Inicio Blog Página 128

Subaru y Lo Barnechea seguridad renuevan alianza para refortalecer la asistencia en ruta hacia la montaña

0
Subaru

SubaruDurante la temporada de invierno, tres Subaru Forester patrullarán la ruta G-21 hacia Farellones, entregando asistencia gratuita a conductores y visitantes, como parte del programa conjunto de seguridad comunal.

 Santiago, junio de 2025.– Subaru junto a la Lo Barnechea Seguridad, renovaron por décimo tercer año consecutivo su alianza estratégica para dar continuidad al programa “Asistencia en Ruta Farellones”, una iniciativa clave que busca brindar seguridad y apoyo a los conductores que transitan la exigente ruta G-21 hacia los principales centros de esquí de la Región Metropolitana.

Durante los meses más intensos del invierno, una flota de tres Subaru Forester AWD, completamente equipados y rotulados con el número de emergencias 1405, recorrerán día y noche el tramo entre Santiago y Farellones, ofreciendo asistencia técnica y mecánica gratuita a cualquier conductor, sin distinción de marca o modelo del automóvil.  

“Esta alianza refleja nuestro compromiso permanente con la seguridad y el bienestar de las personas. Queremos que quienes suben a disfrutar la montaña puedan hacerlo con tranquilidad, sabiendo que contarán con apoyo profesional ante cualquier imprevisto en la ruta”, destacó Alejandra Marfán, Marketing Manager de Subaru Chile.

El servicio estará operativo 24/7 durante la temporada invernal y contempla además capacitación especializada al personal municipal para el manejo en condiciones de montaña, con apoyo del equipo técnico de Subaru.

Esta iniciativa es un ejemplo de colaboración público-privada que permite responder a las necesidades reales de la comunidad, mejorando la seguridad vial en uno de los tramos más transitados del invierno. A través de este esfuerzo conjunto, Subaru y Lo Barnechea Seguridad continúan fortaleciendo su compromiso con la prevención y el bienestar de quienes disfrutan la montaña.

Kia Sportage renueva su estampa: más diseño, más equipamiento, y nueva actitud off-road

0
Kia Sportage

Kia SportageIntegra con mayor fuerza el lenguaje de diseño Opposites United, con líneas geométricas, materiales más sofisticados y una postura más robusta.

El renovado Sportage incorpora un nuevo habitáculo más orgánico y minimalista, con pantalla panorámica digital de 25” y lo último en conectividad y asistencias a la conducción.

Disponible en tres variantes desde $24.990.000, incluye versiones AWD y la variante X-Line con diseño más off-road, pensada para quienes buscan un look más aventurero y alto desempeño.

SANTIAGO, 23 de junio de 2025. Kia presenta en el país la renovación del Sportage, uno de sus modelos más reconocidos y vendidos, que ahora actualiza a través de un facelift su 5ta generación que potencia su identidad de diseño, suma equipamiento premium y reafirma su versatilidad para todo tipo de caminos.

“Sportage ha sido históricamente uno de los modelos más importantes dentro del portafolio de Kia en Chile, por su equilibrio entre diseño, tecnología y performance. Esta renovación no solo refuerza su atractivo estético, sino que también responde a las nuevas demandas de los conductores chilenos, que hoy valoran la conectividad, la seguridad avanzada y la capacidad de enfrentar diversos escenarios de conducción”, señaló Felipe Saitua, Gerente de Vehículos Medianos de Indumotora.

Este rediseño de Sportage enfatiza el lenguaje de diseño Opposites United, con una propuesta estética más decidida y audaz. En el frontal, destacan los faros en formato vertical con el ya característico patrón de “mapa estelar” de la marca. La parrilla del radiador y el parachoques adoptan líneas más geométricas y verticales, otorgándole mayor carácter visual.

En la parte trasera, los focos estrenan diseño interior, mientras que el parachoques también gana presencia con formas más marcadas y musculares. Los costados, por su parte, integran nuevas llantas con un diseño alineado al estilo cuadriforme de modelos como el Kia EV9 y Kia EV5.

Entre las versiones, la novedad es la nueva versión X-Line que entrega exclusividad en diseño con una presencia más distintiva que incorpora detalles diferenciadores como emblemas oscurecidos, llantas negras aro 19”, techo interior en negro, barras de techo elevadas y mood lamp, acentuando una estética más aventurera.

El interior del Kia Sportage representa uno de los mayores avances: un nuevo diseño orgánico y minimalista envuelve al conductor en una experiencia premium. Se estrena un volante de dos radios con el logo desplazado hacia un costado, nuevo detalle del estilo de diseño Opposites United de la marca; y una pantalla panorámica de 25”, que incluye radio táctil de 12,3” con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, más un clúster digital de 12,3”.

El equipamiento suma climatizador dual digital, sistema de sonido Harman/Kardon, seis airbags, sunroof panorámico, cámara 360°, sensores de proximidad delanteros, traseros y laterales, asistencias a la conducción (ADAS), asientos delanteros eléctricos calefaccionados y ventilados, y portalón trasero inteligente, entre otros destacados que pueden variar según versión.

En términos de desempeño, el Nuevo Sportage estará disponible con tres motorizaciones tanto gasolina como diésel:

  • 2.0L GSL de 154 Hp y 192 Nm.

  • 1.6T GSL de 178 Hp y 265 Nm.

  • 2.0T DSL de 183 Hp y 417 Nm.

Entre estas alternativas de motorización se conforman las 7 versiones de este nuevo modelo, en el cual se podrán encontrar transmisiones mecánicas y automáticas, opciones de tracción AWD en versiones más convenientes y también en sus opciones Full, selección de modo de manejo (conducción y terreno) y paddle shifter, sumando control y versatilidad para quienes exigen un SUV adaptable a cualquier entorno.

El Nuevo Sportage ofrecerá 7 versiones con alternativas que van desde los $24.990.000 en su versión de entrada 2.0L MT hasta los $38.990.000 en su versión top de línea X-Line diésel, cada una de ellas con un bono de financiamiento de $1.000.000.

Para agendar un test drive de los modelos de Kia y para revisar más noticias  visita www.kia.cl.

Antonio Filosa anuncia el nuevo equipo directivo de Stellantis en su primer día como CEO

0
Antonio

AntonioÁMSTERDAM, 23 de junio de 2025 – Antonio Filosa asume hoy el  cargo de consejero delegado de Stellantis N.V. y anuncia su nuevo  Equipo de Liderazgo de Stellantis, con efecto inmediato,  aprovechando la profunda experiencia en el sector de los equipos de  Stellantis en todo el mundo.

“Es un gran privilegio para mí asumir el liderazgo de Stellantis, una  compañía global con profundas raíces regionales”, dijo el CEO  Antonio Filosa. “Tenemos fortalezas únicas en nuestra gran gente,  nuestras marcas icónicas y nuestros millones de clientes, cuya lealtad  a nuestra compañía, sus fantásticos productos y sus historias únicas  solo pueden inspirarnos a nuevos logros”. 

Los nuevos nombramientos, que se suman a los cambios  organizativos anunciados en febrero de 2025, subrayan la amplitud  y profundidad del talento de Stellantis. La estructura del equipo hace  hincapié en la elección de ubicar la toma de decisiones de productos  cerca de las regiones donde el conocimiento acumulado de Stellantis  es insuperable, aprovechando el poder y la emoción de sus marcas  para satisfacer y superar las necesidades y deseos de sus clientes en  todo el mundo.  

Antonio Filosa añadió: “El equipo que anuncio hoy se basa en todo  lo mejor de Stellantis, líderes internos que aportan una mentalidad  centrada en las personas, un profundo conocimiento de nuestras  marcas, nuestros productos y nuestros clientes, la mejor experiencia  de su clase y un espíritu emprendedor que será vital para nuestro  éxito. Todos compartimos un inmenso orgullo por nuestra historia y  una dedicación constante para construir nuestro futuro juntos, y en  estrecha colaboración con nuestros distribuidores, proveedores,  socios y comunidades. Con el talento y la pasión de este equipo,  aprovecharemos nuestras múltiples fortalezas para hacer de  Stellantis uno de los ganadores en esta próxima era para nuestra  empresa y nuestra industria.”

El Equipo de Liderazgo de Stellantis (SLT) anunciado hoy es el  siguiente: 

  • Antonio Filosa, consejero delegado, mantiene su cargo como  responsable de Marcas Norteamérica y América.  
  • Doug Ostermann, director financiero, asume la  responsabilidad de las fusiones y adquisiciones y las empresas  conjuntas.  
  • Jean-Philippe Imparato continúa en su puesto de director de  Europa Ampliada y Marcas Europeas, que ahora también  incluirá a Maserati.  
  • Emanuele Cappellano se une a SLT en su papel de director de  América del Sur y asume la responsabilidad de Stellantis Pro  One, la unidad de negocio de vehículos comerciales de la  compañía. 
  • Philippe de Rovira ha sido nombrado director del Resto del  Mundo y mantiene la responsabilidad de Stellantis Financial  Services. 
  • Davide Mele se une a SLT para liderar la Planificación de  Productos. 
  • Ned Curic continúa su liderazgo en Desarrollo de Productos y  Tecnología. 
  • Sébastien Jacquet, que fue nombrado director de Calidad a  principios de este mes, se une a la SLT.  
  • Monica Genovese es nombrada responsable de Compras.  
  • Scott Thiele asume un nuevo cargo como jefe de la Cadena de  Suministro y se une al SLT, reuniendo las actividades que  anteriormente se encontraban en Planificación y Fabricación.  
  • Arnaud Deboeuf sigue al frente de la fabricación. 
  • Xavier Chéreau sigue al frente de Recursos Humanos y  Sostenibilidad. 
  • Clara Ingen-Housz se une a SLT en su papel de directora de  Asuntos Corporativos y Comunicaciones. 

Además del equipo de liderazgo de Stellantis, los siguientes cuatro  ejecutivos también reportarán directamente al CEO:  

  • Ralph Gilles como jefe de Diseño. 
  • Olivier François como jefe de Marketing. 
  • Alison Jones ahora dirige Parts & Services y Circular Economy.  Giorgio Fossati como Consejero General. 

Richard Palmer continuará como asesor estratégico de la compañía. 

Antonio Filosa concluyó: “A medida que avanzamos hacia este  próximo capítulo de nuestra historia de Stellantis, me gustaría  aprovechar esta oportunidad para expresar mi más sincero  agradecimiento a Maxime Picat y a Béatrice Foucher por sus notables  contribuciones a Stellantis durante sus muchos años de servicio  dedicado. Todos les deseamos lo mejor en sus proyectos futuros.”  

Las biografías y fotos están disponibles en el siguiente enlace:  https://www.stellantis.com/en/company/governance/stellantis leadership-team 

Benson Boone y JBL amplifican el sonido y la cultura de una generación que nació para ser escuchada

0
Benson JBL

Benson JBLEn la tienda JBL en SoHo, el cantante anunció su próximo álbum, American Heart.

Chile, junio de 2025 JBL, pionera en ser galardonada en innovación de audio, se enorgullece en anunciar una nueva asociación con el destacado artista Benson Boone, una de las voces más convincentes de la música pop actual.

Con un sonido que desafía el género, un estilo vocal emocionalmente rico y un seguimiento social que ha disparado su meteórico ascenso, Benson representa la próxima ola de música: audaz, sin límites y profundamente personal.

Arraigado en la creencia de que todo artista merece ser escuchado, JBL continúa potenciando espacios para aquellos creadores que representan la intersección de la música y la cultura. La marca de audio conocida por romper fronteras continúa apoyando a que voces originales se expresen libremente en todo el mundo, y ha encontrado en Benson Boone un partner que comparte esa misión.

El resultado de esta unión son momentos audaces que moldean la cultura y que están HECHOS para SER ESCUCHADOS.

Como parte de esta colaboración, Benson creará contenido exclusivo para fanáticos con tecnología como los auriculares JBL Tour Pro 3, llevando su originalidad a una plataforma global que pone la música, la individualidad y la autoexpresión al centro.

El anuncio de esta alianza estuvo marcado por una aparición sorpresa de Benson frente a la tienda JBL en SoHo, tras haber paseado por las calles de Nueva York. Benson llegó en un auto convertible antiguo, adornado con los parlantes Flip 7 y PartyBox más nuevos de JBL.

Mientras el auto sonaba “Mystical Magical” de su álbum debut American Heart, Benson llenó el maletero con parlantes JBL Flip 7 personalizados, que entregó a los fanáticos.

“Soy un gran admirador de JBL y estoy muy emocionado de asociarme con ellos. Ya sea jugando al baloncesto en la playa, recorriendo senderos en mi moto de cross o simplemente pasando el rato con mis amigos, siempre disfruto escuchar música a todo volumen en mis parlantes JBL“, dijo Benson Boone.

Desde su debut, Benson ha cautivado a fans de todo el mundo a través de historias y letras conmovedoras, momentos épicos en sus conciertos que se han convertido en videos virales, y presentaciones en vivo llenas de energía.

Gracias a la Canción del Año de la IFPI y a una próxima gira de conciertos que se agotó en un récord de 9 segundos, Benson enciende escenarios y pantallas en todo el mundo, demostrando cómo la originalidad impulsa una conexión real.

Ahora, con JBL a su lado, está subiendo el volumen, acercando a los fans más que nunca a la música y los momentos que lo definen.

“Benson Boone es uno de los nuevos talentos más convincentes de su generación: un artista intrépido y talentoso que conecta profundamente con sus fans a través de la música y la emoción“, dijo Chris Epple, vicepresidente de marketing de HARMAN.

Él aporta el espíritu original con su estilo único y su talento, que se alinea perfectamente con el legado de JBL de superar los límites y celebrar la autoexpresión. Juntos, estamos creando momentos audaces e inolvidables que están HECHOS para ser ESCUCHADOS“.

Para conocer más detalles de esta asociación, JBL invita a los fanáticos de la música a segur sus redes oficiales: @jblchileoficial, www.youtube.com/JBL, jbl.com, tiktok.com/@jblaudio, twitter.com/jblaudio

Vacaciones de invierno con EcoTank: dale color a su imaginación sin salir de casa

0
vacaciones

vacacionesEsta temporada, cada dibujo, historia o idea puede cobrar vida con las impresoras Epson EcoTank. Sin cartuchos, fáciles de usar y económicas, son el aliado perfecto para crear sin límites desde el hogar.

Junio, 2025. Con el término del semestre escolar este próximo 19 de junio, las vacaciones de invierno se convierten en el escenario perfecto para reconectar con la creatividad, especialmente la de los más pequeños del hogar. En esta ocasión, Epson invita a convertir el hogar en un verdadero centro de creación artística con el apoyo de sus impresoras EcoTank, una línea diseñada para acompañar el aprendizaje, el juego y la imaginación con soluciones prácticas, eficientes y sostenibles.

Durante las semanas de receso, los niños tienen tiempo para explorar, crear y soñar en grande. ¿Qué mejor que acompañar ese proceso con herramientas que hagan posible plasmar cada idea que realizan a través de una tablet y dejarlas como un recuerdo duradero en papel? Las impresoras EcoTank permiten imprimir sin límites y con libertad gracias a su innovador sistema de tanques de tinta recargables que eliminan los tradicionales cartuchos, reduciendo significativamente los costos por página y los desechos. Además, su bajo consumo energético las hace ideales para un uso responsable en casa.

Ya sea para imprimir un dibujo, una historieta hecha en familia o una fotografía inolvidable de estas vacaciones, EcoTank entrega una calidad de impresión excepcional. Sus tintas de alto rendimiento permiten reproducir colores vibrantes, intensos y definidos, ideales para dar vida a los proyectos más creativos y también para inmortalizar momentos familiares a través de fotografías con acabados profesionales.

La tecnología de EcoTank también está al servicio de la comodidad. Gracias a la aplicación Epson Smart Panel, es posible configurar la impresora, imprimir y escanear directamente desde un smartphone o tablet, haciendo que incluso los más jóvenes puedan participar en el proceso de forma fácil e intuitiva. Sin cables, sin complicaciones: imprime lo que quieras, cuando quieras, desde el dispositivo que más uses.

“En Epson creemos que la creatividad debe estar al alcance de todos. Por eso, diseñamos soluciones que acompañan a las familias en su día a día, facilitando el aprendizaje, la diversión y la expresión artística con tecnología accesible, sustentable y de gran calidad”, comenta Juan Pablo Achondo, Product Manager IJP.

Este invierno, convierte cada día en una oportunidad para explorar la imaginación, reforzar los lazos familiares y llenar la casa de color, historias y recuerdos únicos. Con EcoTank, soñar en grande y hacerlo realidad es más fácil que nunca. Conoce más sobre las impresoras EcoTank y elige la ideal para tu hogar en www.epson.cl/impresoras-ecotank

Falabella lanza Flea Market: un nuevo espacio de moda circular con exclusiva selección de prendas

0
Falabella

Falabella La empresa inauguró este jueves un espacio exclusivo en Parque Arauco que reunirá ropa y accesorios de segunda mano de alta calidad, curados por las marcas chilenas Nostalgic y The Vintage Sisters. La propuesta busca acercar la moda circular a un público cada vez más interesado en el consumo consciente.

Un clóset con historia, identidad y propósito. Desde este jueves, Falabella Parque Arauco albergará un nuevo concepto de moda circular bajo el nombre de Flea Market, una feria temporal de segunda mano que reunirá una selección de prendas, zapatos y accesorios cuidadosamente elegidos para formar parte de la experiencia de compra en tienda, acercando al retail en Chile hacia modelos más sustentables de consumo.

A diferencia de otras iniciativas similares, Flea Market no funciona como un corner genérico, sino como un espacio curado y construido en alianza con dos marcas locales que han sido pioneras en el rubro: Nostalgic y The Vintage Sisters. Ambas han desarrollado colecciones con prendas seleccionadas bajo criterios de calidad, estado y vigencia, apoyadas por un equipo de más de 20 diseñadoras y profesionales que revisan cada semana las piezas que se exhiben.

Un mercado consciente, con estilo

El espacio reunirá dos propuestas complementarias. Por un lado, Nostalgic, con una línea más transversal y urbana, ofrece prendas de marcas como Levi’s, Nike o Calvin Klein, pensadas para quienes buscan funcionalidad sin perder estilo. Sus precios comienzan desde los $10.700. 

Por otro lado, The Vintage Sisters trae diseño de autor y lujo consciente, con piezas de firmas como Dior, Gucci o Acne Studios, y precios que representan entre un 10% y un 20% del valor original.

“Hoy muchas personas quieren vestir con sentido, preguntándose de dónde viene una prenda y por qué vale la pena darle una nueva vida. Flea Market nace de esa necesidad: combinar identidad y conciencia. En Falabella llevamos años impulsando la circularidad a través de nuestra iniciativa central ‘Dale una segunda vida a la moda’ y con Flea Market queremos seguir acercando la moda circular demostrando que el retail también puede tener alternativas más sostenibles”, afirma María Paz Inostroza, Jefa de Experiencia en Falabella.

Una tendencia que llegó para quedarse

Aunque inicialmente estará disponible por tiempo limitado, la permanencia de Flea Market dependerá de la recepción del público. “Si los resultados nos acompañan, queremos que este sea un espacio fijo”, explican desde la compañía.

La feria se suma a otras iniciativas impulsadas por Falabella en torno a la moda circular. Entre ellas destacan el Taller F, que permite personalizar y renovar prendas; la Feria Trueque, donde los clientes intercambian ropa mediante un sistema de fichas; el arriendo de vestidos para ocasiones formales y los contenedores de reciclaje textil y de zapatillas, disponibles en diversas tiendas.

Natura es reconocida como la marca más sustentable del mundo

0
Natura

NaturaEl premio fue otorgado por Kantar durante el Festival Cannes Lions.

La marca obtuvo el mejor desempeño en percepción de sustentabilidad en un estudio con 880 marcas en 22 países.

Cannes, Francia, 19 junio de 2025 – Natura, líder en belleza y cosmética en Latinoamérica, fue reconocida como la marca más sustentable del mundo en el Brand Blueprint Awards de Kantar, líder mundial en datos, insights y consultoría. La ceremonia tuvo lugar este lunes 16 durante el prestigioso Festival Internacional de Creatividad de Cannes. Otras 13 marcas fueron galardonadas en otras categorías, siendo Natura la única latinoamericana.

Natura fue la marca con mejor desempeño en la Puntuación de Sustentabilidad (Sustainability Score) en el análisis “Blueprint for Brand Growth”, que se basa en una amplia base de evidencia, derivada del análisis de 880 marcas en 22 países, que abarca 5.400 millones de datos actitudinales y 1.100 millones de registros de compra recopilados durante la última década.

El Plan utiliza el modelo “Meaningful, Different & Salient” (“Significativo, Diferente y Destacado”), que demuestra algo contundente: las marcas que se distinguen por ser “significativamente diferentes” ante un mayor número de consumidores logran una penetración de mercado hasta cinco veces superior a la de sus competidores. Cada categoría del premio Kantar representa un “Acelerador de Crecimiento”, un camino identificado por este plan para alcanzar el éxito.

La directora de marketing de Natura, Tatiana Ponce, representó a la compañía en la ceremonia. “Este reconocimiento es un inmenso honor y confirma la convicción de Natura de que la Regeneración y el impacto positivo son el camino correcto hacia un futuro más próspero y el motor para construir una marca cada vez más sólida y resiliente”, afirmó. “Ser una marca significativamente diferente para los consumidores es la consecuencia natural de nuestras prácticas de comercio justo con las comunidades amazónicas, la gestión ética de la biodiversidad y la próspera relación con nuestra red de millones de Consultoras de Belleza en toda Latinoamérica. No son sólo diferenciadores éticos, sino activos estratégicos que generan valor, fortalecen la lealtad del consumidor e impulsan un crecimiento sólido y duradero”, destacó.



Viajar para vivir: cómo Millennials y Gen Z están reescribiendo las reglas del turismo

0
millennials

millennialsMás que turistas, las nuevas generaciones se definen como exploradores de identidad. El set-jetting, slow travel y el workation son solo algunas de las tendencias clave de este cambio cultural.

Santiago, 19 de junio de 2025.– Para las nuevas generaciones, viajar ya no es un lujo ocasional, sino un modo de vida. Así lo confirma el nuevo estudio COCHA Travel Insights, que identifica una transformación profunda en los hábitos y motivaciones de viaje de Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y Generación Z (1997–2012). Hoy, los jóvenes viajan por un propósito: buscan destinos que les permitan crecer, expresarse y vivir de forma coherente con sus valores.

“El nuevo viajero joven es hiperconectado, exigente y profundamente consciente del impacto que genera. Valora lo local y lo auténtico por sobre lo masivo o tradicional”, explica Daiana Mediña, Head de Brand y PR de COCHA.

La ejecutiva agrega que entre sus principales motivaciones destacan la conexión cultural y el bienestar emocional. “El viaje, más que una pausa, se ha convertido en una herramienta de desarrollo personal: desde un retiro de yoga hasta un tour histórico por las raíces de América Latina”, comenta Mediña.

La influencia digital

En lo que va de 2025, el 88 % de los jóvenes declara haber elegido un destino tras verlo en redes sociales. TikTok lidera como plataforma de descubrimiento, seguida por Instagram —por su valor estético y herramientas de planificación— y YouTube, utilizada para investigar en profundidad. “La estética y el potencial visual del lugar pesan. Para muchos, si el destino no es compartible, pierde atractivo”, afirma Mediña. Esto ha potenciado fenómenos como el set-jetting, que lleva a miles de personas a recorrer locaciones de series como The White Lotus (Sicilia), Game of Thrones (Croacia) o Emily in Paris.

Nuevos destinos, nuevas prioridades

El estudio COCHA Travel Insights destaca un creciente interés por destinos emergentes y menos masificados. En Asia, destacan Bangkok, Tokio y Delhi por su combinación entre espiritualidad, modernidad y naturaleza. En América del Sur, ganan protagonismo Colombia, Perú, Bolivia y el sur de Chile. En Europa, los Balcanes y Georgia capturan la atención con su autenticidad y bajo nivel de saturación turística. “La Gen Z prioriza experiencias únicas, visualmente potentes y con impacto emocional. Prefieren evitar el turismo de masas y descubrir joyas escondidas que les permitan contar una historia”, agrega Mediña.

Ambas generaciones optan por viajes flexibles. El 58 % de Gen Z y el 65 % de Millennials ha realizado al menos un workation —combinación de trabajo remoto y vacaciones— en el último año. También se consolida el slow travel, donde se privilegia quedarse más tiempo en un solo lugar, vivir como local y participar en la cultura del destino.

Más allá de las vacaciones: el viaje como identidad

Según los datos de COCHA, más del 70 % de la Generación Z prefiere gastar en experiencias antes que en bienes materiales, mientras que el 56 % de los Millennials considera que viajar forma parte de su identidad cotidiana. “Hoy, el viaje es parte de la rutina. Es parte del currículum emocional de una persona”, concluye Mediña.

Nuevas rutas, nuevos relatos

Con un enfoque visual, emocional y personalizado, los viajes en 2025 ya no se tratan solo de llegar a un lugar, sino de integrarse en él. La cultura pop, la espiritualidad y la naturaleza se combinan en los itinerarios, y los destinos dejan de ser puntos en el mapa para convertirse en relatos personales.

COCHA ofrece múltiples alternativas para quienes desean viajar con sentido, estilo y flexibilidad. Adaptada a una nueva generación de viajeros, COCHA continúa ofreciendo asesoría experta, herramientas digitales y productos personalizados para quienes entienden que viajar no es una pausa, sino una forma de vivir.

Más información en www.cocha.com

Narrativas Interactivas: Cómo la Tecnología Redefine el Arte de Contar Historias

0

Los relatos ya no son lo que solían ser. La evolución de la narrativa ha sido impulsada por herramientas digitales, avances en inteligencia artificial y nuevas formas de participación del público. Hoy en día, la tecnología permite experiencias envolventes donde la audiencia no solo escucha o lee, sino que interactúa, decide y moldea el curso de la historia. Esta transformación afecta profundamente a medios como los videojuegos, las películas, los libros digitales y las plataformas educativas.

Estas experiencias dinámicas están conectadas con múltiples innovaciones técnicas. Algunas de estas herramientas también se usan en otros contextos de entretenimiento digital, como los juegos en vivo. Para explorar más sobre cómo se combinan tecnología y entretenimiento en tiempo real, te invitamos a este enlace.

Realidad aumentada: El puente entre ficción y entorno físico

Una de las tecnologías más emocionantes para contar historias interactivas es la realidad aumentada (RA). Esta herramienta permite superponer elementos virtuales sobre el entorno físico a través de dispositivos móviles o gafas inteligentes. Los creadores de contenido pueden hacer que los personajes “aparezcan” en la sala de un usuario o colocar pistas escondidas en ubicaciones reales.

El potencial de la RA no se limita al entretenimiento. También se utiliza en la educación, el marketing y la capacitación corporativa. Por ejemplo, las editoriales ofrecen libros infantiles con personajes que cobran vida al enfocarlos con una tablet. La narrativa deja de estar limitada al papel y se expande hacia el espacio que rodea al lector.

Aplicaciones clave de la RA en narrativa

  • Caza de pistas geolocalizadas

  • Avatares que guían la historia en entornos reales

  • Objetos interactivos que activan nuevos capítulos al escanearlos

Estas funciones fomentan una experiencia más personal y activa que transforma completamente el rol del espectador.

Inteligencia artificial: Diálogos que responden a tus decisiones

Las historias tradicionales presentan una secuencia fija. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), esta estructura se ha vuelto mucho más flexible. Ahora es posible mantener conversaciones con personajes virtuales que adaptan sus respuestas a lo que el usuario dice o hace.

Esta capacidad de adaptación permite que una historia tenga múltiples finales, rutas alternativas y emociones variables. Algunos videojuegos ya utilizan sistemas de IA para generar contenido narrativo dinámico en tiempo real. En lugar de una única narrativa escrita por un guionista, el relato se ajusta constantemente en función de cada decisión.

Herramientas IA aplicadas a narrativa

  • Generadores automáticos de texto para escenas

  • Modelos de lenguaje que actúan como personajes conversacionales

  • Motores narrativos que modifican el guion en tiempo real

Gracias a estos avances, las historias se sienten más auténticas y menos predecibles, haciendo que cada experiencia sea verdaderamente única.

Plataformas inmersivas: Más allá del videojuego tradicional

Las plataformas inmersivas han dejado de ser territorio exclusivo de los videojuegos. Hoy, herramientas como Unreal Engine y Unity son utilizadas para crear entornos interactivos en museos, exposiciones y experiencias teatrales. Estos espacios digitales ofrecen a los usuarios la posibilidad de explorar mundos, resolver enigmas y vivir aventuras de forma no lineal.

Este tipo de narrativa requiere colaboración entre programadores, diseñadores 3D, guionistas y músicos. La creación de mundos complejos abre posibilidades infinitas para el desarrollo de historias interactivas más profundas y visualmente impactantes.

Narrativa multisensorial: El poder del sonido, el tacto y más

Contar una historia no implica únicamente palabras o imágenes. La incorporación de elementos multisensoriales transforma por completo la forma en que el público experimenta la narrativa. Sonidos 3D, vibraciones hápticas, aromas programados y luces inteligentes pueden ser usados para intensificar momentos clave.

El impacto emocional de estos recursos es mucho mayor que el de una historia estática. Cuando un lector escucha el susurro de un personaje o siente un leve temblor al pisar un suelo digital, se crea una conexión emocional mucho más fuerte.

El futuro inmediato: Blockchain, metaverso y storytelling colectivo

Nuevas tecnologías como el blockchain y los metaversos también están cambiando el enfoque de la narrativa interactiva. El blockchain permite registrar las decisiones de los usuarios de manera segura y crear historias personalizadas donde cada jugador es dueño de sus elecciones. A su vez, el metaverso abre puertas a narrativas colectivas, donde miles de usuarios interactúan en tiempo real y construyen mundos narrativos compartidos.

Tendencias emergentes

  • NFT narrativos: objetos únicos que desbloquean partes de una historia

  • Experiencias compartidas en realidad virtual

  • Creación colaborativa de historias en mundos virtuales persistentes

Cada innovación ofrece nuevas formas de involucrar a las audiencias, que ya no quieren consumir historias pasivamente, sino participar en su construcción.

Conclusión

El arte de contar historias ha llegado a un nuevo nivel gracias a la tecnología. Hoy, una narrativa puede sentirse, manipularse, personalizarse y vivirse. Estas nuevas herramientas no sustituyen la creatividad, sino que la amplifican, brindando a los creadores más medios para emocionar, sorprender e involucrar. El futuro del storytelling no será escrito, será vivido.

Top 10 panoramas más buscados en Santiago para estas vacaciones de invierno

0
Top

TopCon la llegada de las vacaciones de invierno, muchas familias comienzan a buscar alternativas entretenidas y seguras para disfrutar sin salir de  la ciudad. En este contexto, Entrekids, la plataforma de panoramas familiares de entretención más completa de Chile, con más de 2.000 panoramas disponible, dio a conocer un ranking con los 10 panoramas más populares en la Región Metropolitana, según búsquedas de  padres, madres y cuidadores que buscan los planes más entretenidos para disfrutar en familia estas vacaciones.  

La tendencia es clara: las familias están priorizando experiencias interactivas, espacios cubiertos y actividades que permitan a los niños moverse, aprender y disfrutar, incluso en días fríos o lluviosos. La lista está liderada por Magic Jump, una propuesta llena de adrenalina ubicada en el MallPlaza Norte, en Huechuraba. Con toboganes y laberintos inflables gigantes, zonas seguras para los más pequeños y áreas temáticas para distintas edades, este panorama se ha convertido en el favorito de quienes buscan diversión asegurada sin salir de la capital.

Otro panorama muy demandado es Kids Zone, en Centro Parque (Las Condes), una experiencia que mezcla juegos inflables de gran formato con zonas de aventura controladas, ideal para quienes buscan opciones cercanas y cómodas en el sector oriente. Funpark, presente en Mall Paseo Quilin, MallPlaza Sur, Arauco Maipú y MallPlaza Oeste, también destaca en el ranking. Es el parque inflable más grande de Chile, una experiencia internacional que ofrece más de 2.000 metros con castillos y toboganes inflables gigantes, cuadrados de camas elásticas, piscinas de pelotas y desafiantes circuitos para liberar energía en grande, entre otras sorpresas más.

El regreso de los circos familiares también marca la temporada de este invierno, con carpas climatizadas para el frío y espacios inclusivos para todos. Destaca el Circo Los Trompitos, una producción emblemática y multicultural ubicada en la Alameda, Estación Central, con un espectáculo tradicional renovado que mezcla humor, acrobacias y personajes entrañables. Su debut será el 20 de junio a las 20:30 hrs, con descuentos por preventa.

En Melipilla, el clásico Circo Tony Caluga estará presente durante todas las vacaciones de invierno, cautivando a grandes y chicos con su legado artístico y una propuesta pensada para toda la familia. Un circo emblemático del país que continúa renovando su repertorio con nuevas sorpresas.

Otra gran alternativa es el Circo Markonig, en Buin, un show moderno que combina fantasía, destreza, escenografía de alto nivel y personajes del mundo infantil como Lilo & Stitch. Su gran estreno será el 19 de junio y con descuentos especiales en preventa, promete ser uno de los favoritos de la temporada.

Finalmente, se suma el Circo Panamericano, con presentaciones en el Parque Intercomunal de La Reina y próximamente en Cerrillos. Es considerado el circo más grande de Chile, con un espectáculo de talla internacional que incluye actos de alto riesgo, malabarismo, acrobacias impactantes y show a otro nivel para todas las edades.

Para quienes prefieren el contacto con la naturaleza y la nieve, el Parque de Farellones sigue siendo un clásico imperdible. Allí las familias pueden deslizarse en trineos, probar el tubing y jugar en la nieve sin necesidad de ser expertos esquiadores. También en contacto con el mundo natural, Granjaventura —ubicada en el Parque Mahuida, en La Reina— se posiciona como una de las opciones más educativas y encantadoras para niños. Con animales de granja, puentes colgantes, actividades ecológicas y una gran casa en el árbol, este panorama combina aprendizaje y entretención al aire libre.

Por último, cerrando el ranking, otra opción que gana cada vez más adeptos es la Granja Educativa de Lonquén, a solo 45 minutos de Santiago, donde las familias pueden disfrutar de talleres, comida típica, un recorrido guiado por animales de granja y una auténtica ruka mapuche. 

Entrekids, se ha consolidado como la plataforma líder en panoramas familiares, ofreciendo más de 2.000 actividades en todo Chile. Su sitio web permite filtrar por edad, ubicación, precio y tipo de actividad, facilitando la planificación de experiencias significativas y seguras para niños de todas las edades.

Estas vacaciones de invierno, la invitación es clara: disfrutar del descanso escolar no significa quedarse en casa. Con múltiples opciones para todos los climas, dentro y fuera de la ciudad, Entrekids se posiciona como el referente en entretención familiar. La plataforma pone a disposición de las familias chilenas una guía confiable, variada y entretenida para crear recuerdos inolvidables junto a los más pequeños.

Para más información sobre actividades en la Región Metropolitana, horarios y entradas, visita www.entrekids.cl