Inicio Blog Página 171

Moon Boot aterriza en Chile: PALIHOUSE introduce la icónica marca italiana invernal al retail de lujo nacional

0
Moon Boot

Moon BootPor primera vez en Chile, las botas inspiradas en la era espacial llegan a PALIHOUSE, sumándose a la exclusiva selección de firmas internacionales como Anine Bing, Ganni, Sporty & Rich y Assouline, en un espacio donde el diseño, la herencia y la moda de vanguardia convergen.

Santiago, mayo 2025.La moda y la innovación se instalan este otoño en Santiago: Moon Boot, la marca de botas más emblemática del mundo, aterriza por primera vez en Chile con venta directa de la mano de PALIHOUSE, la nueva tienda high-end ubicada en Casacostanera, Vitacura.

Fundada en Italia en 1969 por Giancarlo Zanatta, Moon Boot surgió en plena era espacial, inspirada directamente en las botas utilizadas por los astronautas del Apolo 11. La marca redefinió el concepto de calzado de invierno con una propuesta revolucionaria que combinaba protección térmica, comodidad absoluta y un diseño totalmente disruptivo. Aunque inicialmente se popularizó en los deportes de invierno, especialmente el esquí, durante los años 70’ y 80’ Moon Boot trascendió ese nicho y se convirtió en un accesorio de moda clave, con un estilo tan icónico como funcional.

Sus características botas acolchadas, reconocibles por su volumen arquitectónico y su estética espacial, se han mantenido vigentes a través de las décadas, gracias a colaboraciones con marcas como Moncler, MSGM, Chloé y Fiorucci, y a su constante reinvención. Hoy en día, Moon Boot es toda una declaración de moda, adoptada por referentes del estilo y celebridades internacionales como Hailey Bieber, Justin Bieber, Georgina Rodríguez, Dua Lipa, Ed Sheeran, Rihanna y Gigi Hadid, quienes han incorporado sus modelos en looks urbanos, editoriales de moda y apariciones públicas.

Ahora, por primera vez, las chilenas podrán acceder a este ícono global en forma directa. La llegada de Moon Boot a PALIHOUSE marca un nuevo hito en el retail de lujo nacional, consolidando el compromiso de la tienda con una curaduría internacional de marcas con historia, diseño audaz y visión contemporánea.

Moon Boot no es solo una bota: es un statement de estilo. Su presencia en PALIHOUSE es parte de nuestra misión de acercar marcas con historia, carácter y relevancia global al público chileno”, comentó Joaquín Gotlib, empresario y propietario de CROSBY, holding que engloba PALIHOUSE y marcas como Dr. Martens en Latinoamérica.

PALIHOUSE se posiciona como el nuevo punto de convergencia entre la moda internacional y el diseño de vanguardia en Santiago, ofreciendo una experiencia única donde las tendencias globales cobran vida. Con la incorporación de Moon Boot a su exclusiva curaduría —junto a firmas de culto como Anine Bing, Ganni, Sporty & Rich y Assouline—, la tienda reafirma su lugar como un referente del lujo contemporáneo en la región.

Moon Boot está disponible desde mayo en la tienda PALIHOUSE en Casacostanera y en la tienda online www.palihouse.cl.



De vuelta en Concepción: Red Bull Batalla se toma la Región del Bio Bio para su Final Nacional

0
Red Bull
El Menor and Teorema compete on stage during Red Bull Batalla National Final, in Santiago, Chile on August 31, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202409040360 // Usage for editorial use only //
Red Bull
El Menor and Teorema compete on stage during Red Bull Batalla National Final, in Santiago, Chile on August 31, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202409040360 // Usage for editorial use only //

La meca del freestyle nacional recibirá a los 16 MCs que competirán por la corona chilena y por acompañar a “El Menor” en la Final Internacional que se realizará en Chile en 2026.

Los tickets para la Final Nacional del 6 de julio ya están disponibles.

ASEGURA TU ENTRADA AQUÍ

Arranca la temporada de Finales Nacionales de Red Bull Batalla y el primer país en dar inicio en 2025 será Chile. Diez años después, la ciudad penquista recibirá una definición nacional y tendrá a los mejores freestylers del país compitiendo por el cupo para acompañar a El Menor en la Final Internacional que se desarrollará en Chile el 2026.

En concreto, la lucha por ser el campeón nacional y representar al país será el próximo domingo 6 de julio en el Gimnasio Municipal de Concepción (Av. Gral. Oscar Bonilla 2700, Concepción, Bío Bío), a partir de las 15:00hrs. Así, los mejores exponentes del freestyle chileno se enfrentarán en la batalla más esperada del año, con nombres de peso volviendo al prestigioso escenario, entre los que destaca Teorema, Nitro o Anubis.

A ellos se sumarán los clasificados que saldrán este fin de semana cuando se desarrolle la clasificatoria regional de Santiago y donde competirán grandes MCs como porejemplo Basek, Jokker o Pepe Grillo.

CLASIFICADOS FINAL NACIONAL RED BULL BATALLA 2025

  1. Teorema (Segundo lugar 2024)
  2. Nitro (Tercer lugar 2024)
  3. Nano (Cuarto lugar 2024)
  4. Draker (Primer lugar Temuco)
  5. Anubis (Segundo lugar Temuco)
  6. Mr. Bean (Tercer lugar Temuco)
  7. Flint (Primer lugar Iquique)
  8. Aries (Segundo lugar Iquique)
  9. Koverzatil (Tercer lugar Iquique)
  10. Campeón regional Santiago (01/06)
  11. Segundo lugar regional Santiago (01/06)
  12. Tercer lugar regional Santiago (01/06)

Lucas Espinoza y Erwin Padilla llevarán a cabo un show gratuito por redes sociales

0
Lucas

LucasEl humor se toma upa! con un nuevo espectáculo de stand up comedy desde una de sus tiendas de conveniencia. La actividad se transmitirá en directo por Instagram.

Este jueves 29 de mayo, a contar de las 19:30 horas, Stand upa! vuelve con una nueva edición de su show de humor en vivo, esta vez con la presencia de los comediantes Lucas Espinoza y Erwin Padilla como protagonistas.

La jornada será transmitida a través de la cuenta oficial de las tiendas en Instagram @upatiendas, permitiendo que personas de todo el país puedan conectarse, reír y disfrutar desde donde estén.

Stand upa! es una iniciativa que busca promover la comedia a través de shows gratuitos en vivo, con la participación de reconocidos humoristas nacionales. Esta propuesta, que ya celebra su quinta edición, forma parte de diversas acciones enfocadas en fortalecer el mundo del humor en Chile, destacando especialmente su alianza con el colectivo “El Sentido del Humor”.

¿Cómo ver el show gratuito en persona?

Tal como ha sido costumbre en ocasiones anteriores, algunos afortunados podrán vivir la experiencia en primera fila participando por entradas a través de redes sociales. Para concursar, solo deben seguir la cuenta @upatiendas en Instagram y comentar en el reel oficial de cada comediante con quién les gustaría asistir.

Queremos llevar alegría a nuestros espacios y crear instancias memorables dentro de nuestras tiendas. Es una forma diferente de conectar con quienes nos siguen, nos visitan y nos prefieren, mezclando el día a día con una cuota de humor en vivo”, explican desde upa!.

Lucas Espinoza, actor y comediante chileno, es conocido por sus apariciones recurrentes en El Club de la Comedia y por protagonizar la serie de internet Tiempos Mozos. Además de su trabajo en televisión y cine, Espinoza ha desarrollado una exitosa carrera en el stand up comedy, presentándose en diversos escenarios a lo largo del país.

Erwin Padilla, por su parte, es un comediante chileno que ha ganado popularidad en el último tiempo en la escena del stand up nacional. Con presentaciones en distintas ciudades del país, como Puerto Montt o La Serena, Padilla ha demostrado su capacidad para conectar con el público a través de su humor cercano y cotidiano.

Disney+ presenta el tráiler de Adultos, la nueva serie de comedia original de FX

0
Adultos

AdultosLa serie estrena con sus ocho episodios el 29 de mayo en Disney+

Creada por Ben Kronengold y Rebecca Shaw, cuenta con Nick Kroll como productor ejecutivo a través de su sello Good At Business

Está protagonizada por Malik Elassal, Lucy Freyer, Jack Innanen, Amita Rao y Owen Thiele

Disney+ presenta el tráiler de Adultos, la nueva serie de comedia de FX creada por Ben Kronengold y Rebecca Shaw, que estrena el jueves 29 de mayo exclusivamente en Disney+ en América Latina. La serie cuenta con un equipo creativo conformado por figuras destacadas de la comedia de FX, que incluye a Nick Kroll (The League), Stefani Robinson (Atlanta, What We Do in the Shadows) bajo su acuerdo general con FX, Sarah Naftalis (What We Do in the Shadows) y Jonathan Krisel (Baskets, English Teacher).

La nueva serie de comedia sigue a un grupo de veinteañeros en Nueva York que intentan ser buenas personas, a pesar de que aún no son ni “buenas” ni “personas”. Samir (Malik Elassal), Billie (Lucy Freyer), Paul Baker (Jack Innanen), Issa (Amita Rao) y Anton (Owen Thiele) son cinco amigos que conviven en la casa de la infancia de Samir, donde comparten comidas, ansiedades y, a veces, hasta el cepillo de dientes.

Adultos, la nueva serie de FX anteriormente titulada Snowflakes, estrena con sus ocho episodios disponibles. Charlie Cox, Julia Fox, D’Arcy Carden, Grace Kuhlenschmidt, John Reynolds y Ray Nicholson participan como estrellas invitadas en la primera temporada.

Creada por Ben Kronengold y Rebecca Shaw (The Tonight Show Starring Jimmy Fallon), la serie ofrece una versión ligeramente exagerado de los logros, fracasos y momentos embarazosos de los comienzos en la vida adulta. Ya sea intentando progresar en el trabajo, lidiando con el sistema de salud, organizando una cena o teniendo citas en plena era digital, el grupo descubre que nada en el mundo real es sencillo y que, por lo general, sus buenas intenciones suelen empeorar las cosas.

Adultos de FX está producida ejecutivamente por Ben Kronengold & Rebecca Shaw, Nick Kroll (Big Mouth, The League), Stefani Robinson (Atlanta, What We Do in the Shadows), Sarah Naftalis (What We Do in the Shadows) y Jonathan Krisel (Baskets, English Teacher). Alicia Van Couvering (Tiny Furniture, Drinking Buddies) también se desempeña como productora ejecutiva bajo el sello Good At Business de Kroll. Adultos es una producción de FX Productions.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

6 consejos para cuidar la ciberseguridad de tu negocio en este Cyber Day

0
  • Desde Unnio Seguros Generales, entregan consejos para las Pymes y destacan la importancia de proteger los activos digitales, minimizando los riesgos asociados a posibles ciberataques durante este período de alta actividad comercial.

Un nuevo Cyber Day está a la “vuelta de la esquina” y como ya es conocido, estas instancias representan una oportunidad crucial para los negocios.

En los últimos años, este tipo de eventos se han consolidado como instancias clave para “mover la aguja” en la economía, dinamizando el consumo y generando un impacto positivo en múltiples sectores.

Sin embargo, con el aumento en las transacciones digitales y la presión por atender a un mayor número de clientes, también crecen las amenazas cibernéticas que pueden comprometer la operación y reputación de las empresas.

Desde Unnio Seguros Generales , destacan la importancia de proteger los activos digitales y minimizar los riesgos asociados a posibles ciberataques durante este período de alta actividad comercial; compartiendo algunos consejos clave para fortalecer la ciberseguridad de tu negocio:

1. Asegúrate de tener una política de ciberseguridad adecuada

Hoy en día, las pólizas de seguros de ciberseguridad ofrecen coberturas específicas frente a incidentes como el robo de datos, ataques de ransomware y fraudes electrónicos. Evalúa si tu negocio cuenta con una póliza actualizada que te respalde en caso de un incidente.

En Unnio cuentan con Onion3 , “una plataforma de administración del ciber riesgo que no solo protege financieramente a las PYMES ante ciberataques, sino que, también realiza un diagnóstico preventivo periódico que permite a las Pymes conocer sus mayores riesgos, realizando recomendaciones al alcance de la PYME que le permite mejorar este panorama. Además de recibir por suscripción alertas de nuevos eventos de ciberseguridad en el ecosistema y una asistencia 7×24 para que un experto en ciberseguridad pueda de manera oportuna mitigar la propagación frente a un evento de ciberataque”, señala Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales.

2. Fortalece la protección de tu red y sistemas

Realice un diagnóstico de vulnerabilidades en sus sistemas informáticos. Implementa firewalls, software antivirus y actualizaciones constantes en los equipos que procesan las transacciones durante el Cyber Day.

3. Entrena a tu equipo contra el phishing

Los correos electrónicos fraudulentos aumentan en estas fechas. Capacita a tu personal para identificar intentos de phishing y no abrir enlaces ni descargar archivos de remitentes desconocidos.

4. Monitorea las transacciones en tiempo real

El seguimiento continuo de las transacciones permite detectar y reaccionar rápidamente ante actividades sospechosas. Utiliza herramientas de análisis que te alertarán sobre movimientos inusuales.

5. Respalda tus datos regularmente

Establece copias de seguridad frecuentes de la información crítica de tu negocio. Esto asegura que, en caso de un ataque, podrás restaurar tus operaciones rápidamente.

6. Comunica confianza a tus clientes

Informa a tus clientes sobre las medidas de seguridad que implementas para proteger sus datos. La confianza en tus sistemas puede ser una clave diferenciadora en esta temporada de ventas.

El Cyber Day no solo es una oportunidad para incrementar tus ventas, sino también para demostrar que tu negocio está preparado frente a los desafíos del entorno digital. Este evento, que dinamiza la economía a través del consumo, debe ir acompañado de una gestión responsable que asegure tanto la experiencia del cliente como la continuidad del negocio. La prevención es el mejor aliado para proteger tu reputación y continuar construyendo relaciones de confianza con tus clientes.

Sobre Unnio:

Somos una compañía de seguros generales con capitales 100% nacionales, liderada por profesionales con más de 25 años de experiencia en el mercado, avalados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que busca redefinir el mundo de los seguros con una mirada vanguardista, donde la colaboración y anticipación son claves.

Hemos desarrollado una propuesta de valor robusta que permite dar soluciones para proteger el patrimonio de cada uno de nuestros clientes, desarrollando una posición de liderazgo en diversas áreas.

Además, hemos identificado y desarrollado soluciones innovadoras de acuerdo a los nuevos desafíos que se presentan como son Onion3 (seguros ante ciberataques), Pycnic (seguros para PYMEs) y TrustRent (seguros de arriendo). Representamos una nueva generación de aseguradoras: horizontal, diversa, innovadora, flexible y conectada con nuestros clientes en la co-creación de soluciones, siempre con el respaldo de reaseguradores de primer nivel mundial.

Arrendar en Santiago y comprar en regiones: el nuevo equilibrio inmobiliario chileno

0

Por: Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite ( https://onewaite.com/ )

Santiago, mayo 2025.- La vivienda en Chile vive una transformación silenciosa pero profunda. Mientras en Santiago los precios de las propiedades se disparan y las opciones de crédito hipotecario se vuelven cada vez más restrictivas, un número creciente de personas ha optado por una estrategia inmobiliaria que rompe con el paradigma tradicional: arrendar donde se quiere vivir y comprar donde se puede invertir .

No es casualidad. Hoy, adquirir una propiedad en comunas como Vitacura, Las Condes o Providencia implica desembolsar cifras que superan con facilidad las 10 mil UF. Y eso, para muchas familias y jóvenes profesionales, simplemente no es viable.

¿La alternativa? Mirar hacia las regiones.

Ciudades como Temuco, Pucón o Villarrica están surgiendo como polos atractivos de inversión inmobiliaria. Por precios que parten en torno a las 2.500 UF , es posible acceder a viviendas bien ubicadas, en entornos naturales privilegiados y con gran potencial de rentabilidad. Un dato no menor si consideramos el auge del turismo y la demanda creciente por llegadas temporales en estos destinos.

Más que una simple transacción financiera, esta tendencia responde a una búsqueda de calidad de vida y sentido de pertenencia.

Tener una propiedad en Pucón, por ejemplo, no solo significa una buena inversión: también es la posibilidad de vacacionar, proyectar el retiro o incluso, cambiar radicalmente el ritmo de vida en el mediano plazo.

Empresas como Onewaite , con más de 30 años en el rubro, han sabido interpretar esta necesidad. Sus proyectos en La Araucanía, especialmente en Pucón y Temuco, no solo ofrecen alternativas habitacionales, sino que también integran una mirada sustentable y moderna del desarrollo urbano. Y esto no es menor.

En un contexto donde los criterios ambientales comienzan a ser parte del análisis de inversión, tener una propiedad en una zona con alto valor ecológico y proyectos bien diseñados aumentan el valor percibido y real del inmueble.

Lo interesante de este fenómeno es que no se trata de un éxodo desde la ciudad , sino de una reorganización inteligente de los recursos personales. Las personas siguen viviendo en Santiago —por trabajo, estudio o conveniencia—, pero invierten en lugares donde el retorno es mayor y el entorno más amable.

¿Es esta una solución definitiva a la crisis habitacional en la capital? probablemente no.

Pero sí es una señal clara de que los chilenos están comenzando a mirar más allá del Gran Santiago ya explorar nuevas formas de habitar e invertir.

Quizás el futuro no esté en elegir entre ciudad o naturaleza, sino en saber combinar ambas realidades de forma estratégica y sustentable . Y eso, sin duda, está marcando un nuevo capítulo en la historia del mercado inmobiliario chileno.

De la tradición a la tendencia: la evolución de la hamburguesa y el papel clave de las salsas en su éxito mundial

0
evolución hamburguesa

evolución hamburguesaLa hamburguesa es uno de los alimentos más populares a nivel global, incluyendo a Chile, donde lidera las preferencias de los consumidores de comida rápida. Cada año, en el mundo, se venden más de 100 mil millones de unidades, apreciando cada vez más los clientes el sabor único de los ingredientes innovadores, que entregan una identidad a este producto, el cual conmemora su día internacional el próximo el 28 de mayo.

Si bien su origen exacto es un tema de debate, con raíces que se remontan al siglo XIX o principios del XX, su auge mundial se consolidó con la expansión de las cadenas de comida rápida y la globalización de la alimentación. Hoy experimenta una evolución constante, en distintos estilos, formas, presentaciones y experiencias, con el aporte de empresas como Hela Spice, compañía de origen alemán con más de 120 años de experiencia en saborización y que elabora salsas e ingredientes que son cruciales para diferenciar una hamburguesa.

Su especialidad radica en la creación de salsas novedosas que van más allá de la habitual mayonesa, kétchup y mostaza, destaca Paula Savé, Key Account Manager de Hela Spice: “Tenemos clientes que nos entregan sus salsas y desarrollamos el ‘match’ industrial, o creamos salsas a medida, desde el análisis de necesidades hasta la producción a escala”. Este proceso incluye la creación de prototipos por el equipo de I+D, la selección y ajuste por el cliente, y la estandarización para garantizar la misma calidad en cada local, aumentar la durabilidad y optimizar la producción. 

Otro producto relevante es la cebolla frita crocante, ideal para añadir sabor y textura a la hamburguesa como topping final, y que ha ganado popularidad por su aporte de crocancia y sabor. Usualmente, se agrega como complemento de la carne como sobre el sándwich una vez servido.

La misión de esta firma B2B es permitir que cada hamburguesa ofrezca una experiencia sensorial completa, desde la apariencia hasta la mezcla de sabores en cada bocado, y que ese sabor pueda replicarse a gran escala. Hela Spice enfatiza la importancia de la innovación constante y la colaboración con los clientes para ofrecer productos que respondan a las nuevas tendencias y demandas del mercado, incluyendo opciones saborizadas, más jugosas o con texturas crujientes. Plantea que se enfocan en comprender a sus clientes, ofreciendo soluciones como la creación de salsas que se convierten en la firma de una hamburguesa.

La variedad de salsas disponibles se ha expandido considerablemente, con perfiles ahumados, agridulces o picantes, donde cada marca busca una salsa icónica que refleje su identidad y propuesta de valor. Esta evolución implica que cada marca cuenta con salsas especiales para su hamburguesa, que varían en sabor, color y textura, pero que se ajustan al perfil de la marca. Hela Spice ha desarrollado en este ámbito numerosos patrones de sabor, destacando la salsa mostaza miel, ahumadas o estilo BBQ, y picantes con diversos perfiles de ají.

La globalización e innovación en la industria de las QSR (Quick Service Restaurant o restaurante de servicio rápido) han influido en el consumo de hamburguesas, con una rotunda estandarización de productos, ya que es común constatar cómo estos establecimientos -que se caracterizan por menús sencillos y métodos de pedido como autoservicio y aplicaciones móviles- pueden ofrecer el mismo sándwich en todo el mundo.

En cuanto a las tendencias, si bien la hamburguesa vegana ocupó un espacio, hoy las preferencias se inclinan hacia estilos como la “smash burger” o la hamburguesa artesanal, donde la calidad de la carne y la singularidad de los ingredientes, especialmente las salsas, son los protagonistas.

En un mundo donde la hamburguesa se ha convertido en un ícono culinario -desde versiones simples hasta presentaciones de alta sofisticación- las compañías como Hela Spice se erigen como socios estratégicos para aquellas empresas que buscan ofrecer una hamburguesa con una identidad única y un sabor memorable.

ESPN trae a DISNEY+ el cierre de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores, con la U y Colo Colo como protagonistas

0
Cierre CONMEBOL

Cierre CONMEBOLLos suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de todos los partidos de la sexta y última fecha de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores, así como también de los encuentros de Palestino y Unión Española en la CONMEBOL Sudamericana
————————-
CONMEBOL Libertadores en VIVO por DISNEY+
*      *     *
CONMEBOL Sudamericana en VIVO por DISNEY+

La CONMEBOL Libertadores continúa su emocionante 2025, con la sexta fecha de la fase de grupos. Este martes 27 de mayo, Universidad de Chile visitará a Botafogo. Los ‘Azules’ vuelven a medirse con el conjunto brasileño, luego de conseguir una importante victoria como locales por la fecha #1. El ‘León’ se juega una final ante el ‘Fogao’, ya que a pesar de ser el líder del grupo A, solo mantiene un punto de distancia con sus escoltas y un traspié lo podría dejar fuera de la siguiente ronda.

Mientras que la noche del jueves 29, Colo Colo recibirá a Atlético Bucaramanga. ‘Los Albos’ empataron con los colombianos, en un partidazo 3-3, en la fecha inaugural del torneo. Los encuentros serán transmitidos en vivo por el Plan Premium Disney+.

¡No te pierdas la emoción de la CONMEBOL Libertadores 2025! 

DATOS PARA TENER EN CUENTA
Universidad de Chile, es líder del grupo A con 10 puntos, seguido por Estudiantes de la Plata y Botafogo, ambos con 9 unidades.
Universidad de Chile ha jugado 6 veces en Río de Janeiro en los últimos 25 años. Encuentros en los que cosechó 3 victorias y 3 empates.
Los mejores resultados de Universidad de Chile en la Conmebol Libertadores fueron las semifinales alcanzadas en 1970, 1996, 2010 y 2012.

Cronograma de los equipos chilenos en la CONMEBOL Libertadores

Martes 27

20:00 // Botafogo (BRA) vs. Universidad de Chile (CHI) – Plan Premium Disney+

Jueves 29

20:00 // Colo Colo (CHI) vs. Atlético Bucaramanga (COL)  – Plan Premium Disney+

———————-

Además, por la CONMEBOL Sudamericana, Palesino y Unión Española recibirán a Mushuc Runa y a GV San José, respectivamente, en vivo por ESPN y Disney+.

Miércoles  26

20:00 // Palestino (CHI) vs. Mushuc Runa (ECU)  – ESPN y Disney+

Jueves 27

20:15 // Unión Española (CHI) vs. GV San José (BOL)  ESPNDisney+

Más info en ESPN.cl

Descubre cómo el punto verde de tu Xiaomi protege tu información

0
descubre Xiaomi

descubre XiaomiPrestar atención a este indicador te ayudará significativamente a proteger tu información personal y a disfrutar de una experiencia móvil más segura.

Santiago, Chile, 26 de mayo de 2025. En la era digital, la privacidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los usuarios de smartphones. Con la cantidad de información personal que almacenamos y a la que acceden las aplicaciones, es crucial contar con herramientas que nos ayuden a mantener el control.

A raíz de este tema, Xiaomi ha incorporado una función de seguridad visual muy útil para el usuario: un pequeño punto verde que aparece en la barra de estado. Este indicador juega un papel fundamental en la protección de tu información.

¿Qué indica exactamente el punto verde?

El punto verde que puedes observar ocasionalmente en la esquina superior derecha de la pantalla de tu Xiaomi es una señal de alerta implementada por Android para mejorar la transparencia sobre el uso de los permisos de tu dispositivo. Su aparición no es aleatoria; indica que una aplicación está accediendo en tiempo real a la cámara o al micrófono de tu teléfono.

En algunas versiones o dependiendo de la versión de sistema operativo que tengas, este indicador podría variar de color, utilizando a veces un punto naranja específicamente para el micrófono. Sin embargo, la función principal es la misma: informarte de manera inmediata cuando estos sensores están activos. Si ves este punto verde, significa que alguna app que estás utilizando, o incluso alguna que se ejecuta en segundo plano, está haciendo uso de la cámara. De manera similar, si el indicador es para el micrófono, sabrás que algo te está “escuchando”.

Tu aliado perfecto para la privacidad y seguridad

La verdadera importancia del punto verde radica en su capacidad para empoderarte como usuario, permitiéndote tomar el control sobre tu privacidad. A continuación, te explicamos cómo protege tu información:

1.- Transparencia inmediata: La principal ventaja es la visibilidad. Ya no tienes que adivinar si una aplicación está usando tu cámara o micrófono sin tu consentimiento explícito. El punto verde te lo notifica al instante.

2.- Detección de comportamientos anómalos: Si el punto verde aparece cuando no estás utilizando activamente alguna aplicación que requiera la cámara o el micrófono (por ejemplo, no estás en una videollamada, grabando un vídeo o usando un asistente de voz), podría ser una señal de alerta. Esto te permite investigar qué aplicación está accediendo a estos sensores.

3.- Identificación de la aplicación responsable: Al deslizar hacia abajo el panel de notificaciones o tocar el propio punto verde (la interacción exacta puede variar ligeramente según la versión de sistema operativo), generalmente podrás ver qué aplicación específica está utilizando el sensor. Esta información es crucial para tomar medidas.

4.- Gestión de permisos: Una vez identificada la aplicación, si sospechas que está accediendo a tu cámara o micrófono de manera indebida o innecesaria, puedes dirigirte a la configuración de tu Xiaomi. Desde allí, en la sección de “Privacidad” o “Administrador de permisos”, puedes revocar los permisos de acceso a la cámara o al micrófono para esa aplicación en particular.

5.- Prevención de malware y spyware: En el peor de los casos, un punto verde inesperado podría indicar la presencia de software malicioso (malware o spyware) que intenta espiarte. Al alertarte sobre esta actividad, el indicador te da la oportunidad de identificar y eliminar dichas amenazas.

El punto verde en tu Xiaomi no es solo una notificación más. Es una herramienta de privacidad proactiva que te mantiene informado y te permite detectar rápidamente cualquier uso no autorizado de los componentes más sensibles de tu smartphone.