Inicio Blog Página 173

SII en la mira: Certeza tributaria en riesgo: una preocupación institucional

0

Por: María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados.

En días recientes, ha existido una preocupación transversal del mundo profesional y académico frente a la creciente discrecionalidad del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Abogados, contadores y profesores universitarios manifestaron su inquietud ante un cambio silencioso pero profundo en la manera en que se están ejerciendo las facultades de fiscalización y recaudación.

No se trata de una crítica ideológica ni de una resistencia al control tributario, sino de una advertencia fundada sobre el riesgo que implica debilitar un pilar esencial de todo Estado de Derecho: la certeza jurídica.

La evolución del sistema tributario en Chile ha estado marcada por sucesivas reformas, muchas de ellas diseñadas con un enfoque recaudatorio que ha sacrificado en el camino la simplicidad, la estabilidad y la coherencia normativa.

Sin embargo, el problema actual no se limita a la complejidad de las leyes.

Lo que está en cuestión es el modo en que la administración tributaria interpreta y aplica esas normas, muchas veces modificando criterios sin mecanismos de participación ni control, o utilizando herramientas tecnológicas sin los resguardos suficientes de transparencia y debido proceso.

En mi experiencia, observo con preocupación los efectos que esta incertidumbre genera en la toma de decisiones estratégicas de las empresas.

La tributación es un elemento clave en la evaluación de inversiones, reestructuraciones corporativas, fusiones y adquisiciones. Cuando las reglas cambian sin aviso previo, o cuando las decisiones de la autoridad no siguen un patrón verificable, las organizaciones se ven forzadas a operar en un entorno de riesgo constante.

Esto afecta no solo a los grandes contribuyentes, sino también a millas de medianas empresas que buscan expandirse, formalizarse y contribuir al desarrollo económico del país.

Aplicación de la IA y tecnología

El uso de inteligencia artificial, análisis de datos y algoritmos predictivos por parte del SII puede aportar eficiencia, pero debe estar alineado con garantías básicas.

Una administración tributaria moderna debe combinar herramientas digitales con criterios objetivos y mecanismos de rendición de cuentas. De lo contrario, la innovación se transforma en opacidad, y la eficiencia en arbitrariedad.

Desde una perspectiva jurídica, el principio de legalidad tributaria exige que todo tributo —y sus elementos esenciales— esté definido en la ley, y que su aplicación se ajuste a parámetros predecibles.

La función del SII es aplicar esas normas, no reinterpretarlas a su conveniencia ni alterar los equilibrios que el legislador ha establecido.

En este sentido, el control judicial, la actuación colegiada de los tribunales tributarios y aduaneros, y la transparencia en los procesos administrativos son fundamentales para restablecer la confianza del sistema.

Chile necesita avanzar hacia una reforma tributaria que promueva la inversión, la formalización y el cumplimiento. Para ello, la certeza jurídica no es un lujo, sino una necesidad básica.

Los contribuyentes no exigen beneficios ni privilegios, sino reglas claras, estables y conocidas con anticipación.

La predictibilidad no inhibe la fiscalización; al contrario, la fortalece, porque permite que todas las partes actúen con conocimiento y responsabilidad.

Las señales que emite hoy el sistema tributario son confusas. La falta de claridad debilita no solo el cumplimiento, sino también la legitimidad de las instituciones.

Si queremos avanzar hacia un desarrollo económico sostenido, con estándares más altos de gobernanza y responsabilidad fiscal, debemos cuidar con rigor los principios que dan sustento al pacto fiscal.

Se debe construir una relación equilibrada entre Estado y contribuyentes. La certeza jurídica no solo protege derechos; también crea valor, impulsa la innovación y favorece las decisiones informadas. Sin ella, el crecimiento se vuelve frágil y la justicia tributaria se transforma en una aspiración lejana.

Para más información:

www.vidalabogados.cl

España elimina la Golden Visa: visa no lucrativa se consolida como nueva alternativa para latinoamericanos

0
  • La supresión de la visa por marca de inversión un cambio en la política migratoria española.

  • AIM Global destaca una opción accesible y con beneficios clave para ciudadanos de la región

La reciente eliminación de la conocida Golden Visa en España marcó un punto de inflexión en la política migratoria del país. Este visado, que durante más de una década permitió a extranjeros obtener residencia a cambio de una inversión inmobiliaria mínima de 500.000 euros, fue oficialmente suprimido por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 3 de abril, en respuesta al impacto especulativo que generaba en los precios de la vivienda, especialmente en Madrid y Barcelona.

En este nuevo escenario, la visa de residencia no lucrativa emerge como una de las principales alternativas para los ciudadanos latinoamericanos que desean establecerse legalmente en España, sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Se trata de una alternativa que permite residir en España sin ejercer actividades laborales ni profesionales, siendo una opción ideal para jubilados, rentistas o personas con patrimonio suficiente. El permiso inicial tiene una duración de un año, no hay límites de prórroga y permite solicitar la residencia permanente (5 años) y la nacionalidad española tras solo dos años de residencia legal para ciudadanos de América Latina —un beneficio que no se extiende a otras nacionalidades, que deben esperar hasta diez años.

Para postular a esta visa, los solicitantes deben:

  • Demostrar ingresos pasivos de al menos 28.800 euros anuales, más 7.200 euros por cada dependiente.

  • También es obligatorio contar con un seguro médico privado y presentar documentación financiera.

  • Importante: la solicitud debe hacerse desde el país de origen y el capital acreditado no puede tocarse durante la estancia.

  • Aunque no permite trabajar durante el primer año, sí es posible gestionar inversiones o negocios, y luego optar por un cambio de estatus migratorio con permiso laboral.

“La posibilidad de acceder a la nacionalidad en solo dos años convierte a España en un destino prioritario para planes de migración estratégica, especialmente entre profesionales, familias y adultos mayores de países latinoamericanos. Es una opción alineada con una migración responsable, legal y con miras a la integración social”, señala Caterina Utili, Gerente General de AIM GLOBAL

Con oficinas en Chile y Europa, AIM Global ofrece asesoría experta para quienes buscan establecerse en España o Portugal mediante visados de ingresos pasivos u otras vías legales.

Para más información sobre esta visa y otras opciones de residencia en Europa, puedes ingresar a Inicio – AIM Global

Ampliar espectro del postnatal y del teletrabajo: Las medidas que pueden incentivar el aumento de las tasas de natalidad

0

 

Ampliar espectro del postnatal y del teletrabajo: Las medidas que pueden incentivar el aumento de las tasas de natalidad.

  • Desde el estudio Ruiz Salazar sostienen que las actuales normas para la protección de la maternidad en el ámbito laboral no son suficientes, por lo que también indican que un subsidio estatal a las compañías ayudaría a que las empresas puedan cubrir los gastos asociados y den las facilidades a las mujeres que quieren ser madres.

Luego que las cifras preliminares del Censo 2024 arrojaron que sólo un 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años tiene hijos (14 puntos menos que en 1992 y 9 puntos menos que en 2017), han surgido varias propuestas desde distintos sectores para promover la maternidad sin dejar de lado los proyectos profesionales.

Desde el estudio Ruiz Salazar sostienen que desde las empresas no se ha tomado conciencia aún en avanzar hacia mayores facilidades hacia las mujeres que quieren compatibilizar trabajo con maternidad.

“No hay mayores incentivos a la maternidad en los aspectos laborales porque si bien existen normas de protección a la maternidad en el Código del Trabajo, hoy en día son insuficientes. Entonces, eso repercute mucho en las decisiones de las mujeres para planificar una vida familiar”, sostiene Loreto Vargas, abogada laboral de Ruiz Salazar.

En ese sentido, considera que las actuales medidas de protección son insuficientes donde el trabajo de las mujeres embarazadas dura, en la mayoría de los casos, hasta los 8 meses de gestación, teniendo solo un mes de embarazo sin ejercer labores con el prenatal y volver desde el postnatal cuando el bebé aún no ha terminado de cumplir los 6 meses.

“Eso hace que hoy en día muchas de las mujeres no tengan la conciencia de generar una familia por un tema también de expectativas profesionales. Todo eso incide en las bajas tasas de natalidad”, indica.

Otro punto preocupante es cuando las mujeres presentan licencia médica por menores de un año y que es la única licencia que en el fondo se usa para extender el beneficio de quedarse en casa con el hijo, tampoco se les paga íntegramente o son objetadas.

Una alternativa para compatibilizar la maternidad y el trabajo es el teletrabajo que “sería una buena solución como política pública el poder ampliar más la expectativa del teletrabajo, más que una licencia o un prenatal extendido, que también es bueno, pero sí algo más permanente como un trabajo híbrido”, enfatiza Loreto Vargas, quien agrega que no existe actualmente una norma fija sobre el trabajo remoto.

Otra opción como medida para fomentar la maternidad en mujeres profesionales es ampliar el espectro del postnatal.

El actual Código del Trabajo hace una mención a esto pero que no alcanzan a ser seis meses. “Sería positivo ampliarlo y dar más facilidades para un trabajo a distancia, porque también es importante que se mantenga algo en el tiempo y no sea algo temporal como una licencia, sino que más permanente en cada trabajo”, subrayó Vargas.

El estudio Ruiz Salazar detalla que existen varios casos en que mujeres son despedidas de sus trabajos una vez que terminan su fuero.

“También hay empresas que no consideran eso, así como también hay empresas que no contratan a mujeres por lo mismo”, indica la abogada, quien agrega la relevancia de hacer una política de Estado como cuota que fomente la maternidad y a su vez la inserción de las mujeres en el campo laboral. “Podría generarse una especie de subsidio por parte del Estado hacia las empresas que den las facilidades a las mujeres para ser madres, en especial para las pymes que son las más complicadas en este tipo de casos”, recalca.

Asimismo, se advierte que faltan protocolos de políticas internas de las compañías que puedan concientizar la compatibilización de la maternidad con el trabajo. “También debería existir alguna especie de reglamentación a nivel no solo legal como macro, sino que a nivel puntual en el caso concreto respecto de normas de protección de maternidad”, explicó Loreto Vargas.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados 

Facebook: @ruizsalazarcia

Llega el frío y la lluvia: Los cuidados en tu auto ante posibles lluvias y bajas temperaturas

0
  • Realizar mantenimiento a la batería, a la presión de los neumáticos, plumillas y parabrisas son clave para evitar contratiempos. También se recomienda hacerlo con bastante anticipación a la llegada del frío y la lluvia. 

Nos acercamos a completar el primer semestre del año, y ya comienzan a bajar las temperaturas y se han registrado las primeras lluvias que anticipan la temporada invernal.

Esto provoca escarchado y humedad que puede afectar a los vehículos en su funcionamiento por lo que hay que tomar ciertos resguardos.

La humedad y el frío pueden afectar particularmente a componentes que son claves en un automóvil como la batería y las plumillas, mientras que con las bajas temperaturas la batería puede perder eficiencia y tener dificultades para arrancar el motor, sobre todo si este ya tiene varios años de uso.

Sebastián Cruzat, product manager de Autoplanet, agrega que “la humedad y el desgaste de las plumillas hacen que pierdan flexibilidad y eficacia, dificultando la visibilidad justo cuando más se necesita. A esto se suma que las primeras lluvias arrastran residuos y aceite del asfalto, generando condiciones de manejo más riesgosas. Por eso, es esencial revisar estos elementos y realizar un mantenimiento preventivo antes del invierno”.

Las partes del auto que más se ven afectadas por la humedad, la lluvia y el frío son la batería, ya que las bajas temperaturas afectan su rendimiento y capacidad de arranque; el limpiaparabrisas y las plumillas que, si están desgastadas, pierden eficacia ante la lluvia; el sistema de iluminación, lo cual es un riesgo porque la visibilidad es clave; y los vidrios y burletes porque pueden empañarse o permitir filtraciones de agua si están dañados.

Son varios los cuidados que se deben tener en el vehículo para prevenir estos riesgos. Sebastián Cruzat detalla que “se tiene que revisar el estado de la batería y reemplazarla si está cerca del final de su vida útil. También hay que verificar la presión y el estado de los neumáticos, cambiar el aceite si está espeso o vencido, revisar y, si es necesario cambiar las plumillas”.

Además, recomienda comprobar el funcionamiento correcto de todas las luces, la limpieza y protección de los burletes y sellos para evitar filtraciones; y la mantención del parabrisas limpio por dentro y por fuera para que se reduzca el empañado.

Desde Autoplanet aconsejan hacer el mantenimiento del auto con bastante anticipación para evitar contratiempos. “Lo ideal es anticiparse al invierno realizando una revisión general al inicio del otoño. De esta manera se pueden detectar y resolver posibles problemas antes de que bajen significativamente las temperaturas”, indica Cruzat.

En ese sentido, el hacer mantenimientos preventivos de forma regular, según el kilometraje y uso del vehículo, “es clave para evitar contratiempos durante la temporada más exigente del año”, explica.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

Ahorro energético en tiempos de tarifas altas: ¿cómo calentar tu hogar este invierno sin disparar la cuenta de la luz?

0
  • Con un alza del 7% en las tarifas eléctricas anunciadas para el segundo semestre de 2025, la preocupación por el gasto energético del invierno vuelve a ser protagonista.

  • Bajo este escenario, Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, entrega las claves para avanzar hacia tecnologías limpias, automatizadas y eficientes que generan además un ahorro importante en el presupuesto de las familias chilenas. “Tecnologías como bombas de calor pueden reducir el gasto energético hasta en un 60%”, plantea.

El anuncio del Ministerio de Energía sobre el aumento del 7% en las cuentas de la luz para el segundo semestre de este año ha encendido las alarmas entre los hogares chilenos. Pero mientras muchos ven una amenaza al bolsillo, desde Kaltemp, empresa nacional pionera en soluciones de climatización sustentable, hacen un llamado a mirar esta coyuntura como una oportunidad de cambio.

“La climatización eficiente no es sólo un tema de confort: es parte de una conversación más amplia sobre ahorro energético, responsabilidad ambiental y, por supuesto, economía familiar”, sostiene Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización.

“Un alza de tarifas golpea especialmente a los hogares que no cuentan con soluciones modernas y eficientes. La calefacción eléctrica tradicional o los sistemas antiguos pueden disparar el consumo, mientras que tecnologías como bombas de calor bien implementadas pueden reducir el gasto energético hasta en un 60%”, agrega.

Tecnología inteligente y energía renovable para un invierno más sustentable

En el contexto actual, la climatización ya no puede ser vista como un lujo, sino como una herramienta clave para asegurar la calidad de vida sin poner en riesgo la estabilidad financiera del hogar ni el cuidado del planeta. Kaltemp ha desarrollado una amplia gama de soluciones que integran eficiencia energética, automatización e incluso generación renovable, como las pérgolas bioclimáticas y bombas de calor con integración solar.

“No se trata sólo de vender equipos, sino de acompañar a nuestros clientes en un proceso de cambio, ayudándolos a tomar decisiones informadas y sostenibles”, afirma Eyzaguirre. Kaltemp ha sido parte activa de proyectos habitacionales, hoteleros e incluso iniciativas particulares que integran tecnologías limpias desde el diseño arquitectónico, lo que permite optimizar los recursos desde la raíz.

Según explica el profesional, una de las tecnologías más destacadas en este escenario son las estufas con sistema inverter, que regulan automáticamente su potencia según la necesidad térmica del ambiente, evitando el consumo excesivo de energía. “A diferencia de los equipos tradicionales que funcionan en modo “encendido/apagado”, los sistemas inverter trabajan de forma continua y eficiente, manteniendo una temperatura estable con menor gasto eléctrico. Esta innovación ha permitido que muchas familias accedan a un confort térmico constante sin sorpresas en la cuenta de luz, consolidándose como una de las opciones más inteligentes y sostenibles para calentar el hogar durante el invierno”, enfatiza.

Un modelo energético más inteligente.

La Ley de Eficiencia Energética, que busca optimizar el consumo en distintos sectores productivos, ha sido un avance, pero según Eyzaguirre, aún falta una estrategia más decidida en materia de educación, incentivos y acceso a tecnología. “La climatización no debe ser un lujo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida sin hipotecar el planeta… ni la billetera”, enfatiza.

Respecto de si este invierno es la instancia adecuada para migrar hacia soluciones más eficientes, el experto es enfático: “el alza de tarifas puede parecer una mala noticia, pero también es una oportunidad para revisar lo que tenemos, cambiar lo que no funciona y avanzar hacia un modelo energético más inteligente. Estamos convencidos de que sí es posible hacerlo bien. Y como empresa, estamos aquí para ser parte activa de esa transformación”.

Así, en medio de un escenario económico desafiante, según explica el profesional, la conversación sobre climatización eficiente trasciende lo técnico y se instala como una pieza clave en la construcción de hogares más resilientes, responsables y preparados para el futuro. “Porque hoy, más que nunca, el confort térmico no debería estar reñido con la sostenibilidad ni con el bolsillo”, concluye.

Para más información:

www.kaltemp.cl

Instagram: @kaltemp

YouTube: @katemp

Facebook: @kaltmemp

Del sueño de la casa propia a tener múltiples propiedades: Las nuevas reglas del mercado inmobiliario en Chile

0

Por: Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas en Chile.

Durante décadas, la meta de muchas familias chilenas fue clara y lineal: comprar la casa propia. Era sinónimo de estabilidad, logro personal y seguridad. Pero en los últimos diez años, ese paradigma comenzó a cambiar.

Hoy, un número creciente de profesionales jóvenes no sólo ha dejado de priorizar la vivienda propia como primera meta, sino que ha comenzado a construir patrimonio a través de una lógica muy distinta: la inversión en Múltiples propiedades apalancadas mediante crédito hipotecario estratégico.

Como fundador de Gen Proactivo —la primera comunidad de multiinversionistas inmobiliarios de Chile— ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Lo que antes era un modelo reservado para unos pocos, hoy es una tendencia en expansión que está redefiniendo tanto el perfil del inversionista como la oferta del mercado inmobiliario nacional.

Del consumidor al inversor: un cambio generacional y financiero

El nuevo perfil del inversionista inmobiliario en Chile se caracteriza por su mayor nivel de educación financiera, acceso a información, y una comprensión más sofisticada del apalancamiento.

Se trata, principalmente, de profesionales que están con una carrera en ascenso —muchos entre los 30 y 45 años— que han entendido que la libertad financiera no se alcanza necesariamente pagando una hipoteca a 30 años por una única propiedad, sino generando riqueza a través de múltiples activos inmobiliarios.

Este cambio de enfoque se ve reflejado en datos concretos. Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en 2012 apenas un 3,7% de las personas con crédito hipotecario tenían más de un crédito vigente.

Hoy, esa cifra supera el 10% y sigue creciendo. Asimismo, de acuerdo con estudios del Banco Central, más del 38% de las compras de departamentos en Santiago durante 2023 correspondieron a multas de inversión, especialmente en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa, San Miguel e Independencia, zonas con alta demanda de llegar y buena conectividad.

Estrategias de apalancamiento inteligente

Uno de los pilares de este cambio es el uso de estrategias financieras que permiten acceder a más de una propiedad manteniendo el mismo nivel de ingresos. Esto se logra a través de un apalancamiento positivo bien gestionado, donde los ingresos por llegar superan el dividendo mensual.

Es clave desmitificar la idea de que toda deuda es sinónimo de riesgo. Cuando hay estrategia, planificación y acompañamiento experto, el endeudamiento se transforma en una herramienta de crecimiento y los riesgos aunque existen, se minimizan y controlan.

En Gen Proactivo, hemos asesorado a cientos de inversionistas que han logrado ampliar su portafolio inmobiliario en poco tiempo —en algunos casos, adquiriendo 2, 3 o hasta 5 propiedades en menos de 24 meses— gracias a estructuras de financiamiento adaptadas al flujo de caja de cada persona. Al final, el verdadero riesgo no está en la cantidad de propiedades, sino en la falta de educación financiera.

Nuevas reglas para un nuevo mercado

Este nuevo tipo de inversor —más informado, conectado y con mentalidad de largo plazo— ha comenzado a moldear también la oferta del mercado. Hoy vemos cómo las inmobiliarias están desarrollando proyectos pensados específicamente para inversionistas: departamentos tipo estudio o 1 dormitorio, con énfasis en conectividad, comodidades funcionales, y gestión de llegada profesionalizada.

Comunas con buena locomoción, cercanía a centros educativos y zonas de empleo han visto una alza sostenida en la demanda, y con ello, un cambio en los criterios de desarrollo de nuevos proyectos.

En este contexto, comunidades como Gen Proactivo no sólo acompañan procesos de inversión, sino que también educan, conectan y democratizan el acceso a modelos que antes parecían exclusivos. Nuestra misión es simple: ayudar a las personas a transformar su relación con el dinero, construir patrimonio desde el conocimiento, y dejar atrás el miedo a invertir con crédito como herramienta de crecimiento.

El futuro es del inversionista informado

Chile está entrando en una nueva etapa en su mercado inmobiliario. Una etapa donde el sueño de la casa propia da paso al plan estratégico de múltiples propiedades. Donde la deuda ya no es un tabú, sino una palanca financiera. Y donde comunidades colaborativas permiten generar millas de personas, anticipar su jubilación y construir una vida con mayor autonomía financiera.

En Gen Proactivo acompañamos ese camino paso a paso. Asesoramos a nuestros miembros para dar el salto hacia los múlticréditos con estrategia, responsabilidad y visión de largo plazo.

Lo digo por experiencia: gracias a esta metodología pionera, hoy gestiono un portafolio de 17 propiedades que me ha permitido construir libertad financiera y enseñar a otros a hacer lo mismo. Porque el inversionista del futuro ya está aquí. Y no viene solo: viene con plan, comunidad y propósito.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIn: /rodrigobarrientos/

Festival de Tianfu iluminará Antofagasta con esculturas monumentales y cultura milenaria de China

0

En este evento, el público recorrerá un circuito de más de 20 conjuntos de esculturas luminosas realizadas por linternas chinas que representan leyendas, animales míticos y símbolos del folclore chino.

TIANFU Festival ya va tomando forma para su estreno en junio, donde encantará a los fanáticos con actividades que van desde shows de máscaras hasta gastronomía tradicional preparada por chefs chinos.

En este evento, los espectadores recorrerán un circuito con más de 20 conjuntos de esculturas luminosas realizadas por linternas chinas que representan leyendas, animales míticos y símbolos del folclore chino. La primera estructura que se presentará será el Portal del León, el cual es una estructura monumental inspirada en el símbolo tradicional de protección, poder y sabiduría.

Según LI MA, jefe de proyecto del Festival TIANFU , en la cultura china, estos leones custodios de templos, palacios y puertas imperiales. “Al iniciar el recorrido con este portal, queremos que los visitantes sientan que cruzan un umbral simbólico: dejar atrás lo cotidiano y entrar en un espacio mágico que los transporta a China”, indicó el representante de este evento.

Además de la estructura del Portal del León, el jefe de proyecto del Festival TIANFU indicó que también se presentarán esculturas como el “Pasillo del Dragón”.

Este es uno de los símbolos más reconocidos de la mitología china, el cual está asociado a la fuerza, la buena fortuna y el equilibrio entre el cielo y la tierra.

Según LI MA, el Pasillo del Dragón es una experiencia única, puesto que es una escultura alargada que mezcla la belleza de los pasillos de luces tradicionales y la mística de los dragones chinos, invita al público a recorrerlo y los guía por el corazón del recorrido.

Sanxingdui: el conjunto de luces que representa una civilización antigua

Otro conjunto de luces que se dará en el Festival TIANFU es Sanxingdui, una representación de una de las culturas más antiguas y misteriosas de China, descubierta en la provincia de Sichuan.

Acerca de estas figuras de luces, el representante de este evento señaló que el conjunto está compuesto por réplicas monumentales a escala real, inspiradas en máscaras de bronce, árboles sagrados y figuras ceremoniales.

“El conjunto está compuesto por réplicas monumentales a escala real, inspiradas en máscaras de bronce, árboles sagrados y figuras ceremoniales, todas construidas a mano por artesanos chinos. Este espacio no solo busca mostrar el esplendor artístico de Sanxingdui, sino también despertar preguntas, ya que es una experiencia que mezcla historia, simbolismo y arte contemporáneo”, indicó LI MA.

Cada conjunto cumple una función narrativa distinta; Según el experto, el portal de León abre el camino y representa el ingreso al mundo simbólico de TIANFU, mientras que el Pasillo del Dragón encarna la energía que atraviesa todo el festival.

Sanxingdui, por su parte, nos remonta a los orígenes más profundos y enigmáticos de la cultura china. Según explicó LI MA, forman una línea argumental que recorre tradición, poder mítico e identidad histórica, ya que son estaciones que permiten al público no solo mirar, sino también sentir y reflexionar.

Finalmente, el representante de TIANFU Festival sostuvo que el objetivo de este evento es que el público se maraville, pero también que se conecte con una cultura lejana en geografía, pero cercana en espíritu, con valores y símbolos que tocan lo más humano: la búsqueda de sentido, la protección del legado, la celebración de la belleza.

Además, LI MA comentó que TIANFU Festival busca ofrecer una experiencia emocional, educativa y artística.

Es una invitación a mirar a China con nuevos ojos. Para poder asistir a este evento, el público puede comprar sus entradas por TicketPlus. Además, tanto las personas con un carnet de discapacidad como los menores de 3 años pueden ingresar de manera gratuita al festival.

ACERCA DE: TIANFU FESTIVAL es un evento cultural que trae los festivales de linternas chinas a Latinoamérica, una experiencia que combina tradición, cultura y entretenimiento, ofreciendo espectáculos de luces, espectáculos artísticos, comida típica y diferentes actividades para todas las familias.

Instagram: Festival de Tianfu

Facebook: Festival de Tianfu

TikTok: Festival de Tianfu

Estudio de marca empleadora reveló el ranking de las compañías y sectores más atractivos para trabajar en el país: ¿Dónde quieren trabajar los chilenos?

0

El talento chileno evaluó a la industria de la minería como el sector preferido para trabajar.

Randstad, la compañía de soluciones especializadas de talento líder a nivel global, dio a conocer a fines del abril de este año los resultados de la primera edición en Chile del Randstad Employer Brand Research, la investigación 360 más profunda, independiente y gratuita de marca empleadora a nivel mundial, en base a la opinión de más de 175.000 encuestados sobre más de 6.400 empresas en más de 34 países que representan más del 75% de la economía mundial.

En este contexto, la investigación presentó las tres compañías y los diez sectores más atractivos para trabajar en Chile.

Los 10 sectores más atractivos para trabajar según los chilenos consultados en el Randstad Employer Brand Research

La industria de la Minería (72%) se coronó este año como la preferida por los trabajadores chilenos, seguida por Consumo masivo de bebidas (66%), que se posicionó en segundo lugar. Le siguen: Consultoría (64%), Banca (63%) y Consumo masivo de alimentos (62%), completando el top 5 de los sectores más atractivos para trabajar en Chile en 2025.

Seguidamente por, Farmacéutica (61%), Hospitalidad y entretenimiento (60%), Media (medios de comunicación) (59%), Producción y manufactura (59%) y Transporte y logística (58%), completan la lista de los 10 sectores más atractivos en 2025 de un total de 20 sectores encuestados.

Por qué los chilenos perciben a la minería como el sector más atractivo para trabajar:

La preferencia por la minería refleja las tendencias del talento chileno respecto al atractivo y valoración de atributos al momento de escoger un empleo en Chile y describir al empleador ideal. De los 11 factores que valora la encuesta, cinco de ellos son liderados por el sector minero:

  • Salario y beneficios atractivos.
  • Desarrollo de carrera.
  • Seguridad / estabilidad laboral a largo plazo.
  • Oferta de empleo interesante.
  • Igualdad de oportunidades.

Entre los factores específicos del sector minero, “Salario y beneficios” y “Desarrollo de carrera” sobresalen como los claves, tanto cuando evalúan a su empleador actual como cuando definen al ideal.

La investigación general presenta otros factores, como el “ambiente de trabajo trabajo agradable” y el “equilibrio entre vida familiar y profesional”, se suman a los mejores valorados, confirmando que el perfil del empleador ideal resulta de la mezcla de aspectos emocionales y funcionales de acuerdo al talento nacional consultado.

El 50% de las empresas más atractivas para trabajar en Chile pertenecen al sector de la minería:

El Randstad Employer Brand Research revela que, cinco de las diez empresas mejor valoradas por los trabajadores chilenos pertenecen al sector minero, incluidas las top dos del ranking general, reforzando la predilección por este sector.

El top 10 general, está integrado por cinco empresas mineras: Teck, en el primer lugar, seguida por BHP (2º), Antofagasta Minerals (4º), Codelco (5º) y Anglo American (6º).

Los resultados se basaron en una encuesta realizada a 3.500 personas entre 18 y 64 años, constituida por trabajadores, personas en búsqueda activa de empleo y estudiantes.

A diferencia de otros estudios, la muestra no incluye la participación de expertos en recursos humanos ni de trabajadores activos en las 150 empresas participantes, las cuales fueron seleccionadas por Kantar, empresa líder en investigación de mercado, en base al volúmen de sus trabajadores e  imagen de marca potentes.

Es decir, el objetivo es medir la percepción de marca empleadora de las empresas líder en Chile, sin existir un proceso de postulación por parte de las compañías en estudio.

Andrea Avila, CEO de Randstad para Chile, Argentina y Uruguay, comenta:

“No es una sorpresa que la industria de la minería sea el nuevo referente de marca empleadora en Chile, hemos seguido de cerca su performance y proceso. Teck y BHP, las dos mejores evaluadas en el ranking nacional, destacan por su enfoque y compromiso por la diversidad e inclusión”.

y añade, “no es casualidad que la mitad de las compañías más atractivas para trabajar en Chile, sean parte de este sector. Algo están haciendo extraordinariamente bien”.

Pablo Guarnaccia, Manager de Professional y Enterprise Talent Solutions de Randstad Chile, agrega:

“Los resultados de la investigación son contundentes y reflejan el liderazgo del sector en materias de marca empleadora: cinco de los once factores mejor evaluados en la encuesta son liderados por el sector, el cual además concentra el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en Chile cubriendo el 50% de las preferencias y ubicando a Teck y BHP como las top dos del ranking general”.

Acerca del Randstad Employer Brand Research:

  • Es el primer y único sondeo independiente cuya encuesta cubre 34 países, más de 170.000 consultados y 6.400 empresas participantes en todo el mundo. El estudio se realiza desde hace más de dos décadas bajo el sello de Randstad Global y en alianza con Kantar internacional.
  • En Chile el estudio incluyó a 3.500 personas encuestadas y 150 empresas participantes.
Acerca de Randstad:

Tras 65 años de inspiradora trayectoria en soluciones de Recursos Humanos, hoy Randstad es la compañía líder global en talento, un verdadero socio especializado cuya visión es llegar a ser la compañía más equitativa y especializada del mundo.

A través de su estrategia “partner for talent” y por medio de sus principales especializaciones de negocio —Randstad Operational Solutions, Randstad Professional Solutions y Randstad Enterprise Solutions—, apoya a su talento y clientes en todos los niveles para alcanzar su máximo potencial, brindando a sus socios, equipos de alta performance, diversos y ágiles y respondiéndoles a tiempo y con calidad ante su necesidad de éxito en un entorno marcado por la escasez de talento.

Los servicios de Randstad cubren las necesidades de Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, Inhouse Services, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing (RPO). La compañía cuenta en Chile con ocho oficinas a nivel nacional, desde donde entregamos soluciones especializada de talento y alineadas a las necesidades específicas de cada industria.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 colaboradores y cotiza en Euronext Amsterdam.

En 2024 Randstad apoyó a cerca de 1.700.000 de talentos a encontrar un trabajo en sus más de 280.000 clientes.

Recursos para la prensa:

 

Lanzamiento oficial del Xiaomi YU7 en China: un SUV de lujo de alto rendimiento que marca la pauta con tecnología avanzada

0
lanzamiento

lanzamientoCon un diseño elegante, una cabina de lujo inteligente y un rendimiento que rivaliza con los deportivos de alta gama, el nuevo Xiaomi YU7 marca el ingreso de la marca al segmento SUV eléctrico de lujo. Pensado para quienes buscan tecnología avanzada, seguridad de primer nivel y una experiencia de conducción sofisticada, este modelo representa la visión más ambiciosa de Xiaomi en el mundo de la movilidad eléctrica.

Santiago, Chile, 23 de mayo de 2025. Xiaomi EV anunció el lanzamiento del Xiaomi YU7 en el mercado doméstico Chino, su primer SUV de lujo totalmente eléctrico, diseñado desde cero para ofrecer una combinación de alto rendimiento, innovación tecnológica y diseño elegante. Concebido para usuarios exigentes y sofisticados, el YU7 representa una nueva era para Xiaomi en el mundo de la movilidad eléctrica.

El nombre YU7 proviene del chino “御风而行”, que simboliza “surcar el viento”, reflejando su espíritu dinámico y vanguardista. Aunque comparte el lenguaje de diseño con el Xiaomi SU7, el YU7 es un modelo completamente nuevo con una identidad audaz, proporciones imponentes y líneas refinadas que transmiten poder y sofisticación.

Con dimensiones de 4999 mm de largo y una distancia entre ejes de 3000 mm, el YU7 ofrece una estética deportiva y elegante a la vez. Integra innovaciones como faros con diseño aerodinámico, manijas automáticas con descarga eléctrica y una carrocería optimizada con más de 40 mejoras aerodinámicas, logrando un coeficiente de arrastre líder de Cx 0,245, lo que contribuye a su gran eficiencia.

El modelo estará disponible en tres vibrantes colores inspirados en la naturaleza: Emerald Green, Titanium Silver y Lava Orange. El acabado Emerald Green, por ejemplo, utiliza un sistema de pintura multicapa de alta complejidad para lograr una tonalidad rica y cambiante, digna de vehículos deportivos premium.

En el interior, el Xiaomi YU7 introduce la filosofía de “Cabina de Lujo Envolvente de Doble Zona”, combinando tecnología, lujo y confort. Destaca la nueva pantalla panorámica Xiaomi HyperVision de 1,1 metros, que ofrece información proyectada directamente en el parabrisas con una calidad de visualización superior (108 PPD, 1200 nits). Acompañada de un panel de control remoto, esta tecnología crea una experiencia inmersiva de estilo aeronáutico.

Los asientos delanteros ofrecen diseño de gravedad cero con masaje de 10 puntos, mientras que los traseros incluyen ajuste eléctrico y reclinación de hasta 135°. Todos están tapizados en cuero Nappa con certificación OEKO-TEX® Clase 1, garantizando seguridad y confort incluso para usuarios con sensibilidad alérgica.

En términos de rendimiento, el YU7 incorpora el nuevo motor HyperEngine V6s Plus con hasta 690 CV, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,23 segundos. Su plataforma eléctrica de 800 V permite una carga del 10 al 80 % en apenas 12 minutos, ofreciendo una autonomía de hasta 835 km (CLTC) en su versión estándar. Las versiones Pro y Max también presentan excelentes cifras de autonomía (760 y 770 km respectivamente), con baterías de hasta 101,7 kWh.

En seguridad, el YU7 utiliza una estructura híbrida mejorada de acero y aluminio, integrando aceros de ultra alta resistencia desarrollados por Xiaomi (2200 MPa), tecnología utilizada en las zonas clave del vehículo como pilares A y B y vigas de puertas. Esta arquitectura mejora significativamente la protección en colisiones frontales, laterales y vuelcos.

A nivel tecnológico, el vehículo incluye el módulo de control de dominio cuatro en uno, que integra los sistemas centrales del vehículo para mayor eficiencia, ligereza y ahorro energético. También incorpora la plataforma NVIDIA DRIVE AGX Thor™ para funciones avanzadas de conducción asistida, junto con LiDAR, radar 4D, 11 cámaras HD y 12 radares ultrasónicos. Esta configuración permite conducción semiautónoma de alta precisión incluso en condiciones climáticas difíciles.

Como parte de su compromiso con la seguridad vial, Xiaomi ofrecerá además un programa de formación avanzada de conducción para propietarios, diseñado para enseñar técnicas de manejo seguro en distintas condiciones de carretera.

El Xiaomi YU7 saldrá a la venta en julio en el mercado doméstico chino y representa un hito para Xiaomi EV, al combinar estética refinada, gran autonomía, potencia de nivel deportivo y tecnología de vanguardia en un SUV que redefine los estándares del mercado.

Myke Towers se convierte en el único artista latino en la banda sonora de la película de ‘Fórmula 1’

0
Myke

Myke El artista puertorriqueño arrancó su gira en Europa y lanzó  “Baja California”, su tema para el soundtrack oficial de la película protagonizada por Brad Pitt.

Myke Towers da un nuevo golpe internacional con el estreno de “Baja California”, su tema exclusivo para ‘F1: The Album’ —la banda sonora oficial de la esperada película de Apple Original Films protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick). El tema, que interpela el clásico noventero “The Choice Is Yours” de Black Sheep, es una producción rítmica y cinematográfica que captura la tensión y la velocidad del universo de la Fórmula 1.

Con esta colaboración, Towers se convierte en el único artista latino incluido en uno de los soundtracks más esperados de 2025, al lado de nombres como Ed Sheeran, ROSÉ, Don Toliver, Doja Cat, Chris Stapleton, Burna Boy, RAYE, Tiësto y Sexyy Red. ‘F1: The Album’ se lanzará oficialmente el 27 de junio, coincidiendo con el estreno mundial del filme en cines e IMAX.

Esta semana, Myke Towers convirtió el Movistar Arena de Madrid en el epicentro de una experiencia única que desbordó los límites del reggaetón tradicional y se transformó en una declaración artística: dos noches consecutivas con una con entradas agotadas, una audiencia encendida y gran repertorio. Estas funciones marcaron el inicio oficial de la gira europea de Towers, reafirmando su enorme poder de convocatoria en uno de los mercados más exigentes del continente. 

Estas dos noches marcaron el inicio oficial de la gira europea de Towers, reafirmando su enorme poder de convocatoria en uno de los mercados más exigentes del continente. Como parte de una gira global que ya recorrió América Latina y ahora llega a Europa, las fechas en Madrid confirmaron la madurez de un artista con un catálogo sólido y una conexión emocional profunda. Durante más de 90 minutos, Myke interpretó éxitos globales como “Lala”, “La Curiosidad” y “Adivino”, junto a cortes más introspectivos de La Pantera Negra, todo dentro de una producción audiovisual envolvente que dio vida a su universo creativo.

El éxito en Madrid y su incursión como único representante latino en este megaproyecto cinematográfico refuerzan una narrativa clara: la de un artista que no se adapta al molde, sino que lo rediseña. Que llena arenas y cruza géneros, territorios y formatos sin perder su identidad. Y que en cada paso, reafirma su lugar como figura esencial de la música latina contemporánea.

 

 LISTADO DE TEMAS DE F1 THE ALBUM

  1. Don Toliver – Lose My Mind (feat. Doja Cat)
  2. Dom Dolla – No Room for A Saint (feat. Nathan Nicholson)
  3. Ed Sheeran – Drive
  4. Tate McRae – Just Keep Watching
  5. ROSÉ – Messy
  6. Burna Boy – Don’t Let Me Drown
  7. Roddy Ricch – Underdog
  8. RAYE – Grandma Calls The Boys Bad News
  9. Chris Stapleton – Bad As I Used To Be
  10. Myke Towers – Baja California
  11. Tiësto & Sexyy Red – OMG!
  12. Madison Beer – All At Once
  13. Peggy Gou – D.A.N.C.E
  14. PAWSA – Double C
  15. Mr Eazi – Attention
  16. Darkoo – Give Me Love
  17. Obongjayar – Gasoline