Inicio Blog Página 176

Recarga tu piel: el cuidado del cuerpo también es skincare

0
el cuidado

el cuidadoHablar de skincare ya no se limita a cremas faciales o rutinas nocturnas: el cuidado corporal también es parte esencial del bienestar diario.

Por años, el enfoque del cuidado de la piel estuvo centrado casi exclusivamente en el rostro. Sin embargo, una nueva tendencia empieza a tomar fuerza: entender que la piel del cuerpo también necesita atención, hidratación y reparación. No solo por razones estéticas, sino porque es una forma concreta de autocuidado frente al ritmo acelerado de la vida.

En esa línea, Dove, marca reconocida por su compromiso con la dermatología y el cuidado profundo de la piel, ha desarrollado Dove Sérum, una línea de jabones corporales que lleva el concepto de skincare más allá de la cara. La propuesta: transformar la ducha diaria en el primer paso de una rutina consciente de bienestar.

Cada una de sus variedades está formulada con sérum de alta concentración y activos específicos para responder a distintas necesidades:

La línea Dove Sérum se compone de cuatro variedades, cada una formulada con activos específicos que responden a distintas necesidades de la piel. Hydration Boost combina ácido hialurónico con un 6% de sérum hidratante para brindar una hidratación profunda, ideal para pieles secas o deshidratadas. Vitality Renewal, por su parte, incorpora colágeno y un 4% de sérum restaurador que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad cutánea. En tanto, Glow Recharge aporta luminosidad y vitalidad gracias a la vitamina C y su 3% de sérum iluminador, mientras que Ultra Sensitive, ofrece una limpieza suave y respetuosa, sin fragancia, con 10 ingredientes esenciales pensados para proteger incluso las pieles más delicadas.

Porque cuidar la piel del cuerpo ya no es un gesto superficial, sino parte de un nuevo lenguaje de autocuidado que empieza, cada día, desde la ducha.



PAC-MAN cumple 45 años y Casio lo celebra con una colección de relojes inolvidable

0
PAC-MAN

PAC-MANEn 1980, un pequeño personaje amarillo con hambre infinita se convirtió en una leyenda. Hoy, PAC-MAN cumple 45 años y, para celebrarlo, Casio une fuerzas con Bandai Namco Entertainment Inc. para lanzar una colección única de relojes que combinan lo mejor del estilo retro, la cultura pop y la tecnología japonesa.

La nueva línea de relojes Casio x PAC-MAN es un viaje directo a los 80, cuando las máquinas arcade dominaban centros comerciales, espacios recreativos y nuestros corazones. Esta colección especial consta de cuatro modelos que capturan el espíritu de PAC-MAN con un diseño vibrante, detalles auténticos y mucho carácter.

El lado más pop de PAC-MAN

Estos modelos icónicos de Casio se renuevan con una paleta de colores neón y un diseño que pone en movimiento a PAC-MAN y sus inseparables enemigos: Blinky, Inky, Clyde y Pinky. Cada rincón del reloj está pensado para los fans del juego:

  • El A168WEPC incluye el legendario sonido “WAKA WAKA” impreso en el cierre y visible en la pantalla cuando se ilumina el LCD.

  • El F-91WPC, con su estructura clásica y cómoda, lleva el “WAKA WAKA” en el sujetador de la banda, sumando un detalle divertido y distintivo.

Estilo laberíntico y arcade puro

Los relojes ABL-100WEPC y CA-53WPC nos transportan directamente a los laberintos digitales del videojuego. Sus diseños capturan la dinámica de las pantallas de juego con PAC-MAN y los fantasmas corriendo por los caminos, como si estuvieran atrapados en un loop infinito de nostalgia pixelada.

  • El ABL-100WEPC destaca por su estética monocromática y elegante, con un fondo negro que recuerda los gráficos originales del juego. En su parte trasera, una grabación especial de PAC-MAN le da un toque exclusivo.

  • El CA-53WPC, por su parte, se atreve con un bisel amarillo brillante, evocando el look de una auténtica máquina arcade. Todo un homenaje a la era dorada de los videojuegos.

Cada reloj viene en un empaque temático diferente, diseñado especialmente para esta colaboración. La parte trasera de la caja está grabada con el personaje y el logotipo oficial de PAC-MAN, garantizando que se trata de una edición única, ideal tanto para fans nostálgicos como para nuevos seguidores del legado del videojuego. PAC-MAN: un ícono que sigue marcando generaciones

PAC-MAN no es solo un juego, es parte de la historia cultural del entretenimiento. Desde su lanzamiento en Japón en 1980, se convirtió rápidamente en un fenómeno global. Reconocido por el Guinness World Records™ como el “Juego de Monedas Más Exitoso de la Historia”, PAC-MAN desató una verdadera fiebre en los Estados Unidos en los años 80 y se convirtió en símbolo de una generación.

Hoy, a 45 años de su aparición, PAC-MAN sigue presente en nuevas plataformas, inspirando música, moda, arte y, ahora, una increíble línea de relojes que celebra su legado de forma divertida, estilizada y atemporal.

Revisa los distintos modelos disponibles en btime.cl para que lleves una leyenda contigo siempre. Síguenos en Instagram @casiolatam para más novedades.

El completo Italiano y Dinámico están entre los más pedidos por los chilenos

0
completo

completoEn la previa al Día Nacional del Completo, Rappi compartió las preferencias de sus usuarios, donde destacó desde los completos más populares, hasta los locales más demandados.

El Día del Completo es uno de los favoritos para la compañía. Por ello, han organizado una serie de acciones para celebrarlo a lo grande, como degustaciones a ciegas, iniciativas en alianza con grandes marcas y campañas en redes.

Del 22 al 25 de mayo, la app ofrecerá descuentos de hasta el 50% en todo Chile,  en restaurantes como Dominó, Doggis, Danés, Miguelayo y Fuente Vicuña, entre muchos otros.

Santiago, 20 de mayo de 2025. – Este sábado 24 de mayo se celebrará el Día Nacional del Completo en Chile, internacionalmente conocido como Hot Dog. Este plato nació en Alemania, y luego llegó hasta Estados Unidos para posicionarse como un alimento de preferencia en los restaurantes de comida rápida. Su introducción en nuestro país se dio gracias a Eduardo Bahamondes, quien luego de vivir y trabajar en diversos restaurantes en Norteamérica decidió acercar esta preparación al sur del continente.

Así, con el paso de los años, el completo ganó rápidamente popularidad en Chile, esto gracias a su versatilidad y asequibilidad en relación a sabores y ocasiones de consumo, instaurándose como un elemento esencial dentro de la cultura gastronómica nacional.

Los favoritos de los chilenos

En el marco de esta celebración, Rappi compartió algunos datos sobre las preferencias de los usuarios. Según la aplicación, el día de la semana que más completos se consumen es el viernes y los más pedidos por los chilenos en la plataforma son:

  • Completo Italiano

  • Completo Dinámico

  • Completo Dominó

  • Completo Nacional

  • Completo Alemán

Sumado a esto, entre los locales más populares para pedir completos a través de Rappi destacan:

  • Dominó.

  • Doggis.

  • Miguelayo.

  • Maskepan.

  • Alemán Experto.

Tu completo con Rappi

Desde la app indican que el Día del Completo es uno de los favoritos puertas adentro. Por ello, han organizado una serie de acciones para celebrarlo a lo grande. Por un lado, han realizado una degustación a ciegas de 10 variedades de completos con colaboradores de la compañía, quienes luego armaron su ranking. Y por otro lado, llevaron adelante alianzas con 2 importantes marcas:

  • Junto con Dominó e influencers, han salido por las calles de Santiago a obsequiar completos, teniendo una gran recepción de parte de los transeúntes.

  • En alianza con NotCo, lanzaron ‘Tu completo con NotCo’, una campaña en redes sociales y dentro de la app de Rappi ideal para que personas vegetarianas y, ¿por qué no?, también omnívoras, no se queden sin su completo.

Además, Rappi anunció que desde el 22 al 25 de mayo los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta el 50% en completos a nivel nacional, en restaurantes como Dominó, Doggis, Danés, Miguelayo y Fuente Vicuña, entre muchos otros.

“El Día del Completo es una de las fechas más esperadas por nuestros usuarios y también por nosotros. Cada año vemos cómo se dispara la demanda y cómo los chilenos eligen este clásico nacional para compartir, disfrutar y celebrar. Desde Rappi, trabajamos con distintos restaurantes para que esa experiencia sea aún más rica, accesible y entretenida, con descuentos especiales y acciones pensadas para sorprender en cada rincón del país”, comentó Imanol Huerta, Head Comercial de Restaurantes de Rappi Chile.

Chile cambia las reglas de protección de datos personales, ¿será suficiente para proteger a los ciudadanos sin ahogar a las empresas?

0
Chile

ChilePor Cristina Fritz, cofundadora de Digital Exp

La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales en Chile ha sido celebrada como un avance histórico, y sin duda lo es. Sin embargo, tras la euforia inicial, surge una pregunta incómoda: ¿está el país preparado para hacer cumplir esta legislación o estamos frente a una nueva “ley de papel” sin dientes reales?

En plena era digital, donde cada clic deja un rastro, los datos personales se han convertido en el nuevo oro. Y mientras las grandes corporaciones y plataformas tecnológicas hacen caja con información sensible de los usuarios, muchos ciudadanos siguen sin saber qué datos se recolectan, para qué se usan ni cómo se comparten. Esta ley promete cambiar eso, pero la realidad es más compleja.

La norma impone nuevas obligaciones a las empresas, como la designación de un delegado de protección de datos, medidas de seguridad reforzadas y multas que pueden superar los $1.300 millones. Pero la pregunta clave es: ¿quién va a fiscalizar que esto realmente se cumpla? La Agencia de Protección de Datos recién estará operativa en 2026, y muchos temen que para entonces, los daños ya estén hechos.

Las organizaciones, especialmente aquellas que están en el centro de la transformación digital, necesitan ir más allá de la mera adopción de tecnologías. No basta con utilizar herramientas avanzadas; es crucial que implementen sistemas de protección robustos, capaces de gestionar las vulnerabilidades y evitar filtraciones. En este sentido, la creación de un delegado de protección de datos dentro de las empresas, como propone la ley, es una medida que puede marcar la diferencia. Este delegado debe ser el responsable de velar por el cumplimiento de la ley y actuar proactivamente para prevenir cualquier tipo de infracción.

Además, el peso del cumplimiento puede volverse insostenible para startups y pequeñas empresas, que enfrentan exigencias similares a las de grandes corporaciones, sin tener los mismos recursos. En vez de fomentar la innovación, ¿estamos creando un sistema que asfixia el emprendimiento?

El vacío es aún mayor en torno a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Hoy, millones de decisiones –desde un crédito rechazado hasta una entrevista laboral que nunca llega– se toman en base a algoritmos opacos, sin supervisión ni explicaciones. La ley chilena no abordaba con claridad esta zona gris. ¿Quién protege al ciudadano de los sesgos automáticos, la discriminación algorítmica o el uso indebido de su historial digital? Esta nueva ley otorga el derecho de oposición de oposición a decisiones individuales automatizadas y elaboración de perfiles. Es decir, un ciudadano puede pedir que su crédito sea analizado en un comité de personas y no por un robot de IA. ¿Cómo demuestra la empresa que lo hizo? Ahí entramos en el conjunto de iniciativas que necesitan implementar las empresas para permitir al ciudadano ejercer sus derechos y a la vez demostrarle que fueron ejercidos como indica la ley.

La nueva Ley recoge, en forma expresa y detallada, un listado de principios que regulan el tratamiento de los datos personales, que buscan orientar a responsables y encargados en cómo cumplir las obligaciones, y guiar la interpretación de las autoridades en su supervisión y fiscalización.

En teoría, esta nueva legislación pone a Chile a la altura de países como los miembros de la Unión Europea. En la práctica, queda mucho por hacer para que la promesa de protección no sea solo un eslogan más. Ahora bien, esto es un proceso de madurez, en Europa ya no es tema, acá estamos comenzando. Entender qué es un dato personal, un dato sensible, un dato privado, cuáles son los derechos y responsabilidades de las organizaciones y los derechos y responsabilidades mías como persona que interactúa física y digitalmente con el mundo.

La protección y privacidad no es un lujo, es un derecho. Y mientras se aplaude la modernización legal, el verdadero desafío será político, técnico y cultural: garantizar que la ley no solo exista, sino que funcione. Que proteja. Que sancione. Que eduque.

Porque si la protección de datos queda solo en los papeles, habremos perdido más que el control de nuestra información. Habremos perdido la confianza en que el Estado puede protegernos en el mundo digital.

Esta ley invariablemente provoca cambios en las empresas, cambios culturales, tecnológicos, de habilitadores. Es importante una buena asesoría que combine el aspecto legal con el aspecto tecnológico y de ciberseguridad para estar preparado, sensibilizado, y aprovechar esta confianza digital para más y nuevas iniciativas!

Ya está disponible el tráiler oficial de la cuarta temporada de la aclamada serie El Oso de FX

0
El Oso

El OsoCreada por Christopher Storer y ganadora de premios Emmy®, estrena exclusivamente en Disney+ el 25 de junio con todos los episodios disponibles

Las primeras tres temporadas completas pueden disfrutarse en Disney+

Disney+ presenta el tráiler oficial de la cuarta temporada de El Oso, la exitosa serie de FX ganadora de premios Emmy®. La nueva entrega estrena con sus 10 episodios disponibles el miércoles 25 de junio a partir de las 20:00 hrs exclusivamente en Disney+.

La cuarta temporada de El Oso encuentra a Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “Richie” Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach) avanzando con determinación, no solo para sobrevivir, sino para llevar a “El Oso” al siguiente nivel. Con nuevos desafíos a cada paso, el equipo debe adaptarse, reajustarse y superar los obstáculos que se le presentan. En esta temporada, la búsqueda de la excelencia no significa solo mejorar, sino decidir qué vale la pena conservar.

La serie también cuenta con las actuaciones de Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas y Matty Matheson, con Oliver Platt y Molly Gordon en papeles recurrentes.

El Oso de FX fue creada por Christopher Storer, quien se desempeña como productor ejecutivo junto a Josh Senior, Joanna Calo, Cooper Wehde, Tyson Bidner, Matty Matheson, Hiro Murai y Rene Gube. Courtney Storer es coproductora ejecutiva y productora culinaria. La serie está producida por FX Productions.

Nombrada Programa de Televisión del Año por el American Film Institute en cada una de sus tres primeras temporadas, El Oso de FX ganó 11 premios Emmy ® por su segunda temporada, la mayor cantidad de premios obtenidos para una serie de comedia en un solo año. Además, la serie recibió nominaciones y/o premios de los Golden Globe Awards, Screen Actors Guild Awards, Peabody Awards, Critics’ Choice Awards, Writers Guild Awards, Directors Guild Awards, Producer Guild Awards, NAACP Image Awards, Independent Spirit Awards, MPSE Golden Reel Awards, CAS Awards, ACE Eddie Awards y TCA Awards, entre otros.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

HONOR 400 Lite: durabilidad y funciones IA para los usuarios activos

0
HONOR

HONORHONOR 400 Lite, un smartphone diseñado para el dinámico estilo de vida latinoamericano, combinando durabilidad excepcional con innovadoras funciones de Inteligencia Artificial.

HONOR 400 Lite se presenta como una herramienta robusta y tecnológicamente avanzada, diseñada para aquellos que viven intensamente y requieren un dispositivo capaz de seguir su ritmo. En un mercado donde la durabilidad y la funcionalidad inteligente son cruciales, este smartphone se destaca por su capacidad para resistir las exigencias del día a día, al tiempo que ofrece una experiencia de usuario enriquecida por la inteligencia artificial.

Construido para resistir

La vida hoy en día representa movimiento constante, y HONOR 400 Lite está preparado para ello. Su certificación de resistencia a caídas de cinco estrellas SGS es un testimonio de su robustez, capaz de soportar los golpes y caídas accidentales que son inevitables en un estilo de vida activo. HONOR 400 Lite está construido con materiales de alta calidad para garantizar su durabilidad y resistencia. Además, la tecnología de toque con manos húmedas IP65 garantiza que el dispositivo funcione sin problemas, incluso en condiciones de humedad.

Este smartphone no solo es resistente, sino también práctico. Su diseño ligero y delgado facilita su transporte, sin sacrificar la durabilidad. Ya sea en un viaje de aventura, en un evento deportivo o en el ajetreo de la ciudad, HONOR 400 Lite está diseñado para ser un compañero confiable.

Inteligencia artificial al servicio del usuario

HONOR 400 Lite va más allá de la resistencia física, integrando funciones de inteligencia artificial que mejoran la experiencia del usuario en múltiples aspectos. Esta combinación de durabilidad y funciones de IA permite a los usuarios activos disfrutar al máximo de su dispositivo, sin importar dónde se encuentren o qué estén haciendo. La función Pintura con IA permite expandir los límites de la fotografía, transformando imágenes comunes en composiciones artísticas. Esta herramienta es ideal para aquellos que disfrutan de compartir sus experiencias en redes sociales, permitiendo crear imágenes más atractivas y creativas.

El botón de cámara IA es un acceso directo a la captura de momentos espontáneos. Con un solo toque, se puede activar la cámara y tomar fotos o videos, sin perder tiempo en menús o configuraciones. Además, la integración de Google Lens ofrece la posibilidad de identificar objetos, traducir textos y realizar búsquedas visuales, todo desde la cámara del dispositivo.

Google Gemini, el asistente de IA preinstalado, se adapta a las necesidades del usuario, ayudando a organizar tareas, planificar eventos y comunicarse de manera eficiente. Su capacidad para comprender el contexto y ofrecer respuestas relevantes lo convierte en una herramienta valiosa para la productividad diaria.

La Captura de Movimiento con IA y la función Foto en Movimiento permiten capturar momentos dinámicos con claridad y precisión, ideal para deportes, eventos y actividades al aire libre. Por ejemplo, la Captura de Movimiento con IA permite capturar fotos nítidas de eventos deportivos, mientras que la Traducción con IA facilita la comunicación en viajes al extranjero. Por otro lado, las herramientas de edición Borrador IA y Pintura con IA facilitan la eliminación de elementos no deseados y la mejora de retratos, logrando resultados profesionales con facilidad.

Finalmente, la función de Traducción con IA elimina las barreras del idioma, permitiendo conversaciones fluidas en múltiples idiomas. Ya sea en un viaje de negocios o en un encuentro con personas de diferentes culturas, esta herramienta facilita la comunicación y el entendimiento.

HONOR 400 Lite se posiciona como un dispositivo integral, que combina durabilidad, inteligencia y rendimiento para satisfacer las demandas del usuario activo latinoamericano.

SDLG expande su portafolio de equipos invirtiendo en la electromovilidad

0
SDLG

SDLG

Expansión de la línea de equipos refuerza el compromiso de la marca, presente en Chile hace más de 15 años, en mantener la inversión continua en la ampliación de su portafolio de productos.

A través de su distribuidor SKC, la marca SDLG ofrece al mercado chileno la nueva cargadora eléctrica L956HEV. “Con este lanzamiento, SDLG refuerza su compromiso con el mercado chileno, expandiendo su cartera de productos e iniciando la oferta de equipos eléctricos, siempre pensando en la facilidad de operación y en la tecnología adecuada”, destaca Rafael Nieweglowski – Head of EMOB.

Al ser 100% eléctrico, este equipo tiene un menor costo operativo en comparación con las cargadoras diésel del mismo tamaño. Además, el conjunto de baterías que equipa este modelo permite alcanzar una autonomía de hasta seis horas. Utilizando un cargador rápido también ofrecido por SDLG, puede recargarse en menos de una hora, garantizando así un día completo de trabajo, manteniendo alta disponibilidad y mayor productividad.

Servicios al alcance del cliente

Además de su ya reconocido portafolio de productos, que incluye cargadoras, excavadoras, rodillos compactadores y motoniveladoras, SDLG ofrece a los clientes un amplio portafolio de piezas para repuestos y mantenimiento, siendo el servicio postventa de SDLG un gran diferencial en el segmento, buscando garantizar el funcionamiento de los equipos de la marca de manera productiva por más tiempo, de manera ágil y eficiente. Entre otros beneficios está la garantía de piezas genuinas de repuesto y los planes de mantenimiento preventivo.

Sobre SDLG

Presente en América Latina hace más de 15 años, SDLG tiene una unidad fabril en Pederneiras, São Paulo, donde se producen algunos modelos de excavadoras de la marca. Los equipos SDLG son conocidos por su robustez y confiabilidad. La empresa cuenta con una red de distribución consolidada y experimentada, con garantía de excelente disponibilidad de piezas de repuesto y servicios.

Fundada en 1972, Shandong LingongConstruction Machinery Co., Ltd., (conocida como SDLG) es uno de los principales fabricantes de equipos de construcción de China, produciendo bajo la marca SDLG. La sede de la empresa está ubicada en Linyi, China, y forma parte del Grupo Volvo desde 2007 a través de una joint venture.

Volvo CE reafirma su apuesta por la electromovilidad en Chile dando un paso más hacia la descarbonización

0
Volvo

Volvo

Con el lanzamiento local de tres máquinas eléctricas – la Volvo L25 Electric, la Volvo ECR25 Electric y la Volvo L120 Electric, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) amplía su recorrido global en la oferta de equipos eléctricos. La iniciativa refuerza el compromiso de la marca de cero emisiones de CO2 de sus máquinas para 2040, en respuesta a la creciente demanda de soluciones responsables con el medio ambiente, sin renunciar a la ya reconocida eficiencia de sus productos.

“Dentro de este recorrido de descarbonización, la meta es que el 35% de nuestras ventas globales sean de máquinas eléctricas hasta el final de esta década, como parte de la iniciativa ScienceBased Target (datos basados en ciencia)”, resalta Luiz Marcelo Daniel, presidente de Volvo CE en América Latina. Las primeras pruebas ya comprobaron que las máquinas eléctricas operan más rápido que sus equivalentes a diésel, lo que aporta ventajas para la operación. Además de mayor agilidad, los nuevos equipos combinan versatilidad, silencio y eficiencia energética de forma excepcional, todo ello libre de emisiones durante la operación.

Luiz Marcelo Daniel, presidente de Volvo CE en América Latina.

Cargadora compacta Volvo L25 Electric

Volvo L25 Electric, la nueva cargadora de ruedas compacta tiene un peso operativo de 5 toneladas y una capacidad de carga de 1,7 toneladas. Con un funcionamiento notablemente silencioso gracias a su sistema de tracción totalmente eléctrico, la máquina no sólo mejora el entorno de trabajo para el operador, sino que también se convierte en el equipo ideal para zonas sensibles al ruido, permitiendo realizar trabajos en horarios no convencionales o en interiores, reduciendo así las preocupaciones por la contaminación acústica.

Las baterías de iones de litio de 48V y 40kWh de capacidad ofrecen hasta ocho horas de funcionamiento, dependiendo de la intensidad de uso. Con opciones flexibles de carga disponibles es posible recargar la batería al 100% en un máximo de dos horas, lo que optimiza la operación y minimiza el tiempo de detención. Por otra parte, las baterías son antivandálicas y están diseñadas para soportar hasta 2.500 ciclos completos de carga, lo que garantiza una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento.

Excavadora Volvo ECR25 Electric

Del mismo modo, la Volvo ECR25 Electric la nueva excavadora compacta eléctrica de Volvo con un peso operativo de 2,7 toneladas, destaca por su funcionamiento silencioso, siendo ideal para trabajos en zonas urbanas o sensibles al ruido, como las operaciones cerca de hospitales, por ejemplo. Con el aumento de las zonas de bajas emisiones en las ciudades, la Volvo ECR25 Electric abre nuevas oportunidades de negocio para los usuarios finales y las empresas de arriendo de maquinaria. El nuevo equipo también destaca por su diseño compacto de radio de giro cero, que lo hace ideal para aplicaciones en espacios reducidos, como obras de excavación en sótanos y trabajos de demolición.

Otro uso adecuado es en el campo. La Volvo ECR25 Electric es muy apropiada para trabajos en el agro, como granjas, corrales y todo tipo de trabajo con animales. Al ofrecer bajos niveles de ruido, no interfiere en el bienestar del ganado, manteniéndolo libre de estrés.

Cargadora L120 Electric

Conocida por su robustez, versatilidad y capacidad para realizar una amplia gama de operaciones, la cargadora Volvo L120 Electrictiene una carga operativa de 6 toneladas. Funciona con un paquete de baterías de 282 kWh, que proporciona una autonomía de cinco a diez horas, dependiendo de la aplicación. El tiempo de recarga puede ser inferior a una hora, en función del tipo de cargador.

Pero la gran diferencia es, sin duda, la reducción de los costos operativos combinada con la eliminación de las emisiones de CO2 durante la operación, lo que contribuye a un entorno de trabajo más saludable y a una reducción del impacto medioambiental del traslado de materiales. El importante descenso de los niveles de ruido permite un entorno operativo más saludable y trabajar en horarios restringidos, minimizando el impacto en las comunidades locales. El tren motriz eléctrico también permite una operación más ágil con menos vibraciones, lo que, además de reducir los tiempos de ciclo, aumenta la comodidad del operador y reduce la fatiga durante largas jornadas de trabajo.

Facilidad de compra

Rafael Nieweglowski, head de ventas Emob y equipos compactos de Volvo CE en América Latina, enumera las opciones flexibles de compra: “Ofrecemos dos modelos de negocio que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. La primera opción permite la compra de máquinas con apoyo financiero total a través del Banco Volvo (VFS), que está presente en Chile ofreciendo condiciones exclusivas y subsidios de tasas. Como alternativa, los clientes también tienen la opción de arrendar los equipos con el distribuidor autorizado SKC Chile. “Creemos que el arriendo garantiza el acceso a equipos de última generación por períodos adaptados a las demandas específicas de cada cliente, sin necesidad de un aporte de capital inicial, y el mantenimiento de los equipos es responsabilidad de Volvo”, subraya.

Rafael Nieweglowski, head de ventas Emob & equipos compactos de Volvo CE en América Latina.

Garantía de hasta seis años

De una forma innovadora para el sector, las máquinas eléctricas cuentan con una garantía extendida de hasta seis años según el modelo, lo que establece un nuevo estándar de confianza y seguridad. También se ofrece mantenimiento gratuito hasta las primeras 1.000 horas de uso.

Para introducir los nuevos equipos en el mercado, se emprendió una importante iniciativa para preparar a los 101 distribuidores Volvo de América Latina. “Llevamos a cabo un amplio programa de entrenamiento de personal y capacitación de recursos técnicos en toda la red. Con esto, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer no sólo productos de alta tecnología y respetuosos con el medio ambiente, sino también una asistencia postventa amplia y confiable, garantizando que nuestros clientes puedan operar sus máquinas con total confianza y eficiencia», concluye Nieweglowski.

Energía solar ya representa el 40% de las ERNC en Chile y podría cuadruplicar su capacidad instalada al 2030

0
energía

energíaCon más de 10.680 MW fotovoltaicos operativos, Chile lidera en Latinoamérica y proyecta alcanzar los 40.000 MW en cinco años, pese a trabas regulatorias y saturación de redes. Mientras el norte concentra el grueso de los proyectos, el centro-sur emerge como nuevo foco para PMGD y autoconsumo industrial.

Chile se mantiene como un referente regional en desarrollo solar, con más de 10.680 MW de capacidad fotovoltaica instalada y una proyección que podría cuadruplicar esa cifra hacia 2030. Las regiones del norte, principalmente Antofagasta, Atacama y Coquimbo, siguen concentrando la mayoría de los proyectos, gracias a sus excepcionales niveles de radiación, terrenos aptos y proximidad a centros industriales. Sin embargo, el centro-sur comienza a perfilarse como un nuevo polo de crecimiento, especialmente para proyectos de generación distribuida y autoconsumo energético en sectores agrícolas y forestales.

“El desarrollo solar en Chile está en una etapa de madurez incipiente. Existe una industria sólida y en expansión, pero enfrentamos nuevos desafíos en transmisión, regulación y financiamiento. Aun así, el interés del mercado sigue muy activo, especialmente en soluciones para autoconsumo y proyectos de menor escala”, afirma el Head Business Developer de Terralink, Martín Benegas.

Autoconsumo y proyectos PMGD: foco emergente en el centro-sur

Actualmente, cerca del 40% de la capacidad instalada en energías renovables no convencionales (ERNC) corresponde a energía solar, lo que la convierte en la fuente más relevante dentro de este segmento. Este liderazgo se debe, en gran parte, a las condiciones naturales únicas del país: Chile cuenta con los niveles de radiación solar más altos del planeta, una geografía propicia para grandes extensiones solares y un marco técnico avanzado para su implementación.

Sin embargo, no todo el dinamismo se concentra en las macroplantas del norte. En los últimos años ha habido un crecimiento sostenido en proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y en soluciones de autoconsumo para industrias y comercios, una tendencia que responde tanto a la necesidad de reducir costos energéticos como a una mayor conciencia ambiental.

“Hoy existe un fuerte aumento en la demanda por proyectos llave en mano para empresas regionales, sobre todo en sectores productivos del Maule, Ñuble y Biobío. Estas zonas tienen un gran potencial, aunque su desarrollo requiere ajustes normativos e incentivos adecuados”, sostiene Benegas.

Tecnología, almacenamiento y regulación: los próximos pasos

Uno de los factores clave para el crecimiento sostenido del sector es la incorporación de tecnologías avanzadas. “El monitoreo remoto con inteligencia artificial en sistemas industriales permite, por ejemplo, mejorar la eficiencia, anticipar fallas y ofrecer mayor confiabilidad”, agrega.

Además, el almacenamiento de energía comienza a jugar un rol cada vez más relevante, especialmente en zonas con saturación de redes. La expectativa del sector es que, con políticas públicas adecuadas, como la modernización de la transmisión y estímulos al almacenamiento y autoconsumo, Chile podría superar el 50% de participación solar en la matriz eléctrica al 2040.

“El potencial solar de Chile es extraordinario. Superar los actuales cuellos de botella permitirá no solo acelerar la transición energética, sino también diversificar el desarrollo regional a través de una industria limpia, tecnológica y descentralizada”, concluye Martín Benegas.

SKC presentó el cargador frontal eléctrico Volvo durante el Día de la Electromovilidad

0

Con demostraciones en terreno, lanzamientos exclusivos y un panel de alto nivel, SKC abrió un espacio para reflexionar y avanzar en la adopción de maquinaria eléctrica en minería, construcción y logística, marcando un nuevo paso en la transición energética del país.

Santiago, 16 de mayo de 2025 – En una jornada marcada por la innovación y la sustentabilidad, SKC presentó oficialmente en Chile el nuevo cargador frontal eléctrico Volvo L120 Electric, un hito para la electromovilidad en maquinaria pesada. El anuncio se realizó durante el Día de la Electromovilidad SKC, evento que reunió a clientes, expertos y autoridades para conocer en terreno las soluciones eléctricas que la compañía ofrece al mercado nacional.

El nuevo Volvo L120 Electric, con capacidad operativa de seis toneladas y una autonomía de hasta diez horas, destaca por su eficiencia, cero emisiones y operación silenciosa. Su batería de 282 kWh permite una recarga total en menos de una hora, lo que lo convierte en una opción ideal para faenas exigentes en minería, construcción o espacios urbanos con restricciones de ruido. Además, reduce significativamente los costos operativos y mejora el confort del operador al disminuir las vibraciones.

Su valor especial de lanzamiento es US$375.000 más IVA.

Junto al L120 Electric, SKC presentó otros dos modelos eléctricos de Volvo CE: el cargador compacto L25 Electric y la excavadora compacta ECR25 Electric, ambos diseñados para entornos urbanos y rurales, con autonomía de hasta ocho horas y funcionamiento silencioso. Estos equipos permiten operar en horarios extendidos, zonas sensibles al ruido o interiores, sin afectar el entorno ni a las comunidades vecinas.

La jornada también marcó la introducción en Chile del primer cargador eléctrico de SDLG, el modelo L956HEV, que ofrece una autonomía de hasta seis horas y carga rápida en menos de una hora. Distribuido también por SKC, este equipo amplía el portafolio de maquinaria sustentable y refuerza el compromiso de la marca con una transición energética accesible y eficiente.

El valor, desde los US$215.000 más IVA, precio especial de lanzamiento.

Un panel para mirar el futuro eléctrico de Chile

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el panel de conversación que abordó el avance de la electromovilidad desde distintas miradas: la técnica, la pública y la industrial. Moderado por el periodista Davor Gjuranovic, el espacio reunió a la coordinadora de Transporte Camionero y Facilitación del ministerio de Transportes, Carolyn Tapia, quien expuso los desafíos y oportunidades que enfrenta el transporte de carga en la transición hacia vehículos eléctricos, destacando las políticas públicas en desarrollo para facilitar ese cambio.

Junto a ella, Hernán Nilo, director de Vinculación con el Medio del Diplomado de Electromovilidad de la USACH, analizó el estado actual de la infraestructura de carga, la necesidad de formar capital humano y la urgencia de avanzar con una mirada territorial que incluya tanto a la capital como a las regiones. Desde la industria, Rafael Nieweglowski, líder de electromovilidad de Volvo CE Latinoamérica, compartió experiencias de electrificación de maquinaria pesada en Brasil, Perú y Chile, subrayando el impacto positivo en productividad, salud ocupacional y reducción de emisiones en faenas reales.

El panel permitió contextualizar los lanzamientos realizados por SKC dentro de una estrategia más amplia, en la que la colaboración público-privada y la formación técnica resultan claves para consolidar un ecosistema eléctrico robusto y transversal en Chile.

Con esta presentación, SKC reafirma su liderazgo en la transformación energética del país, integrando tecnología de vanguardia, financiamiento flexible y soporte técnico especializado para acelerar la adopción de soluciones eléctricas en toda la cadena productiva.

Sobre SKC

Con más de sesenta años de trayectoria en el mercado chileno, SKC es uno de los principales actores en la distribución de maquinaria, camiones y soluciones industriales del país. Representa marcas líderes a nivel mundial y ofrece soporte técnico, repuestos, arriendo, financiamiento y capacitación, integrando una propuesta de valor centrada en la eficiencia operativa y la sustentabilidad. En electromovilidad, SKC ha impulsado la incorporación de equipos eléctricos en distintos rubros productivos, liderando la transición tecnológica con una oferta integral y especializada.

Sobre Volvo CE

Volvo Construction Equipment es parte del Grupo Volvo y uno de los fabricantes más reconocidos del mundo en maquinaria para construcción. Comprometida con alcanzar cero emisiones netas de CO₂ en sus productos y operaciones para el año 2040, la marca impulsa activamente soluciones eléctricas, híbridas y de alta eficiencia en toda su línea de productos. En América Latina, Volvo CE ha implementado exitosamente equipos eléctricos en faenas urbanas, agrícolas, mineras y de infraestructura, destacándose por su innovación, confiabilidad y soporte postventa.

Sobre SDLG

SDLG (Shandong Lingong Construction Machinery Co., Ltd.) es una marca del Grupo Volvo con más de 15 años de presencia en América Latina. Reconocida por su robustez, confiabilidad y accesibilidad, SDLG ofrece una gama de cargadores, excavadoras, rodillos y motoniveladoras, ahora también con opciones eléctricas. Su producción combina tecnología de calidad con precios competitivos, y cuenta con una red de soporte técnico consolidada a través de distribuidores como SKC, garantizando disponibilidad de repuestos y asistencia técnica en todo el país.