Inicio Blog Página 135

DEFONTANA SELLA ALIANZA CON BUPA Y NICO SEGUROS

0
Defontana

DefontanaDesde ahora, y sin letra chica, los clientes de Defontana tendrán acceso en un click a un seguro complementario de salud desde el mismo ERP, donde se podrá activar, controlar y contabilizar todo el proceso de gestión del seguro.

Con el firme propósito de aportar valor a sus clientes, Defontana acaba de firmar un importante acuerdo de colaboración con BUPA y Nico Seguros, a través del cual los usuarios de Defontana podrán acceder desde la plataforma ERP a un seguro complementario de salud de manera rápida, fácil y segura.

“En Defontana siempre estamos buscando agregar valor e impactar positivamente en la gestión de las empresas. Con esta alianza no solo damos acceso a un producto cada vez más demandando, como lo son los seguros complementarios de salud, sino también aportamos con la mejor tecnología y asesoramiento, en lo humano y en lo técnico”, indicó Diego González, CEO de Defontana.

En tanto, José Miguel Alvarado, Gerente Brokers BUPA Seguros, comentó la relevancia de esta alianza como apoyo a las pymes y sus colaboradores, sobre todo para los usuarios Fonasa que, dada la realidad actual, cada vez aumentan más y requieren de este tipo de productos. “BUPA es una multinacional presente en los cinco continentes, en 190 países. En Chile, tenemos una red prestadora y hospitalaria de primera línea, con Integramédica, BUPA Santiago, Clínica Antofagasta y Clínica Reñaca. Entregamos una cobertura superior e inmejorable que, con esta alianza, puede llegar hasta el 100% en algunos casos”, precisó.

Asimismo, Manuel Rodríguez, Co-fundador de NICO Seguros, destacó la relevancia de este acuerdo para acercar a los clientes de Defontana a los seguros. “Se trata de productos complejos, con términos que muchos no entienden. Dentro de todas las actividades que debe hacer una pyme, no hay tiempo para revisar ese detalle. Este acuerdo permite facilitar ese acceso, la información y la gestión de un seguro que es transversal, desde el mismo ERP, lo que se puede traducir en un beneficio, mejor productividad e incluso, mejor clima laboral para las pymes”, señaló.

Por último, el Director del Ecosistema de Innovación y Partners para LATAM de Defontana, Samuel Montupil, resaltó la propuesta de valor que Defontana entrega a sus clientes con este acuerdo, en cuanto a la administración, cotización, asesoría y tecnología, lo que se aunará en un nuevo Módulo de Seguros, en el cual se podrán cargar todas las pólizas para gestionarlas y administrarlas desde el ERP. “El usuario podrá recibir alertas de vencimiento, cobranzas, siniestros; también una asesoría integral en venta y post venta, así como conocimiento técnico experto. Nuestro foco es una mejora continua, centrada en el cliente”, puntualizó.

www.defontana.com 



SCANIA CHILE REDUCE EL PRECIO DE SUS REPUESTOS HASTA UN 73% SIN COMPROMETER LA CALIDAD

0
Scania

ScaniaLa mejora continua y el compromiso con sus clientes son pilares fundamentales de Scania Chile. Y, como parte de esta filosofía, anunciaron una reducción en los precios de una amplia gama de repuestos originales, gracias a la optimización de sus procesos de producción, la incorporación de nuevas tecnologías y acuerdos estratégicos con los proveedores.

Estos avances permiten a los clientes de Scania acceder a repuestos originales con descuentos que van desde un 12% hasta un 73%, sin comprometer la calidad y confiabilidad que distinguen a la marca. La reducción de precios abarca diversas líneas de productos, como motores, frenos, sistemas de suspensión, transmisión y refrigeración, entre otros. Además, se proyecta que esta iniciativa se mantenga en el tiempo e incorpore progresivamente nuevas líneas de piezas de la compañía.

“La optimización de procesos internos ha permitido ofrecer costos más bajos sin afectar la calidad. La implementación de nuevas tecnologías nos ha llevado a fabricar repuestos de mayor rendimiento de manera más eficiente, y las negociaciones con nuestros proveedores han generado economías de escala que se traducen en precios más accesibles para nuestros clientes. Además, optimizamos la cadena de suministros e incorporamos materiales y procesos más sustentables, contribuyendo a un impacto ambiental reducido.”, explica Agustín Castillo, director de Servicios de Scania Chile.

Esto refleja que el ajuste de precios representa un ahorro significativo para quienes buscan mantener sus flotas en óptimas condiciones sin comprometer la calidad. Los repuestos originales de la compañía garantizan el rendimiento de los vehículos y reducen costos operativos a largo plazo, entregando la misma garantía y respaldo de siempre.



COMENZÓ LA PREVENTA DEL JAECOO 6 EV, EL PRIMER MODELO 100% ELÉCTRICO DE LA MARCA

0
JAECOO 6 EV

JAECOO 6 EVEl nuevo JAECOO 6 EV viene equipado con dos motores eléctricos asociados a un sistema de tracción integral I-WD con 8 modos de manejos y múltiples configuraciones, que le otorgan amplias capacidades off-road.

Este modelo llegó en dos versiones que incluyen de serie un completo equipamiento de seguridad activa y confort.

Durante febrero estará disponible a un precio especial desde los $28.990.000.

Febrero 2025.- JAECOO anunció el inicio de la preventa de su primer modelo 100% eléctrico (BEV), el JAECOO 6 EV, atractivo SUV compacto que hasta fines de mes estará con un precio especial y que promete dar que hablar tanto por su diseño aventurero -que incluye una silueta cuadriforme y amplias superficies vidriadas- como por sus amplias capacidades off-road y completo equipamiento tecnológico y de seguridad.

El JAECOO 6 EV llegó en dos versiones: la primera, ANDES RWD, cuenta con un motor eléctrico trasero y una batería de 65,69 kWh, que entrega una potencia máxima de 135 kW (181 HP) y le permite una autonomía de hasta 335 km en ciclo WLTP; mientras que la segunda -PATAGONIA I-WD- equipa un motor delantero y otro trasero, un sistema de tracción integral I-WD y una batería de 69,77 kWh, que genera 205 kW (274 hp) y le permite disfrutar de una autonomía de hasta 364 km en ciclo WLTP.

Al igual que todos los modelos de la marca, el JAECOO 6 EV ha sido diseñado para cumplir con las máximas exigencias en pruebas de seguridad, por lo que cuenta con un chasis reforzado con más de 80% de acero de alta resistencia y un gran equipamiento que de serie incluye seis airbags y asistencias avanzadas a la conducción como frenado automático de emergencia (AEB) con detector de peatón y bicicleta, asistente de permanencia en carril (LDP) y control crucero adaptativo (ACC), entre otros.

A ello se suma su equipamiento tecnológico potenciado por su procesador Snapdragon Qualcomm 8155 de última generación, que permite mejorar el procesamiento de datos, brindando respuestas más rápidas y mejor conectividad al sistema de infoentretenimiento.

Incorpora además una pantalla touch de 15,6” con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto; cargador inalámbrico de celular y asistente de voz que permite interactuar con el vehículo y activar funciones como subir o bajar ventanas, ajustar la temperatura del climatizador, realizar llamadas, entre otras.

En su interior, destacan el minimalismo, la elegancia y un equipamiento para asegurar la comodidad de todos sus ocupantes, como el sistema de audio Premium Infinity con 12 parlantes, la luz ambiente configurable, el sunroof panorámico o el asiento de conductor con ajuste de 12 posiciones y soporte lumbar, entre otros.

El JAECOO J6 EV está disponible con una lista de precios que parte en los $28.990.000 de la versión ANDES RWD y cierra en los $30.990.000 de la PATAGONIA I-WD (precios incluyen bonos).

Los interesados en adquirir una de estas unidades disponibles en preventa a un precio especial, lo pueden hacer en cualquier concesionario oficial a lo largo de Chile, mientras que toda la información relativa al modelo y la preventa la pueden encontrar en www.jaecoo.cl.

ESPN TRAE A DISNEY+ EL ELECTRIZANTE AMISTOSO ENTRE LA ROJA Y PANAMÁ

0
La Roja

La RojaEl sábado 8 de febrero, este partido clave en la preparación de la selección chilena, con miras a la próxima fecha de las eliminatorias sudamericanas, se podrá disfrutar en vivo por Disney+ e ESPN

En vivo por Disney+ e ESPN, con una cobertura especial desde el Estadio Nacional Julio Martínez, se podrá disfrutar de una nueva prueba para La Roja, en la que enfrentará en un amistoso internacional a la selección de Panamá.

El combinado nacional viene de conseguir un importante triunfo por 4-2 en las clasificatorias sudamericanas ante Venezuela, mientras que los caribeños cayeron 2-1 en su última actuación ante el Club Universitario de Deportes de Perú.

Este será el único partido preparatorio del ‘Equipo de Todos’ antes de la próxima doble fecha eliminatoria,en la que se verá las caras con Paraguay y Ecuador.

DATOS PARA TENER EN CUENTA
  Chile vs. Panamá
La citación chilena está compuesta exclusivamente por jugadores del medio local, e incluye el llamativoretorno a La Roja del bicampeón de América Marcelo Díaz.
La Roja se encuentra invicta ante Panamá en 4 partidos disputados, con 3 triunfos para Chile y un empate.

Programación

Sábado 8

18:55 // ESPN Equipo F con toda la previa – ESPN y Disney+

20:20// CHILE vs. PANAMÁ – ESPN y Disney+

22:25 // ESPN Equipo F con todo el post – ESPN y Disney+

LIGHT SUMMIT 2025: CHILE SERÁ SEDE DEL MAYOR EVENTO SOBRE ILUMINACIÓN SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA

0
LIGHT SUMMIT

LIGHT SUMMITEl futuro de la iluminación sostenible en Latinoamérica será el foco del primer y único evento dedicado a la regulación de la contaminación lumínica, la innovación en tecnologías y la transición hacia prácticas sostenibles los próximos 5 y 6 de mayo en el Teatro La Cúpula, Parque O’Higgins. 

Durante dos jornadas, previa inscripción, y con entradas a valor promocional, los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y sesiones de networking con los principales referentes del mundo de la iluminación y el medio ambiente.

Santiago de Chile será el epicentro del debate sobre iluminación sustentable y regulación ambiental con la realización de Light Summit 2025.

Actualmente, el 60% de los cielos en Chile presentan algún grado de contaminación lumínica, lo que afecta la biodiversidad, la eficiencia energética y la observación astronómica. El evento responde a la entrada en vigencia de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, el Decreto Supremo 1 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece nuevos estándares para la iluminación exterior, buscando soluciones sostenibles para mitigar estos impactos. Light Summit 2025 se presenta como un espacio pionero para discutir y promover tecnologías de iluminación responsables, alineadas con esta normativa.

Un encuentro para la innovación y la regulación

Este evento convoca a autoridades, expertos, diseñadores, científicos, reguladores y empresas del sector para analizar el presente y futuro de la iluminación sostenible. Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y sesiones de networking con los principales referentes del mundo de la iluminación y el medio ambiente.

Entre sus speakers, Light Summit contará con la participación de la directora Ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, Daniela González, quien abordará las normativas para la protección de los cielos nocturnos; mientras que la arquitecta y diseñadora de iluminación, directora de Diav Lighting, Paulina Villalobos, expondrá sobre los desafíos de la nueva normativa.

Por otro lado, Patricia Chotzen, jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, profundizará en certificaciones y acreditaciones en iluminación sustentable; se suma  Gonzalo Cuello, gerente de Proyectos de Túneles Sudamérica en Schréder -empresa experta en iluminabilidad- presentará los pasos a seguir en iluminación pública. Por su parte, Pedro Galleguillos, CEO gerente Técnico en Laboratorio Lambda, explicará las ventajas de contar con un laboratorio acreditado en Chile, y en el mismo panel participará Francois Lovens, gerente Regional América Latina de GP Graders Chile y fundador de Lambda Labs. Además, será parte del evento Alejandro Chacón, fundador y CEO de Ecodiseño.cl, analizará la implementación del ecodiseño en el proceso de reciclado de los antiguos equipos de iluminación.

Además, el evento incluirá mesas de discusión sobre la implementación de la nueva normativa y el impacto de la contaminación lumínica en el medio ambiente.

Temas a abordar

Entre los temas que se tratarán en la primera edición de Light Summit, se encuentran la protección de los cielos nocturnos, abordando normativas y desafíos regulatorios; las tecnologías de iluminación sostenible, con innovaciones y aplicaciones en los sectores público y privado; las certificaciones y acreditaciones, esenciales para garantizar la calidad y sustentabilidad de la iluminación; la economía circular aplicada a la iluminación, explorando modelos de gestión de residuos y eficiencia en el uso de materiales; y el impacto ambiental de la iluminación junto con soluciones tecnológicas para reducir la huella lumínica sin comprometer la seguridad y funcionalidad.

Espacios de interacción y oportunidades

Además de las ponencias y debates, Light Summit 2025 ofrecerá diversas actividades diseñadas para fomentar la interacción y el intercambio de ideas. Los asistentes podrán participar en sesiones de networking estratégico para conectar con profesionales del sector, aliados y potenciales clientes, así como explorar la exhibición de proyectos, un espacio destinado a expositores que deseen presentar sus productos e innovaciones. Asimismo, el evento contará con los concursos de arte “Cielos nocturnos y sostenibilidad”, una oportunidad para que artistas expresen su visión sobre la contaminación lumínica a través de la pintura y la fotografía.

El evento Light Summit 2025 es patrocinado por DECON UC, dirección perteneciente a la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Toda la información sobre accesos, calendario y programa del evento, se podrán encontrar en www.lightsummit.cl

¡ASADOS AL RESCATE! DISFRUTA DEL VERANO CON LOS MEJORES TIPS PARRILLEROS

0
tips parrilleros

tips parrillerosCon la llegada del verano y las noches templadas, los asados se presentan como la opción ideal para disfrutar con amigos y familiares. A pesar de los desafíos que enfrenta la billetera de los chilenos por la inflación, la parrilla y la terraza se convierten en nuestros mejores aliados para saborear los cortes más deliciosos en estas vacaciones.

Según Catherine Escobar, Gerente Comercial de El Carnicero, cadena de carnicerías con más de cien años de tradición familiar, “un asado en verano con nuestros seres queridos, es un panorama para el que no tenemos excusas. Las opciones son diversas, comenzando con un picoteo para una conversación amena o para festejar un almuerzo numeroso en la tarde del domingo. Desde cortes tradicionales de vacuno, hasta el clásico pollo, hay opciones para todos los gustos”.

Quienes buscan alternativas a precios más accesibles, pueden optar por cortes de vacuno como el huachalomo, la sobrecostilla o la palanca, también está el clásico pollo y el sabroso costillar de cerdo. Y para quienes quieren darse un gusto especial, existen los cortes premium, como el tomahawk o los lomos. La elección dependerá del estilo de la reunión y la cantidad de comensales. 

Tips para el asado perfecto

Desde El Carnicero, también comparten valiosos consejos para que los verdaderos maestros parrilleros brillen en cada asado: 

Vuelta y vuelta: cocinar cortes de forma pareja, dándoles solo una vuelta por lado.

Grosor de la carne: no exceder los dos centímetros para tiempos de cocción óptimos.

Corte correcto: no cortar la carne en el mismo sentido de la fibra y así mantener su jugosidad.

Técnica de cocción: sellar a fuego alto y luego cocinar a fuego lento para cortes gruesos.

Cuidado de la parrilla: usar utensilios de madera o silicona en parrillas eléctricas para evitar rayones.

Prueba del tacto: conocer el punto de cocción a través del tacto o utilizando termómetros especiales para carne.

Paciencia: dejar reposar la carne para que los jugos se asienten correctamente.

Limpieza: lavar la parrilla con agua caliente para facilitar la tarea.

Con la llegada de la temporada de asados, El Carnicero se posiciona como el aliado perfecto para disfrutar de momentos memorables, sin dejar de cuidar el presupuesto. Los mejores cortes se encuentran disponibles en todos sus locales ubicados en las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule. También se puede explorar su surtido en línea a través del sitio web www.elcarnicero.cl.

DS44, RIESGOS LABORALES Y EL PODER DE LA DIGITALIZACIÓN

0
DS44

DS44Por Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra

Sin duda, el Decreto Supremo 44 representa un importante avance en la modernización de la gestión de riesgos laborales en Chile, ya que actualiza y unifica las normativas existentes, estableciendo un marco más coherente y efectivo para la prevención de riesgos en el trabajo.

Asimismo, conlleva importantes beneficios para empleadores y trabajadores, como una mayor claridad en las responsabilidades y roles de cada parte involucrada en la prevención de riesgos, el fortalecimiento de la cultura preventiva en las organizaciones, la mejora en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores mediante sistemas más efectivos, además de la reducción potencial de accidentes laborales y enfermedades profesionales, entre muchos más.

No obstante, para garantizar una implementación efectiva y exitosa del DS 44, es vital realizar auditorías internas periódicas con equipos multidisciplinarios para evaluar el cumplimiento y detectar áreas de mejora; desarrollar programas de capacitación continuos y personalizados según los riesgos específicos de cada área de trabajo; implementar canales de comunicación bidireccionales que faciliten el reporte inmediato de riesgos y sugerencias de mejora; y, sobre todo, utilizar un software especializado para la prevención de riesgos laborales, que permita el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad de las acciones preventivas.

En efecto, un software de este tipo facilita un ambiente de trabajo seguro y el cumplimiento de todas las normativas vigentes, ya que hace posible gestionar de manera eficiente todos los aspectos de prevención de riesgos, mantener un registro actualizado de documentación y capacitaciones, realizar seguimiento en tiempo real de las medidas preventivas, digitalizar los documentos que acrediten la difusión del Programa de Trabajo Preventivo, así como las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, además de dejar un registro de documentos con firma digital y cumplir con los requerimientos del DS 44 de manera integral.

FOCO Prevención, por ejemplo, permite registrar incidentes o sucesos peligrosos, así como accidentes y enfermedades. También entrega reportes asociados, haciendo más efectiva la labor preventiva con data fidedigna.

Con todo, el Decreto Supremo 44 representa un paso significativo hacia la modernización de la gestión de riesgos laborales en Chile, estableciendo un marco regulatorio más coherente y efectivo. Su implementación exitosa requiere el compromiso activo de empleadores y trabajadores, así como una adaptación progresiva a los nuevos estándares. Sin embargo, la clave del éxito en la implementación de esta nueva normativa radica en entender que la prevención de riesgos no es solo un requisito legal, sino una inversión en el bienestar y la productividad de las organizaciones. 

Las empresas que adopten de manera proactiva estas nuevas disposiciones no solo cumplirán con la ley, sino que también fortalecerán su cultura de seguridad y mejorarán sus resultados operativos.

El futuro de la seguridad laboral en Chile se presenta más estructurado gracias a este nuevo reglamento, que sitúa al país en línea con los estándares internacionales más exigentes en materia de prevención de riesgos laborales.

www.focoenobra.com

LATAMLY INICIÓ SUS OPERACIONES EN CHILE

0
Latamly

LatamlyLa empresa que ofrece tecnología global al alcance del mercado latinoamericano, inicia operaciones en el país, apostando por su modelo de negocio basado en portfolios de productos novedosos de calidad y alianzas estratégicas. 

Santiago, febrero de 2025. Latamly, anuncia oficialmente la puesta en marcha de sus operaciones en Chile. Este hito refuerza su compromiso con la democratización del acceso a tecnología de calidad, a precios accesibles, y responde a su estrategia de crecimiento regional, basada en responder a la necesidad que detecta en cada mercado y en la construcción de relaciones sólidas y sostenibles.

“Latamly, con su experiencia, se ha posicionado como un socio confiable para marcas internacionales de bienes tecnológicos. Nuestro compromiso es conectar lo mejor de la tecnología global con las necesidades específicas del mercado latinoamericano”, asegura Diego Cabrera, Strategic Planning & Corporate Marketing de la compañía. 

Un modelo de negocio probado y efectivo

Con más de 15 años de trayectoria, Latamly se distingue por su capacidad de agregar valor a la cadena comercial con negocios exitosos. Su enfoque incluye la implementación de negocios a medida para cada marca y país, respaldados por procesos de análisis de mercado y decisiones basadas en datos. Además, la empresa ofrece soluciones integrales que abarcan desde la logística y el abastecimiento, hasta la atención al cliente y la postventa.

La operación en Chile está soportada por un hub logístico, que garantizará un abastecimiento continuo y eficiente, fortaleciendo la red regional de Latamly, la cual ya incluye presencia en países claves como Uruguay, Argentina, Colombia y Panamá. Este centro logístico permitirá mejorar la distribución, adaptarse a las características del mercado chileno y ofrecer una experiencia optimizada a los consumidores locales.

Productos novedosos de calidad  y alianzas estratégicas

Latamly basa su innovación en dos pilares: el desarrollo de negocios rentables a lo largo de la cadena de valor y la oferta de productos tecnológicos con una óptima relación precio-calidad (value for money). Su objetivo es satisfacer al consumidor moderno y facilitar el acceso a tecnología que eleve la calidad de vida.

Además, mantiene y fortalece alianzas estratégicas con marcas globales como Redragon, XpPen, Cecotec y Jackery, posicionándose como un socio confiable para fabricantes que desean expandir su presencia en Latinoamérica.

Proyecciones de crecimiento y metas futuras

Para 2025, Latamly busca consolidar su liderazgo regional mediante la diversificación de su portafolio de productos, el desarrollo de nuevos canales y la expansión de operaciones. En 2024, la empresa registró un crecimiento del 30% en ventas e incorporó más de 30 nuevos productos a su oferta, destacándose por su capacidad de innovar y adaptarse a las dinámicas del mercado.

“Chile representa un mercado clave para nuestro crecimiento en Sudamérica. Estamos entusiasmados de implementar nuestro modelo probado, basado en estrategias personalizadas, alianzas sólidas y un compromiso con la calidad y la accesibilidad”, afirma Cabrera. 

Con el inicio de sus operaciones en Chile, Latamly reafirma su misión de empoderar a los consumidores y a las empresas mediante productos tecnológicos accesibles, fortaleciendo su relevancia como puente entre los fabricantes globales y los mercados locales.

EL DESAFÍO DEL INGLÉS EN CHILE: LA CLAVE PARA AVANZAR EN UN MUNDO GLOBALIZADO

0
inglés

inglésChile está incrementando su presencia en la escena global, evidenciado por la llegada de marcas internacionales, la realización de eventos de gran envergadura y la visita de figuras influyentes como Dua Lipa y Reese Witherspoon. Este contexto resalta un desafío crucial para los chilenos: la necesidad de dominar el inglés para acceder a mejores oportunidades laborales, expandir negocios y fortalecer la conexión con el mundo.

Según el informe “English Proficiency Index” de 2023, Chile se ubicó en el puesto 45 a nivel mundial, con un nivel de dominio medio del inglés. Además, un estudio de 2020 realizado por la startup chilena Poliglota reveló que el 72% de los chilenos posee un nivel básico de inglés, y solo el 2% lo domina completamente.

En otro informe, la startup realizó una encuesta a colaboradores en Chile, revelando que el inglés sigue siendo el idioma más demandado por los trabajadores. Según los resultados, un 96% de los encuestados estudian inglés con el objetivo de mejorar su posición laboral, mientras que un 54% lo hace por interés personal y cultural.

Carlos Aravena, CEO y cofundador de Poliglota, señaló: “El inglés es fundamental para los negocios y el crecimiento profesional. Pero también destacamos la importancia de otros idiomas como el portugués y el alemán, que permiten ampliar las oportunidades laborales y fortalecer las relaciones con empresas de otros países”.

A pesar del entusiasmo por aprender, el estudio muestra que el conocimiento adquirido suele perderse rápidamente, principalmente por la falta de práctica y concentración. Para lograr un dominio real y sostenible, el método de aprendizaje juega un papel crucial. Aravena agregó: “Creemos que con un método innovador y menos tradicional, las personas pueden aprender un idioma de manera más rápida y efectiva. Imaginen tener un profesor que no solo enseña las reglas gramaticales, sino que guía en conversaciones reales, tanto laborales como sociales. Esto puede marcar la diferencia, ayudando a los chilenos a conectarse con más personas, ya sea dentro del país o en el extranjero”.

El dominio del inglés no solo mejora las perspectivas laborales, sino que también tiene un impacto económico significativo. Estudios indican que los profesionales con un nivel avanzado de inglés pueden acceder a salarios más altos y a posiciones de mayor responsabilidad.

A medida que Chile se convierte en un destino clave para grandes eventos, producciones internacionales y negocios globales, la demanda por el inglés seguirá creciendo. Dominar un segundo idioma no es solo un propósito de año nuevo: es una inversión en el futuro de cada chileno y una herramienta esencial para aprovechar las oportunidades de un mundo cada vez más conectado.



EXCHANGE: FALABELLA REFUERZA LA REUTILIZACIÓN DE APARATOS ELÉCTRICOS CON LA VUELTA A CLASES

0
Exchange

ExchangeEsta iniciativa consiste en que expertos reciben y evalúan diversos dispositivos, lo valorizan y te entregan el monto en formato de gift card para ser usado en toda la tienda. Al aceptar, se firma un contrato de compraventa y el dispositivo es reacondicionado por la empresa Reuse Chile para darle una segunda vida.

A la fecha, ya se han recibido más de 1.800 aparatos electrónicos para su reacondicionamiento en los 10 módulos operativos en distintas tiendas del país. Ahora, el programa se reinventa con la vuelta a clases para facilitar el acceso a tecnología renovada.

A tres meses de su lanzamiento, Falabella entrega un positivo primer balance del programa que permite a sus clientes entregar en tienda sus dispositivos electrónicos antiguos a cambio de una gift card.

La iniciativa ha logrado más de 1.800 transacciones, permitiendo darle una segunda vida a este tipo de productos y de obtener una gift card, que ahora, en plena temporada de regreso a clases, permite adquirir en las tiendas Falabella los productos a elección del cliente.

“El éxito del programa Exchange demuestra la creciente conciencia de los consumidores sobre el impacto de los residuos electrónicos y la posibilidad de darles una segunda vida. En los primeros tres meses de funcionamiento de este programa logramos más de 1.800 entregas de aparatos electrónicos entre celulares, tablets, computadores y smartwatch para su reacondicionamiento con Reuse Chile. Esto refleja que cada vez más personas buscan soluciones sostenibles para renovar su tecnología”, destacó Isabel Margarita Ibieta, gerente de experiencias de Falabella Retail.

Por su parte, Max Sateler / Tomás Ulloa Co-Ceos de Reuse Chile indicaron que “El modelo de Trade-In es una de las principales iniciativas para contribuir a la economía circular. El objetivo es facilitar a los clientes la posibilidad de otorgar sus equipos en desuso antes que queden depreciados, y en el proceso obtengan un beneficio económico. El programa de Falabella Exchange posibilita que el Trade-in as a Service de Reuse tenga un gran alcance de usuarios facilitando el recupero de equipos y dándoles una segunda vida, lo cual reduce los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. 

Según la marca, modelo y estado del dispositivo, los valores de intercambio pueden alcanzar hasta $$1.056.000 en smartphones y hasta $1.147.500 en notebooks. Los clientes pueden consultar el valor estimado de sus equipos mediante el simulador disponible en el sitio web de la compañía. 

¿Cómo funciona Exchange?

Falabella habilitó módulos en 10 tiendas a lo largo del país, incluyendo: Parque Arauco, Costanera Center, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Arauco Maipú, Rancagua, La Serena, Antofagasta, El Trébol y Osorno. Expertos en tecnología de la empresa Reuse reciben y evalúan los dispositivos. Si el equipo cumple con los requisitos técnicos, el cliente recibe el monto valorizado en forma de gift card. Al aceptar, se firma un contrato de compraventa y el dispositivo es reacondicionado por Reuse Chile para darle una segunda vida.

Este servicio abarca dispositivos de marcas como Apple, Samsung, Huawei, Xiaomi, Motorola, Vivo, HP, Lenovo y Garmin, asegurando que los dispositivos puedan volver a ser utilizados.

Desde el sitio web de Falabella, los clientes pueden realizar una cotización en línea de sus equipos y agendar citas para atención personalizada, mejorando la experiencia.

Una opción conveniente para la vuelta a clases 

Con la proximidad de la temporada escolar, el programa Exchange de Falabella se posiciona como una opción ideal para que los clientes puedan reciclar sus aparatos tecnológicos y obtener una gift card como opción para comprar útiles y uniformes escolares. 

Conoce más sobre esta iniciativa en https://www.falabella.com/falabella-cl/page/exchange.