Inicio Blog Página 148

Rappi festeja el Día del Padre con hasta 99% de cashback en desayunos y cenas

0
Rappi

RappiSe ofrecerán descuentos de hasta un 50% en categorías gastronómicas más populares. Al igual que el año pasado, se espera que las categorías  con mayor aumento en la demanda sean: desayunos,comida peruana,  pastelería y postres, y  comida china.

Para esta fecha, la categoría de Restaurantes experimenta un crecimiento significativo, con alto tráfico en el horario matutino.

Santiago, 10 de junio de 2025. – Rappi se prepara para celebrar el Día del Padre, el próximo domingo 15 de junio, con una campaña enfocada en ofrecer las mejores opciones para compartir en familia, destacando las preferencias de consumo y las promociones disponibles en su vertical de Restaurantes y Retail.

“La comida juega un rol fundamental en las celebraciones familiares, ya sea al desayuno, almuerzo o cena, algo rico puede convertir una fecha en un día especial. Por eso, seleccionamos las opciones favoritas de nuestros usuarios para que compartir con el papá sea más fácil y conveniente que nunca”, comentó Imanol Huerta, Head de Restaurantes de Rappi.

Durante la semana previa a esta celebración, los usuarios podrán acceder a diversas promociones. Entre estas acciones, Rappi ofrecerá hasta un 99% de cashback en la categoría de desayunos, ideal para comenzar el día sorprendiendo a los papás. En otras palabras, esto significa que se les devolverá hasta el 99% del dinero gastado en desayunos. Además, habrá descuentos de hasta el 50% en categorías gastronómicas populares como comida peruana, china, sushi, pizzas y hamburguesas. Pensando también en quienes prefieren no cocinar tras un día de celebración, se activará nuevamente el 99% de cashback para pedidos nocturnos.

El desayuno: la categoría que más crece en este fecha

Comparando el comportamiento de años anteriores, el Día del Padre en Rappi es una fecha clave. En 2024, se observó un crecimiento en varias categorías de comida comparadas con días normales. Los desayunos mostraron un incremento del 20%; la comida peruana creció un 15%; la pastelería y postres un 10%; y la comida china también un 10%.

“Para este año, se proyecta un crecimiento total en la vertical de Restaurantes de entre un 10% y 12% para el Día del Padre, con una muy alta preponderancia en el horario AM. La expectativa es que los desayunos impulsen fuertemente este crecimiento, proyectando un incremento de más del 30% en esta categoría específica, consolidándose como el horario preferido para sorprender a los padres”, agregó Huerta.

El impacto en Retail 

Los días de mayor volumen de ventas para productos en esta fecha suelen ser el sábado y el domingo previos a la celebración, complementó la Head de Retail de Rappi, Gabriela Federighi. “En 2024, los artículos más vendidos para el Día del Padre incluyeron categorías como chocolates, vinos y libros, los que mostraron un crecimiento importante en comparación con días normales. Para este año, se proyecta un crecimiento general de 20% en las ventas de estas categorías”, señaló la ejecutiva.

Anuncio de los ganadores de la competencia global de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025

0
ganadores

ganadoresEl día de hoy se anunciaron los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025 en una ceremonia especial presentada por Denny Directo (Entertainment Tonight), ganador de un premio Emmy, en el icónico edificio de Artes Escénicas de los estudios Sony Pictures en Culver City. En su tercera edición, este innovador programa global de premios para cortometrajes, lanzado por Creo y patrocinado por Sony, enciende las carreras de diferentes visionarios emergentes, y da a conocer historias audaces de todas partes del mundo. 

Los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025, seleccionados por sus increíbles trabajos entre más de 11,750 películas de más de 7,500 realizadores de 158 países y territorios, son: Rossana Montoya (Colombia, Ficción), Juliet Klottrup (Reino Unido, No ficción), Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile, Animación) y Hayder Hoozeer & Franz Böhm (Reino Unido / Alemania, Estudiantil).

El jurado reúne a figuras líderes de la industria, entre ellas la cineasta y escritora Minhal Baig (Creciendo juntos, Hala, BoJack Horseman); Elizabeth Gabler, presidente de 3000 Pictures (La chica salvaje, la próxima película Klara y el Sol, La vida de Pi); el cineasta nominado a un premio Óscar Jason Reitman (Saturday Night, Cazafantasmas: El legado, Juno) y el premiado director Justin Chadwick (Mandela: El largo camino hacia la libertad, La otra Bolena y la próxima película Sierra Madre) como presidente del jurado, quienes evalúan la excelencia creativa y la narrativa innovadora, y seleccionan a los ganadores entre una lista más amplia de realizadores preseleccionados.

El jurado de los premios Sony Future Filmmaker Awards compartió su admiración general por los realizadores ganadores y preseleccionados de este año: “Es verdaderamente muy emocionante mirar el futuro de la cinematografía a través de los ojos de este increíble grupo de cineastas ganadores. Como los nuevos custodios del oficio, cada uno de ellos aporta una visión particular que desafía el status quo y da vida a las historias que contamos. Los premios Sony Future Filmmaker Awards no solo reconocen este talento, sino que apoyan y empoderan a quienes darán forma a la industria en los próximos años. Estamos ansiosos por ver cómo continúan redefiniendo el panorama cinematográfico”.

Los premios ayudan a inspirar, equipar y empoderar a la próxima generación de cineastas, en un momento crucial de sus carreras. Como parte del premio, los ganadores y los cineastas preseleccionados este año de las cuatro categorías participaron de un programa inmersivo de cuatro días en los estudios de Sony Pictures, realizado entre el 2 y el 5 de junio de 2025, que terminó con la ceremonia de entrega de premios. A través de un programa cuidadosamente seleccionado de talleres dirigidos por ejecutivos de Sony Pictures, proyecciones y acceso detrás de escena, los participantes pueden profundizar sus conocimientos de la industria y perfeccionar sus habilidades, mientras forjan relaciones significativas con líderes de la industria y colegas creadores de todo el mundo. El programa aborda temas como clases magistrales de cinematografía, escritura de guiones, acuerdos con talentos, demostraciones de tecnología de vanguardia y el arte de musicalizar una historia. Asimismo, los cuatro ganadores también reciben premios en efectivo y equipos de imagen digital de Sony.

Los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025 son: 

FICCIÓN

La categoría Ficción premia las presentaciones basadas en un relato que transmite una historia o hecho de ficción original. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. En la categoría Ficción, el ganador fue presentado por Jason Reitman, cineasta nominado a un premio Óscar y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025:

  • Rossana Montoya (Colombia), My Demon. En la corrida hacia el hospital para vivir el inminente nacimiento de su primer hijo, Eva y Jacobo tienen una pelea que pone en peligro su relación. Filmada en una única toma de 17 minutos, el cortometraje transmite la cruda intensidad emocional de los dos personajes en pantalla con una narrativa íntima.

NO FICCIÓN

La categoría No ficción premia a cortometrajes que están basados principalmente en hechos reales. Pueden incluir material de archivo y documental, reconstrucciones y animación. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. Elizabeth Gabler, presidente de 3000 Pictures y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025 presentó a la ganadora de la categoría No ficción:

  • Juliet Klottrup (Reino Unido), Travelling Home. Un gitano romaní reflexiona sobre su herencia y la peregrinación anual a la Feria de Appleby. Filmado en película de 16 mm, la textura analógica mejora la exploración que el cortometraje hace del tiempo, la tradición y la pertenencia, y refleja el enfoque colaborativo de Klottrup con las comunidades locales y su arte visual centrado en la identidad rural.

ANIMACIÓN

La categoría Animación recibe a los realizadores que utilizan técnicas de stop-motion, gráficos en movimiento, animación por computadora, animación dibujada sobre películas, rotoscopia y animación experimental, entre otras técnicas disponibles. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. Minhal Baig, cineasta, escritora y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025, presentó a los ganadores de la categoría Animación:

  • Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile), Hermanos Casablanca (Casablanca Brothers).En el apogeo de la dictadura de Pinochet, dos buzos aceptan ayudar a un oficial del ejército con la esperanza de recibir a cambio información sobre su hermana desaparecida. El cortometraje emplea una narrativa visual atractiva y una paleta de colores apagados y oscuros para evocar una sensación de pérdida, incertidumbre y peligro.

ESTUDIANTIL

La categoría Estudiantil premia a estudiantes de cine de una institución registrada que ofrezca un título o diploma a nivel mundial. Tanto el ganador de la categoría como su institución reciben equipos de imagen digital de Sony. Tatsuhito Tabuchi, jefe de la New Contents Creation Business Unit de Sony Corporation presentó a los ganadores de la categoría Estudiantil:

  • Hayder Hoozeer (Reino Unido) & Franz Böhm (Alemania), The National Film & Television School, Rock Paper Scissors. Basada en una historia real, un padre y su hijo en un hospital de zona de guerra se enfrentan a decisiones de vida o muerte a medida que su escondite se ve cada vez más comprometido. Su dirección utiliza fuertes contrastes de color y escenarios claustrofóbicos para aumentar el impacto emocional de la película y respaldar las poderosas actuaciones de los actores.

Luego de una exitosa tercera edición, los premios Sony Future Filmmaker Awards volverán para su cuarta edición en la primavera de 2026. Las presentaciones se podrán realizar a partir de julio de 2025. Para recibir más información sobre los cineastas ganadores y preseleccionados, visita sonyfuturefilmmakerawards.com.

GANADORES Y FINALISTAS 2025

FICCIÓN

GANADOR

Rossana Montoya (Colombia), My Demon

Finalistas:

Miguel Angel Caballero & Luis Antonio Aldana (Estados Unidos), The Ballad of Tita and the Machines

Ethan Evans & Jess Bartlett (Reino Unido), Outside Noise

Alexis Gómez (México), Bumbumpapá

Meng Han Hsieh (Taiwán) & Menna Morgan (Reino Unido), The Test

Irene Lopez & Robin Asselmeyer (Suecia), Killing R

Linda Ludwig (Alemania) & James Curle (Reino Unido), Under The Blue

Andrew McGee (Reino Unido), First Sight

Florine & Kim Nüesch (Suiza), Marriage Unplugged

Robin Takao D’Oench (Estados Unidos), Fireline

NO FICCIÓN

GANADOR

Juliet Klottrup (Reino Unido), Travelling Home

Finalistas:

César Flores Correa (México), A Field That No Longer Smells of Flowers 

Will Hewitt & Austen McCowan (Reino Unido), Have You Seen The Beast?

Kieran Hodges (Nueva Zelanda) & Eduardo Vento (Portugal), Justice Brothers

Annabel Moodie (Reino Unido), Friends on the Outside

Loic Niyonkuru & Floriane Kaneza (Burundi), Before 16

Stefan Pollak (Reino Unido), ALT Jay

Kirsten Slemint (Australia), Burnt Country

Riah Taipodia (India), Khiew Ranei (Black Clay) 

Shaquille Zaki Nathandra & Quina Qaumitaquna Mirxela (Indonesia), Tanah Kitai (Our Land)

ANIMACIÓN

GANADOR

Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile), Hermanos Casablanca (Casablanca Brothers)

Finalistas:

Rich Farris (Reino Unido), From The Top

Case Jernigan (Estados Unidos), Noggin

Fadi Syriani & Jana Wehbe (Líbano), All This Death (The Day Vladimir Died)

Leo Wright (Reino Unido), The Big Bad Wolf

ESTUDIANTIL

GANADOR

Hayder Hoozeer (Reino Unido) & Franz Böhm (Alemania), Rock Paper Scissors 

The National Film & Television School

Finalistas:

Luis J. Arellano (México), Long Journey Till Dawn

Centro de Capacitación Cinematográfica 

Muhammed Ashfaque (India), URA

K R Narayanan National Institute of Visual Science and Arts

Gianfranco Fernández-Ruiz & Gus Murray (Estados Unidos), When Big People Lie

American Film Institute

Faith Olaewe & Doyinsola Ajayi (Nigeria), Angel in the Stone

EbonyLife Creative Academy

FORMATO FUTURO

GANADOR

Bijan Gashti (República Islámica de Irán), Select/Or

Finalistas:

Joni Astin Ariadi (Indonesia), Sleeping Monster

Siwei Yu (China continental), Love is the End

Natura consolida su estrategia omnicanal y proyecta superar las 50 tiendas en Chile a fines de 2025

0
Natura

NaturaCon próxima apertura en Iquique, Aeropuerto Nuevo Pudahuel y outlet Buenaventura, la compañía busca ampliar su cobertura territorial y diversificar sus formatos.

Santiago de Chile, 10 de junio de 2025 – Natura, la multinacional brasileña de higiene y cosmética, anuncia un nuevo plan de expansión para el año 2025, buscando consolidar su presencia física en el país y fortalecer su ecosistema omnicanal. La compañía proyecta 11 nuevos puntos de venta durante el año, con la meta de cerrar 2025 con más de 50 tiendas operativas en el territorio nacional. Este crecimiento se suma al excelente desempeño de 2024, año en que Natura finalizó con 40 tiendas abiertas.

Chile se ha consolidado como un mercado clave para la compañía en la región, no solo por su madurez comercial, sino también por su capacidad para adoptar nuevos formatos y experiencias. En este contexto, Natura ha elegido el país como base para pilotear aperturas en espacios estratégicos como aeropuertos y outlets, además de seguir creciendo en comunas y regiones emblemáticas. Siguiendo las tendencias de comportamiento del consumidor, esta decisión se ve respaldada por los resultados del estudio “Radiografía de la Belleza y el Bienestar en Chile 2025”, realizado por Cadem y Natura, donde un 57% de los encuestados declaró preferir la tienda presencial para comprar productos de belleza y cuidado.

Próximas aperturas destacadas:

Este año, en el mes de mayo, ya se concretaron las aperturas de un nuevo punto de venta en Espacio Urbano Puente Alto y en Mall Open Plaza Ovalle. Las próximas inauguraciones clave incluyen:

  • Mall Plaza Iquique: Apertura programada para fines de junio.
  • Aeropuerto Nuevo Pudahuel: Prevista para agosto. Esta es considerada una de las inauguraciones más importantes del año.
  • Buenaventura (Primer Outlet): Programada para el segundo semestre, será el primer formato outlet de Natura en Chile. Un nuevo espacio que nace de un concepto de outlet regenerativo, donde se busca evitar el desperdicio de productos descontinuados o con sobre stock. Dentro del diseño, se está considerando la utilización de materiales reciclados, como por ejemplo plástico reciclado para la construcción de muros y muebles en sala de ventas y existirá un espacio especial destinado al reciclaje de productos.

Mónica Allen, gerenta de retail de Natura Chile, señaló: “Nuestro crecimiento responde a una visión clara: estar donde están las personas y generar vínculos más cercanos, sensoriales y humanos en una nueva experiencia del retail. Chile ha sido un mercado pionero en esta evolución, y seguimos apostando por él como un laboratorio de innovación para todas nuestras operaciones de la región. Estamos muy entusiasmados con la expansión que se viene este año. Cerramos 2024 con 40 tiendas, un número que habla de nuestro compromiso y la gran acogida de nuestros productos. Este año, nuestra expectativa es superar las 50 tiendas, lo que nos permitirá estar aún más cerca de nuestros clientes a lo largo de Chile”.

La red de tiendas físicas complementa el modelo de venta directa y digital de Natura, como parte de una estrategia omnicanal que busca estar más cerca de las personas, crear conexiones significativas y ofrecer una experiencia inmersiva de marca. Desde 2018, Natura ha dado un giro en su estrategia comercial, expandiéndose a través de múltiples tiendas retail a lo largo de Chile. Un hito fundamental en esta senda fue la re-inauguración en octubre de 2024 de la primera tienda flagship de Natura en el mundo, ubicada en Mall Cenco Costanera.

Más allá de una expansión comercial, Natura busca profundizar su modelo de negocio con propósito: un ecosistema regenerativo que une sostenibilidad, innovación y relaciones humanas para generar impacto positivo en cada punto de contacto. Algo que se manifiesta con su programa de gestión de residuos -que facilita la recuperación de los envases vacíos y limpios de la marca- “Natura Recupera”, el cual está disponible en sus 42 tiendas a lo largo de todo Chile y que ha logrado recuperar aproximadamente 4 toneladas en lo que va de este año.

La expansión de Natura no sólo significa mayor acceso a sus productos, sino también la generación de empleo y oportunidades económicas, sumándose a los más de 200 trabajadores en la fuerza de venta de retail en Chile y la proyección de contratar a más de 40 personas hasta finales de 2025 en el resto de sus próximas tiendas.



Hyundai presenta el renovado Creta Grand: el SUV familiar para 7 pasajeros, ahora más accesible

0
Hyundai

HyundaiEl destacado modelo de la marca surcoreana llega a Chile con un nuevo look que combina funcionalidad, seguridad y un gran espacio interior para quienes buscan una propuesta accesible y versátil para toda la familia.

Santiago, 9 de junio de 2025. — Un SUV pensado para convertirse en el nuevo aliado de las familias que buscan espacio, comodidad, tecnología y seguridad en un solo modelo, es la propuesta del nuevo Hyundai Creta GRAND. La marca surcoreana, distribuida en Chile por Gildemeister, hizo el estreno oficial de su modelo familiar de entrada con capacidad para 7 pasajeros que se luce con un diseño más moderno y robusto.

El nuevo Creta GRAND se presenta como una propuesta funcional y actual, que prioriza la seguridad, y que está diseñada para redefinir la experiencia de los viajes en familia. Ideal tanto para el día a día en la ciudad como para los paseos fuera de ella, este SUV destaca por su versatilidad, amplio espacio interior y completo equipamiento tecnológico.

El nuevo Hyundai Creta GRAND es un modelo pensado para acompañar a las familias en sus vidas cotidianas y momentos de desconexión con funcionalidad y comodidad a un precio accesible. Gracias a su nuevo y moderno diseño, este vehículo busca que cada viaje sea una experiencia segura y conectada para todos sus pasajeros”, dice Irene Gálvez, gerenta de Negocios de Hyundai en Chile.

Una de las principales novedades del Creta GRAND es su renovado y llamativo diseño exterior que toma elementos del Santa Fe, lo que le da una presencia de SUV más robusto y fresco. Destacan sus luces diurnas LED en forma de H y una barra luminosa horizontal que le otorgan una identidad única y exclusiva de la nueva gama de Hyundai, que le da continuidad en el diseño posterior, que también combina una luz LED que recorre el ancho del maletero. Además, resalta por sus molduras plateadas en los parachoques, la parrilla paramétrica, barras de techo, llantas de aleación de 17” bitono y espejos plegables eléctricamente con señalizador integrado, que le dan una presencia imponente.

En su interior, el nuevo Creta GRAND revela otro de sus grandes atractivos: un espacio diseñado para maximizar la comodidad y funcionalidad para sus 7 pasajeros. Gracias a que combina un cluster digital con la radio touch, heredado de sus hermanos mayores, y un tapiz negro elaborado con materiales de alta calidad, el interior de este modelo destaca con un estilo elegante y moderno.

La versión automática de este SUV cuenta también con climatizador dual lo que permite que el conductor y el acompañante ajusten la temperatura de manera independiente, mientras que las salidas de ventilación en los asientos traseros y el control de temperatura para la tercera fila aseguran que todos puedan viajar de forma cómoda y agradable. A esto se suma un cargador inalámbrico y cinco entradas USB, que garantizan conectividad y comodidad para todos los ocupantes, sin importar en qué asiento viajen.

La versatilidad del interior es otro de los puntos fuertes de este modelo, ya que permite abatir las distintas filas de asientos para adaptarse fácilmente a las diferentes necesidades de carga y transporte de pasajeros.

Y todo esto, sin dejar de lado la tecnología. El nuevo Creta GRAND incorpora una pantalla táctil de 8” con conectividad inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, más un cargador inalámbrico, junto a un panel digital de 4,2”, lo que garantiza una experiencia totalmente conectada en todo momento.

Equipamiento con gran potencia y seguridad

En términos de seguridad, el nuevo Creta GRAND viene equipado con los más altos estándares para proteger a todos sus pasajeros. Cuenta con 6 airbags y control de estabilidad que ayudan a mantener el vehículo firme y seguro en distintas condiciones de manejo. Para facilitar las maniobras, tiene una cámara de retroceso junto con sensores de estacionamiento delanteros y traseros que alertan sobre obstáculos, evitando accidentes al estacionar. El asistente de arranque en pendiente garantiza que el vehículo no retroceda en esta circunstancia, aportando mayor confianza al conductor. Y como si todo lo anterior fuera poco, el nuevo Creta GRAND también incorpora anclajes ISOFIX, que permiten instalar sillas infantiles de manera segura y rápida. La versión automática, por su parte, integra control crucero. Todos estos sistemas de seguridad hacen que cada viaje sea tranquilo y protegido para toda la familia.

Tal como toda nuestra amplia gama de modelos, el Creta Grand cuenta con todo el respaldo de la robusta red de postventa que Gildemeister tiene a lo largo de Chile, con talleres oficiales desde Arica a Punta Arenas, que aseguran servicio técnico especializado, disponibilidad de repuestos y atención integral”, recalca Irene Gálvez, gerenta de Negocios de Hyundai en Chile.

La ejecutiva agrega que todos los vehículos Hyundai tienen una garantía de fábrica de 5 años además de asistencia en ruta, para que quienes los conducen, puedan hacerlo con total seguridad y tranquilidad.

El Creta GRAND aterriza en Chile con dos versiones: una con transmisión manual de 6 velocidades y otra automática de 6 velocidades, ambas equipadas con un potente motor 2.0 de 157 hp a 6.500 RPM, lo que garantiza un gran performance tanto en ciudad como en carretera.

En cuanto a sus dimensiones, el nuevo SUV mide 4,56 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,67 metros de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2,76 metros resultando en una renovación más grande brindando mayor espacio y confort al usuario y logrando ofrecer una cabina amplia sin dejar de ser manejable y funcional en contextos urbanos.

El nuevo Hyundai Creta Grand ya está disponible en toda la red de concesionarios Hyundai del país, con precios que parten en $19.990.000, y hasta $22.490.000 con bonos de financiamiento.

DAF destaca la evolución tecnológica del transporte en el Congreso Chileno de Marketing 2025

0
DAF

DAFLa marca neerlandesa exhibió un XF FT 4×2 con motor Euro 6 y presentó su innovación reconocida por su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad.

Santiago, junio.- Con el objetivo de visibilizar cómo la innovación en transporte también forma parte del nuevo marketing DAF, marca líder en Europa en transporte de carga pesada, participó en el XXXII Congreso Chileno de Marketing, organizado por Icare bajo el lema “Marketing Reset: Adaptarse para crecer”.

El Congreso Chileno de Marketing es uno de los encuentros más relevantes del país en esta materia, y este año reunió a líderes de empresas, expertos en comunicaciones, innovación y tecnología, junto a las principales marcas que están impulsando la transformación del mercado nacional. Durante la jornada, se abordaron los desafíos actuales de las marcas para adaptarse a un entorno cambiante, y cómo la estrategia, la innovación y la sostenibilidad son claves para seguir creciendo.

En este contexto, SKC se hizo presente con un DAF XF FT 4×2 Euro 6, símbolo del avance en eficiencia energética, seguridad y reducción de emisiones que ofrece la marca. El vehículo generó gran interés entre los asistentes por su diseño, y tecnología de última generación. En el stand de la compañía, además, se exhibió un video que mostró la evolución de DAF y las ventajas del modelo Euro 6 frente a su antecesor Euro 5, como menor consumo de combustible, reducción de emisiones contaminantes y mayor vida útil.

Los motores PACCAR MX como los de los modelos XF de DAF superan los requerimientos de la normativa Euro 6 que entrará en vigencia en Chile en enero de 2026. La norma Euro 6 versus la norma Euro 5 es menor en un 77% de Nox y 66% en PM, y los motores PACCAR MX son aún más eficientes disminuyendo en un 93,5 % de NOx y un 95% en P.M. Incorporan tecnologías como la reducción catalítica selectiva (SCR), filtros de partículas (DPF) y sistemas electrónicos de gestión de emisiones, permitiendo una drástica reducción de contaminantes sin comprometer el rendimiento.

“Ser parte de este congreso es una excelente oportunidad para visibilizar cómo DAF ha evolucionado con foco en la eficiencia y el medio ambiente. El Euro 6 es mucho más que una normativa: es una respuesta concreta a las necesidades del transporte moderno y sostenible que exige el mercado actual”, comentó Gonzalo Labbé, gerente general de DAF en Chile. 

Esta participación reafirma el compromiso de SKC y DAF con el desarrollo del transporte en Chile, acercando soluciones innovadoras y preparadas para enfrentar los desafíos de una industria en constante transformación.

‟El sueño no termina nunca”: una entrevista con el chileno Nicolás Pino, el piloto más joven del WEC

0
Entrevista Nico Pino

Entrevista Nico PinoSantiago. A los 20 años, Nicolás Pino recibió una oportunidad con Proton Competition, equipo cliente de Porsche, para competir en la categoría Hypercar del Campeonato Mundial de Resistencia. Este junio, el joven piloto chileno enfrentará su primera participación en las 24 Horas de Le Mans al volante de un Porsche 963. En esta entrevista, comparte su historia y expectativas.

El piloto chileno Nicolás Pino está escribiendo su nombre en la historia del automovilismo al abrirse camino en una de las categorías más exigentes y competitivas del deporte motor: el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC).

Del 11 al 15 de junio participará en la mítica carrera de las 24 Horas de Le Mans, compitiendo en la clase Hypercar con un Porsche 963 del equipo Porsche Proton Competition. No es territorio desconocido para él, ya que junto a su compañero Neel Jani alcanzó el podio en 2023 en la categoría LMP2. Ahora, aspira a escribir un nuevo capítulo en su carrera.

Desde que inició su carrera internacional a los 13 años, este santiaguino ha mostrado un ascenso meteórico. Hoy comparte pista con campeones mundiales y ex pilotos de Fórmula 1, consolidándose como un referente del automovilismo chileno y en busca de forjar su propia leyenda.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que has enfrentado a lo largo de tu carrera, y cómo se siente estar hoy compitiendo en un Porsche para un equipo como Proton Competition?

Nico Pino: El mayor desafío, sin duda, ha sido lo logístico. No solo los viajes o las horas de entrenamiento, sino todo lo que hay detrás: dejar mi casa, mi colegio, a mi familia… y hacerlo cuando apenas era un niño. A los 13 años tomé la decisión de vivir solo en el extranjero, con todo lo que eso implica. Venir de un país como Chile, donde el automovilismo no es una prioridad, hace que todo sea cuesta arriba desde el primer día.

Pero creo que esa distancia también me forjó. Me obligó a crecer rápido, a valorar cada oportunidad y a rodearme de personas que creyeron en mí incluso antes de que yo creyera del todo. El año pasado fue de los más exigentes de mi carrera: estuve en tres campeonatos, formé parte de cuatro programas distintos y fui uno de los pilotos con más horas de pista a nivel mundial, incluso por sobre algunos de Fórmula 1.

Todo ese esfuerzo rindió frutos. Hoy correr en un Porsche 963, en la categoría Hypercar del WEC, es algo que todavía me emociona cada vez que me subo al auto. No solo por lo que representa esta marca a nivel deportivo —que es muchísimo—, sino porque siempre soñé con llegar a un lugar donde se vive la excelencia, el detalle y la pasión con esta intensidad. Para mí, Porsche no es solo una marca: es un símbolo de lo que significa hacer las cosas bien, desde la ingeniería hasta el espíritu de equipo. Llevar ese escudo en el pecho es un honor… y también un compromiso.

¿Cuál es tu circuito favorito y por qué?

Nico Pino: Mi circuito favorito, sin duda, es Le Mans. No solo por lo que representa a nivel histórico, sino por lo que se siente manejar ahí. Las curvas rápidas, la mezcla de rectas interminables y tramos técnicos… es un desafío mental y físico constante. Las curvas Porsche, en particular, son mis favoritas: exigen una confianza total en el auto, en el trabajo de los ingenieros, en los neumáticos y en uno mismo. Son curvas técnicas, rápidas y con una energía muy especial.

También disfruto mucho correr en Spa-Francorchamps, que tiene una fluidez que me encanta, y en el circuito callejero de Pau, en Francia, donde todo es más estrecho, más agresivo, y cada error se paga caro. Cada circuito tiene su identidad y te exige cosas distintas, pero Le Mans es simplemente icónico.

Sabemos que eres un gran fanático de Porsche. ¿De dónde viene esa admiración y cuál es tu modelo favorito?

Nico Pino: Mi admiración por Porsche viene desde que era niño. Siempre me llamó la atención cómo lograban combinar el rendimiento más extremo con el diseño más elegante. Para mí, es la marca que mejor ha entendido que un auto no solo tiene que ser rápido, tiene que tener alma; y eso es único.

Lo que más me gusta es su precisión con los detalles. Porsche no deja nada al azar. Y lo más increíble es que pueden construir un auto capaz de ganar una carrera de 24 horas… y que también pueda recorrer las calles de la ciudad. Hay coherencia, hay herencia y hay pasión en todo lo que hacen.

Hoy tengo la suerte de correr con un Porsche 963, pero como gran admirador de la marca, tengo varios favoritos: el 918 Spyder por lo revolucionario que fue, el Carrera por lo clásico, y el 992.2 Turbo S por lo tecnológico y brutal que es. Cada uno representa una etapa distinta de la marca, pero todos tienen ese ADN Porsche que se siente apenas giras la llave.

¿Cómo influyó el karting en tu desarrollo como piloto?

Nico Pino: El karting fue mi primer gran maestro. Me enseñó todo lo que hoy aplico en pista: cómo leer a los rivales, cómo tomar decisiones en milésimas de segundo, cómo mantener la concentración durante horas. Es una escuela en todos los sentidos, no solo técnico, también emocional.

Es una disciplina que muchas veces se subestima, pero es tan competitiva como cualquier otra. Yo corría casi todos los fines de semana, en campeonatos distintos, con pilotos de altísimo nivel. Es el mejor entrenamiento que pude tener para lo que vendría después.

¿Qué proyectas para tu temporada 2025?

Nico Pino: Formar parte de un equipo cliente de Porsche no es solo un orgullo, también es un compromiso que implica estar a la altura de una marca que ha escrito algunas de las páginas más importantes en la historia del motorsport. Hoy soy el piloto más joven del equipo, y eso viene con una expectativa adicional, demostrar que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de evolución constante.

Este año es, sin duda, uno de los más importantes de mi carrera. Estoy compitiendo en la categoría más competitiva del mundo, con marcas como Ferrari, Toyota, Cadillac, y con compañeros de equipo que han estado en Fórmula 1. Cada carrera es una oportunidad de aprender y demostrar por qué estoy aquí. Mi foco está en seguir creciendo como piloto, aprovechar cada vuelta como una oportunidad de aprendizaje, mantener la constancia y no cometer errores críticos.

¿Qué recomendaciones darías a pilotos jóvenes que sueñan con seguir tus pasos?

Nico Pino: Lo primero es que crean en ellos mismos, incluso cuando nadie más lo haga. Este es un camino con muchas frustraciones, donde perder es parte del proceso y el éxito se construye paso a paso. Aprender a manejar la derrota es tan importante como celebrar las victorias.

Lo clave está en aprender de los errores, no repetirlos, y sobre todo, en escuchar a quienes llevan más tiempo. Yo no estaría donde estoy si no fuera por los consejos que recibí en los momentos justos. Este es un deporte de humildad, de trabajo en equipo y de visión a largo plazo. Si alguien allá afuera sueña con llegar lejos, que lo intente con todo. A veces no se trata de ser el más talentoso, sino el más constante.

Estás viviendo un sueño. Si miras hacia atrás, ¿qué crees que fue clave para llegar hasta aquí?

Nico Pino: Primero, el apoyo incondicional de mi familia. Nunca me pusieron límites para soñar en grande, incluso cuando todo era incierto. Tomar la decisión de dejar Chile a los 13 años fue un salto al vacío, pero lo hice convencido de que era el camino correcto.Eso me obligó a madurar antes, a tomar mis propias decisiones, a formar carácter.

Y segundo, tener un equipo que me ha acompañado en cada paso. Personas que me han guiado, que me han empujado a dar más, incluso cuando yo creía que no podía. Nada de esto se construye solo. Estoy donde estoy gracias al trabajo de muchos.

Más allá del automovilismo, ¿hay algo que te apasione tanto como correr?

Nico Pino: El espacio. Siempre me ha fascinado. Desde chico veía los lanzamientos de la NASA con los ojos brillando. Me imaginaba ahí, en medio del silencio absoluto, flotando sobre la Tierra.

Si no fuera piloto, probablemente me habría encantado ser astronauta o trabajar en algo relacionado con cohetes. En el fondo, todo se conecta: la velocidad, la precisión, la búsqueda de lo imposible. Ya sea en la pista o en el espacio, creo que siempre he soñado con ir más allá.

Acceso al empleo y derechos laborales: Los impactos de las Reformas Migratorias en Chile

0

A finales del año pasado, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó un conjunto de reformas clave a la Ley de Migración y Extranjería de Chile, que modifica más de 56 artículos de la normativa vigente.

Estos cambios tienen un impacto significativo en el acceso al empleo y los derechos laborales de los inmigrantes en el país, además de responder a desafíos relacionados con la seguridad pública y la regulación de los flujos migratorios.

“Las reformas aprobadas en la Ley de Migración y Extranjería de Chile tienen un impacto profundo en el panorama laboral y social del país. Si bien se buscan mejorar las condiciones de seguridad y controlar los flujos migratorios, es esencial que las políticas laborales y migratorias se desarrollen de manera coherente para evitar que los inmigrantes sean excluidos o vulnerados en su acceso a derechos fundamentales como el empleo y la estabilidad laboral”, señala Pamela Toro, abogada directora de Apparcel Uriarte ( https://apparcel.cl ).

Sobre las nuevas normativas y su impacto en el mundo laboral, el profesional destaca los siguientes puntos:

Reformas Migratorias: Nuevas Causales de Expulsión y Fortalecimiento de la Regulación Laboral. Una de las modificaciones más relevantes en el ámbito laboral es el fortalecimiento de las facultades del Servicio Nacional de Migraciones para revocar permisos migratorios en casos de condenas por faltas reiteradas en áreas como ruidos molestos, riñas y comercio ambulante.

Estos buscan promover una convivencia armoniosa en los barrios y espacios públicos, lo que puede tener un impacto directo en aquellos inmigrantes que se encuentran en sectores informales del mercado laboral. Aunque la medida tiene como objetivo preservar la paz social, es fundamental que los efectos de esta regulación no perjudiquen a los trabajadores informales que dependen de estos empleos para su sustento.

Impacto en el acceso al empleo de los inmigrantes: Las reformas también tienen implicancias en el acceso de los inmigrantes al empleo formal.

La ampliación de las causales de expulsión a personas involucradas en delitos graves como violencia intrafamiliar, explotación sexual y tráfico ilícito de migrantes tiene como fin mejorar la seguridad pública en el país, pero podría generar temores en algunas comunidades de inmigrantes.

Es esencial que las políticas laborales se acompañen de estrategias que garanticen que los trabajadores extranjeros tengan acceso equitativo a oportunidades laborales formales, sin versos afectados por situaciones de vulnerabilidad o discriminación debido a su estatus migratorio.

Otro aspecto importante de la reforma es la implementación de sanciones severas para aquellas personas, empresas y medios de transporte que fomentan o facilitan la entrada irregular de inmigrantes al país.

“En este contexto, las empresas que contraten inmigrantes sin la documentación adecuada podrían verse afectadas si no cumplen con las nuevas normativas. De este modo, los trabajos deberán estar particularmente atentos al cumplimiento de los requisitos legales para evitar sanciones que podrían poner en riesgo el funcionamiento de sus negocios y afectar la estabilidad laboral de los trabajadores migrantes. Esto no quita el hecho de que, si tiene la empresa contratada a un trabajador informal, deba igualmente pagar las cotizaciones previsionales respectivas, sin excepción”, explica por su parte Fernando Carreño, abogado laboral de Apparcel Uriarte.

Requisitos para nacionalización y acceso a derechos laborales

Las reformas también incluyen cambios en los requisitos para la nacionalización, que ahora exigen un período de residencia de diez años (en lugar de cinco) y una prueba de conocimientos.

Este ajuste podría retrasar el acceso de los inmigrantes a los plenos derechos laborales que se adquieren con la nacionalización, y plantea la necesidad de medidas adicionales para asegurar que los inmigrantes puedan gozar de sus derechos laborales en el país mientras se cumplan estos requisitos.

Dado el impacto de estas reformas en la integración laboral de los inmigrantes, el papel del área legal es más relevante que nunca.

Los abogados especializados en derecho laboral son fundamentales para asegurar que los derechos de los trabajadores migrantes sean respetados, especialmente en un contexto donde las normativas pueden generar incertidumbre o confusión.

Su trabajo no solo es esencial para asesorar a los inmigrantes sobre sus derechos y obligaciones laborales, sino también para garantizar que las empresas cumplan con la legislación y evitar que se vean involucradas en prácticas discriminatorias o ilegales.

“Es crucial que las reformas a la ley migratoria no solo aseguren la seguridad y el orden público, sino que también garanticen el acceso a un trabajo digno, sin discriminación, y protejan los derechos de los trabajadores migrantes”, agrega Pamela Toro.

Para conocer más sobre este y otros temas legales, puedes ingresar a https://apparcel.cl/

Teddy Swims presenta su nuevo single ”God Went Crazy”

0
Teddy

TeddyEs el tema principal del álbum de 32 canciones ‘I’ve Tried Everything But Therapy (Complete Edition), que se lanzará el 27 de junio.

La superestrella logró la mayor permanencia en el Hot 100 de Billboard de la historia con ”Lose Control”.

Escucha ”God Went Crazy” AQUÍ

“El conmovedor rebelde de los géneros” – BET.

“Un enfoque sin límites se evidencia en las canciones originales de Dimsdale”Rolling Stone.

“una voz llamativamente poderosa y conmovedora” Grammy.com

“Teddy Swims puede mover montañas con su voz colosal”Consequence 

La nueva superestrella nominada al GRAMMY Teddy Swims presenta “God Went Crazy”, un conmovedor tributo al encuentro del “alma gemela”.

“God Went Crazy” se estrenó junto con su videoclip, y es la canción principal de la nueva edición completa del álbum ‘I’ve Tried Everything But Therapy’ que se conocerá este 27 de junio. Esta edición incluye seis canciones nuevas y la participación de BigXthaPlug yRaiche. Preguarda el álbum ACÁ.

La Complete Edition del álbum reúne nuevos trabajos junto con todos los temas de los primeros éxitos de los dos álbumes de Swims,  I’ve Tried Everything But Therapy (Part 1) y (Part 2), que incluían los potentes singles “Bad Dreams”, “Guilty”, “Are You Even Real” con GIVĒON, “The Door” y “Lose Control”. Este último obtuvo 6 certificaciones de platino y alrededor de 4.000 millones de reproducciones en todo el mundo, además de tener el récord por la mayor permanencia en el Hot 100 de la historia. “Lose Control” se encuentra actualmente en el puesto N°8, con 93 semanas de permanencia en el chart.

“God Went Crazy” nos vuelve a recordar la potente voz de Swims, además de su visión y carisma. Sobre una melodía enriquecida por un bajo cálido, teclados resonantes y cuerdas que se elevan, Swims captura el sentimiento de estar totalmente anonadado por el amor: “Dios enloqueció cuando te pintó, nunca vi nada igual/ Se tomó más tiempo contigo, antes de dejarte ir” (“God went crazy when he painted you, ain’t seen nothing like this before / Took a little extra time on you, before he let you walk out the door”).

“Espero que mis fans escuchen ‘God Went Crazy’ y que piensen en esa persona especial que tienen en sus vidas”, dice Swims. “Soy muy afortunado por haber encontrado un gran amor; cuando la miro sé que se se le dedicó más tiempo. Sé que la perfección es subjetiva, pero ella está muy cerca. ‘God Went Crazy’ trata sobre la indescriptible sensación que tenemos cuando sabemos que encontramos a la persona indicada. Es mi manera de poner en palabras lo que significa para mí un alma gemela. Cuando encontramos esa persona especial, nos sentimos en casa”.

Swims se encuentra en medio de un año monumental. Después del lanzamiento de  I’ve Tried Everything But Therapy (Part 2)  —que incluye cameos de GIVĒON, Muni Long, Coco Jones, y GloRilla— interpretó “Lose Control” en la entrega de los premios GRAMMY, en donde estuvo nominado como Mejor Artista Nuevo. Luego comenzó una gira con entradas agotadas en arenas de Reino Unido y Europa, participó en festivales de Sudamérica y se encuentra actualmente en medio de su gira más importante en Norteamérica. Recientemente estuvo nominado a 3 BET Awards como Mejor Artista Nuevo, Mejor Colaboración y Mejor Artista Masculino de R&B/Pop. Durante el otoño boreal, Swims y su banda Freak Feely hará una gira en arenas de Australia y Nueva Zelanda.

Todo esto le siguió a un excelente 2024 impulsado por el increíble éxito de I’ve Tried Everything But Therapy (Part 1), que ubicó a “Lose Control” en el puesto N°1 del Hot 100, y de los charts de cinco radios (Radio Songs, Pop Airplay, Adult Pop Airplay, Adult Contemporary Airplay, Adult R&B Airplay).

Ahora, Swims no muestra signos de querer detenerse mientras continúa con su gira más ambiciosa a la fecha y se prepara para el lanzamiento de  I’ve Tried Everything But Therapy (Complete Edition),  una valiosa culminación de su conquista del mundo.

Chile en la Vanguardia de la IA Educativa: Del LatAmGPT al Aula del Futuro

0

Por Pablo Encina, Gerente de Desarrollo de Negocios de Smartraining

Los anuncios del Presidente Boric en su reciente cuenta pública sobre el desarrollo de inteligencia artificial en Chile marcan un hito histórico para nuestro país.

La alianza con Brasil para crear LatAmGPT, un modelo de lenguaje específicamente diseñado para América Latina, junto con la inversión de US$14 millones en dos centros de supercomputación especializados, posicionará, sin duda, a Chile como líder regional en IA.

Esta visión estratégica cobra especial relevancia también en el ámbito educativo, donde ya estamos siendo testigos de transformaciones concretas.

En Smartraining, por ejemplo, hemos desarrollado UBOT, un asistente de IA que ejemplifica exactamente hacia dónde debe dirigirse esta revolución tecnológica: hacia soluciones que comprendan nuestro contexto cultural y lingüístico.

UBOT no es simplemente otro chatbot educativo. Es un aliado inteligente que se integra completamente con nuestros Learning Analytics, capturando datos relevantes en tiempo real para optimizar los procesos de aprendizaje, esto se traduce en un Bot asistente de aprendizaje que se conecta a las plataformas de contenido de las instituciones y se transforma en un experto en solo segundos para asistir tanto en contenidos como en motivación y seguimiento a los alumnos de una casa de estudios o trabajadores de una compañía en sus procesos formativos.

Esta personalización radical del aprendizaje representa el futuro de la educación: sistemas que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades específicas de cada estudiante.

La importancia del anuncio presidencial radica precisamente en esto: el desarrollo de capacidades computacionales propias nos permitirá crear herramientas con mayor sofisticación y autonomía tecnológica.

Los centros de supercomputación no solo procesarán grandes volúmenes de datos, sino que nos darán independencia para innovar sin depender exclusivamente de soluciones extranjeras.

LatAmGPT representa una oportunidad única para que las herramientas educativas comprendan nuestras expresiones coloquiales, referencias culturales y formas particulares de aprender.

Imaginen un asistente de IA educativo que entienda no solo el español formal, sino también nuestros modismos, que reconozca referencias históricas latinoamericanas y que se adapte a nuestros métodos pedagógicos tradicionales.

La experiencia con UBOT nos ha demostrado que cuando la IA se diseña específicamente para nuestro contexto, los resultados de aprendizaje mejoran exponencialmente. Los estudiantes se sienten más cómodos interactuando con un sistema que “habla su idioma” y comprende su realidad.

Esta inversión gubernamental debe catapultar el desarrollo de más soluciones como éstas en todo el ecosistema educativo chileno.

Universidades, institutos técnicos y centros de capacitación laboral pueden ahora aspirar a desarrollar sus propios asistentes de IA, adaptados a sus currículos específicos.

El desafío ahora es acelerar la adopción. Chile tiene la oportunidad de convertirse en el laboratorio de IA educativo de América Latina, exportando no sólo tecnología, sino metodologías de aprendizaje adaptadas culturalmente.

La apuesta del Presidente Boric trasciende lo tecnológico: es una inversión en soberanía digital educativa que nos permitirá formar profesionales mejor preparados para la economía del conocimiento del siglo XXI.

St. Denis Medical: llega la imperdible nueva serie comedia que muestra la medicina con humor y personajes entrañables que conquistarán a la audiencia

0
St. Denis Medical

St. Denis MedicalLa serie es una creación de los showrunners nominados al Emmy® Eric Ledgin y Justin Spitzer y es protagonizada por Wendi McLendon-Covey Allison Tolman, David Alan Grier y Josh Lawson.

Universal+ anuncia el estreno este 18 de junio en Latinoamérica de la primera temporada St. Denis Medical, la hilarante nueva sitcom con estilo mockumentary (el de un documental que muestra eventos ficticios con el humor como bastión) ambientada en un hospital apócrifo de Oregón. St. Denis es una creación de los showrunners nominados al Emmy® Eric Ledgin (WordGirl) y Justin Spitzer (Scrubs, Superstore).

La divertida serie se enfoca en la cotidianeidad de los profesionales de la salud que trabajan en St. Denis, un hospital del estado de Oregón que se vio sumamente afectado por los recortes de presupuesto y por la falta de pago para sus empleados. En ese contexto adverso, el equipo de profesionales realiza una tarea titánica para tratar con cuidado y empatía a sus pacientes, al tiempo que se enfrentan a la directora del hospital con sus demandas, creando una de las subtramas que cautivará al público afín a los toques satíricos. 

SI TE GUSTÓ THE OFFICE…THE VA A ENCANTAR ST. DENIS MEDICAL

St. Denis Medical se erige como una propuesta muy original dentro de las ficciones médicas, ya que aborda con humor la realidad de los personajes que le encuentran siempre el lado positivo a las situaciones más duras. Por lo tanto, se trata de una sitcom esperanzadora con hilarantes actuaciones de su gran cast. Su showrunner, Justin Spitzer, tomó muchos elementos de otros “mockumentaries”, los falsos documentales ambientados en contextos de trabajo, especialmente de The Office, serie en la que ofició de productor y guionista.

La talentosa actriz Allison Tolman, quien interpreta a Alex, la enfermera líder del convulsionado hospital, remarcó cómo The Office fue una clara influencia en esta flamante sitcom. “St. Denis Medical es una ficción muy excéntrica, si se divirtieron mucho con The Office, se van a divertir con esta serie que incorpora la comedia al contexto de la medicina, es una combinación de la que salen historias muy locas”, reveló la actriz.

DE UN PECULIAR CIRUJANO A UNA ENFERMERA QUE OCULTA MUCHOS SECRETOS

A SUS COMPAÑEROS: CONOCE AL DIVERTIDO STAFF DE ST. DENIS MEDICAL

  • Joyce, interpretada por Wendi McLendon-Covey, es la directora del hospital, una mujer con un sentido del humor muy particular que, en muchas ocasiones, no escucha los pedidos de su staff, con el cual entra en conflicto en más de una ocasión. La revista TIME comparó al personaje de Joyce con el de Michael Scott en The Office y TV Insider notó similitudes de la ficción con Parks and Recreation.
  • Alex, personificada por Allison Tolman, es la líder de las enfermeras, una mujer que relega su vida personal para poder atender a sus pacientes con una gran empatía. Sin embargo, serán los secretos de esa vida privada los que terminarán afectando su labor en el hospital.
  • Bruce es el cirujano estrella de St. Denis, quien no es del agrado de sus compañeros debido a su personalidad altanera y su gran ego, y que es interpretado con mucho carisma por Josh Lawson, quien rompe la cuarta pared con un personaje que mira directamente a la cámara para revelar momentos divertidos.
  • Matt es la flamante incorporación al hospital, un enfermero que viene de una familia religiosa y que deberá adaptarse a un contexto donde las urgencias sacarán a la luz su lado más sensible. El comediante Meeki Leeper le brinda muchos matices a un personaje que va tomando protagonismo conforme avanzan los episodios y que es el alivio cómico de muchas historias.
  • Ron es el médico de emergencias, el hombre que está en primera línea y que, tras años de enorme experiencia, se fue volviendo un tanto malhumorado. Con la habilidad que lo caracteriza para interpretar personajes tan irritantes como queribles, el multipremiado actor David Alan Greer se destaca en su rol.
  • Val, interpretada por Kaliko Kauahi, quien trabajó previamente con Spitzer en Superstore, es la administradora de la enfermería del hospital, una profesional de carácter muy fuerte, bastante hosca, que hará todo lo posible para sacar a flote a St. Denis.

St. Denis Medical y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.

¡No te pierdas el estreno el 18 de junio de la primera temporada de St. Denis Medical, sólo en Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus