Inicio Blog Página 170

KLog.co abre el diálogo sobre IA y logística inteligente en América Latina

0
Klog.Co

Klog.CoCon la participación de líderes de empresas como Casaideas, Mars, ACCO Brands y Granotec, la firma logtech organizó un desayuno ejecutivo para debatir cómo enfrentar los desafíos logísticos y operacionales en un contexto marcado por la automatización, los datos y el liderazgo digital.

Santiago, mayo de 2025 – En un contexto de transformación acelerada, la empresa de logística tecnológica (i.e. logtech) KLog.co reunió a referentes del sector, clientes y líderes de opinión en sus oficinas en Chile para conversar sobre uno de los temas más decisivos del presente: el impacto real de la inteligencia artificial (IA) en los negocios y cómo prepararse para lo que viene.

El encuentro, liderado por Janan Knust, fundador y CEO de KLog.co, fue el primero de una serie de desayunos estratégicos que buscan abrir espacios de conversación profunda y colaborativa, con el objetivo de compartir experiencias, identificar desafíos comunes y acelerar la adopción de soluciones tecnológicas de alto impacto.

“La cercanía con los clientes debe ser genuina. Escuchar sus dolores y aprendizajes nos permite crear espacios de valor real, donde todos aprendemos. Hoy más que nunca, la inteligencia artificial exige liderazgo, procesos claros y equipos comprometidos”, señaló Knust.

Y agregó: “Lo más potente de este tipo de instancias es ver que los dolores del área logística y de los negocios son muchas veces transversales, y que todos estamos buscando mejorar: ya sea con IA, automatizaciones o procesos. La clave está en fomentar el ‘cómo’ y no solo el ‘qué’, para construir desde el propósito y no desde la presión”.

Durante la jornada se abordaron reflexiones clave para que la IA sea una realidad en las organizaciones:

  • El liderazgo como motor de cambio.
  • La necesidad de comprender a fondo los procesos internos.
  • Y la importancia de educar y acompañar a los equipos en la adopción tecnológica.

Participaron líderes de empresas como Casa&Ideas, Mars, ACCO Brands Chile, Granotec Regional, Grupo Chiozza, Átomo Publicidad y Empresas DBS, así como consultores en desarrollo organizacional y expertos en logística con trayectoria en Falabella y Tottus. Esta diversidad de perfiles permitió una conversación profunda, honesta y alineada con los desafíos reales que enfrentan las empresas que operan en entornos cada vez más digitales.

Con esta iniciativa, KLog.co no solo reafirma su compromiso con la digitalización de la logística en América Latina, sino también busca generar espacios de colaboración que permitan a las empresas anticiparse, adaptarse y crecer de manera sostenible.

Voces desde el encuentro

Cabe resaltar que los asistentes valoraron el espacio y destacaron su relevancia en el contexto actual:

“Gracias por poner sobre la mesa realidades actuales que están cambiando nuestra forma de trabajar. ¡Abracemos a la IA!”, comentó Rodrigo Muirhead, gerente general de ACCO Brands Chile.

“Me encantó participar y ver que algunos de los dolores del área logística en las empresas son transversales. Estamos todos en la búsqueda de cómo mejorar, ya sea con IA, con procesos, con automatizaciones o con liderazgo. Me llevo muchas ideas para impulsar a los equipos a buscar su mejor versión”, señaló Sandra Ulloa Pincheira, coordinadora de compras y comercio exterior en Grupo Chiozza.

“Gracias por permitirme ser parte de un espacio para compartir y ver hacia dónde vamos”, expresó Alberto Prieto, gerente de operaciones de Granotec Regional.

“Me encantó la instancia. El tener la voluntad de abrir los dolores que son permanentes en esta industria lo vuelve más humano y nos permite avanzar hacia soluciones. Esperamos seguir generando nuevas instancias; el liderazgo es clave para que avancemos”, destacó Roberto Katz, director ejecutivo de KLog.co.

Una trenza que cambia una vida: Fundación Nuestros Hijos invita a donar cabello para niños, niñas y adolescentes con cáncer

0
Una trenza

Una trenzaCada año, más de 500 niños, niñas y adolescentes son diagnosticados con cáncer en Chile, donde uno de los efectos más visibles y dolorosos de los tratamientos oncológicos es la caída del cabello. Para un niño, y especialmente para una adolescente, perder el pelo puede significar una pérdida profunda de autoestima, identidad y dignidad.

En ese contexto, el trabajo que realiza Pelucas Avatte ha sido fundamental para devolverles una sonrisa a decenas de pacientes, principalmente adolescentes. Gracias a un compromiso que se ha mantenido desde hace 17 años, la empresa familiar dona alrededor de 100 pelucas de alta calidad al año a Fundación Nuestros Hijos, ONG que trabaja por la rehabilitación integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Esta tradición comenzó con Marcelo Avatte, quien durante una década colaboró con FNH y, tras su fallecimiento, fue su hijo Juan Carlos el que siguió con la cruzada, llevando más de 7 años a cargo. Mientras tanto, su hermano, Marcelo, también se dedica al negocio de las pelucas en Viña del Mar, haciendo donaciones de estas piezas en las unidades oncológicas infantiles de los hospitales Carlos Van Buren de Valparaíso y Gustavo Fricke de la ciudad jardín.

“Las pelucas que recibimos son hechas con cuidado, cariño y profesionalismo y, lo más importante, para nuestras niñas y adolescentes, representan mucho más que pelo, representan dignidad, autoestima y la posibilidad de seguir sintiéndose ellas mismas en medio de un proceso durísimo”, explica la presidenta de Fundación Nuestros Hijos, doctora Marcela Zubieta.

La historia detrás de esta iniciativa es tan humana como inspiradora, ya que comenzó luego de que un nieto de Marcelo Avatte enfrentara un cáncer. “Fuimos a la fundación y vimos la cantidad de niños y nos impactó. Ahí supimos que había que hacer algo. Y lo prometí: mientras podamos, vamos a seguir haciéndolo”, comenta Juan Carlos Avatte.

¿Cómo donar?

Donar cabello es un acto sencillo que puede cambiar una vida. Solo se necesita:

  • Tener al menos 40 cm de cabello limpio y amarrado en trenza o cola.
  • Llevarlo a Pelucas Avatte en Avenida Providencia 1889, esquina Marchant Pereira (Metro Pedro de Valdivia salida norte).
  • También puedes cortarte el cabello directamente en el local por solo $10.000 pesos, con peluqueras que se aseguran de preservar el pelo en óptimas condiciones para la confección de pelucas.

“Nosotros no recibimos directamente el cabello en la fundación, sino que la entrega debe ser directa en Pelucas Avatte, quienes nos harán llegar la donación”, indica la doctora Zubieta.

Una donación de cabello es un regalo de esperanza

Fundación Nuestros Hijos invita a sumarse a esta causa: “Cada mechón cuenta. Cada peluca que entregamos devuelve a un niño con cáncer un poco de sí mismo y tú puedes ser parte de ese cambio”, puntualiza la representante.

Cabe destacar que el costo en el mercado de cada una de estas pelucas ronda los $700 mil pesos, un gasto elevado difícil de asumir para una familia que está enfrentando el cáncer de su hijo o hija.

Scania celebra con una edición limitada que rinde homenaje a la innovación

0
Scania

Scania

Scania cumple 30 años en Chile, tres décadas marcadas por una historia de desafíos superados, relaciones sólidas con clientes y una evolución constante hacia un transporte más eficiente y sustentable. Para conmemorar este hito, la marca presenta una verdadera joya sobre ruedas: la Edición Especial 30 Aniversario, una serie limitada de solo 30 camiones Scania SUPER 6×2, diseñados junto a los reconocidos especialistas de Svempas, que combinan ingeniería de vanguardia con un diseño que homenajea la historia y el futuro del transporte.

La Edición Especial 30 Aniversario es mucho más que un camión: es un símbolo de la confianza que hemosconstruido durante tres décadas, de la pasión por los caminos y de nuestro compromiso con un transporte más seguro, eficiente y sostenible. Al celebrar estos 30 años, miramos hacia adelante, con la certeza de que lo mejor aún está por venir”, enfatiza Ignacio Urcelay, director general de Scania Chile.

Esta edición limitada no solo incorpora lo último en tecnología y eficiencia, sino que además debuta en Latinoamérica con la cabina C23, la más grande y confortable fabricada por Scania, ofreciendo un espacio interior optimizado para quienes hacen de la ruta su segundo hogar. Cada unidad está equipada con el nuevo tablero digital Scania Smart, una interfaz intuitiva y conectada que mejora la experiencia de conducción, integrando al conductor, el vehículo y la flota en tiempo real.

Con un motor de 560 hp Euro 6 y un tren motriz completamente renovado, estos camiones no solo entregan mayor potencia y rendimiento, sino que logran un ahorro de combustible de hasta un 8%, gracias también al Control de Crucero con Predicción Activa, la caja de cambios optimizada y un nuevo eje diferencial. Todo esto se complementa con una suspensión integral neumática, ofreciendo una conducción más suave y segura, incluso en rutas exigentes.

En cuanto al confort y la seguridad, no hemos escatimadoen detalles: climatización automática, asientos premiumpersonalizados para el aniversario, y un robusto paquete de seguridad activa que incluye alerta de cambio de carril con corrección automática, detección de puntos ciegos y advertencia de colisión con usuarios vulnerables. Cada componente ha sido pensado para proteger a quienes están detrás del volante y para brindar una experiencia de conducción sin precedentes”, explica Daniel Martínez, director de ventas de Scania Chile.

El diseño exterior, trabajado cuidadosamente junto conSvempas– compañía con una amplia experiencia para el diseño de diversos camiones desde principios de la década de 1970, le otorga a esta edición un carácter único. Es un camión que no pasa desapercibido y que refleja en cada línea el legado de innovación de Scania. Con solo 30 unidades disponibles, se trata de una verdadera pieza de colección, pensada para quienes buscan lo extraordinario, tanto en desempeño como en estilo.

Además, quienes financien su camión edición aniversario con Scania Finance y contraten el seguro ofrecido, accederán a un beneficio exclusivo: el último año del seguro será completamente gratis. Por ejemplo, en un crédito a 36 meses, durante los primeros 24 meses se paga el financiamiento y el seguro, mientras que en el último año solo se paga el financiamiento, manteniendo el camión asegurado sin costo adicional. Esta ventaja queda estipulada desde el inicio del contrato y ofrece cobertura especializada, con atención en talleres oficiales Scania, repuestos originales, asistencia en ruta, protección ante robo, uso no autorizado, daños materiales y más, incluso con cobertura en el extranjero”, añade Jorge Berazaluce, gerente comercial de Scania Finance.

Los clientes también podrán optar por el Full PackageService, que incluye garantía extendida del tren motriz, mantenimiento completo durante 30 meses, capacitación de conductores, sistema de gestión de flotas y tecnologías como My Scania, la app Scania Driver y el sistema de coaching ProDriver, que ayuda a mejorar los hábitos de conducción y la eficiencia operativa.

Scania no solo celebra los logros realizados

En este aniversario tan especial, la compañía reafirma su compromiso con Chile y anuncia un plan de inversiones por 15 millones de dólares hasta 2026, enfocado en la modernización y relocalización de sucursales a lo largo del país. En 2024 ya se destinaron 3 millones de dólares a mejorar las operaciones de Concepción y Santiago Sur. Para este año, la inversión proyectada es de 10 millones de dólares en Antofagasta, Temuco y Los Ángeles, y en 2026 se sumarán 2 millones de dólares para reforzar la presencia en Coquimbo. Esta iniciativa no solo representa una expansión física, sino una apuesta concreta por mejorar el servicio, con instalaciones más modernas, tecnología de punta y mayor cercanía con los transportistas.

Jesse & Joy lanzan ‘Lo Que Nos Faltó Decir’, su álbum más personal

0
Jesse

JesseEl dúo mexicano se presentará este 11 de septiembre en el Movistar Arena | Entradas AQUÍ

Escucha ‘Lo Que Nos Faltó Decir’ AQUÍ

La música de Jesse & Joy no es solo un conjunto de melodías entrañables. Es un archivo emocional de lo que significa vivir entre dos culturas, de cómo se construye una identidad cuando el corazón late en más de un idioma.

Hoy, a sólo meses de su presentación en Chile en el Movistar Arena en septiembre, el dúo mexicano lanza ‘Lo Que Nos Faltó Decir’, su álbum más ambicioso hasta la fecha: un manifiesto íntimo producido por el multipremiado Martin Terefe (Shawn Mendes, Jason Mraz, Train) junto a Jesse, grabado entre Londres, Nueva York, Los Ángeles, Bogotá y Ciudad de México.

Este nuevo cuerpo de trabajo no busca complacer modas. Se mueve con intención. ‘Lo Que Nos Faltó Decir’ reúne a figuras esenciales del universo musical latino como Carlos Vives, Banda MS, Elsa y Elmar, Eden Muñoz y el productor y compositor estadounidense Poo Bear, para construir un álbum que se atreve a romper con la rigidez del género, pero que jamás pierde su centro: la emoción.

El focus track es “Empinar el Codo”, una colaboración inesperada con Carlos Vives que no sólo sorprende por su lirismo melancólico con sabor festivo, sino por su capacidad de resignificar el dolor compartido a través de la ironía, la ternura y la honestidad emocional. La canción no romantiza la evasión, pero sí la reconoce como parte de la experiencia humana, especialmente cuando el amor se va y quedan solo las copas como testigo.

Jesse & Joy, quienes han construido una carrera basada en la integridad creativa, encuentran en este álbum la excusa perfecta para explorar los matices de su dualidad artística. Su crianza bicultural, entre rancheras y Carpenters, boleros y Fleetwood Mac, da como resultado una propuesta musical sin fronteras que se desliza con naturalidad entre el pop, el regional, la canción de autor y el soul contemporáneo.

Las cifras ya hablan por sí solas: los sencillos previos del álbum han acumulado más de 34 millones de streams en Spotify, confirmando no sólo la vigencia del dúo, sino su capacidad para conectar con un público que busca profundidad lírica y calidad musical.

A lo largo de su trayectoria, Jesse & Joy han vendido millones de entradas en giras internacionales y, hasta hoy, han agotado 21 conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, una hazaña que muy pocos artistas pueden reclamar.

‘Lo Que Nos Faltó Decir’ es un álbum con columna vertebral, con narrativa, con visión. Jesse & Joy no están intentando reinventarse; están reafirmando quiénes son y por qué han sido, durante casi dos décadas, una de las propuestas más sólidas de la música en español.

TRACKLIST ‘LO QUE NOS FALTÓ DECIR’

  1. Canción De Mylo
  2. Digas Lo Que Digas
  3. Empinar El Codo (ft. Carlos Vives)
  4. Lo Que Nos Faltó Decir
  5. Nunca Deja De Llover (ft. Edén Muñoz)
  6. No Sé Cómo Lo Haces
  7. Nube (ft. Poo Bear)
  8. Te Perdí (ft. Banda MS)
  9. Cuando Estamos Solas
  10. Punto Y Aparte
  11. Accidente (ft. Elsa y Elmar)
  12. Jamás Te Pude Amar
  13. Vivirás Para Amar Un Día Más

Y para llevar estas nuevas canciones directamente al público, Jesse & Joy emprenden su esperada gira El Despecho Tour 2025, una extensa gira por América Latina  y Estados Unidos. Conoce más información sobre el tour AQUÍ.

Las mejores recetas de sopas para sortear los fríos días de otoño

0
recetas sopas

recetas sopasLos días están cada vez más fríos y lluviosos y para eso qué mejor que cocinar ricas sopas. El chef de Giser, empresa experta en alimentación institucional, Claudio Jaña, nos entrega tres recetas ideales para hacer frente a los fríos días de otoño. Estás son un Consomé Clarificado de Ave, sopa Juliana de Verduras, sopa de Pan con Huevo Escalfado y Crema de Zapallo Italiano.

CONSOMÉ CLARIFICADO DE AVE 

Cantidad: 4 porciones)

Costo estimado: bajo. 

Ingredientes:

  • 1 carcasa de pollo (esqueleto de pollo)
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 1 hoja de laurel
  • 1 clara de huevo
  • 1 litro de agua
  • Sal al gusto

Preparación:

Como en toda preparación, se debe lavar cuidadosamente las manos y sanitizar área y mesones que se van a utilizar. Picar las verduras de preferencia en brunoise (en cubos muy pequeños). Después colocar en una olla la carcasa y cubrir con agua fría. Cocinar a fuego lento durante 45 minutos, sacar la espuma que se forma en la superficie (desespumar). Colar y dejar enfriar ligeramente. Luego, batir la clara de huevo y añadir al caldo frío. Por último, calentar removiendo hasta que se aclare y colar con paño fino o colador de malla.

SOPA JULIANA DE VERDURAS

Cantidad: 4 porciones

Costo estimado: Muy bajo (verduras básicas) 

Ingredientes:

  • 1 zanahoria
  • 1 patata
  • 1 puerro
  • 1 hoja de repollo
  • 1 rama de apio
  • 1 litro de agua
  • Sal y aceite de oliva

Preparación:

Calentar el agua con un poco de sal y aceite. Añadir las verduras en orden según su nivel de dureza. Cocinar entre 15 y 20 minutos hasta que estén tiernas, añadir sal si es que le falta. Servir caliente.

SOPA DE PAN CON HUEVO ESCALFADO

Cantidad: 4 porciones

Costo estimado: Muy bajo (pan duro y huevo)

Ingredientes:

  • 150 g de pan del día anterior
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 4 huevos
  • 1 litro de agua o caldo
  • Aceite de oliva y sal

Preparación:

Sofreír el ajo laminado en el aceite. Después añadir el pimentón y rápidamente el pan en trozos, verter el agua o caldo y hervir por 10 minutos. Escalfar los huevos directamente en la sopa y servir con huevo entero o troceado.

SOPA CREMA DE ZAPALLO ITALIANO

Cantidad: 4 raciones  

Costo estimado: Bajo (verduras de temporada) Ingredientes:

  • 2 zapallo italiano
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 litro de agua o caldo
  • Aceite de oliva y sal

Preparación:

Sofreír la cebolla picada en el aceite. Añadir la patata y el calabacín troceados. Cubrir con agua o caldo y cocer por 20 minutos a fuego medio. Triturar con batidora hasta obtener una crema suave. Finalmente, rectificar sal y servir caliente.

Nueva temporada de ‘Rick and Morty’ estrena este lunes, exclusivamente en Max

0
Rick

Rick Agarra tu pistola de portales y prepárate: RICK AND MORTY está de regreso. La octava temporada de la serie animada más alocada del multiverso se estrena este lunes, 26 de mayo, exclusivamente en Max – la plataforma que pronto se convertirá en HBO MAX.

Después de siete temporadas desafiando las leyes de la física, la moral y el sentido común, el dúo más caótico de Adult Swim vuelve con un nuevo capítulo de su travesía interdimensional. Esta nueva temporada promete todo lo que los fans adoran — universos alternos, chistes políticamente incorrectos, caos existencial — y muchas sorpresas más.

Haz clic aquí para ver el tráiler oficial 

Rick sigue intentando arreglar lo que lleva roto desde hace mucho tiempo (incluyéndose a sí mismo), mientras que Morty… bueno, sigue tratando de sobrevivir a todo esto. Y como siempre, la familia Smith/Sanchez está en medio del desastre — con Beth, Jerry, Summer y la “otra” Beth también de regreso.

La octava temporada se lanzará en más de 170 países y estará disponible en 42 idiomas. En América Latina, todos los episodios podrán verse exclusivamente en Max.

Protagonizada por Ian Cardoni, Harry Belden, Sarah Chalke, Chris Parnell y Spencer Grammer, la serie es producida por Dan Harmon y Scott Marder (quien también actúa como showrunner). RICK AND MORTY es un fenómeno global y ha ganado dos premios Emmy® en la categoría de “Programa de Animación”.

¿La vida volvió a tener sentido? Tal vez. Solo viéndola podrás descubrirlo. Estreno este lunes, solo en Max — la plataforma que pronto se convertirá en HBO MAX.

Cobre en alerta: el liderazgo chileno bajo presión

0
cobre

cobreFleet Space Technologies desafía el modelo minero tradicional con su tecnología espacial e inteligencia artificial para acelerar la exploración en Chile.

Mientras Chile continúa siendo el mayor productor de cobre del mundo —con un 26% del suministro global y más del 55% de sus exportaciones nacionales dependientes de este mineral—, la industria minera enfrenta una crisis silenciosa: las reservas se están agotando y la velocidad con que se descubren nuevos yacimientos no alcanza para sostener el liderazgo.

La producción nacional de cobre ha caído un 9% desde 2018. Las minas envejecen, la ley del mineral disminuye, los costos aumentan y los permisos demoran años. En este escenario crítico, la llegada de Fleet Space Technologies a Chile representa una verdadera solución para una industria que muchos consideran “atrapada en el siglo XX”.

Fleet Space, una empresa australiana pionera en la exploración mineral mediante tecnología espacial, propone un cambio de paradigma: minería optimizada con satélites, inteligencia artificial y datos en tiempo real. La compañía aterriza en el corazón del sector minero chileno con un mensaje claro.

Con su plataforma ExoSphere —impulsada por sensores geofísicos de superficie, inteligencia artificial y una constelación propia de satélites— Fleet Space puede escanear vastas extensiones geológicas tanto desde la Tierra como desde el espacio, reduciendo los ciclos de exploración de años a meses y los tiempos de levantamiento de información de meses a días, algo impensado con los métodos tradicionales.

Gracias a su alianza con Punta El Monte, Fleet Space ha establecido operaciones permanentes en Chile para implementar su solución en proyectos públicos y privados a lo largo del país.

“Chile tiene el cobre, pero no el tiempo. Si no acelera sus procesos de exploración, otros países con tecnologías más ágiles tomarán la delantera”, afirma Felipe Hödar, director de Punta El Monte en Australia. “La exploración en Chile sigue enfrentando los mismos desafíos de hace décadas: procesos lentos, escasa digitalización y baja integración tecnológica”, agrega el experto.

Fleet Space llega para romper ese molde. Su propuesta de valor se basa en cuatro diferenciadores clave: datos en tiempo real de alta calidad, sensores geofísicos (Geodes) que recolectan información de exploración y la transmiten vía satélite a plataformas de análisis, escalabilidad sin precedentes, que permite realizar levantamientos a gran escala a lo largo de cientos de kilómetros en zonas geológicas de alto valor y por último, integración de datos sísmicos con métodos tradicionales de exploración, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones con análisis ricos en datos. Todo esto se traduce en un enfoque centrado en el cliente, con soluciones personalizadas.

La tecnología de Fleet Space ya ha sido probada a nivel global con resultados concretos. Proyectos con Gold Fields en Chile (Salares Norte), Rio Tinto en el proyecto de litio Rincón en Argentina, y Barrick Gold en Reko Diq (Pakistán) han demostrado resultados más rápidos, inteligentes y sostenibles mediante su sistema de exploración acelerada. Estos proyectos identificaron zonas de interés en semanas, optimizaron la asignación de recursos y permitieron tomar decisiones de inversión con meses de anticipación frente a los métodos tradicionales.

Otra muestra del alcance de la tecnología de Fleet es su reciente contrato histórico de exploración con Ma’aden (Saudi Arabian Mining Company) para explorar hasta 12.012,6 km² dentro de los proyectos prioritarios de la empresa en todo el escudo árabe.

“La forma en que las empresas mineras globales más ambiciosas utilizan los datos para diseñar y ejecutar sus estrategias de exploración está atravesando una transición”, afirmó Flavia Tata Nardini, cofundadora y directora ejecutiva de Fleet Space Technologies. “La exploración en tiempo real habilitada por el espacio está desbloqueando una velocidad, alcance y calidad de datos sin precedentes, transformando el descubrimiento de minerales en un sistema dinámico basado en inteligencia de datos. Saltos similares a los datos en tiempo real han producido avances como los viajes espaciales comerciales, los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, entre muchos otros. Con esta asociación, Maaden está preparada para desbloquear la frontera sin explotar más valiosa de la revolución de los datos: el sector minero global”.

Fleet Space no solo ofrece una solución tecnológica, sino que propone una nueva mentalidad para una industria que ha ido perdiendo competitividad frente a líderes globales como Australia y Canadá.

“Chile aún lidera la producción mundial de cobre, pero el riesgo es claro: si no se moderniza la forma en que se descubren nuevos yacimientos, podría perder su ventaja competitiva frente a países como Perú, Australia o Canadá, que ya están adoptando modelos más rápidos y basados en datos. Nuestra misión no es solo ayudar a encontrar cobre más rápido, sino transformar la cultura de la exploración mineral en Chile para convertirla en una potencia en inteligencia de datos para la exploración. Chile no puede seguir haciendo minería con herramientas del pasado si quiere liderar el futuro.”

GWM lanza en Chile una renovada Poer 2.0: con más diseño y mejor equipamiento

0
GWM

GWMLa reconocida pick-up de GWM, presenta una renovada propuesta de diseño interior y exterior, mayor tecnología y mantiene su robustez mecánica.

Mayo 2025.- GWM sigue reforzando su posicionamiento en el mercado chileno con el estreno del facelift de su exitosa Poer 2.0, disponible en versiones mecánica y automática. Se trata de una actualización clave para uno de los modelos más representativos de la marca, que se ha consolidado como protagonista en el segmento de camionetas gracias a su diseño, confiabilidad y tecnología.

Desde su llegada a fines de 2020, Poer se ha convertido en un referente en su segmento lo que la llevó a ser reconocida por la prensa especializada, como la “Mejor Camioneta” en 2020 en el premio “Los Mejores”. Además 2024 fue un año histórico para GWM, consolidándose entre las 10 marcas más vendidas del país y logrando un lugar destacado en el Top 3 del segmento de camionetas, donde Poer ha jugado un rol protagónico. Este facelift reafirma la apuesta de la marca por seguir fortaleciendo su lineup con productos robustos, confiables y cada vez más tecnológicos.

Cambios que se sienten desde el interior

Aunque el rediseño exterior incluye detalles como nuevos focos, neblineros y una renovada parrilla, es en el interior donde se perciben los cambios más relevantes. El habitáculo ahora cuenta con un diseño más moderno, nuevos acabados, mejor calidad de materiales y una pantalla táctil de 12,3” con funcionalidad mejorada y conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico; y un volante rediseñado. Además, incorpora detalles de confort como climatizador en todas las versiones, sistema keyless, control crucero, y nuevos asientos con mayor ajuste y comodidad.

Estos cambios tienen como objetivo ofrecer un diseño más moderno y mejores acabados, mejorando la experiencia general del conductor.

Disponible en versiones 4×2 y 4×4, en terminaciones Elite y Deluxe, la nueva Poer 2.0 conserva su confiable motor turbodiésel de 2.0 litros que entrega 161 HP y 400 Nm de torque, asociado a transmisiones mecánica de 6 velocidades o automática de 8 velocidades (según versión).

En seguridad, cuenta de serie con control electrónico de estabilidad (ESP) y de tracción (TCS), doble airbag frontal (versión de entrada) las que suben a cuatro  en versión Deluxe y seis en Deluxe automática, sistema anti-vuelco (RMI), asistencia de frenado (BAS), asistente de partida en pendiente (HHC), control de descenso (HDC), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), además de sensor de retroceso y cámara de alta definición, entre otros sistemas de asistencia activa y pasiva.

La versión Deluxe automática suma un completo sistema de Asistencias Avanzadas a la Conducción (ADAS) que incluye control crucero adaptativo (ACC), aviso de abandono de carril (LDW), asistencia de mantención de carril (LKA), mantenimiento en carril de emergencia (EKA), advertencia de colisión delantera y trasera, frenado automático de emergencia (AEB), monitoreo de puntos ciegos (BSM) y reconocimiento de señales de tránsito (TSR) con alarma de exceso de velocidad, entre otros.

La nueva GWM Poer 2.0 está disponible en la red de concesionarios DercoCenter a nivel nacional, con un precio desde 17.490.000 +IVA para las versiones mecánicas y desde 22.590.000 +IVA para las unidades automáticas. Todas sus versiones están respaldadas por una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

La importancia de una buena postura para evitar lesiones en el trabajo

0
importancia

importanciaPasar varias horas sentado sin una postura adecuada puede derivar en dolores de espalda, razón por la cual han ido creando diversas soluciones para ofrecer soporte y mejorar la alineación de la columna.

Mayo, 2025.- El dolor de espalda se ha convertido en una de las dolencias más comunes entre quienes trabajan sentados durante largas jornadas. Ya sea en la oficina o en casa, mantener una mala postura frente al computador puede generar contracturas, tensiones musculares y molestias crónicas que afectan directamente el bienestar y la productividad.

En este contexto, la búsqueda de soluciones prácticas y accesibles ha cobrado fuerza. Una de ellas son los cojines ergonómicos, diseñados para ofrecer soporte, mejorar la postura y prevenir lesiones. Entre las alternativas más valoradas destaca Pillover, marca emprendedora chilena que ha sabido combinar diseño, funcionalidad y propósito.

Creado durante la pandemia, fue la respuesta de su fundadora a una necesidad personal de reconexión con el trabajo en un momento de crisis. Hoy, es una propuesta concreta para cuidar la salud postural, especialmente en quienes pasan horas frente a una pantalla.

“Entregar un cojín puede parecer un gesto simple, pero cuando sabes que mejora la postura, alivia molestias y acompaña jornadas largas frente al computador, ese regalo se transforma en una verdadera muestra de cuidado. No se trata solo de un obsequio, sino de decirle a esa persona: sé que estás trabajando duro, y me importa que lo hagas con comodidad y bienestar”, dice Macarena Sagredo, fundadora de este emprendimiento chileno.

Detalles a escala humana 

Confeccionado en talleres de pequeña escala, y con un enfoque que prioriza tanto la funcionalidad como la estética, My Pillow, el producto estrella de la marca, ha ganado terreno entre encargadas de recursos humanos y líderes de bienestar organizacional, quienes lo ven como un objeto que marca diferencia. Personalizable con la imagen corporativa de cada marca, este cojín se ha transformado en un regalo corporativo cada vez más demandado, no solo por su utilidad, sino por lo que representa: una apuesta por el bienestar en el entorno laboral.

Pero no es solo un tema de salud. La versatilidad del producto también lo hace atractivo, porque se puede usar como apoyo lumbar, cervical, entre las piernas al dormir o como respaldo durante momentos de descanso. Todo esto en un solo diseño, pensado para integrarse naturalmente en distintos espacios y estilos de vida. “No queríamos que fuera solo funcional, sino que también se viera bien en cualquier parte: en la oficina, en el sillón de la casa o en una sala de reuniones”, explica la emprendedora.

Además, Pillover destaca por su conciencia ambiental. El equipo reutiliza retazos textiles en la creación de nuevos productos, manteniendo un compromiso con la sostenibilidad que ha acompañado al proyecto desde sus inicios. Esa filosofía se refleja también en su modo de producción y de venta a escala humana, que igualmente les permite envíos a todo Chile, con entregas en 24 horas dentro de la Región Metropolitana. Para conocer todos los productos de la marca y realizar pedidos, visitar su web www.pillover.cl o en su cuenta de Instagram @pillover.cl.

Día del Completo: cinco ideas irresistibles para celebrar con sabor chileno

0
día completo

día completoSantiago, 24 de mayo de 2025 – Hoy Chile celebra el Día del Completo, una jornada que reúne a miles de personas en torno a uno de los platos más populares y queridos del país. Desde clásicos como el italiano hasta nuevas versiones con ingredientes frescos y salsas caseras, el completo sigue siendo sinónimo de encuentro, sabor y tradición.

Para esta ocasión, la cocinera Dalal Halabi comparte cinco versiones especiales que permiten renovar esta preparación sin perder su esencia. Cada receta está pensada para probar en casa, con diversos ingredientes y técnicas sencillas que dan como resultado completos sabrosos y con personalidad.

Entre sus propuestas destaca el completo a lo pobre, con cebolla caramelizada lentamente, huevo frito con yema blanda, papas hilo y mayonesa. El secreto, según Dalal, está en la cocción lenta de la cebolla: “Hay que cortarla en cuadritos, cocinarla a fuego bajo con mantequilla o aceite de oliva, una pizca de sal, y un toque de vinagre balsámico. En media hora tienes una cebolla dulce y dorada que eleva cualquier completo”.

Otra apuesta diferente es un chacarero, con tomate, porotos verdes, ají verde y una mayonesa picante más el ají chileno.

Para quienes buscan frescura y un toque ácido completo dinámico, con palta, tomate, mayonesa y un chucrut casero tipo express, preparado con repollo morado, zanahoria rallada, vinagre y especias. Solo necesita unos minutos de reposo y puede guardarse por días en el refrigerador. El tradicional italiano también se renueva con una salsa verde chilena a base de cilantro, ciboulette, cebollín, ají verde y limón,  “Es fresca, intensa y queda increíble con palta y tomate”, explica Halabi.

Finalmente, una versión norteña: el completo con mayonesa de aceitunas negras, mezcladas con yogur natural o mayonesa, mostaza y jugo de limón. Se acompaña con palta, tomate, lechuga y zanahoria rallada.

Como en toda preparación, los detalles hacen la diferencia. Para que la salchicha quede perfecta, Dalal recomienda no hervirla en exceso: basta con calentarla en agua caliente durante 3 a 5 minutos. Luego, pasarla por un sartén con un poco de mantequilla o aceite para sellarla le da una textura dorada y un sabor más profundo. También se puede dorar al horno o en la parrilla.

¿Y el pan? Hay varias formas de calentarlo bien: al vapor usando una olla con rejilla, en sartén con tapa y unas gotas de agua, o en horno envuelto en papel aluminio. El microondas, dice Halabi, es el último recurso: “si no queda otra, usa papel absorbente apenas húmedo para que no se ponga chicloso”.

Para quienes buscan ir más allá, hay muchas formas de personalizar el completo sin alejarse del espíritu chileno. Desde salsas caseras como pebre o ají verde, hasta toques crujientes como tocino, cebolla crispy o papas hilo. También se pueden sumar vegetales salteados, champiñones o incluso un toque dulce con mermelada de ají o pickles.

“Cada 24 de mayo es una oportunidad para reencontrarnos con esta preparación tan querida. El completo sigue vigente porque es simple, sabroso y adaptable a todos los gustos. Por eso, nos gusta promover nuevas ideas y recetas que animen a las personas a prepararlo en casa”, señala Daniela Tapia, subgerenta de Marketing de San Jorge, marca de Cial Alimentos.