Inicio Blog Página 174

Pan crujiente, pizzas perfectas y una experiencia única con la tecnología VaporBake

0
experiencia

experienciaLa tecnología de Fensa que transforma tu cocina, llevándola al nivel de los mejores hornos profesionales para panes y pizzas perfectas.

Mayo, 2025. El pan recién horneado no sólo despierta los sentidos, también demuestra el desempeño de un buen horno y su precisión. Gracias a la tecnología VaporBake de Fensa, es posible cocinar tal como un chef en casa: el vapor controlado permite una fermentación óptima, una corteza crujiente y una miga esponjosa, elevando la calidad de cada preparación. Una innovación pensada para quienes valoran precisión, sabor y rendimiento en la cocina.

Mientras un horno tradicional puede secar la superficie del pan o la masa demasiado rápido, impidiendo un buen desarrollo interno, VaporBake crea un ambiente de humedad que retrasa la formación de la corteza, permitiendo que el interior se expanda correctamente. El resultado es una miga aireada, suave, y una cobertura dorada y crocante, ideal para panes, pizzas, pasteles y todo tipo de masas fermentadas. Es una tecnología pensada para quienes valoran no solo el sabor, sino también la textura, el acabado y el verdadero arte de hornear.

Pero más allá del resultado final, lo que hace especial a VaporBake es su simplicidad de uso. Con solo presionar un botón, el horno se encarga de generar el vapor necesario en el momento justo, replicando una técnica que tradicionalmente requería conocimientos avanzados o equipamiento profesional. Esta funcionalidad exclusiva de Fensa está disponible en diversos modelos de cocinas, entre ellos, F6500T y F6000T, que combinan diseño moderno, eficiencia energética y materiales resistentes con prestaciones ideales para quienes disfrutan cocinar en casa sin comprometer la calidad.

Si bien la experiencia VaporBake se lleva todos los aplausos, los modelos que la integran suman otras características que hacen de la cocina diaria un momento más simple y placentero. Desde cubiertas de vidrio templado fáciles de limpiar, hasta quemadores de triple llama para una cocción potente y veloz, cada detalle está pensado para que cocinar sea práctico, cómodo y eficiente. El grill eléctrico, por ejemplo, permite dorar, gratinar o fundir con precisión, mientras que los quemadores laterales del horno aceleran la cocción hasta en un 35%, manteniendo sabor y textura.

Sin embargo, todo esto funciona como un marco. Porque el centro de la experiencia es lo que sucede dentro del horno cuando activas la modalidad VaporBake. Es en ese instante donde la tecnología y la tradición se encuentran, permitiéndote preparar desde un pan de campo hasta una focaccia, una pizza napolitana o un bizcocho húmedo con resultados dignos de un maestro panadero.

Y quizás lo más importante: no se trata solo de cocinar, sino de disfrutar el proceso. De compartir momentos alrededor de una mesa, sorprender con una receta casera o simplemente regalarte el placer de un pan perfecto hecho por ti. Porque cocinar bien es un acto de cuidado, y hacerlo con la mejor tecnología, una forma de elevar la experiencia.

Descubre más sobre VaporBake y los modelos que la integran en www.tiendafensa.cl, y lleva el sabor casero a un nuevo nivel. Porque cuando se cocina con amor y con la mejor tecnología, el resultado siempre es perfecto.



Go IA Argentina: Ipsos presentó sus soluciones de inteligencia artificial al servicio de los objetivos de negocio de las marcas

0
Ipsos

IpsosIpsos Argentina compartió con sus principales clientes sus innovadoras soluciones basadas en IA, que transforman la forma de investigar, crear y tomar decisiones

Buenos Aires, 22 de mayo de 2025.- Ipsos Argentina, compañía líder en investigación de mercado, organizó un evento exclusivo en sus oficinas de la Torre Bellini de Buenos Aires para presentar sus soluciones más avanzadas de Inteligencia Artificial. En el marco de “Go IA Argentina” y durante tres intensas jornadas, la empresa reunió a varios de sus principales clientes, contando con la presencia de directivos de Unilever, Sanofi, Mercado Libre, YPF, Nestlé, Mastellone, Visa, GKS, Danone, Arcos Dorados, con el propósito de compartir sus desarrollos en IA y la manera en que están transformando la forma de generar insights, tomar decisiones y activar el crecimiento de las marcas.

Las principales soluciones IA presentadas fueron tres herramientas desarrolladas por Ipsos para potenciar la toma de decisiones en entornos de alta demanda. InnoExplorerAI acelera los ciclos de innovación al permitir la creación y evaluación de ideas, conceptos, productos y empaques con tiempos mucho menores a los procesos tradicionales de innovación. CreativeSparkAI evalúa con precisión las reacciones humanas ante comunicaciones en minutos. Por su parte, IPSOS PersonaBot transforma los modelos de segmentación en herramientas vivas y colaborativas, facilitando que distintos equipos dentro de una organización interactúen en tiempo real con perfiles estratégicos.

En el marco de “Go IA Argentina”, Ipsos compartió su filosofía sobre el uso de la inteligencia artificial. La compañía promueve una combinación única de Inteligencia Humana (HI) e Inteligencia Artificial (AI) para impulsar la innovación y generar insights impactantes centrados en las personas. Este enfoque se basa en el uso de un conjunto de datos propios, únicos y de alta calidad, que integran creatividad, curiosidad, ética y rigor. Potenciadas por su sandbox GenAI Ipsos Facto, estas capacidades permiten obtener resultados más precisos, relevantes y accionables, bajo la premisa de que datos de alta calidad generan conocimientos de alta calidad.

Aníbal Cantarian, CEO de Ipsos Argentina, destacó el valor de la experiencia: “Han sido encuentros muy enriquecedores gracias al intercambio que logramos junto a nuestros clientes. Estamos convencidos de que la Inteligencia Artificial no reemplaza a la inteligencia humana, sino que la potencia. Nuestras soluciones son el resultado de años de investigación aplicada y representan un verdadero diferencial para las marcas que buscan ir un paso más allá. Go IA Argentina fue una gran oportunidad para compartir esta propuesta de valor de forma cercana, estratégica y experiencial”.

En el Día de la Biodiversidad: “La vida en el fondo marino está amenazada por la minería submarina”

0
Día Biodiversidad

Día BiodiversidadEsta actividad podría afectar la capacidad del océano para capturar carbono y alterar la cadena alimenticia y el hábitat de las especies, además de impactar en economías que dependen de la pesca, advierte Bobbi-Jo Dobush, especialista independiente en Economía y Responsabilidad Legal de la Minería en Aguas Profundas.

El 22 de mayo es el Día Mundial de la Biodiversidad, fecha que sirve para poner el foco sobre los ecosistemas que se encuentran bajo amenaza. Uno de ellos es el fondo marino, por la llamada minería submarina, o en aguas profundas (por su traducción del inglés).

Cada cierto tiempo surgen iniciativas que prometen potenciar el desarrollo de esta industria. La última de ellas ocurrió hace un mes, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para impulsar la búsqueda de minerales que se consideran críticos para el desarrollo y la seguridad, como níquel, cobalto, cobre y manganeso, entre otros, dentro del lecho marino. Esta medida, tomada de manera autónoma y unilateral, contraviene acuerdos establecidos por Naciones Unidas y, de avanzar, advierten los especialistas, podría traer graves consecuencias ambientales, a nivel climático y de biodiversidad. 

El océano cumple la función de regular el clima, absorbiendo alrededor del 90% del exceso de calor y casi un cuarto del dióxido de carbono de origen humano; también producen entre el 50% y el 85% del oxígeno que respiramos gracias a la fotosíntesis del fitoplancton. “La minería submarina podría alterar los procesos naturales del ciclo de carbono oceanico, que incluye el intercambio y movimiento de carbono entre el océano, la atmósfera y el fondo marino, donde queda almacenado. Eso puede significar más CO₂ en la atmósfera y, por lo tanto, acelerar el cambio climático y sus consecuencias”, explica Bobbi-Jo Dobush, abogada ambiental independiente y especialista en Economía y Responsabilidad Legal de la Minería en Aguas Profundas. 

Además, provocaría descargas de sedimento que aumentan la turbidez del agua y la sedimentación, provocando la sofocación de hábitats y la interrupción de la red trófica mesopelágica, que corresponde a la cadena alimentaria que se desarrolla entre los 200 y 1.000 metros de profundidad. “Una menor disponibilidad de especies en la base de esta red afectaría a peces pequeños y, en consecuencia, a grandes depredadores como el atún, poniendo en riesgo ecosistemas completos y también economías locales que dependen de la pesca”, advierte la especialista.

Junto con el impacto climático, está la fragilidad de los ecosistemas marinos. “Las profundidades del océano albergan especies únicas, adaptadas a condiciones estables durante millones de años. Intervenir estos hábitats con maquinaria industrial podría causar pérdidas irreversibles”, dice. Las especies de aguas profundas tienen tasas de crecimiento extremadamente lentas y baja capacidad de recuperación. “Su destrucción no solo es grave ecológicamente, sino también éticamente, ya que muchas de ellas ni siquiera han sido descubiertas”, agrega.

Por último, como experta en economía en minería submarina, Dobush asegura que no existe un modelo de negocio sólido para la minería del lecho marino y que los modelos financieros que existen son poco realistas. “No consideran los altos costos operacionales y las dificultades técnicas que requiere la minería en aguas profundas y que amenazan cualquier posibilidad de rentabilidad”, asegura.

Desde Greenpeace Chile, Silvana Espinosa advierte que estamos en un momento crítico para la biodiversidad planetaria. “Estamos a tiempo de frenar esta nueva fiebre del oro en el fondo del mar. Exigimos una moratoria global que ponga en pausa la minería submarina antes de que los daños sean irreversibles”, afirma la vocera de la organización ambientalista.

“No podemos permitir que una industria riesgosa, cuyo potencial económico es desconocido, imponga costos ambientales y sociales que pagaremos todos. El océano es un aliado clave en la lucha contra la crisis climática, no un botín”, agrega Espinosa.

Greenpeace reitera su llamado a los gobiernos, en particular a los que son parte de la ISA, apoyen la moratoria. Y a la población en general, a oponerse a esta actividad  y detener los intereses exploratorios. “Nuestra invitación es a actuar con responsabilidad para el planeta, y priorizar la conservación de los océanos profundos como patrimonio común de la humanidad”, sentencia.

Consejos para capturar las mejores fotografías urbanas en el Día del Patrimonio Cultural 2025

0
captura

capturaCanon entrega una serie de recomendaciones para que los aficionados a la fotografía puedan inmortalizar los edificios históricos del país este 24 y 25 de mayo.

22 de mayo de 2025.-  Los edificios, monumentos y sus entornos callejeros están llenos de detalles, geometría y movimiento que, con algunas sencillas habilidades de cámara, se pueden observar y capturar de manera diferente y original, descubriendo una nueva y oculta perspectiva en cada cuadro.

Tomar la cámara y descubrir la gran variedad de detalles interesantes que se encuentran en las calles y a su alrededor, desde líneas arquitectónicas abstractas hasta letreros, texturas, tipografías y reflejos coloridos, es la invitación que Canon, líder mundial en tecnología de imagen digital, hace en el Día del Patrimonio Cultural 2025, que durante este fin de semana del 24 y 25 de mayo, abre al público cientos de edificios y museos en todo Chile.

Sin duda, se trata de una oportunidad única para tomar la cámara y ejercitar encuadres, iluminación, composición y, por supuesto, la forma única de mirar que cada fotógrafo tiene, ya sea amateur o profesional.

Consejos para fotos únicas

Canon comparte unos simples consejos para captar la mejor fotografía de edificios históricos y monumentos:

1.- Contar una historia: La arquitectura tiene detalles escondidos que pueden hablar sobre ese lugar. El diseño de una estructura puede decir mucho sobre su crecimiento, desarrollo o caída, por lo que representa va cambiando con el tiempo. Al incluir símbolos en las fotos o paisajes urbanos, estos pueden enriquecer lo que se quiere compartir.

2.- Centro y simetría: Un buen consejo es considerar dar énfasis a detalles como las líneas de un edificio o estructura, así como a los patrones que se pueden encontrar en diferentes estilos arquitectónicos. Se puede encontrar simetría en la mayoría de los edificios históricos, por lo que un acercamiento simple y técnico es colocarse en el centro de la estructura, con mucha precisión y detalle, para alinearse con las mitades simétricas de lo que se quiere fotografiar.

Los distintos puntos de vista pueden proporcionar una perspectiva completamente nueva sobre los edificios urbanos. No hay que tener miedo de bajar al nivel del suelo y disparar hacia arriba. Los huecos de las escaleras pueden ser entornos increíbles en los que encontrar texturas, líneas de dirección, curvas y otras formas que ayuden a guiar la vista. También se puede probar las vistas desde arriba para obtener un panorama espectacular de tejados y rascacielos, o asomarse a través de los miradores o fotografiar la escena del paisaje desde el agua y desde un punto de vista bajo para lograr unos reflejos pictóricos. La pantalla táctil de ángulo variable de la cámara es ideal para este tipo de situaciones, especialmente cuando se combina con un trípode, ya que permite disparar desde posiciones más creativas.

A veces, los impresionantes edificios y sus singulares estructuras pueden disfrutarse también desde el interior. Desde la planta superior se puede mirar hacia abajo o hacia el otro lado para aprovechar los diseños del techo mientras se utiliza la luz para conseguir un efecto dramático. También se puede probar creando imágenes en formato vertical, lo que puede resultar divertido y desafiante. Poner la cámara de lado hará ver las cosas desde una perspectiva diferente, creando un sentido de profundidad en las imágenes.

3.- Buscar la luz: Todo en las fotos se relaciona con la luz. Dentro de lo posible hay que evitar fotos a edificios que reciben la luz directa del sol, o que reciben la sombra de otras edificaciones. Se recomienda buscar aquellos elementos que contrasten por sí solos y así el mismo fotógrafo puede lograr que ciertos objetos destaquen del fondo.

Fotografiar de noche puede transformar escenas del día a día en extraordinarias vistas repletas de color. Desde el punto de vista de la composición, cuando se fotografía durante el crepúsculo o en la oscuridad, puede resultar útil configurar una toma con un monumento utilizando la pantalla de Visión en directo para poder ver la composición con claridad, y alterar la exposición mediante la compensación de exposición o el modo completamente manual (M) en la pantalla.

Las exposiciones largas de unos segundos son fantásticas para capturar el movimiento de los vehículos que circulan por un impresionante lugar emblemático. Solo hay que esperar a que haya un flujo de tráfico antes de pulsar el obturador para obtener estelas de luz creativas tanto de los faros como de las luces traseras. Experimentar con una composición y un ángulo de disparo para averiguar dónde se situarán las estelas de luz en relación con el lugar emblemático junto con distintas velocidades de obturación también forma parte de la diversión.

4.- Composiciones simples: Al enfocarse en uno o dos detalles y excluir todo lo demás, se pueden crear hermosas fotos que insinúan el entorno más amplio que lo rodea.

5.- Incluir personas: Aunque en este Día del Patrimonio la estrella es la arquitectura, incluir a personas en las fotografías añade movimiento y personalidad, haciendo que una foto cobre vida.

Opciones para inmortalizar la ciudad

Canon ofrece un amplio catálogo de cámaras orientadas a todo tipo de fotógrafos. ya sea con experiencia o para quienes recién dan sus primeros pasos en este arte visual. Para este Día del Patrimonio, la marca destaca opciones para ambos tipos de artistas.

Fotógrafos aficionados:

  • Canon EOS R50: Cámara sin espejo liviana, intuitiva y con calidad profesional. Su enfoque automático inteligente y grabación en 4K también la hacen perfecta para video. Es ideal para creadores de contenido ya que también viene en una versión en kit con accesorios como trípode y micrófono direccional, que harán más fáciles los registros para vlogs.

  • Canon EOS R10: Para quienes ya tienen algo de experiencia, esta cámara es versátil y potente, con un rendimiento superior en enfoque automático, ráfaga de hasta 23 fps, grabación en 4K y controles avanzados, ideal para llevarla a explorar la ciudad.

Fotógrafos avanzados:

  • Canon EOS R6 Mark II: Ideal para usuarios avanzados que requieren una cámara Full-frame para fotografía de alta calidad. Posee gran rendimiento en video con enfoque y seguimiento para capturar los momentos precisos de paisajes, retrato y  naturaleza. Además también puede ser usada por creadores de contenido que requieren una cámara con prestaciones para la grabación de videos y fotografía.

  • Canon EOS R8: Cámara mirrorless Full Frame que combina capacidades de cuadro completo de alto rendimiento con un diseño ligero y compacto. Tiene un sensor de imagen CMOS de cuadro completo de 24.2 megapíxeles, una montura RF que le permite acceder a varios lentes creativos y una potente funcionalidad de foto y vídeo.

Las cámaras Canon están disponibles en www.canontiendaonline.cl y en los distribuidores autorizados de Canon en Chile a lo largo del país.

Para conocer más información ingresa a www.canon.cl y sigue la cuenta @CanonChile.

Musical “Footloose” sacude al Teatro Municipal de Las Condes con música y rebeldía

0
musical

musicalCon una historia donde bailar es un acto de resistencia y romper las reglas es el primer paso para cambiarlo todo, el clásico musical ochentero llega al Teatro Municipal de Las Condes con un elenco estelar y una puesta en escena que hará vibrar al público. 

Uno de los musicales más icónicos del siglo XX vuelve a las tablas. Footloose, el fenómeno ochentero que convirtió la rebeldía en coreografía, aterriza en el Teatro Municipal de Las Condes para potenciar la temporada teatral 2025 con una propuesta escénica cargada de energía, nostalgia y vigencia temática.

El montaje, cuyo estreno fue este miércoles 21 de mayo, se presenta en la antesala de los 15 años del Teatro Municipal de Las Condes, que celebrará su aniversario en agosto, reafirmando su rol como uno de los espacios culturales más relevantes y consolidados de la capital y el escenario idóneo para la realización de musicales de gran envergadura.

Un clásico generacional que vuelve a desafiar el presente

Basado en la película de 1984, Footloose relata la historia de Ren McCormack, un adolescente que llega a un pequeño pueblo donde la música rock y el baile han sido prohibidos tras un trágico accidente. Su llegada desafiará las estrictas normas impuestas por las autoridades locales y dará inicio a una lucha simbólica por recuperar el derecho a expresarse, celebrar y vivir con libertad.

Esta versión chilena cuenta con la dirección de Natalia Grez, reconocida por su trabajo en teatro musical y directora de “Hit, un musical de los 80” presentado en la misma sala de Las Condes el año 2023; y la producción general de 3 Marías, compañía responsable de llevar a escena destacados títulos del género en el mismo teatro, como El Violinista en el Tejado, Casi Normales y Cabaret. La puesta en escena cuenta con un gran elenco encabezado por figuras destacadas como José Antonio Raffo, Josefina Fiebelkorn, Mariana Loyola, Felipe Castro, Daniela Lhorente, Francisco Dañobeitía, Francisca Amstrong, Germán Pinilla y Antonia Bossman quienes lideran un grupo de intérpretes especializados en teatro musical.

Con una banda sonora que incluye himnos como “Footloose”, “I Need a Hero” y “Let’s Hear It for the Boy”, el musical propone un recorrido emocional donde el baile se convierte en una forma de resistencia, y el escenario en un espacio de liberación colectiva.

Las funciones se realizarán los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 19:30 horas, y los domingos a las 18:30 horas hasta el domingo 29 de junio. Las entradas ya están disponibles en el sitio oficial del teatro (www.tmlascondes.cl) y en la boletería ubicada en Av. Apoquindo 3300, metro El Golf.



Día de los Patrimonios: Los mejores panoramas automotrices

0

Día PatrimoniosCon más de 3 mil las actividades gratuitas disponibles a lo largo del país y se espera que miles de personas participen de las instancias culturales, entre las que destacan las exhibiciones de autos antiguos y el Museo Jedimar.

Santiago, mayo 2025 – El 24 y 25 de mayo, se celebra el Día de los Patrimonios, una de las fechas más esperadas por todas las edades, que permite acceder a panoramas, actividades y tours de forma gratuita en todo el territorio nacional.

Con más de 3 mil actividades programadas, la 26ª versión del Día de los Patrimonios promete ser un fin de semana inolvidable para todos los amantes de la historia y la cultura en todas sus formas.

Estas son algunas de las actividades que se realizarán en nuestro país, ideal para todos los fanáticos de los autos:

Región Metropolitana

Museo Jedimar – Estación Central
El museo de autos antiguos más grande del país hará una exhibición de más de 70 automóviles de diferentes épocas, en una antigua fábrica reacondicionada como museo.
Dirección: San Francisco de Borja 1240, Estación Central.
Horario: Sábado 24 de 10:00 a 23:00 hrs.y domingo 25 de 10:00 a 17:00 hrs.

Club de Automóviles Antiguos de Chile – Santiago
Exhibición al aire libre de automóviles de distintas décadas, entre ellos un MG B Roadster de 1975.
Dirección: Club Hípico, Av. Blanco Encalada 2540, Santiago.
Horario: Domingo 25, de 12:00 a 21:30 hrs.

Muestra autos antiguos – Santiago
En la explanada del Hotel Le Meridien, se hará muestra de autos antiguos de distintos modelos con 50s, 60s y 70s años de antigüedad..
Dirección: Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 136, Santiago.
Horario: Domingo 25, de 9:00 a 15:30 hrs.

Circuito en Micros Amarillas – Santiago
Recorrido en las recordadas “micros amarillas” de los años 90, en un circuito patrimonial que unirá el Palacio Ariztía con el Palacio Pereira.
Dirección: Metro Quinta Normal, Av. Matucana 466.
Horario: 10:00 a 18:00 hrs.

Regiones

Arica – Musea de Arica
Exhibición de vehículos de la época de oro de la ciudad.
Dirección: Blanco Encalada 798, Arica.
Horario: De 10:00 a 17:00 hrs.

Los Andes – Muestra de autos clásicos
Exhibición de vehículos de colección y actividades culturales para toda la familia.
Dirección: Plaza de Armas, Los Andes.
Horario: Domingo 25, desde las 11:00 hrs.

Rancagua – Patrimonio Sobre Ruedas
Exhibición y recorrido de autos y motos antiguas.
Dirección inicio: Plaza de los Héroes, Rancagua.
Horario: Domingo 25, de 12:00 a 14:00 hrs.

Viña del Mar – Teatro Municipal
Exhibición de autos clásicos de la década de 1930, época dorada del automovilismo famosa por la elegancia y el diseño.
Dirección: Plaza Vergara S/N, Viña del Mar.
Horario: Domingo 25, de 10:00 a 14:00 hrs.

Valparaíso – Museo Marítimo Nacional
El Club Empujando Clásicos de la Región de Valparaíso exhibirá una muestra de vehículos antiguos e icónicos rescatando parte del patrimonio automotriz del país.
Dirección: Paseo 21 de Mayo, Valparaíso.
Horario: Domingo 25, de 10:00 a 17:00 hrs.

Cartagena – Museo interactivo del automóvil de Lo Abarca
Muestra de colección de autos clásicos y recorrido por circuitos preparados.
Dirección: Santa Victoria 0, Lo Abarca, Cartagena.
Horario: Sábado 24, de 11:00 a 14:00 hrs.

Punta Arenas –  Muestra de motos, autos y aviones
Exhibición de motos, autos y aviones a escala clásicos.
Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1128, Punta Arenas
Horario: De 14:00 a 18:30 hrs.

Entre las múltiples formas de explorar el patrimonio del país, el legado automotriz también tiene un lugar especial. Modelos clásicos, como el MG B Roadster de 1975, permiten revivir épocas pasadas y comprender cómo el diseño y la tecnología han evolucionado junto con la historia de Chile.

En fechas como esta, marcas con más de un siglo de presencia global como Morris Garages, hoy MG Motor, encuentran un espacio para compartir parte de su historia y seguir conectando con generaciones que valoran el pasado, mientras avanzan hacia el futuro.

vivo V50 Lite: El smartphone todoterreno que convierte la noche en una aliada

0
vivo V50

vivo V50Con tecnología de punta en fotografía nocturna, certificaciones de resistencia de nivel militar y una batería que desafía los límites, el nuevo V50 Lite de vivo llega para acompañar cada celebración, sin importar la hora ni el lugar.

Santiago, 22 de mayo de 2025.- La noche ya no será un obstáculo para capturar los mejores momentos. vivo Smartphone presenta el nuevo V50 Lite, un dispositivo que combina resistencia, potencia y tecnología fotográfica avanzada, diseñado especialmente para quienes buscan vivir sin interrupciones y registrar cada instante con nitidez, incluso en condiciones de poca luz.

El V50 Lite destaca por su Modo Noche, impulsado por inteligencia artificial, y la exclusiva Luz de Aura, que ajusta automáticamente la temperatura de color y mejora la iluminación en entornos oscuros. Su cámara principal de 50 MP -con sensor Sony IMX882- permite obtener retratos con calidad profesional, corrigiendo defectos comunes como ojos rojos o sombras indeseadas.

Resistencia y diseño sin compromisos

Pensado para acompañar cualquier aventura, el V50 Lite cuenta con certificación militar, protección al agua y polvo (IP64/IP65), y una pantalla SCHOTT ultra resistente que, según pruebas, soporta caídas hasta seis veces mejor que el vidrio convencional. Todo esto en un cuerpo de apenas 7,95 mm de grosor y 188 gramos de peso, sin sacrificar elegancia ni portabilidad.

Rendimiento para todo el día (y toda la noche)

Con una batería de 6.500 mAh, el V50 Lite ofrece hasta 72 horas de música, 40 horas de streaming o 10 horas de gaming continuo. Además, gracias a su tecnología Flash Charge de 90W, alcanza el 50% de carga en solo 23 minutos.

“En vivo siempre estamos buscando la manera de que el teléfono sea más eficiente sin perder diseño ni estética. Este modelo ofrece un balance perfecto entre autonomía, velocidad de carga y resistencia, lo que lo convierte en un verdadero teléfono todo terreno. En cuanto a fotografía, su mixtura de Modo Noche y Luz de Aura hace que sea muy dúctil para registrar las mejores imágenes, aún en espacios con baja intensidad lumínica”, afirmó Felipe Barra, Master trainer de vivo Smartphone.

Pantalla y potencia de nueva generación

El V50 Lite incorpora una pantalla P-OLED de 6,77 pulgadas con resolución Full HD+, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1.800 nits, asegurando una experiencia visual vívida incluso bajo la luz solar directa. Su procesador MediaTek Dimensity 6300 y hasta 12 GB de RAM garantizan un desempeño fluido, tanto en tareas cotidianas como en las más exigentes.



El póster y tráiler de Zombies 4: El origen de los vampiros ya se encuentran disponibles

0
Zombies 4

Zombies 4La cuarta entrega de la exitosa franquicia original de Disney estrena el 11 de julio en Disney+

Créditos: Disney

Disney+ presenta el tráiler y el póster oficiales de ZOMBIES 4: EL ORIGEN DE LOS VAMPIROS. La esperada película original de Disney estrena el viernes 11 de julio en la plataforma de streaming.

En las primeras tres películas de ZOMBIES, Zed y Addison lograron unir a los humanos y a los monstruos en su ciudad, Seabrook. Ahora, una nueva aventura comienza para la pareja cuando su viaje toma un giro inesperado, llevándolos al medio de otra rivalidad de monstruos: daywalkers contra vampiros. Las tensiones aumentan cuando Zed y Addison terminan actuando como consejeros del campamento para apaciguar las aguas entre las dos facciones sobrenaturales opuestas. Con la ayuda de Eliza y Willa, deben convencer a los enemigos Nova y Victor de intentar hacer las paces antes de que una amenaza aún mayor ponga en peligro a todos.

ZOMBIES 4: EL ORIGEN DE LOS VAMPIROS está protagonizada por Milo Manheim, Meg Donnelly, Kylee Russell, Chandler Kinney, Malachi Barton, Freya Skye, Julian Lerner, Swayam Bhatia, Mekonnen Knife, Lisa Chappell y Jonno Roberts.

Paul Hoen dirige la película, sobre un guion de David Light & Joseph Raso y Josh Cagan. Como productores ejecutivos, se desempeñan Hoen, Manheim, Donnelly, Light, Raso, Jane Fleming (En busca de la ciudad perdida) y Mark Ordesky (la trilogía de El Señor de los Anillos). Mahita P. Simpson es coproductora ejecutiva, junto al coproductor Cagan y el productor Skot Bright. ZOMBIES 4: EL ORIGEN DE LOS VAMPIROS es una producción de Night Zone Productions Limited.

ZOMBIES, ZOMBIES 2 y ZOMBIES 3 se encuentran disponibles en Disney+.

Escándalo en el Sistema de Salud

0

El reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos.

Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.

Situaciones de esta naturaleza exigen una respuesta categórica por parte del Estado, mediante el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y la promoción de una cultura basada en la integridad y la responsabilidad.

El ausentismo laboral, especialmente cuando obedece a licencias médicas injustificadas o derechamente fraudulentas, constituye un problema de alto impacto.

En el ámbito público, ello se traduce en una merma significativa en la calidad de la atención ciudadana, retrasos en la tramitación de servicios, sobrecarga para otros funcionarios y, lo más delicado, una creciente desconfianza hacia las instituciones y el sistema de salud.

En el sector privado, el fenómeno del ausentismo, intensificado tras la pandemia, ha sido enfrentado con determinación.  Tras el COVID -19 hubo un promedio de 35,4 días de inasistencia por trabajador en 2022, esto según la Dirección de Presupuestos (Dipres) de Chile.

El aumento se refleja en un incremento sustancial en comparación con los niveles pre-pandemia, llegando a un 27%, de hecho en 2024 las licencias fraudulentas emitidas por médicos irregulares han demostrado tendencia a la baja. Solamente un dato: en enero de 2023 el porcentaje de licencias con datos de médicos irregulares  alcanzaba el 13,6%, mientras que en enero de 2024 esta cifra, bajó a 11,3%.

Desde el sector privado hemos comprobado que sí es posible reducir el ausentismo de forma significativa, con soluciones tecnológicas y metodologías de análisis predictivo que permiten identificar de forma oportuna conductas irregulares.

Combinadas con estrategias disuasivas, estas herramientas han demostrado ser efectivas en la reducción de ausencias injustificadas, fomentando una gestión más eficiente, transparente y sostenible en el tiempo.

Esperamos que este caso marque un punto de inflexión. Pero no basta con la indignación ciudadana: se requiere una revisión profunda del sistema, la identificación de responsabilidades y la aplicación de sanciones ejemplares. Solo así será posible restituir la confianza en el servicio público y en la seriedad de nuestras instituciones.

Jorge Nazer
Fundador y CEO
ALTO

Conectividad y accesibilidad a servicios de salud: El desafío para sectores alejados de las grandes urbes

0
  • Las zonas más alejadas de centros urbanos se han vuelto atractivas para la creación de áreas y servicios comerciales de primera necesidad para reducir los desplazamientos de sus habitantes a lugares circundantes.

La construcción del proyecto inmobiliario Lugano Multicentro en Curauma, que llega a hacerse cargo de la falta de oferta de oficinas y centros de salud en la zona, pone en el tapete el tema de la conectividad y accesibilidad a servicios de sectores más alejados de las grandes ciudades, y cómo estos sectores pueden volverse más atractivos para no alejarse al buscar servicios.

En el caso de Curauma, la localidad alberga un gran desarrollo inmobiliario, lo que abre la puerta a diversas oportunidades que contribuyen al proceso de urbanización.

Cabe resaltar que esta zona se muestra sumamente atractiva para la creación de áreas comerciales y otros servicios necesarios. Esto tiene como objetivo reducir la necesidad de que los habitantes deban desplazarse hacia áreas circundantes en busca de diversos servicios de primera necesidad.

Para Fernando Solari, gerente de Operaciones de Grupo Empresas Solari , este tipo de proyectos como Lugano Multicentro, mejora la calidad de vida de los habitantes de esa localidad “al centralizar servicios esenciales que antes requerían desplazamientos largos, como atención médica y servicios profesionales” para el ejecutivo, esto permite que “tiempos que antes se emplearan en traslados, ahora puedan emplearse en actividades recreativas, familiares o productivas”

Un estudio realizado en 2023 por la firma para analizar la zona de Curauma arrojó que el 67,5% de los residentes de Curauma viajaban a Viña del Mar para consultas médicas, lo que implica tiempo y costos de traslado.

“Al ofrecer espacios para especialidades como ginecología, pediatría y diagnóstico, el proyecto Lugano reduce estas barreras. Con 48 estacionamientos privados y 35 para visitas, además de una ubicación estratégica sobre Av. Lomas de la Luz, se mejora la accesibilidad, haciendo los servicios más convenientes y cercanos para habitantes de la zona”, explica Solari.

Para determinar la necesidad de iniciativas que mejoren la conectividad de estos lugares, las evaluaciones suelen incluir estudios de mercado para identificar carencias en servicios y patrones de movilidad.

También se analizan datos demográficos y socioeconómicos, como la población y el perfil de clase media (C1, C2, C3) en Curauma, que indican una demanda sostenida.

Otros factores incluyen la infraestructura y oferta existente, como la disponibilidad de estacionamientos y accesos viales. Finalmente, se evalúa la ubicación respecto a arterias principales y servicios cercanos como supermercados, bencineras y malls, asegurando que estos proyectos sean nodos accesibles que conecten a la comunidad con los servicios necesarios.

En relación al impulso de este tipo de iniciativas por parte de las autoridades, Fernando Solari sostiene que “Es bueno que apoyen iniciativas privadas de inversión que van en favor de la comunidad al mejorar el acceso a servicios esenciales en áreas alejadas del centro urbano”.

Agrega que el proyecto de Lugano Multicentro tuvo una buena acogida en el municipio de Valparaíso, donde se han podido tramitar de manera eficiente los permisos correspondientes. “Este tipo de apoyo facilita que proyectos como este prosperen, atendiendo las necesidades de sus habitantes de la zona, reduciendo su dependencia de los centros urbanos y promoviendo un desarrollo más equitativo y descentralizado”, subraya.

El Grupo Empresas Solari se encuentra actualmente desarrollando proyectos de uso comercial en ciudades y localidades más pequeñas. Es el caso de dos desarrollos comerciales que están por entregarse en Quillota y Rengo, respectivamente. Además, están evaluando diferentes iniciativas en comunas como Los Andes, y Panquehue.

Acerca del Grupo Solari

Grupo Empresas Solari es un consorcio inmobiliario con más de 43 años de historia, busca desarrollar oportunidades de inversión con proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas en Chile, a proyectos incluyendo habitacionales, Industriales, comerciales, construcción de edificios y centros comerciales, gestión de proyectos y obras civiles.

Para más información:

https://www.solari.cl/proyecto/luganomulticentro/

Instagram: @solari.desarrolloinmobiliario  

Facebook: @solaridesarrolloinmobiliario

Linkedin: solari-desarrollos-inmobiliarios