Inicio Blog Página 148

La Final Nacional de Red Bull Dance Your Style 2025 se transmitirá por las pantallas de Chilevisión

0
Red Bull
Sebitakurt and Oscar Manuel compete during Red Bull Dance Your Style National Final in Santiago, Chile on July 21, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202407240203 // Usage for editorial use only //
Red Bull
Sebitakurt and Oscar Manuel compete during Red Bull Dance Your Style National Final in Santiago, Chile on July 21, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202407240203 // Usage for editorial use only //

La competencia de baile al estilo libre más icónica de Chile será transmitida por primera vez en TV abierta este próximo sábado 21 de junio.

Este próximo sábado 21 de junio se vivirá una de las jornadas más emocionantes de la danza urbana en Chile: La Final Nacional de Red Bull Dance Your Style se tomará Estación Mapocho para demostrar lo mejor del talento nacional.

El evento con tickets gratuitos se realizará en la Sala de Artes de Estación Mapocho en Santiago y tras la gran convocatoria, los cupos para asistir en vivo ya fueron totalmente agotados, sin embargo, podrá ser disfrutado desde las pantallas del hogar a través de la transmisión de Chilevisión.

Con la conducción de Julio César Rodríguez y Claudio Michaux, el canal de Paramount transmitirá en vivo desde los octavos de final de la competencia en sus plataformas digitales a partir de las 14:00 horas. Luego,  entre 14:45 y 16:00 hrs, la cobertura continuará con los cuartos de final también a través de la señal de TV abierta.

16 bailarines locales se enfrentarán en múltiples batallas 1 vs 1, improvisando en sus diferentes estilos de baile sin conocer las canciones que vendrán después. Un gran desafío que coronará a el próximo representante de Chile en la competencia internacional de Red Bull Dance Your Style en Los Ángeles, Estados Unidos, que se realizará el próximo 11 de octubre.

Sobre los clasificados

Tras una intensa temporada clasificatoria que recorrió las ciudades de Valdivia, Antofagasta y Santiago, la nómina ya está casi completa. Al listado de clasificados se sumarán ocho “wildcards” invitados directamente a participar, además del segundo lugar del año pasado, Óscar. Una novedad que se sumará este año será el “Last Jam”, que abrirá las puertas a un último bailarín a clasificar, el mismo día de la competencia.

La Final Nacional de Red Bull Dance Your Style no sólo coronará al mejor bailarín del territorio nacional, sino que también definirá a la persona que representará a Chile en la Final Mundial de Los Ángeles, Estados Unidos,  el próximo 11 de octubre.

Clasificados Final Nacional Red Bull Dance Your Style 2025

  • Oscar (2do lugar Final Nacional 2024)
  • Kleber Miranda (Kleber Ztyle)
  • Matías Hinojosa (Boyka)
  • Alexander Flores (Cubo)
  • Daniel Villarroel (Dani´s)
  • Jazmín Torres (Jazz Monstarz)
  • Daniel Tabbilo (Apache)

Conoce mayor información sobre la Final Nacional de Red Bull Dance Your Style a través de los canales oficiales de Red Bull. Conoce mayor información AQUÍ.

No pierdas la próxima información sobre Last Jam, la última oportunidad que dará un cupo para la Final Nacional a través de los canales oficiales de Red Bull.

Minería verde: el impulso regulatorio que redefine la industria

0

María José Vidal Olmedo
Socia de VA – Vidal Abogados, experta en derecho minero y tributario

La valorización de residuos mineros ya no es una tendencia ni una buena práctica voluntaria. Es, cada vez más, una exigencia estratégica y legal para las empresas que buscan operar con visión de futuro.

En los últimos años, la legislación chilena ha comenzado a empujar decididamente a la minería hacia modelos de producción más sostenibles, incorporando principios de economía circular, eficiencia y responsabilidad extendida.

Estamos frente a un cambio de paradigma.

Normas como la Ley Marco de Cambio Climático, los nuevos criterios del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) respecto de relaves, y las modificaciones en los Planes de Cierre Minero, configuran un entorno regulatorio que exige a las compañías no solo mitigar impactos, sino repensar el ciclo completo de sus residuos y subproductos. Ya no se trata de confinar pasivos ambientales, sino de transformarlos en nuevas fuentes de valor.

Un hito clave en este proceso ha sido la Política Nacional Minera 2050, que reconoce explícitamente el rol de la economía circular como uno de los pilares de sostenibilidad del sector.

Esto ha abierto espacio para que muchas empresas comiencen a invertir en tecnologías de recuperación de minerales desde relaves históricos, rediseñando sus procesos con criterios de eficiencia, trazabilidad y menor huella ambiental.

En paralelo, legislaciones como la Ley REP, aunque no aplican directamente al sector minero,  han permeado culturalmente la forma en que las industrias comprenden su rol en el ciclo de vida de los materiales.

Desde nuestra experiencia asesorando a compañías mineras, vemos cómo los principios que inspira esta normativa están influyendo en la redacción de contratos, el diseño de operaciones y la adopción de tecnologías más limpias.

No obstante, la transición hacia una minería verde no está exenta de obstáculos. Uno de los principales es la dispersión normativa: la falta de integración entre regulaciones ambientales, sectoriales y territoriales genera incertidumbre jurídica, sobre todo en proyectos que apuestan por innovaciones tecnológicas aún no estandarizadas, como el reprocesamiento de relaves o la recuperación de metales desde pasivos ambientales.

A ello se suma la necesidad de desarrollar herramientas contractuales sólidas y sistemas de cumplimiento ESG verificables, que no solo aseguren el cumplimiento regulatorio, sino que permitan a las empresas demostrar, ante inversionistas, comunidades y autoridades, un compromiso real con la sostenibilidad.

Hoy, el cumplimiento ambiental es apenas el piso. Lo que diferencia a las empresas líderes es su capacidad de anticiparse a las nuevas exigencias y convertirlas en ventajas competitivas.

Desde VA – Vidal Abogados hemos estructurado una propuesta de valor que responde a este nuevo escenario: combinamos conocimiento jurídico, visión estratégica y comprensión técnica del negocio minero, apoyando a nuestros clientes en la obtención de permisos, estructuración legal de proyectos, incorporación de cláusulas ESG en contratos de largo plazo, y defensa ante procesos de fiscalización.

El cambio está en marcha. Y aunque los desafíos son múltiples, las oportunidades también lo son. Hoy existen instrumentos normativos que habilitan la reutilización de materiales y promueven la circularidad.

El verdadero reto está en saber cómo activarlos y alinearlos con el modelo de negocio. Ahí está, precisamente, nuestra especialidad.

La minería verde no es una aspiración futura: es un proceso en desarrollo, impulsado por marcos legales más exigentes, pero también por una transformación cultural que redefine el estándar de lo que significa ser una empresa responsable.

Ojo con la niebla: Cómo tener buenos focos en tu auto ante una visión reducida en invierno

0
  • Revisar la correcta alineación de los focos y el buen funcionamiento de las luces es clave para evitar potenciales accidentes por la niebla que, según estudios internacionales, es la segunda causa de accidentes de tránsito por mal tiempo después de la lluvia.

No solo la lluvia y el frío pueden representar situaciones de riesgo a la hora de manejar el auto. Conducir con niebla es una de las circunstancias más desafiantes y peligrosas que un conductor puede enfrentar durante el invierno, ya que la visibilidad se reduce estadísticamente en cuestión de segundos.

Gran parte de los accidentes que se registran en esta época son a causa del efecto de este fenómeno. Por eso, tomar precauciones extremas es fundamental para evitar accidentes.

Desde Autoplanet , sostienen que los cuidados ante la niebla tienen que basarse en la visibilidad del automóvil.

“Cuando hay niebla, lo más importante es ver y ser visto. Hay que revisar que los focos estén bien alineados y que las luces funcionen al 100%”, sostiene Sebastián Cruzat, product manager de la firma.

Agrega que también es clave reducir la velocidad y mantener una distancia considerable con el auto que está delante. “En estas condiciones, manejar con precaución puede marcar la diferencia”, recalca.

Un elemento importante para afrontar de mejor forma esta situación es contar con focos de buena calidad y luces antiniebla.

Sebastián Cruzat sostiene que estas últimas “están diseñadas para iluminar hacia abajo y evitar el reflejo de la neblina”. Junto con las luces antiniebla, existen focos LED o halógenos que ayudan a mejorar la visibilidad. “Lo importante es que estén bien instalados y regulados para no encandilar a otros”, dice Cruzat.

Cabe señalar que, según estudios internacionales, la lluvia es con un 81%, el fenómeno que más aparece en los accidentes que se producen en épocas de mal tiempo, seguido de la niebla, con un 6%.

Debido a este fenómeno, durante la temporada de invierno aumenta la demanda de estos focos especiales dado que aumenta la cantidad de accidentes producto de las condiciones climáticas.

“Todos los inviernos vemos un alza en la venta de luces antiniebla y focos con mejor rendimiento. Muchos conductores buscan mejorar la iluminación de sus autos para sentirse más seguros en la carretera”, explica Sebastián Cruzat.

Otro punto importante es que para enfrentar esta problemática durante cada invierno se hace necesario el poner atención a que los productos que se adquieran para afrontar la neblina, y las condiciones de tiempo, en general, cuenten con una certificación adecuada.

En ese sentido, desde Autoplanet recomiendan siempre optar por productos certificados y asegurarse de que estén bien instalados.

Acerca de Autoplanet

Autoplanet , fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

Tecnología para una seguridad alimentaria sin concesiones

0

Por Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec

En tiempos donde la trazabilidad y la inocuidad alimentaria se han convertido en exigencias ineludibles, la industria alimentaria enfrenta una doble responsabilidad:

Garantizar productos seguros para los consumidores y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas a nivel nacional e internacional.

En este escenario, la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

En Chile, país con una economía abierta y altamente dependiente de sus exportaciones, la seguridad alimentaria no puede limitarse a los estándares locales.

Las plantas productivas, especialmente en los rubros de alimentos y empaques, son algunas veces regularmente a auditorías por parte de los países de destino.

Esto obliga a las empresas a elevar sus estándares y adaptarse a normativas internacionales, como la reconocida HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), que permite identificar, evaluar y controlar riesgos biológicos, químicos y físicos a lo largo de toda la cadena de producción.

El desafío no es menor. Prevenir riesgos no solo implica cuidar al consumidor final.

También es proteger la reputación del país como productor confiable y competitivo. La implementación de soluciones tecnológicas enfocadas en higiene y trazabilidad ha probado ser una de las respuestas más efectivas.

Pero no se trata únicamente de incorporar equipos: se trata de rediseñar la cultura del cumplimiento, desde el ingreso de un operario a la planta hasta la distribución del producto final.

En Silbertec hemos sido testigos de esta transformación.

Como socios tecnológicos de la industria alimentaria, trabajamos en el desarrollo e implementación de estaciones de higiene para operarios y visitantes, filtros sanitarios y soluciones con diseño sanitario que facilitan la limpieza, evitando puntos ciegos y acumulación de agua.

Estas innovaciones permiten cumplir con exigencias normativas sin interrumpir la eficiencia del proceso productivo.

Particularmente en fechas de alto consumo la necesidad de asegurar una correcta manipulación y conservación de alimentos se vuelve aún más crítica.

Basta un descuido para enfrentar brotes de intoxicación que afectan no solo a las personas, sino también a la confianza en toda la cadena.

En este punto, la tecnología se vuelve un escudo que protege tanto al consumidor como al productor.

Hoy más que nunca, debemos avanzar hacia un modelo donde la seguridad alimentaria no se asuma como un trámite, sino como un valor transversal. Y en ese camino, la tecnología debe ser nuestra aliada permanente.

Junio, mes del medioambiente El rol clave de las industrias en la transformación sostenible del país

0
Solidarity, hands and business people with plant in soil for unity, collaboration and support in company. Sustainable, eco friendly and group of employees with leaf sprout in fertilizer for startup
  • En el mes del Medioambiente, la industria manufacturera chilena enfrenta el desafío de avanzar hacia modelos productivos más sostenibles, sin perder competitividad ni estándares de seguridad. En ese contexto, empresas como COVISA —fabricante nacional y  pionero de conductores eléctricos fabricados 100% con energía renovable— han comenzado a implementar transformaciones profundas en sus procesos, incorporando tecnologías limpias, estrategias de economía circular y una gestión enfocada en el bienestar de las personas.

La sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una condición indispensable para el desarrollo industrial del país.

En el Mes del Medioambiente, cobra especial relevancia el rol que están asumiendo las pequeñas y medianas industrias en la transición hacia una economía más limpia, eficiente y responsable, donde la innovación tecnológica, la seguridad operativa y la gestión de residuos aparecen como pilares clave para avanzar hacia una producción con menor impacto ambiental.

“La minería del futuro exige soluciones cada vez más seguras, eficientes y sostenibles. En ese escenario, los proveedores debemos estar a la altura del desafío”, señala Carlos Vásquez, gerente comercial de COVISA y presidente del directorio del Clúster Minero de ASIVA.

Desde su visión, la transformación sostenible no sólo implica incorporar nuevas tecnologías, sino también elevar los estándares de seguridad para proteger la vida de quienes trabajan en entornos de alto riesgo. “Estamos convencidos de que el uso de la tecnología e innovación a favor de quienes trabajan en minería es clave para salvar vidas y avanzar en la industria”, afirma.

Ese compromiso se traduce en hechos concretos. COVISA fue pionera en desarrollar en Chile el conductor eléctrico RZ1-K categoría A, conocido como NOFIRE, un producto con el máximo estándar de seguridad certificado, fabricado 100% con energía renovable.

“Hoy, nuestros clientes están dejando atrás soluciones mínimas para adoptar esta nueva tecnología que ofrece mayor seguridad, alineada con la normativa y la sostenibilidad”, agrega Vásquez.

Pero la transformación sostenible va más allá de los productos. En 2024, la compañía dio un paso clave al crear la Gerencia de Personas y Sostenibilidad, liderada por Mayra Manzur Osorio, con el objetivo de consolidar y proyectar a tres años una estrategia integral en esta materia.

“Sabemos que el mundo avanza rápidamente hacia una gestión sostenible. En COVISA ya veníamos trabajando en iniciativas ambientales, comunitarias y de cuidado de las personas, pero era necesario estructurarlas bajo un mismo paraguas que reflejara nuestro propósito”, explica Manzur.

Entre las iniciativas que impulsa la empresa destaca el reciclaje de plásticos industriales y el cobre proveniente del scrap, así como la implementación de un modelo de recuperación de carretes de madera para reducir residuos y fomentar la economía circular.

“Durante 2024 recuperamos cerca del 10% de los carretes que ponemos en el mercado. Nuestra meta al 2030 es llegar al 50%, y ya hemos avanzado más del 20%”, señala.

Además, se han establecido alianzas con empresas externas para reutilizar materiales que no pueden ser reincorporados internamente, como el plástico LS0H y XLPE, que hoy son transformados en listones de “madera plástica”.

Sostenibilidad aplicada a la cultura organizacional

Uno de los sellos de COVISA es su enfoque humano y equitativo. La empresa no sólo busca innovar en procesos y productos, sino también promover una cultura organizacional centrada en el bienestar.

En esa línea, destaca su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que fue implementada desde la entrada en vigencia de la ley 21.561.

Dentro de este mismo ámbito, COVISA fue capaz de valorar los beneficios del teletrabajo, convirtiéndolo hasta la fecha en una práctica permanente con impacto positivo para los colaboradores y la organización. “La sostenibilidad también se trata del bienestar de las personas. Para nosotros, cuidar el entorno y cuidar a nuestro equipo son dos caras de la misma moneda”, afirma Manzur.

Además, actualmente, el 28% del equipo ejecutivo y el 20% del directorio está compuesto por mujeres, un logro poco habitual en la industria manufacturera. “Esta diversidad ha impactado directamente en cómo abordamos la innovación y la sostenibilidad. Nuestro enfoque considera no solo factores técnicos o económicos, sino también sociales y humanos”, concluye.

Desde la Quinta Región, COVISA demuestra que la industria nacional tiene un rol clave en la transición hacia un Chile más verde, seguro e inclusivo.

Su modelo empresarial combina liderazgo tecnológico con un profundo compromiso social y medioambiental, en sintonía con los desafíos del presente y del futuro.

Para más información:

www.covisa.cl

Acerca de: COVISA es una empresa chilena fundada en Viña del Mar en el año 1977. Actualmente, somos la empresa de capitales chilenos de mayor tamaño dentro del rubro, con más de 45 años de experiencia y trayectoria en la fabricación y comercialización de conductores eléctricos desnudos y aislados de baja tensión.

Proveemos conductores eléctricos para hospitales, minas, subestaciones eléctricas, edificios residenciales y de oficinas, estaciones de metro, centros comerciales, plantas generadoras de energía, aeropuertos, industrias, entre otras.

 

Changan Group introduce oficialmente en Chile la marca Deepal y su innovadora tecnología eléctrica de rango extendido

0
Changan

ChanganDeepal, marca perteneciente al Grupo Changan, debutó en el país con el modelo S07, un SUV eléctrico que llegó en dos versiones: una 100% eléctrica (EV) y otra eléctrica de rango extendido enchufable (REEV).

Gracias a la innovadora tecnología REEV, Deepal S07 REEV ofrece una autonomía de hasta 1.170 kilómetros.

Junio 2025.- Tras la exitosa presentación de su nueva estrategia, Changan Group estrenó oficialmente en Chile su marca Deepal junto a su modelo S07, el primero de una gama con la que busca ir un paso más allá y liderar la transición hacia la electromovilidad, ofreciendo vehículos más sustentables, inteligentes, seguros y conectados, además de su innovadora tecnología de rango extendido enchufable (REEV).

Como parte del evento de lanzamiento de Deepal, el fabricante también inauguró su nuevo showroom en Movicenter, el que tiene un salón de ventas de 250 m2 dedicado exclusivamente a modelos de nuevas energías AVATR, Deepal y Changan.

La aventura de Deepal en el país comenzó con la introducción de S07, un SUV que llegó en dos versiones: una 100% eléctrica (EV) y otra eléctrica de rango extendido (REEV), que viene a solucionar una de las principales barreras de entrada al segmento de vehículos BEV, al ofrecer una alternativa más asequible y flexible, que cuenta con mayor autonomía y con todas las prestaciones de un auto de vanguardia.

La primera cuenta con un motor eléctrico que gracias a una batería de 79,97 kWh de fosfato hierro, entrega 215 hp y 320 Nm de torque, a la vez que ofrece una autonomía de hasta 560 kilómetros según el ciclo NEDC. El proceso de carga de ésta tarda 14,5 horas con un cargador de velocidad media (hasta 7 kW) y 1,6 horas con uno ultra rápido de hasta 93 kW. 

En tanto, la variante de rango extendido llega para remecer el segmento con una solución pionera, que combina un motor eléctrico con otro a bencina de 1.5 litros que solo se utiliza para cargar la batería, pero que además es enchufable. Aportando así lo mejor de ambos mundos, ya que ofrece una gran experiencia de conducción gracias a sus 235 hp y 320 Nm de par motor, y una autonomía de hasta 1.170 kilómetros con ambos motores en funcionamiento (185 kilómetros en modo solo eléctrico) según el ciclo NEDC.

 

Su batería de ternaria de litio fue desarrollada por CATL, tiene una capacidad de 31,74 kWh y tarda 4,5 horas en recargarse con una carga media (hasta 7 kW) y solo 38 minutos con una ultra rápida de hasta 93 kW. El depósito de combustible, en tanto, es de 45 litros. 

Ambas versiones transmiten toda la potencia al eje trasero a través de una caja automática y aceleran de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. A lo que suman dirección asistida eléctricamente con tres modos de manejo (Normal, Eco y Sport), suspensión delantera tipo McPherson y trasera independiente Multi Link, además de frenos de discos en ambos ejes.

Estilo europeo

Changan Deepal S07 es un SUV de 4.750 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.625 mm de alto, que se caracteriza por su diseño moderno y deportivo creado en el centro de diseño que el fabricante tiene en Turín (Italia).

En su frontal destacan sus estrechos faros led horizontales y las amplias tomas de aire. De perfil, la silueta es estilizada, con líneas limpias pero muy marcadas, que terminan en una línea de techo sutilmente inclinada y un pequeño alerón, mientras que la zaga luce ancha y vanguardista, llamando la atención los grupos ópticos unidos a través de una tira led que se extiende a todo lo ancho de la parte trasera.

A esto suma detalles como puertas sin marco, manillas integradas y llantas de aluminio bitono aro 20 que realzan esta apariencia moderna y deportiva.

El habitáculo saca partido de los 2.900 mm de batalla para ofrecer un amplio y cómodo espacio a sus cinco ocupantes, así como un maletero con 445 litros de capacidad de carga (la versión EV tiene también un maletero delantero de 125 litros).

Todo esto con un diseño minimalista, elegante y moderno orientado hacia el conductor, al que suma materiales y terminaciones de gran calidad y muy agradables al tacto.

Ambas versiones comparten además un completo equipamiento de confort que incluye sistema de partida inteligente sin botón de encendido, climatizador bizona, sistema de purificación de aire, aire acondicionado en plazas traseras con panel de control, cargador inalámbrico rápido (40W), sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 15,6” con giro automático de reconocimiento de usuario, cámara interior, control de gestos (foto, play/pausa música, contestar/colgar llamada), dos cargadores USB-A y uno USB-C; asientos delanteros eléctricos y calefactados, espejo retrovisor antiencandilamiento, sistema de audio de alta fidelidad con 14 altavoces, sunroof panorámico, portalón automático, espejos laterales abatibles eléctricamente y luces led con función Follow Me Home y sensor de lluvia. 

La seguridad es otro de los puntos altos de Deepal S07, ya que las dos versiones incorporan Head Up Display, asistentes de arranque en pendiente (HHC) y frenado (BA); cámara 540° con simulación 3D, control de descenso (HDC), grabador de video digital, sensores delanteros y traseros, además de un sistema de alerta acústica del vehículo (AVAS) y seis airbags. 

A todo esto suma una completa suite de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) que incluyen: control crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal (FCW), frenado autónomo de emergencia (peatones, ciclistas), alertas de salida de carril (LDW) y de tráfico cruzado trasero (RCTA); freno de tráfico cruzado trasero (RCTB), asistentes de mantenimiento de carril (LKA), de cambio de carril y de mantenimiento de carril de emergencia (ELKA); advertencia de colisión trasera (RCW), centrado de carril (LCC), asistente de tráfico (TJA), luces altas automáticas (HBA) y detector de punto ciego (BSD).

“En Changan Group estamos muy contentos de presentar oficialmente en Chile Deepal S07, el primer modelo de una amplia gama que estaremos presentando en los próximos meses, y nuestra innovadora tecnología de rango extendido enchufable (REEV), la que no solo aporta grandes beneficios en términos de autonomía, sino que además nos permitirá liderar la transición hacia la electromovilidad en el país”, explicó Rodrigo Palma, gerente Changan Group Inchcape América.

Changan Deepal S07 ya está disponible a la venta en cinco colores (esmeralda, perla, medianoche, grafito y lima) con una lista de precios que parte en los $29.990.000 de la versión REEV y cierra en los $35.990.000 de la BEV (precios incluyen bonos de lanzamiento y financiamiento). Su garantía, en tanto, es de cinco años o 150.000 kilómetros, y de 8 años o 150.000 kilómetros para las partes del circuito eléctrico (batería, tracción, módulo DM, módulo MCU y módulo VCU), lo que suceda primero en ambos casos.

Para más información, visita www.deepalautos.cl

 

Sitio web:

www.deepalautos.cl

Redes sociales:

Facebook e Instagram: Deepal Chile

Linkedin: Changan Group Chile

YouTube: Changan Group Chile



ESPN trae a DISNEY+ el prestigioso US Open, con 8 golfistas latinoamericanos como protagonistas

0
US Open

US OpenDel jueves 12 al domingo 15 de junio se jugará este tradicional torneo, que reunirá a los mejores golfistas del mundo, entre ellos el colombiano Nicolás Echavarría, el chileno Joaquín Niemann, el argentino Emiliano Grillo, el venezolano Johnny Vegas y los mexicanos Roberto Díaz, Emilio González y los hermanos Álvaro y Carlos Ortiz

Desde la exigente cancha del Oakmont Country Club, en Pensilvania, con una excepcional cobertura deESPN2 y el Plan Premium Disney+, éste último con cámaras exclusivas en los principales hoyos y grupos destacados, más una extensión horaria en ambas rondas del fin de semana

El mejor golf del mundo continuará esta semana con una nueva edición del US Open, tercero de los cuatro majors del año, que contará con una transmisión excepcional en VIVO por ESPN2 y Disney+. El escenario será por décima vez la atractiva cancha de par 70 y 7372 yardas del Oakmont Country Club, en Pensilvania, EstadosUnidos.

   Entre los participantes se destaca a los favoritos Rory McIlroy, Scottie Scheffler, Xander Schauffele y el defensor del título Bryson DeChambeau. Y junto con la élite del golf mundial, habrá ocho representantes latinoamericanos: el colombiano Nicolás Echavarría, el venezolano Jhonattan Vegas, el chileno Joaquín Niemann, el argentino Emiliano Grillo y los mexicanos Álvaro Ortiz, Carlos Ortiz, Roberto Díaz y Emilio González.

Las transmisiones para los suscriptores del Plan Premium Disney+ tendrán disponibles cámaras exclusivas en los principales hoyos y en el seguimiento a los grupos destacados. Matías Anselmo y Hernán Rey estarán a cargo de los relatos y comentarios, con el apoyo de Nora Ventureira y Valeria Quesada en la extensión horaria del fin de semana.

Programación en VIVO

Fechas Horarios Señales   Jornadas
Jueves 12 13:00 ARG/PAR/URU – 12:00 BOL/CHI/VEN – 11:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Plan Premium Disney+ Primera ronda
Viernes 13 13:00 ARG/PAR/URU – 12:00 BOL/CHI/VEN – 11:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Plan Premium Disney+ Segunda ronda
Sábado 14 13:00 ARG/PAR/URU – 12:00 BOL/CHI/VEN – 11:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Plan Premium Disney+ Tercera ronda
Domingo 15 12:00 ARG/PAR/URU – 11:00 BOL/CHI/VEN – 10:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Plan Premium Disney+ Ronda final

Rappi festeja el Día del Padre con hasta 99% de cashback en desayunos y cenas

0
Rappi

RappiSe ofrecerán descuentos de hasta un 50% en categorías gastronómicas más populares. Al igual que el año pasado, se espera que las categorías  con mayor aumento en la demanda sean: desayunos,comida peruana,  pastelería y postres, y  comida china.

Para esta fecha, la categoría de Restaurantes experimenta un crecimiento significativo, con alto tráfico en el horario matutino.

Santiago, 10 de junio de 2025. – Rappi se prepara para celebrar el Día del Padre, el próximo domingo 15 de junio, con una campaña enfocada en ofrecer las mejores opciones para compartir en familia, destacando las preferencias de consumo y las promociones disponibles en su vertical de Restaurantes y Retail.

“La comida juega un rol fundamental en las celebraciones familiares, ya sea al desayuno, almuerzo o cena, algo rico puede convertir una fecha en un día especial. Por eso, seleccionamos las opciones favoritas de nuestros usuarios para que compartir con el papá sea más fácil y conveniente que nunca”, comentó Imanol Huerta, Head de Restaurantes de Rappi.

Durante la semana previa a esta celebración, los usuarios podrán acceder a diversas promociones. Entre estas acciones, Rappi ofrecerá hasta un 99% de cashback en la categoría de desayunos, ideal para comenzar el día sorprendiendo a los papás. En otras palabras, esto significa que se les devolverá hasta el 99% del dinero gastado en desayunos. Además, habrá descuentos de hasta el 50% en categorías gastronómicas populares como comida peruana, china, sushi, pizzas y hamburguesas. Pensando también en quienes prefieren no cocinar tras un día de celebración, se activará nuevamente el 99% de cashback para pedidos nocturnos.

El desayuno: la categoría que más crece en este fecha

Comparando el comportamiento de años anteriores, el Día del Padre en Rappi es una fecha clave. En 2024, se observó un crecimiento en varias categorías de comida comparadas con días normales. Los desayunos mostraron un incremento del 20%; la comida peruana creció un 15%; la pastelería y postres un 10%; y la comida china también un 10%.

“Para este año, se proyecta un crecimiento total en la vertical de Restaurantes de entre un 10% y 12% para el Día del Padre, con una muy alta preponderancia en el horario AM. La expectativa es que los desayunos impulsen fuertemente este crecimiento, proyectando un incremento de más del 30% en esta categoría específica, consolidándose como el horario preferido para sorprender a los padres”, agregó Huerta.

El impacto en Retail 

Los días de mayor volumen de ventas para productos en esta fecha suelen ser el sábado y el domingo previos a la celebración, complementó la Head de Retail de Rappi, Gabriela Federighi. “En 2024, los artículos más vendidos para el Día del Padre incluyeron categorías como chocolates, vinos y libros, los que mostraron un crecimiento importante en comparación con días normales. Para este año, se proyecta un crecimiento general de 20% en las ventas de estas categorías”, señaló la ejecutiva.

Anuncio de los ganadores de la competencia global de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025

0
ganadores

ganadoresEl día de hoy se anunciaron los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025 en una ceremonia especial presentada por Denny Directo (Entertainment Tonight), ganador de un premio Emmy, en el icónico edificio de Artes Escénicas de los estudios Sony Pictures en Culver City. En su tercera edición, este innovador programa global de premios para cortometrajes, lanzado por Creo y patrocinado por Sony, enciende las carreras de diferentes visionarios emergentes, y da a conocer historias audaces de todas partes del mundo. 

Los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025, seleccionados por sus increíbles trabajos entre más de 11,750 películas de más de 7,500 realizadores de 158 países y territorios, son: Rossana Montoya (Colombia, Ficción), Juliet Klottrup (Reino Unido, No ficción), Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile, Animación) y Hayder Hoozeer & Franz Böhm (Reino Unido / Alemania, Estudiantil).

El jurado reúne a figuras líderes de la industria, entre ellas la cineasta y escritora Minhal Baig (Creciendo juntos, Hala, BoJack Horseman); Elizabeth Gabler, presidente de 3000 Pictures (La chica salvaje, la próxima película Klara y el Sol, La vida de Pi); el cineasta nominado a un premio Óscar Jason Reitman (Saturday Night, Cazafantasmas: El legado, Juno) y el premiado director Justin Chadwick (Mandela: El largo camino hacia la libertad, La otra Bolena y la próxima película Sierra Madre) como presidente del jurado, quienes evalúan la excelencia creativa y la narrativa innovadora, y seleccionan a los ganadores entre una lista más amplia de realizadores preseleccionados.

El jurado de los premios Sony Future Filmmaker Awards compartió su admiración general por los realizadores ganadores y preseleccionados de este año: “Es verdaderamente muy emocionante mirar el futuro de la cinematografía a través de los ojos de este increíble grupo de cineastas ganadores. Como los nuevos custodios del oficio, cada uno de ellos aporta una visión particular que desafía el status quo y da vida a las historias que contamos. Los premios Sony Future Filmmaker Awards no solo reconocen este talento, sino que apoyan y empoderan a quienes darán forma a la industria en los próximos años. Estamos ansiosos por ver cómo continúan redefiniendo el panorama cinematográfico”.

Los premios ayudan a inspirar, equipar y empoderar a la próxima generación de cineastas, en un momento crucial de sus carreras. Como parte del premio, los ganadores y los cineastas preseleccionados este año de las cuatro categorías participaron de un programa inmersivo de cuatro días en los estudios de Sony Pictures, realizado entre el 2 y el 5 de junio de 2025, que terminó con la ceremonia de entrega de premios. A través de un programa cuidadosamente seleccionado de talleres dirigidos por ejecutivos de Sony Pictures, proyecciones y acceso detrás de escena, los participantes pueden profundizar sus conocimientos de la industria y perfeccionar sus habilidades, mientras forjan relaciones significativas con líderes de la industria y colegas creadores de todo el mundo. El programa aborda temas como clases magistrales de cinematografía, escritura de guiones, acuerdos con talentos, demostraciones de tecnología de vanguardia y el arte de musicalizar una historia. Asimismo, los cuatro ganadores también reciben premios en efectivo y equipos de imagen digital de Sony.

Los ganadores de los premios Sony Future Filmmaker Awards 2025 son: 

FICCIÓN

La categoría Ficción premia las presentaciones basadas en un relato que transmite una historia o hecho de ficción original. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. En la categoría Ficción, el ganador fue presentado por Jason Reitman, cineasta nominado a un premio Óscar y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025:

  • Rossana Montoya (Colombia), My Demon. En la corrida hacia el hospital para vivir el inminente nacimiento de su primer hijo, Eva y Jacobo tienen una pelea que pone en peligro su relación. Filmada en una única toma de 17 minutos, el cortometraje transmite la cruda intensidad emocional de los dos personajes en pantalla con una narrativa íntima.

NO FICCIÓN

La categoría No ficción premia a cortometrajes que están basados principalmente en hechos reales. Pueden incluir material de archivo y documental, reconstrucciones y animación. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. Elizabeth Gabler, presidente de 3000 Pictures y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025 presentó a la ganadora de la categoría No ficción:

  • Juliet Klottrup (Reino Unido), Travelling Home. Un gitano romaní reflexiona sobre su herencia y la peregrinación anual a la Feria de Appleby. Filmado en película de 16 mm, la textura analógica mejora la exploración que el cortometraje hace del tiempo, la tradición y la pertenencia, y refleja el enfoque colaborativo de Klottrup con las comunidades locales y su arte visual centrado en la identidad rural.

ANIMACIÓN

La categoría Animación recibe a los realizadores que utilizan técnicas de stop-motion, gráficos en movimiento, animación por computadora, animación dibujada sobre películas, rotoscopia y animación experimental, entre otras técnicas disponibles. El ganador de la categoría recibe equipos de imagen digital de Sony y USD 5000 en efectivo. Minhal Baig, cineasta, escritora y miembro del jurado de los Sony Future Filmmaker Awards 2025, presentó a los ganadores de la categoría Animación:

  • Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile), Hermanos Casablanca (Casablanca Brothers).En el apogeo de la dictadura de Pinochet, dos buzos aceptan ayudar a un oficial del ejército con la esperanza de recibir a cambio información sobre su hermana desaparecida. El cortometraje emplea una narrativa visual atractiva y una paleta de colores apagados y oscuros para evocar una sensación de pérdida, incertidumbre y peligro.

ESTUDIANTIL

La categoría Estudiantil premia a estudiantes de cine de una institución registrada que ofrezca un título o diploma a nivel mundial. Tanto el ganador de la categoría como su institución reciben equipos de imagen digital de Sony. Tatsuhito Tabuchi, jefe de la New Contents Creation Business Unit de Sony Corporation presentó a los ganadores de la categoría Estudiantil:

  • Hayder Hoozeer (Reino Unido) & Franz Böhm (Alemania), The National Film & Television School, Rock Paper Scissors. Basada en una historia real, un padre y su hijo en un hospital de zona de guerra se enfrentan a decisiones de vida o muerte a medida que su escondite se ve cada vez más comprometido. Su dirección utiliza fuertes contrastes de color y escenarios claustrofóbicos para aumentar el impacto emocional de la película y respaldar las poderosas actuaciones de los actores.

Luego de una exitosa tercera edición, los premios Sony Future Filmmaker Awards volverán para su cuarta edición en la primavera de 2026. Las presentaciones se podrán realizar a partir de julio de 2025. Para recibir más información sobre los cineastas ganadores y preseleccionados, visita sonyfuturefilmmakerawards.com.

GANADORES Y FINALISTAS 2025

FICCIÓN

GANADOR

Rossana Montoya (Colombia), My Demon

Finalistas:

Miguel Angel Caballero & Luis Antonio Aldana (Estados Unidos), The Ballad of Tita and the Machines

Ethan Evans & Jess Bartlett (Reino Unido), Outside Noise

Alexis Gómez (México), Bumbumpapá

Meng Han Hsieh (Taiwán) & Menna Morgan (Reino Unido), The Test

Irene Lopez & Robin Asselmeyer (Suecia), Killing R

Linda Ludwig (Alemania) & James Curle (Reino Unido), Under The Blue

Andrew McGee (Reino Unido), First Sight

Florine & Kim Nüesch (Suiza), Marriage Unplugged

Robin Takao D’Oench (Estados Unidos), Fireline

NO FICCIÓN

GANADOR

Juliet Klottrup (Reino Unido), Travelling Home

Finalistas:

César Flores Correa (México), A Field That No Longer Smells of Flowers 

Will Hewitt & Austen McCowan (Reino Unido), Have You Seen The Beast?

Kieran Hodges (Nueva Zelanda) & Eduardo Vento (Portugal), Justice Brothers

Annabel Moodie (Reino Unido), Friends on the Outside

Loic Niyonkuru & Floriane Kaneza (Burundi), Before 16

Stefan Pollak (Reino Unido), ALT Jay

Kirsten Slemint (Australia), Burnt Country

Riah Taipodia (India), Khiew Ranei (Black Clay) 

Shaquille Zaki Nathandra & Quina Qaumitaquna Mirxela (Indonesia), Tanah Kitai (Our Land)

ANIMACIÓN

GANADOR

Santiago O’Ryan & José Navarro (Chile), Hermanos Casablanca (Casablanca Brothers)

Finalistas:

Rich Farris (Reino Unido), From The Top

Case Jernigan (Estados Unidos), Noggin

Fadi Syriani & Jana Wehbe (Líbano), All This Death (The Day Vladimir Died)

Leo Wright (Reino Unido), The Big Bad Wolf

ESTUDIANTIL

GANADOR

Hayder Hoozeer (Reino Unido) & Franz Böhm (Alemania), Rock Paper Scissors 

The National Film & Television School

Finalistas:

Luis J. Arellano (México), Long Journey Till Dawn

Centro de Capacitación Cinematográfica 

Muhammed Ashfaque (India), URA

K R Narayanan National Institute of Visual Science and Arts

Gianfranco Fernández-Ruiz & Gus Murray (Estados Unidos), When Big People Lie

American Film Institute

Faith Olaewe & Doyinsola Ajayi (Nigeria), Angel in the Stone

EbonyLife Creative Academy

FORMATO FUTURO

GANADOR

Bijan Gashti (República Islámica de Irán), Select/Or

Finalistas:

Joni Astin Ariadi (Indonesia), Sleeping Monster

Siwei Yu (China continental), Love is the End

Natura consolida su estrategia omnicanal y proyecta superar las 50 tiendas en Chile a fines de 2025

0
Natura

NaturaCon próxima apertura en Iquique, Aeropuerto Nuevo Pudahuel y outlet Buenaventura, la compañía busca ampliar su cobertura territorial y diversificar sus formatos.

Santiago de Chile, 10 de junio de 2025 – Natura, la multinacional brasileña de higiene y cosmética, anuncia un nuevo plan de expansión para el año 2025, buscando consolidar su presencia física en el país y fortalecer su ecosistema omnicanal. La compañía proyecta 11 nuevos puntos de venta durante el año, con la meta de cerrar 2025 con más de 50 tiendas operativas en el territorio nacional. Este crecimiento se suma al excelente desempeño de 2024, año en que Natura finalizó con 40 tiendas abiertas.

Chile se ha consolidado como un mercado clave para la compañía en la región, no solo por su madurez comercial, sino también por su capacidad para adoptar nuevos formatos y experiencias. En este contexto, Natura ha elegido el país como base para pilotear aperturas en espacios estratégicos como aeropuertos y outlets, además de seguir creciendo en comunas y regiones emblemáticas. Siguiendo las tendencias de comportamiento del consumidor, esta decisión se ve respaldada por los resultados del estudio “Radiografía de la Belleza y el Bienestar en Chile 2025”, realizado por Cadem y Natura, donde un 57% de los encuestados declaró preferir la tienda presencial para comprar productos de belleza y cuidado.

Próximas aperturas destacadas:

Este año, en el mes de mayo, ya se concretaron las aperturas de un nuevo punto de venta en Espacio Urbano Puente Alto y en Mall Open Plaza Ovalle. Las próximas inauguraciones clave incluyen:

  • Mall Plaza Iquique: Apertura programada para fines de junio.
  • Aeropuerto Nuevo Pudahuel: Prevista para agosto. Esta es considerada una de las inauguraciones más importantes del año.
  • Buenaventura (Primer Outlet): Programada para el segundo semestre, será el primer formato outlet de Natura en Chile. Un nuevo espacio que nace de un concepto de outlet regenerativo, donde se busca evitar el desperdicio de productos descontinuados o con sobre stock. Dentro del diseño, se está considerando la utilización de materiales reciclados, como por ejemplo plástico reciclado para la construcción de muros y muebles en sala de ventas y existirá un espacio especial destinado al reciclaje de productos.

Mónica Allen, gerenta de retail de Natura Chile, señaló: “Nuestro crecimiento responde a una visión clara: estar donde están las personas y generar vínculos más cercanos, sensoriales y humanos en una nueva experiencia del retail. Chile ha sido un mercado pionero en esta evolución, y seguimos apostando por él como un laboratorio de innovación para todas nuestras operaciones de la región. Estamos muy entusiasmados con la expansión que se viene este año. Cerramos 2024 con 40 tiendas, un número que habla de nuestro compromiso y la gran acogida de nuestros productos. Este año, nuestra expectativa es superar las 50 tiendas, lo que nos permitirá estar aún más cerca de nuestros clientes a lo largo de Chile”.

La red de tiendas físicas complementa el modelo de venta directa y digital de Natura, como parte de una estrategia omnicanal que busca estar más cerca de las personas, crear conexiones significativas y ofrecer una experiencia inmersiva de marca. Desde 2018, Natura ha dado un giro en su estrategia comercial, expandiéndose a través de múltiples tiendas retail a lo largo de Chile. Un hito fundamental en esta senda fue la re-inauguración en octubre de 2024 de la primera tienda flagship de Natura en el mundo, ubicada en Mall Cenco Costanera.

Más allá de una expansión comercial, Natura busca profundizar su modelo de negocio con propósito: un ecosistema regenerativo que une sostenibilidad, innovación y relaciones humanas para generar impacto positivo en cada punto de contacto. Algo que se manifiesta con su programa de gestión de residuos -que facilita la recuperación de los envases vacíos y limpios de la marca- “Natura Recupera”, el cual está disponible en sus 42 tiendas a lo largo de todo Chile y que ha logrado recuperar aproximadamente 4 toneladas en lo que va de este año.

La expansión de Natura no sólo significa mayor acceso a sus productos, sino también la generación de empleo y oportunidades económicas, sumándose a los más de 200 trabajadores en la fuerza de venta de retail en Chile y la proyección de contratar a más de 40 personas hasta finales de 2025 en el resto de sus próximas tiendas.