 días en 1922, el Autodromo Nazionale Monza es un templo de la velocidad y la historia.

Con rectas que obligan a rodar a fondo el 80% de la vuelta y picos de más de 350 km/h. La pista mágicaofrece un desafío técnico único, donde cada chicana y frenada puede definir el resultado.

Oscar Piastri llega como sólido líder tras su victoria en Países Bajos. Mientras que Lando Norris buscará recortar distancias. Para mantener vivas sus aspiraciones al título luego de no lograr finalizar la carrera en Zandvoort. El cuatro veces campeón Max Verstappen regresa con un resultado favorable. Pero no suficiente para alcanzar al australiano, que le lleva más de 100 puntos. Y, por su parte, el argentino Franco Colapinto tuvo un buen desempeño en Países Bajos y logró acercarse a la zona de puntos.

La Fórmula 2 y la Fórmula 3 regresan a Monza luego del receso. Por el lado de la segunda categoría, Sebastián Montoya y Joshua Duerksen. Intentarán mejorar los resultados de su última carrera, en un campeonato que todavía está abierto, con 4 carreras por delante.

Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de toda la programación. Con Fernando TornelloJuan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fàbrega en relatos y comentarios. Con análisis previos y post carrera. Así como acceso a la Race Hub, la innovadora experiencia multicámara que combina la transmisión principal. Con datos en tiempo real, momentos destacados y cámaras on-board en los autos de Franco Colapintoy Charles Leclerc.

Esta es la programación del fin de semana

Viernes 5 de septiembre

F3 – Monza – Práctica
04:30 ARG/PAR/URU – 03:30 BOL/CHI/VEN – 02:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN

F2 – Monza – Prácticas
05:55 ARG/PAR/URU – 04:55 BOL/CHI/VEN – 03:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN

F1 – GP Italia – Práctica #1
08:00 ARG/PAR/URU – 07:00 BOL/CHI/VEN – 06:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+  

F3 – Monza – Clasificación
09:55 ARG/PAR/URU – 08:55 BOL/CHI/VEN – 07:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F2 – Monza – Clasificación
10:40 ARG/PAR/URU – 09:40 BOL/CHI/VEN – 08:40 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F1 – GP Italia – Práctica #2
11:30 ARG/PAR/URU – 10:30 BOL/CHI/VEN –  09:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

 

Porsche Supercup – Italia – Prácticas
13:30 ARG/PAR/URU – 12:30 BOL/CHI/VEN – 11:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Sábado 6 de septiembre

F3 – Monza – Carrera Sprint

04:10 ARG/PAR/URU – 03:10 BOL – 02:10 PER // Plan Premium Disney+ e ESPN2

03:10 VEN – 02:10 COL/ECU // Plan Premium Disney+ e ESPN

Porsche Supercup – Italia – Clasificación
05:35 ARG/PAR/URU – 04:35 BOL/CHI/VEN – 03:35 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP Italia – Práctica #3
07:00 ARG/PAR/URU – 06:00 BOL/CHI/VEN – 05:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

 

F2 – Monza – Carrera Sprint
09:05 ARG – 08:05 CHI // Plan Premium Disney+

09:05 PAR/URU – 08:05 BOL/CHI/VEN – 07:05 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN5

F1 – GP Italia – Clasificación
10:00 ARG/PAR/URU – 09:00 BOL/CHI/VEN – 08:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Domingo 7 de septiembre

F3 – Monza – Carrera
03:10 ARG/CHI/PAR/URU – 02:10 BOL/VEN – 01:10 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Monza – Carrera
04:35 ARG/CHI/PAR/URU – 03:35 BOL/VEN – 02:35 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN

Porsche Supercup – Italia – Carrera
06:40 ARG/CHI/PAR/URU – 05:40 BOL/VEN – 04:40 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN 

F1 – GP Italia – La Previa
08:30 ARG // Plan Premium Disney+
08:30 CHI/PAR/URU – 07:30 BOL/VEN – 06:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN 

F1 – GP Italia – Carrera
09:55 ARG/CHI/PAR/URU – 08:55 BOL/VEN – 07:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Los Cóndores buscan la hazaña en Montevideo para llegar al Mundial de Rugby 2027 con la fuerza de su scrum y el respaldo de GWM

0
Los Cóndores
Los Cóndores
Los Cóndores

La Selección Chilena de Rugby enfrentará este sábado a Uruguay en el Estadio Charrúa. Con la misión de ganar por al menos 13 puntos para sellar su clasificación directa a la Copa del Mundo de Australia 2027.

Los Cóndores llegan a la gran final de las eliminatorias sudamericanas con un objetivo claro. Superar a Uruguay en Montevideo y asegurar el único cupo directo de la región al Mundial de Rugby 2027. El partido decisivo se jugará este sábado 6 de septiembre, a las 15:00 horas, en el Estadio Charrúa.

Tras la ajustada ida disputada en La Pintana, la Selección Chilena necesita imponerse por al menos 13 puntos de diferencia. Frente a los Teros para obtener el boleto directo a Australia. Una misión desafiante que el equipo nacional afrontará con la garra. Y la potencia que los ha caracterizado en su camino a la élite del rugby internacional.

La potencia del scrum chileno será una de las principales armas frente a Los Teros. Un atributo que encuentra un paralelo perfecto en la fuerza. Y resistencia de la GWM Poer. Pick-up que acompaña a Los Cóndores como sponsor oficial y partner estratégico en este camino mundialista.

“Este equipo nos inspira con su disciplina y determinación. Los Cóndores demuestran que con esfuerzo colectivo se pueden alcanzar metas históricas. Un espíritu que también refleja GWM y nuestra Poer. Estamos convencidos de que este sábado dejarán en alto el nombre de Chile”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Great Wall Motors.

Desde la Federación Chilena de Rugby destacan que este duelo no solo representa una oportunidad deportiva.

Sino también un hito para consolidar el desarrollo del rugby en el país.

“Llegar nuevamente a una Copa del Mundo es el sueño de todos los que amamos este deporte. La confianza de marcas como GWM nos impulsa a seguir creciendo y a enfrentar cada desafío. Con la misma garra que caracteriza a Los Cóndores”, afirmó Felipe Romero, Gerente de Alto Rendimiento de Chile Rugby.

Con el empuje de su scrum, la convicción de su juego y el aliento de todo un país. Los Cóndores saltarán a la cancha del Estadio Charrúa decididos a dejarlo todo. Para alcanzar el sueño de clasificar a Australia 2027. Y seguir consolidando a Chile entre las grandes naciones del rugby mundial.