Inicio Blog Página 159

Porque Geely tenía que decirlo: Julio César Rodríguez se une a la marca y se suma a su amigo José Antonio Neme

0
Julio Cesar

Julio CesarEl conductor se incorpora como nuevo embajador de Geely, donde ya brillaba su compañero de podcast y periodista, José Antonio Neme. Juntos, la dupla del momento lleva su complicidad a los motores.

Santiago, junio de 2025 — Julio César Rodríguez se sube a su flamante Okavango, José Antonio Neme a su silencioso EX5, y juntos llegan al estudio para grabar su podcast “Por qué tenía que decirlo”. Esta vez, no solo los une la conversación afilada y la química frente al micrófono, sino también la pasión por los autos Geely.

La marca anunció hoy la incorporación de Rodríguez como nuevo embajador de la SUV Okavango, sumándose a la familia Geely Chile, donde Neme ya destacaba como rostro oficial. Una alianza que consolida a la dupla del momento, ahora también unida por la tecnología, el diseño y la innovación automotriz.

“Estoy feliz de sumarme a la familia Geely, una marca que ofrece tecnología, confort y funcionalidad real para el día a día. Y hacerlo junto a mi amigo José Antonio, con quien ya compartimos tanto profesional como personalmente, es una alegría, el destino nos sigue juntando”, comenta Julio César Rodríguez, entusiasmado con su nuevo Geely Okavango.

Este SUV de tres filas y capacidad para siete pasajeros combina espacio, potencia y estilo. Cuenta con un motor 2.0 litros turbo de 218 HP, transmisión automática de doble embrague de siete marchas, y un completo equipamiento tecnológico y de asistencia en la conducción, ideal para familias o quienes buscan versatilidad con alto estándar.

Por su parte, José Antonio Neme, que ya formaba parte del equipo Geely, recientemente dio el salto a la electromovilidad con el EX5, un SUV 100% eléctrico con una autonomía de hasta 480 km y una potencia de 160 kW (214 HP), que refleja el compromiso de la marca con una conducción más limpia, eficiente y conectada.

“Qué maravilla que Julio se haya sumado a esta familia. Es mi amigo, compañero de tantas batallas periodísticas, y ahora también compartimos este camino con Geely. Aquí estamos los mejores, con los mejores autos: tecnología de punta, electromovilidad, comodidad y diseño. Bienvenido, pero con respeto”, bromea Neme, fiel a su estilo.

Desde Geely Chile celebran esta incorporación como parte de su estrategia de comunicación y cercanía con el público chileno. “Estamos muy felices de sumar a Julio César a la familia Geely. Su autenticidad, trayectoria y conexión con la audiencia encajan perfectamente con nuestra marca. Que hoy comparta este espacio con José Antonio es una muestra del tipo de relaciones que queremos construir: honestas, entretenidas y con propósito”, comenta Giannina Trevigno, PR & Influencer Marketing Specialist de Geely Chile.

Con esta dupla al volante, Geely refuerza su apuesta por liderar la conversación en torno a movilidad, tecnología y estilo de vida, conectando con nuevas audiencias a través de voces relevantes y queridas.

Volkswagen comienza un nuevo capítulo en su historia con la llegada del ID.4

0
Volkswagen

VolkswagenLa marca alemana presenta su primer hito en movilidad sostenible en nuestro país y lo hace con su primer SUV 100% eléctrico.  

Con una autonomía por sobre los 710 km en ciudad y 556 en sistema mixto, este auto pretende ser una revolución en tecnología para la marca combinando también confort y seguridad.

Fabricado en la planta de Emdem, Alemania, el nuevo ID.4 integra una batería de 77kW de 286 hp de potencia (210kW), 545 Nm de torque y puede cargar del 10% al 80% en 28 minutos. 

Con un alto nivel de equipamiento, el ID.4 busca ser un referente en cuanto a la movilidad 100 eléctrica en el país.

Santiago, Chile.La estrategia de movilidad sostenible de Volkswagen inicia, pero no lo hace con cualquier modelo, sino que comienza con la llegada del vehículo eléctrico más popular del Grupo Volkswagen a nivel mundial: el ID.4. Y es que, desde su lanzamiento en 2020, el ID.4 ha liderado las ventas globales de modelos EV con más de 572.000 unidades consolidándose como uno de los eléctricos de mejor rendimiento en el mercado internacional.  

Construido bajo la plataforma MEB de Volkswagen, este modelo posee una excelente aerodinámica, proporciones robustas, dimensiones generosas, líneas modernas y fluidas, que combina también con las ventajas de la arquitectura eléctrica y las de un SUV.

El primer SUV eléctrico de Volkswagen incorpora tecnología y sistemas avanzados con controles intuitivos y conectividad de última generación, y diversos sistemas de seguridad. A su vez, y gracias a su eficiente batería, este modelo promedia más de 556 km de autonomía 100% eléctrica entre uso en carretera y ciudad y permite tiempos de carga bastante rápidos. 

“La llegada del ID.4 a Chile marca un antes y un después para nuestra marca. No solo presentamos un SUV eléctrico de clase mundial, sino traemos algo más que electromovilidad, el ID.4 es un modelo que viene a cambiar la forma en la que manejamos, es nuestra inspiración hacia una movilidad más consciente, inteligente y conectada con el futuro que todos queremos construir”, dijo Diego Rivera, Manager de Volkswagen en Chile. 

Fabricado en la moderna planta de Emdem, en Alemania, la cual fue reconvertida para la producción de modelos 100% eléctricos bajo la plataforma MEB, el ID.4 llega a nuestro país con un precio único de $49.990.000 incluyendo bonos, una sola pero completa configuración de equipamiento y cuatro dinámicos colores. 

Diseño exterior

El exterior del SUV eléctrico irradia fuerza y confianza como nunca antes se había visto. Traslada el estilo limpio, fluido y potente de los SUV de Volkswagen hacia la familia ID. Transiciones suaves y fluidas se alternan con bordes afilados y limpios, creando un diseño que parece haber sido moldeado por el viento. El ID.4 es un SUV con una forma completamente nueva.

El frontal plano simboliza la robustez y resistencia del vehículo. El aire circula por una amplia entrada en su zona inferior, mientras que los grandes faros dan al SUV eléctrico una expresión amable pero centrada. La tecnología, IQ Light LED Matrix, una de las cuantas innovaciones de este modelo, cuenta con módulos luminosos que se componen de 18 LED individuales cada uno de los cuales pueden apagarse y atenuarse individualmente. Apoyados por un foco adicional, emiten una luz de carretera continua controlada de forma inteligente. Los módulos luminosos se comunican con el conductor incluso antes de que el ID.4 se ponga en marcha: En cuanto el conductor se acerca al vehículo con la llave, se mueven de abajo hacia arriba simulando un saludo. 

La carrocería del ID.4 es la de un atleta. El pilar A comienza muy adelantado, mientras que una línea de hombros fuerte y ondulada aporta impulso a la carrocería del vehículo. El arco del techo, bajo y dinámico, hace que el vehículo parezca largo y estirado, corriendo hacia los pilares planos. Las llantas de 20” y los vidrios tintados para las ventanas traseras, complementan este estilo atlético del SUV eléctrico. 

Con 4,584 mm de largo, 1,852 mm de ancho, 1,634 mm de alto y una distancia entre ejes de 2,771 mm, sumado al dinamismo que ofrece la plataforma MEB en términos de espacio y tecnología, tienen como resultado una sensación de manejo y un espacio interior como nunca antes se había visto.  

Interior

El diseño interior acentúa la sensación de espacio y tranquilidad. El panel central parece flotar, ya que no está conectado a la consola. Su parte delantera desciende hacia el interior en escalones, mientras que una moldura decorativa pintada separa las mitades superior e inferior. Asimismo, un techo solar panorámico se extiende por casi toda la superficie del techo, el cual cuenta con una cortina completa, la cual se puede controlar desde la pantalla de infoentretenimiento y también del control ubicado en el techo. Tanto el parabrisas como el techo cuentan con un tratamiento térmico que reduce hasta un 60% la entrada de radiación solar a la cabina.

La pantalla central para el conductor cuenta con toda la información en 5,4” y se maneja a través del volante multifunción de serie, cuyos botones son touch y proporcionan información sensorial de respuesta. La pantalla táctil central, situada en el centro, está ligeramente inclinada hacia el conductor, lo que permite un manejo rápido y óptimo. Cuenta con un tamaño de 12,9” y permite controlar la telefonía, el entretenimiento, los sistemas de asistencia y la configuración del vehículo. Debajo de la pantalla hay controles deslizantes para ajustar el volumen y la temperatura.

En ID.4 destaca el control por voz que con solo decir “Hola ID” permite controlar una amplia variedad de funciones del vehículo como la radio, calefacción, persiana de techo, plegado de retrovisores, estado del vehículo y muchos otros.

Otras características adicionales del interior son las 30 opciones de iluminación ambiente, e incluye iluminación de fondo con 30 colores, volante calefactado y respaldos traseros abatibles y reposabrazos central, así como también asientos delanteros ergoActive equipados con doce opciones de ajuste eléctrico, soporte lumbar, un soporte ajustable para los muslos, una función de memoria e incluso una función de masaje.

Seguridad y Asistentes de Conducción

Un completo paquete de seguridad está disponible para este modelo, el cual integra siete airbags distribuidos dentro del habitáculo, sistema Front Assist con frenado de emergencia, sistema de detección de peatones y ciclistas, Lane Assit con asistente de mantenimiento de carril, Travel Assit, Side Assist con detección de punto ciego, Asistente de tráfico cruzado, así como Emergency Assist y sistema Pre-Crash, el cual permite anticiparse a un posible accidente y prepara tanto el vehículo, como sus asistentes, para minimizar las consecuencias a través del tensado de los cinturones de seguridad, cierre de ventanas activación de luces de emergencia, entre otros.  

Motorización mejorada

Gracias a un nuevo motor de accionamiento eléctrico en el eje trasero y a una nueva generación de baterías, se ha reducido el consumo de energía al tiempo que ha aumentado la potencia. Mientras que, el modo Battery Care, protege la batería de forma óptima en una amplia variedad de situaciones. El resultado es una batería eléctrica de 77kW, que homologa 710 km de autonomía en ciudad bajo la medición WLTP, mientras que puede cargar de 10% a un 80% en 28 minutos en corriente DC. 

El sistema se compone esencialmente del motor de accionamiento eléctrico (motor síncrono de imanes permanentes), más potente y al mismo tiempo más eficiente, una caja de cambios de dos etapas y una velocidad, y un inversor de impulsos (electrónica de potencia y control). Gracias a diversas medidas de diseño, los componentes son ahora más resistentes térmicamente, entre otras cosas. Esta mayor estabilidad térmica repercute positivamente en el rendimiento y el consumo de energía, lo que permite mayores autonomías.

A su vez, el selector de marchas del vehículo también cuenta con regeneración de energía, permitiendo recuperar cerca de un 30% en funciones de frenado. Con 286 hp de potencia (210 kW), 545 Nm de torque y tracción trasera, el ID.4 alcanza una velocidad máxima de 180 km/h limitada electrónicamente y tiene un 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. 

Oferta en Chile

A nuestro país, el ID.4 llega en una sola configuración, la versión Pro, con un precio de $49.990.000 con bonos incluidos mientras que la marca está evaluando otros modelos y variantes híbridas para reforzar su estrategia de electromovilidad y sostenibilidad en nuestro país.  



El invierno no perdona: Lo que debes revisar en tu auto antes de salir

0
  • Realizar la revisión técnica en invierno se vuelve relevante debido al cambio de las condiciones climáticas y así asegurar un buen funcionamiento del vehículo. Sin embargo, se recomienda comprobar preventivamente el auto previo a ir a la planta de revisión técnica para evitar el rechazo de ésta.

En invierno, un 52% de las revisiones técnicas en Chile se realiza entre los meses de julio y diciembre, lo que indica una mayor cantidad de vehículos en los centros de revisión durante este período.

Los meses de invierno (junio a agosto) coinciden con el período en que muchos vehículos, especialmente aquellos con patentes terminadas en 3, 4, 5, tienen la obligación de realizar la revisión técnica.

Debido a estos factores se vuelve importante el hacer la revisión técnica a mitad de año, ya que las condiciones climáticas que hay invierno exigen un óptimo funcionamiento del vehículo para garantizar la seguridad en la conducción.

Desde Autoplanet sostienen que revisen el auto antes de que comience el invierno es clave.

“El clima hace que todo funcione con más esfuerzo: baterías, frenos, luces, neumáticos. Todo se pone a prueba. Si se hace una mantención preventiva a mitad de año, se asegura de que el vehículo esté listo para el mal tiempo evitando pannes”, sostiene Sebastián Cruzat, product manager de Autoplanet.

En lo específico, dentro de estas revisiones previas a la temporada invernal, el cuidado y renovación de elementos como las plumillas son relevantes para el buen mantenimiento del auto. “Son un elemento esencial para mantener la visibilidad en días de lluvia o neblina. En invierno se usan con mayor frecuencia, por lo que si están en mal estado pueden dejar rastros o zonas sin limpiar correctamente, generando un riesgo importante en la conducción”, dice Cruzat.

Desde la firma recomiendan revisar y reemplazar las plumillas al menos una vez al año o al notar que su efectividad se pierde antes del invierno. Esto aplica también a otros elementos del auto como el líquido parabrisas y los sistemas de desempañado.

El realizar la revisión técnica durante el invierno podría causar que ésta sea rechazada debido a las condiciones climáticas.

“El invierno hace resaltar las fallas que durante otras épocas del año podrían pasar desapercibidas”, dice Sebastián Cruzat, quien agrega que los factores climáticos pueden afectar directamente a los sistemas eléctricos, como las luces y baterías.

“Por eso, recomendamos realizar una revisión preventiva con foco en estos puntos antes de acudir a la planta de revisión técnica y así disminuir la probabilidad de rechazo”, enfatiza el ejecutivo.

Acerca de Autoplanet

Autoplanet , fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

El corredor de seguros que entiende el negocio: cómo especialización y cercanía nos llevaron a crecer 150% en un año

0

Por Maximiliano Méndez, Director Comercial de Viento Sur Seguros

En un escenario desafiante y cambiante como el actual, donde los mercados exigen cada vez más precisión, rapidez y soluciones reales, el rol del corredor de seguros no puede seguir siendo el de un mero intermediario.

Hoy, más que nunca, quienes estamos en esta industria debemos transformarnos en verdaderos socios estratégicos para nuestros clientes. Esa ha sido la convicción que guía nuestro trabajo en Viento Sur Seguros , y que nos permitió crecer un 150% durante 2024.

Este crecimiento no es fruto del azar, sino de una estrategia clara: escuchar, adaptarnos y especializarnos.

En nuestro caso, apostamos por sectores donde el conocimiento técnico y la profunda comprensión de los riesgos marcan la diferencia: la logística y el agro.

Hoy podemos decir que esa decisión nos posicionó como una de las corredoras con mejor servicio para flotas comerciales a nivel nacional, y como un actor clave en la renovación de coberturas especializadas para el sector agrícola.

Los resultados hablan por sí solos.

Cerramos el año con más de 154 mil UF en ventas , frente a las 62 millones del año anterior. Sectores como vehículos , equipos móviles , transporte e incendios registraron crecimientos que superan ampliamente los estándares del mercado, con cifras como 95%, 432%, 137% y 353%, respectivamente.

Pero más allá de los números, lo que me parece más relevante es cómo llegamos a ellos . En el segmento de flotas, por ejemplo, implementamos un servicio 24/7 que nos permitió reducir los tiempos de liquidación por pérdida total.

En el agro, logramos optimizar políticas de alto valor para plantas de proceso y empaques, con ahorros promedio del 23% para nuestros clientes, mejorando sus coberturas en un entorno donde las políticas estándar tienden a ofrecer menos por más.

De cara a 2025, nos hemos propuesto duplicar nuevamente nuestro volumen de ventas , alcanzando las 300 mil UF, con una mirada ambiciosa y enfocada: crecer en logística, agroindustria, silvicultura e industria manufacturera, y expandirnos territorialmente hacia el norte del país, vemos donde una gran oportunidad en el sector minero.

Nuestro desafío es mantener el estándar, sin perder el foco en lo que nos trajo hasta aquí: ser cercanos, transparentes y expertos.

No se trata de vender más seguros, sino de entregar más valor. Eso, en esencia, es lo que creemos que debe ser un corredor hoy: alguien que conoce profundamente la operación de su cliente, que diseña soluciones a medida, y que está disponible cuando más se necesita.

Startups: ¿Por qué son el motor transformador del sector minero?

0

Por Macarena López, Directora Ejecutiva de Aster y MBA en Innovación y Emprendimiento

Chile es un país minero por excelencia. Según datos de la Sociedad Chilena de Minería (Sonami), este sector representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile.

En este contexto, mantener una posición de liderazgo es fundamental, en el competitivo escenario global, lo que puede solamente ser alcanzado a través de una transformación constante, impulsada desde la innovación.

Innovar en minería ya no es una opción, sino que una necesidad imperiosa, donde la sustentabilidad es protagonista y requiere estar a la altura de este desafío, con soluciones creativas que permitan optimizar procesos y minimizar impactos, tanto económicos como ambientales.

Es ahí, donde el ecosistema startup es un aliado estratégico fundamental.

¿Qué tan relevantes son las startups para la minería? La respuesta es que son vitales.

La capacidad de desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas, que penetren las estructuras de las compañías en áreas donde estas no pueden prever operaciones más óptimas, es un fenómeno que ha retroalimentado a un ecosistema cada vez más pujante.

La revolución tecnológica que vienen impulsando las startups mineras abarca prácticamente todos los procesos de la cadena de valor, desde la exploración hasta el procesamiento y la gestión ambiental, las nuevas tecnologías están transformando la industria de manera transversal.

La sensorización, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, machine learning, big data y los gemelos digitales, son algunas de las herramientas que están revolucionando las operaciones mineras.

Ejemplos hay muchos. Sensores avanzados y modelos 3D están revolucionando el área de exploración, permitiendo visualizar el subsuelo con gran precisión, identificando áreas con alto potencial.

Por otra parte, el uso del machine learning para el análisis de grandes volúmenes de datos geológicos está mejorando significativamente la eficiencia exploratoria.

En el área de procesamiento, sensores que monitorean variables como Ph, densidad y temperatura optimizan los procesos metalúrgicos, mientras que, en el mantenimiento de equipos, la sensorización de variables como vibración y temperatura permite implementar planes predictivos que previenen costosas fallas en maquinarias críticas.

Desde nuestro trabajo en Aster y también gracias al impulso desde Escondida | BHP, hemos acelerado 46 startups mineras que ejemplifican este potencial transformador.

Esto se ve reflejado en empresas como Smart Mining, que integran IoT con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operacional, demuestran el valor agregado que estas nuevas tecnologías aportan al sector, haciendo su pilotaje en empresas de la envergadura de Escondida | BHP.

Del mismo modo, en el ámbito de la seguridad, Pignus -originaria de Antofagasta- ha desarrollado “Rehaviour”, una solución que integra inteligencia artificial y realidad virtual para entrenar conductas preventivas en entornos simulados.

Otras empresas locales como Isprotec y Coddi, aportan desde la optimización de celdas de flotación para aumentar la recuperación de cobre, hasta monitoreo y análisis de distintos procesos, mediante inteligencia artificial generativa a través de una sola plataforma.

La diversificación del ecosistema abarca desde servicios digitales operacionales hasta experiencias inmersivas de realidad mixta.

Indimin ha logrado expandirse internacionalmente con sus soluciones de analítica avanzada que impactan simultáneamente productividad, seguridad y eficiencia energética, estableciendo operaciones en Perú, México y Colombia.

Por su parte, Minverso ha creado el primer metaverso minero mundial, conectando usuarios globalmente en espacios digitales compartidos.

En lo que respecta a procesos productivos, startups como Botiia y Kinamics están revolucionando el monitoreo de correas transportadoras mediante robots IoT que detectan fallas predictivamente.

Esta convergencia de inteligencia artificial, realidad virtual y robótica, están demostrando que el futuro de la minería chilena se está escribiendo desde la innovación tecnológica local.

Como aceleradora, nuestro foco es poder vincular a las soluciones con los protagonistas del ecosistema minero, en distintos niveles, para que cada herramienta pueda encontrar su mejor versión, con el acompañamiento necesario y elevando el networking de cara al cumplimiento de sus objetivos y escalando sus negocios.

Mientras más emprendedores tecnológicos enfoquen su creatividad hacia los desafíos mineros, tendremos soluciones cada vez más sofisticadas que complementarán a las tradicionales y nos permitirán mantener nuestras ventajas competitivas a nivel local, y también, ser un polo de soluciones para el sector a nivel internacional.

Para saber más, visita:

 https://asteraceleradora.com/

ANAC: Informe del Mercado Automotor Mayo 2025

0
ANAC mayo

ANAC mayoSECTOR AUTOMOTOR REGISTRA ALZA EN LAS VENTAS DURANTE MAYO
Mercado de livianos y medianos

Por tercer mes consecutivo, el sector automotor experimentó un alza en sus ventas. Según
los datos recabados por el Registro Civil (RVM), la comercialización de vehículos livianos
y medianos durante mayo creció 4,3%, en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando las 24.337 unidades inscritas.

Con este resultado, las ventas acumuladas muestran un crecimiento de 1,2% al totalizar
121.347 unidades durante los primeros cinco meses de 2025.

Parte de esta alza se explica por las mejores condiciones económicas del país, cuyo Indicador de Actividad Económica (Imacec) de abril mostró una expansión de 2,5%, situándose en la parte alta de las expectativas del mercado, y al fuerte incremento que experimentó la venta de vehículos comerciales, los que registraron un alza de 19,6% frente al mismo mes de 2024.

La venta de SUV también anotó un crecimiento al alcanzar las 12.263 unidades, lo que
significa un 13% más en comparación al mismo periodo del año pasado. Por el contrario, los vehículos de pasajeros cayeron un 13% y las camionetas un 4,6%, con 4.420 y 4.738
unidades, respectivamente.

Al analizar el desempeño por regiones, la Metropolitana concentró en mayo el 58,2% de las
matriculaciones de vehículos nuevos, siendo seguida por la de Valparaíso con el 8,7% y la
del Bío Bío con el 5,5%.

En cuanto al ranking de ventas según el origen de procedencia en mayo, China, India y Japón siguen liderando la clasificación en participación de mercado con 38,7%, 10,4% y 7,8%, respectivamente.

Mercado de camiones y buses

Al igual que el mercado de vehículos livianos y medianos, el de camiones también tuvo
crecimiento en mayo, tras totalizar 938 inscripciones, un alza de 2,1% frente al mismo mes
de 2024. Adicionalmente, el acumulado de los cinco primeros meses del año alcanza el 8,4% con 5.080 unidades. Segmento que se ha visto impulsado por la mayor confianza empresarial y la reactivación de áreas como la minería y los servicios.

Por su parte, el mercado de buses registró una caída del 25% en mayo, con respecto al mismo periodo del año anterior, tras comercializarse 111 unidades. Resultado que dejó el acumulado con un total de 861 unidades que es una cifra muy similar al acumulado de los primeros cinco meses de 2024 con 869 unidades, esto significa un -0,9%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Chilenos ganan el 2º lugar en mundial de Tecnologías de la Información

0
chilenos

chilenosEn la ciudad de Shenzhen, China, tres estudiantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC lograron histórico triunfo y se impusieron ante más de 210 mil competidores de todo el mundo.

Santiago, 2 de junio de 2025.– Un histórico triunfo logró Chile en el escenario global de las tecnologías de la información. Los estudiantes Ignacio Catalán, Ian Pardo y Diego Gutiérrez, de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, obtuvieron el segundo lugar mundial en la categoría “Network” de la Huawei ICT Competition 2024-2025, uno de los certámenes más importantes del rubro a nivel internacional.

Este logro representa un hito para Chile, ya que mantiene la presencia de nuestro país en esta competencia y es la primera en que Duoc UC está presente en la importante etapa. La final se llevó a cabo en Shenzhen, China y reunió a los mejores talentos del mundo en infraestructura de redes y tecnologías de la información. Durante una semana de competencia intensiva, el equipo chileno se destacó entre representantes de países como Indonesia, Tailandia, Pakistán, Egipto, España, Italia, Brasil y México, entre otros.

“Nos llena de orgullo obtener el segundo lugar para Chile y para nuestra institución. La competencia fue muy dura, pero logramos posicionarnos dentro de los mejores equipos de redes del mundo”, explicó Ignacio Catalán, uno de los estudiantes.

Por su parte, el docente Víctor Araneda de Sede San Bernardo, que acompañó al equipo durante el viaje, comentó, “Este es un logro extraordinario que posiciona a Chile a nivel global en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación. Haber logrado un segundo lugar dentro de 24 equipos clasificados en la categoría Network es una tremenda hazaña y una experiencia de vida inolvidable para los estudiantes, quienes compartieron con estudiantes de todo el mundo”.

Más de 8 horas compitiendo

Durante la prueba final los estudiantes tuvieron que aplicar destrezas y conocimientos utilizando el simulador eNSP. La prueba comenzó a las 09:00 de la mañana y terminó a las 18:00 horas, con solo una hora de descanso para almorzar. Lograron terminar alrededor del 80% de los requerimientos, ya que se trataba de un examen con más de 50 páginas de requerimientos, sobre aplicaciones de conectividad, routers, switches, firewall y soluciones inalámbricas en un nivel experto dentro de la escala de certificaciones de Huawei.

La novena edición del certamen alcanzó una participación récord con más de 210.000 estudiantes de todo el mundo, de más de 2.000 instituciones educativas provenientes de 100 países. Tras un exigente proceso de selección, 179 equipos de 48 países llegaron a la gran final.

Tiggo 8 PRO MAX se suma a las ofertas de Cyber Day con un precio espectacular

0
Tiggo

Tiggo

¡La marca ofrece un precio desde $19.990.000 en sus versiones a combustión y $33.490.000 en las híbridas que pone a disposición de los chilenos un SUV de alta gama para 7 pasajeros, con prestaciones de tecnología y seguridad que destacan en su segmento.

El buque insignia de CHERY, el Tiggo 8 PRO MAX se suma a la oferta disponible de modelos de la marca en el mayor evento de ventas digitales, Cyber Day. Entre el 2 y el 4 de junio estará disponible con las características que lo convierten en el favorito de quienes buscar un vehículo de tres corridas para 7 pasajeros y un diseño que redefine el lujo en su segmento. Los precios son insólitamente atractivos: de un valor base de $20.490.000 reduce su valor desde $19.990.000, que lo convierten en una excelente opción para quienes buscan un vehículo de grandes dimensiones a un valor muy conveniente.

Disponible en versiones a combustión con motor 1.6L turbo de 183 HP y 2.0L turbo de 241 HP con tracción AWD, este SUV con tres corridas de asientos, garantiza un desempeño excepcional en diversas condiciones de manejo. Su interior destaca por una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, climatizador bi-zona, asientos delanteros con calefacción y ventilación, y un sistema de sonido Sony de 10 parlantes.

La versión PHEV del Tiggo 8 PRO MAX combina un motor 1.5L turbo con un sistema híbrido que entrega una potencia combinada de 308 HP. Este modelo ofrece una conducción eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sin sacrificar el lujo y la comodidad que caracterizan a la línea PRO MAX. Incluye características avanzadas como encendido a distancia, asientos delanteros con calefacción y ventilación, y una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.​

Estos dos modelos de CHERY, representados en Chile por Astara, incluyen características avanzadas como encendido a distancia y una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.​

Tecnología y protección 

La seguridad en los Tiggo 8 PRO MAX y Tiggo PHEV es un elemento vital: cuentan con un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). Algunos de estos sistemas son: alerta de colisión frontal (FCW), asistente de atasco de tráfico (TJA), detector de punto ciego (BSD), entre otros.

Una de las novedades que incorporan es el sistema de reconocimiento de señales de tránsito (TSR), que detecta la señalética que se va presentando en las calles. Por ejemplo, si la señal indica 60 km., el auto advierte automáticamente su velocidad.

Cuentan con 6 airbags: delanteros, laterales y de cortina, para que en caso de accidentes, se minimice el riesgo de una lesión grave. Además incorporan con cinturones de seguridad con limitador de fuerza doble para el conductor y el pasajero delantero y con cinturones de seguridad con bloqueo de emergencia de 3 puntas para la segunda y la tercera fila.

Durante los días que dura el evento digital, los modelos de CHERY disponibles con descuentos estarán en el sitio web www.chery.cl en el botón Cyber Day, incluyendo los Tiggo 8 PRO MAX, y Tiggo 8 PRO MAX PHEV para quienes quieran aprovechar los espectaculares descuentos de la marca.

Vístete como un experto en la nieve: errores comunes y cómo evitarlos

0
nieve

nieveSantiago, junio de 2025 – Con el inicio de la temporada de ski, los centros de montaña en Chile se llenan de energía, aventura y ganas de conectar con la naturaleza. Pero más allá de la técnica, la verdadera diferencia entre una experiencia épica y un mal rato en la nieve está en la elección del equipo adecuado. Y no se trata solo de estilo, hablamos de protección, rendimiento y bienestar.

Desde Columbia Chile, expertos en indumentaria técnica para condiciones extremas, destacan que una correcta elección de ropa puede reducir hasta en un 60% la pérdida de calor corporal, mejorar el rendimiento físico y prevenir riesgos como la hipotermia o la congelación de extremidades. Con ese objetivo, la marca desarrolló su línea exclusiva Ski Titanium, pensada para quienes buscan el máximo nivel de protección, tecnología y rendimiento en condiciones de nieve exigentes.

Vestirse con ciencia: el sistema de capas

A diferencia de lo que muchos creen, no se trata de “abrigarse mucho”, lo realmente eficaz es vestirse con inteligencia, aplicando un sistema de capas, como fórmula usada por deportistas y profesionales del outdoor en todo el mundo. Este enfoque divide la vestimenta en tres niveles complementarios, que trabajan juntos para mantener el cuerpo seco, cálido y protegido:

  • Capa base: La más cercana a la piel, cuya función es eliminar el sudor y mantener la temperatura.
  • Capa intermedia: su objetivo es retener el calor corporal sin acumular humedad. Columbia ofrece opciones como la Mount Bindo IV Insulated Jacket o la Wildcard IV Down Jacket, diseñadas para ofrecer aislamiento térmico en condiciones de alta exigencia.
  • Capa exterior: parka impermeable o cortaviento. Columbia desarrolló tecnologías como Omni-Heat™ Infinity, que refleja el calor corporal gracias a su innovador patrón de puntos dorados, y Omni-Tech™, que mantiene la transpirabilidad sin dejar entrar nieve ni agua.

Favoritas de la temporada: prendas que no fallan

Para quienes buscan equipamiento confiable, los expertos de Columbia recomiendan algunas de sus prendas más destacadas:

  • Highland Summit™ II Jacket: chaqueta premium, impermeable y transpirable, con aislamiento térmico reflectante. Diseñada para un rendimiento y protección, incluye capucha compatible con casco y faldón para nieve.
  • Last Tracks™ II Jacket:  Ligera y versátil, con tecnología térmica reflectante, múltiples bolsillos y diseño pensado para largas jornadas de ski.
  • Platinum Peak™ II 3L Shell: Chaqueta de tres capas, impermeable y transpirable, diseñada para un rendimiento y protección. Incluye capucha compatible con casco y ventilación en las axilas.
  • Cirque Bowl™ Jacket + Pant: Conjunto de chaqueta y pantalón, con aislamiento y forro térmico reflectante avanzado. Diseñados para mantener el calor corporal y ofrecer comodidad.
  • Bugaboo™ V Pant: Pantalones con aislamiento térmico, cintura ajustable y polainas internas. Resistentes y cómodos para todo tipo de condiciones.

Accesorios técnicos: los grandes aliados

Los detalles marcan la diferencia en la nieve. Es fundamental elegir equipamiento adicional que potencie la protección y haga más placentera la experiencia.

  • Guantes Whirlibird™ III Glove: Guantes clásicos, diseñados para mantener las manos secas y cálidas con tecnología impermeable y transpirable.
  • Bugaboo™ Interchange Glove: Guantes versátiles con construcción 3 en 1, diseñados para mantener las manos secas y cálidas con tecnología impermeable y transpirable, y aislamiento térmico reflectante.
  • Cuellos tipo buff y gorros térmicos: accesorios funcionales y con estilo que proporcionan protección adicional contra el frío y el viento.

Protección para los más pequeños

Existe una línea especialmente diseñada para niños, combinando protección térmica, comodidad y libertad de movimiento, sin dejar de lado colores vibrantes y diseños atractivos.

Los modelos son, Mighty Mogul III Jacket, Adventure Ride II Bib, Bugaboo Pant y Youth Core™ III Printed Glove, asegurado su experiencia al disfrutar de la nieve con total seguridad y estilo, fomentando así el deporte y la vida al aire libre desde temprana edad.

Chile brillará en la cumbre latinoamericana del doblaje: experta nacional llevará su voz a Voice Talent Panamá 2025

0
Chile

ChileLoreto Araya Ayala, pionera del doblaje chileno, ha sido seleccionada como única speaker de nuestro país en el evento más prestigioso de la industria vocal latinoamericana.

Santiago, 2025. El próximo 20 y 21 de agosto, Panamá se convertirá en el epicentro de la industria vocal latinoamericana con Voice Talent 2025, un evento estelar que reunirá a las voces detrás de los personajes más icónicos del cine y la televisión, junto a expertos que colaboran con gigantes del streaming como Netflix, Amazon Prime y Max. Este encuentro ofrecerá más de 15 horas de formación intensiva para profesionales, emprendedores y estudiantes que buscan potenciar sus habilidades vocales y comunicativas en el competitivo mercado audiovisual.

Chile tendrá una representación de lujo en este escenario internacional, con Loreto Araya Ayala, fundadora y directora de Provoz, la única escuela de doblaje y locución internacional certificada en Latinoamérica. Araya ha sido invitada como speaker exclusiva, convirtiéndose en la única chilena seleccionada para participar en este prestigioso evento de calibre mundial.

“Representar a Chile en un encuentro de esta magnitud es un honor enorme, y también una muestra de que desde el sur del mundo estamos innovando y aportando al desarrollo del doblaje y la locución internacional con propuestas educativas únicas y de alto nivel”, comenta Loreto Araya Ayala, quien este año celebra 20 años de trayectoria con Provoz.

Provoz: 20 años liderando la formación en doblaje y locución internacional

Fundada en 2005, Provoz se ha posicionado como la primera escuela chilena de doblaje y locución internacional, y la única con certificación OTEC bajo norma 2728:2015. Su innovadora metodología, “doblaje de interpretación”, ha sido aplicada en toda Latinoamérica, siendo reconocida por su impacto en el desarrollo de habilidades expresivas, comunicativas y sociales, incluso en comunidades vulnerables.

Sobre Voice Talent Panamá 2025

Se trata del único evento en Panamá que reúne a referentes internacionales de doblaje, locución, interpretación y liderazgo, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan transformar su voz en una herramienta profesional clave.