Inicio Blog Página 22

Hyundai Camiones & Buses renueva su compromiso con la calidad: MIGHTY EX6 y EX8 estrenan confiable motor 3.9L

0
Hyundai

HyundaiLos MIGHTY EX6 y EX8 incorporan el motor D4GA 3.9L, reconocido mundialmente por su confiabilidad, eficiencia y bajo costo operativo.

Esta renovación refuerza la promesa de Hyundai Camiones & Buses de ofrecer camiones más potentes, duraderos y adaptados a las necesidades del transporte moderno.

SANTIAGO, 29 de abril de 2025. En una firme demostración de compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes, Hyundai Camiones & Buses anuncia la actualización de la motorización en sus modelos MIGHTY EX6 y EX8, que ahora incorporan el reconocido motor D4GA de 3.9 litros, ampliamente probado por su confiabilidad y eficiencia operativa.

Este cambio marca un hito en la evolución de la línea MIGHTY, que ahora suma una nueva opción de motor que ya ha sido reconocido mundialmente por su calidad, durabilidad y rendimiento. Actualmente, toda la serie MIGHTY —compuesta por los modelos EX6, EX8, EX9 y EX11— integra esta motorización.

El motor D4GA 3.9L cuenta con una exitosa trayectoria comprobada en el mercado nacional y mundial, y está pensado para entregar mayor potencia (170 Hp), mayor torque (608 Nm) y un menor costo operativo a los usuarios, convirtiéndose en una solución ideal para quienes buscan rendimiento y eficiencia.

“Este cambio no busca competir en cifras técnicas con otros actores del mercado, sino reafirmar nuestra promesa de calidad y seguir siendo fieles a la confianza histórica que nuestros clientes han depositado en los modelos de Hyundai Camiones & Buses”, comentó John Novoa, Gerente de la División de Vehículos Comerciales de Indumotora. Y agregó: “Estamos convencidos de que esta actualización representa un nuevo comienzo para la línea MIGHTY”.

Con esta renovación, los camiones EX6 y EX8 se consolidan como opciones confiables, eficientes y altamente competitivas en el segmento de camiones medianos, respaldadas por una propuesta de valor que incluye:

  • Frecuencia de mantenimiento extendida cada 40.000 km
  • Garantía de 3 años sin límite de kilometraje
  • Gran capacidad de carga y largo carrozable
  • Doble airbag en versiones FULL
  • Sistema de seguridad activa con ABS, TCS y EDC
  • Menor costo operativo y excelente rendimiento performance

Con más de 8.000 unidades en circulación en nuestro país, equipadas en los confiables y versátiles modelos EX9, EX11 y County, el motor D4GA 3.9L ya ha sido probado y recomendado por conductores de todo Chile, convirtiéndose en uno de los favoritos del segmento por su gran confiabilidad en todos los tipos de faenas y robustez a toda prueba.

La llegada del nuevo motor 3.9L a toda la gama MIGHTY de Hyundai Camiones & Buses está acompañada por una estrategia comercial que ofrece una excelente relación precio-calidad, y descuentos especiales para flotistas. Esto permite a los clientes maximizar su inversión sin comprometer el rendimiento ni la durabilidad del vehículo.

La llegada del motor D4G4 3.9L a toda la línea MIGHTY no implicará un reemplazo absoluto de los modelos EX6 y EX8 con motor 2.9L, puesto que este propulsor seguirá siendo parte del line-up en estos dos modelos, reflejando el compromiso de Hyundai Camiones & Buses por ofrecer soluciones versátiles y adaptadas a las distintas realidades del transporte. Esta doble oferta permite a los clientes elegir la opción que mejor se ajuste a sus operaciones y presupuesto, siempre con todo el respaldo de Indumotora.

El nuevo MIGHTY EX6 3.9 se ofrecerá en versiones DLX ($34.990.000 + IVA) y FULL ($35.990.000 + IVA). En el MIGHTY EX8 3.9 se mantienen las versiones DLX ($36.490.000 + IVA) y FULL ($37.490.000 + IVA).

Con esta actualización, Hyundai Camiones & Buses busca fortalecer su posicionamiento en el segmento, reconectar con sus clientes históricos y seguir construyendo relaciones a largo plazo, respaldado por un sólido servicio postventa y una vocación inquebrantable por la mejora continua.

Fertilidad post cáncer: una urgencia silenciada en la atención oncológica pediátrica

0
fertilidad

fertilidad El conmovedor testimonio de Karla Inostroza, sobreviviente de cáncer pediátrico y que hoy tiene 27 años, visibiliza una deuda del sistema de salud con cientos de niñas, niños y adolescentes.

A los 9 años, Karla Inostroza fue diagnosticada con un agresivo teratoma ovárico con metástasis pulmonar. Oriunda de San Fernando, en Colchagua, sin redes en Santiago ni recursos para alojarse durante su tratamiento, fue acogida por Fundación Nuestros Hijos. Hoy, con 27 años, Karla es ingeniera en informática, diplomada en ciberseguridad y estudiante de magíster. Pero, aunque venció al cáncer, arrastra una consecuencia invisible y dolorosa: la imposibilidad de ser madre biológicamente.

“Me extirparon ambos ovarios. A los 9 años no entendía lo que significaba. Hoy, como adulta, sé que el cáncer no solo me quitó salud: me robó una parte de mi futuro”, cuenta Karla. En su tratamiento nunca se mencionó la opción de preservar su fertilidad. No se habló de congelar óvulos ni de posibles caminos a largo plazo. “Era 2007. Querían salvarnos la vida, pero nadie pensaba en nuestra vida después del cáncer, asegura.

El precio de la sobrevivencia: vivir con las secuelas

Gracias a los avances médicos, cerca del 80% de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en Chile hoy, sobreviven. Pero la rehabilitación no termina cuando acaba la quimioterapia. Muchas y muchos enfrentan secuelas permanentes: físicas, cognitivas, emocionales y también reproductivas. La fertilidad, sin embargo, sigue siendo un tema ausente en las políticas públicas y en la mayoría de los protocolos oncológicos del sistema público.

“La medicina ha aprendido a salvar vidas, pero aún no se hace cargo de cómo vamos a vivir después de que nos salvan. Y eso incluye el derecho a decidir sobre la maternidad o paternidad”, señala la presidenta de Fundación Nuestros Hijos, doctora Marcela Zubieta.

“Ser sobreviviente no significa haberlo superado todo”

Karla fue desahuciada dos veces. Soportó cirugías, quimioterapia, pérdida de cabello, miedo y distancia. Pero también soñó, se aferró a la vida, y salió adelante. Hoy trabaja y estudia, pero su testimonio busca más que reconocimiento: exige justicia y conciencia. “Nadie me preguntó si quería ser madre. No tenían por qué hacerlo a los 9 años. Pero hoy sí deberían asegurarse de que los niños, niñas y adolescentes tengan información y alternativas. Porque un diagnóstico no puede significar que alguien más decida por tu futuro.”

Un llamado urgente

Desde Fundación Nuestros Hijos hacen un llamado al Estado, al sistema de salud y a la sociedad: “incluir la salud reproductiva en los protocolos oncológicos pediátricos no es un lujo, es un derecho; existen tecnologías, existen opciones”, asegura la doctora Zubieta.

“Salvarnos no basta. También merecemos que nos devuelvan el futuro”, concluye Karla Inostroza.

Industria automotriz crecerá un 15% al 2028 y adopta robots móviles autónomos para ganar eficiencia

0
industria

industriaLos proveedores de nivel automotriz están adoptando AMRs para responder a un entorno cada vez más exigente, transformando la forma en que se mueve el material en planta.

En un contexto donde la transformación del sector automotriz avanza a gran velocidad -impulsada por la electrificación, la personalización masiva y las crecientes exigencias logísticas-, una tecnología comienza a destacarse por su capacidad de adaptación: los robots móviles autónomos (AMRs). Cada vez más presentes en las plantas de los proveedores automotrices de nivel 1 y 2, estos sistemas inteligentes están cambiando el paradigma de la logística interna.

Y es que a diferencia de los vehículos guiados automatizados (AGVs) que requieren infraestructura fija y rutas preestablecidas, los AMRs operan con autonomía total, reaccionando en tiempo real a su entorno gracias a sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Este dinamismo permite a los fabricantes responder a variaciones en la producción sin detener líneas ni modificar instalaciones.

Con relación al tema, Sheldon Zimmerman, director de ventas para el sector automotriz de OTTO, by Rockwell Automation, destaca que “los AMRs ofrecen una respuesta ágil, segura y escalable en una industria donde los márgenes se ajustan y la presión no da tregua”, a lo que añade que esta tecnología reduce la dependencia del trabajo manual, acelera el flujo de materiales y disminuye errores operativos, todo sin comprometer la seguridad.

Y es que precisamente la seguridad se ha convertido en uno de los motores clave para la adopción de estos dispositivos. Diseñados con sistemas de detección de obstáculos, estos robots evitan colisiones y maniobran de forma segura, incluso en espacios congestionados. De hecho, según datos del U.S. Bureau of Labor Statistics, en 2022 se registraron cifras relevantes sobre incidentes que requirieron días de ausencia laboral. Tales cifras ponen de relieve la importancia de adoptar tecnologías como los AMRs que pueden ayudar a reducir significativamente los riesgos asociados al manejo manual de materiales.

A lo anterior se suma la capacidad de operar 24/7 sin interrupciones, lo que permite a los proveedores aumentar la productividad, garantizando que los materiales lleguen en el momento justo y al lugar preciso. “Los AMRs no sólo optimizan los tiempos; también recogen datos valiosos que permiten identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas en tiempo real”, afirma Jay Judkowitz, vicepresidente de Producto en OTTO, by Rockwell Automation.

Con más de 700 mil entregas mensuales en entornos críticos y siete millones de horas operativas acumuladas, la solución OTTO ha demostrado su fiabilidad en fábricas que no pueden permitirse fallas. 

En este escenario, donde la producción automotriz global se estima que crecerá un 15% al 2028, según Statista, la automatización del movimiento de materiales será un factor decisivo para mantener la competitividad. El mensaje es claro: los AMRs no son una promesa futurista, sino una herramienta madura que ya está impulsando la eficiencia y seguridad en la nueva era de la manufactura automotriz.

¿Cine en casa, sin complicaciones? Epson lo hace posible con sus nuevos proyectores smart

0
cine

cineUna experiencia audiovisual de calidad, fácil de usar y lista para disfrutar en cualquier rincón del hogar gracias a los modelos EF21 y EF22.

Abril, 2025 – Ver una película en casa ya no tiene por qué ser lo mismo de siempre. Hoy, transformar el living, la pieza o incluso la terraza en una sala de cine es tan simple como conectar un proyector. Y si ese proyector, además de ser compacto, ofrece imagen Full HD, sonido envolvente y acceso directo a tus plataformas de streaming favoritas, la experiencia mejora aún más.

Eso es precisamente lo que propone Epson con sus nuevos proyectores EpiqVision EF21 y EF22, una solución práctica, estética y poderosa para quienes buscan disfrutar de una pantalla gigante sin necesidad de instalar equipos complejos ni contar con un espacio dedicado.

Tecnología que simplifica el entretenimiento

Ambos modelos integran Google TV™, lo que significa que basta con encenderlos y elegir en pantalla qué ver. Sin cables extra, sin dongles ni decodificadores. Con acceso a más de 10.000 aplicaciones como Netflix®, Disney+ y YouTube™, los proyectores EF21 y EF22 son verdaderos centros de entretenimiento autónomos.

Además, gracias a la tecnología EpiqSense™, el proyector ajusta automáticamente enfoque, encuadre y proporción de imagen, incluso si la superficie de proyección no es perfecta. Ideal para quienes prefieren instalarlo rápido y disfrutar sin complicarse.

Diseño portátil, imagen y sonido de alto nivel

Con apenas 1.000 lúmenes ANSI. de brillo en blanco y color, los EpiqVision entregan una excelente calidad de imagen incluso en ambientes con algo de luz. Incorporan tecnología de proyección 3LCD, que ofrece colores más reales y una visualización confortable, sin el típico efecto arcoíris de otros sistemas. Y como el sonido también importa, ambos modelos vienen con sistema estéreo y Dolby Audio®, creando una atmósfera envolvente sin necesidad de parlantes adicionales. 

Cabe destacar, que el modelo EF22 suma una base giratoria de 360° con inclinación, ideal para proyectar sobre techos o paredes laterales sin perder calidad ni definición.

Perfecto para espacios pequeños (o para llevar donde quieras)

Diseñados con un enfoque en la portabilidad, los proyectores EpiqVision se adaptan fácilmente a cualquier rincón del hogar. Su tamaño compacto permite moverlos de una habitación a otra o incluso llevarlos a reuniones familiares, escapadas de fin de semana o proyecciones en exteriores.

“Queríamos llevar la experiencia de cine en casa a un nuevo nivel, sin hacerla complicada. Los EpiqVision EF21 y EF22 están pensados para usuarios que valoran la tecnología, pero también la estética y la facilidad de uso”, comenta Claudio Fernández, Sales Manager Consumer Product & Sales de Epson Chile.

Disponibilidad

Los proyectores Epson EpiqVision EF21 y EF22 ya están disponibles en www.tiendaepson.cl, principales tiendas de retail y plataformas online como Mercado Libre. Incluyen garantía limitada de 2 años (con registro en Epson) y soporte técnico telefónico gratuito de por vida.


Warner bros. Discovery global consumer products celebra exitoso licensing summit y anuncia las novedades para chile en 2025

0
Warner

WarnerSantiago, Chile – abril, 2025 – Warner Bros. Discovery Global Consumer Products (WBDGCP) celebró con gran éxito su Licensing Summit 2025 en Santiago de Chile, reuniendo a los principales licenciatarios y socios clave de Chile. El evento, realizado en colaboración con Tycoon Enterprises, fue un espacio exclusivo para descubrir las nuevas oportunidades de licencias para 2025 y reconocer la excelencia en la industria.

  • Durante la cumbre, se entregaron los WBD Global Consumer Products Awards, destacando el desempeño y la dedicación de los licenciatarios en diversas categorías. Si bien los ganadores correspondieron a:

  • Premio Eficiencia en los procesos: TOP UNDERWARE
  • Mejor Storytelling: JUMBO
  • Mejor desarrollo de producto: WOLVERINE
  • Mejor Ejecución en Punto de Venta: IMEXPORTA
  • Mejor licenciatario: CAROZZI


El evento sirvió como plataforma para inspirar y motivar a los socios chilenos a seguir innovando y creando productos de alta calidad basados en las icónicas propiedades de Warner Bros. Discovery.

Rafael Vanegas, Gerente Latam de WBD Global at Cassa Agents, Consumer Products, enfatizó el compromiso continuo de la compañía con la innovación y la excelencia en el mercado de productos de consumo en toda la región, incluyendo Chile.

El Licensing Summit 2025 también fue la oportunidad para revelar las principales apuestas de WBDGCP para el mercado chileno en 2025, incluyendo:

  • Celebración del 85 aniversario de Tom & Jerry: Una oportunidad para lanzar productos conmemorativos y campañas especiales en torno a esta icónica dupla.
  • Lanzamiento de Tom and &Jerry Gokko: Una nueva línea de productos que promete cautivar a los fans de todas las edades.
  • Día de Superman (18 de abril) y Día de Batman (20 de septiembre): Fechas clave para activar campañas y promociones en torno a estos emblemáticos superhéroes de DC.
  • Estreno de la nueva película de Superman (julio): Un evento cinematográfico que generará un gran interés en productos relacionados con el Hombre de Acero.
  • Segunda temporada de Magos Pasteleros: Una oportunidad para lanzar productos y colaboraciones en el mundo de la repostería.
  • Nueva serie original de Harry Potter para HBO: Un proyecto muy esperado que impulsará la demanda de productos relacionados con el Mundo Mágico.

Warner Bros. Discovery Global Consumer Products invita a los licenciatarios chilenos a sumarse a estas emocionantes oportunidades y a seguir creando productos innovadores que conecten con los fans de todas las edades.



La próxima semana en Max

0
La próxima

La próximaDel 27 de abril al 3 de mayo

Descubre los contenidos más destacados de Max que puedes disfrutar entre el 27 de abril y el 3 de mayo.  Grandes estrenos como la película NO HABLES CON EXTRAÑOS,  la nueve serie francesa MALDITOS o la serie documental ASCENSO Y CAÍDA: JOHN GALLIANO. Además, llega el final de temporada de la serie original de HBO THE RIGHTEOUS GEMSTONES y la Max Original CUANDO NADIE NOS VE. También, selecciones especiales de contenidos por el DIA DEL TRABAJO y el aniversario de CARTOON NETWORK.

Descarga aquí fotos

ESTRENOS DE LA SEMANA

NO HABLES CON EXTRAÑOS 

Película

Estreno: 2 de mayo

Sinopsis: Cuando una familia estadounidense es invitada a pasar el fin de semana en la idílica finca campestre de una encantadora familia británica con la que hicieron amistad, lo que comienza como unas vacaciones de ensueño pronto se convierte en una pesadilla psicológica enredada, en este thriller psicológico.

Elenco: Protagonizada por James McAvoy, Mackenzie Davis y Scoot McNairy, junto a un gran elenco.

Créditos: Escrita y dirigida por James Watkins. Está basada en el guion de la sensación de terror danesa de 2022 Gæsterne, escrita por Christian Tafdrup y Mads Tafdrup.

MALDITOS 

Serie

Estreno: 2 de mayo

Sinopsis: En el sur de Francia, la líder de una comunidad gitana y sus dos hijos luchan por salvar a su clan amenazado de desalojo por la subida de las aguas. Para sobrevivir, tendrán que traspasar los límites de la legalidad y abrirse camino en un mundo oscuro y peligroso… todo ello mientras ocultan un secreto inconfesable que persigue a su familia desde hace siete años. Un thriller policíaco repleto de acción.

Elenco: Céline Sallette, Pablo Cobo, Darren Muselet y un gran elenco.
Créditos: Una serie creada por Jean Charles Hue y Olivier Prieur. Basada en una colaboración con Guillaume Grosse y Laurent Teyssier. Escrita por Jean Charles y Maya Haffar. Dirigida por Jean Charles Hue y Cécilia Verheyden.

ASCENSO Y CAIDA: JOHN GALLIANO
Serie Documental

Estreno: 2 de mayo

Sinopsis: Un apasionante retrato del controversial diseñador de moda John Galliano, por el ganador del Oscar® Kevin Macdonald. Entrevistas repletas de estrellas y raras imágenes de archivo revelan la toxicidad que se esconde tras el exquisito glamour y el espectáculo, tanto dentro como fuera de la pasarela.

OLA DE 100 PIES, Temporada 3 

HBO Original / Serie Documental

Estreno: 1 de mayo

Sinopsis: Las aventuras alrededor del mundo del surfista de olas gigantes Garrett McNamara, su esposa Nicole y su joven familia, así como las de otros surfistas. La serie llena de adrenalina sigue de cerca la motivación y pasión de estos atletas extremos, con cámaras a su lado para los altibajos de sus vidas: las dudas y tragedias, la euforia y los triunfos, las decisiones que cambian la vida, los miedos que los atormentan y los desafíos que los impulsan.
Créditos: Dirigida por Chris Smith; producida ejecutivamente por Chris Smith, Joe Lewis, Ryan Heller, Michael Bloom, Maria Zuckerman, Zach Rothfeld, Vincent Kardasik. Para HBO: productores ejecutivos, Nancy Abraham, Lisa Heller y Bentley Weine.

CRÍMENES EN EL BOSQUE 

Docuserie

Estreno:  29 de abril

Sinopsis: Esta serie documental de Investigation Discovery presenta historias reales de crímenes que ocurren en cabañas remotas donde las malas intenciones pueden conducir a los actos más aterradores.

Y ADEMÁS…

  • LEGO DREAMZzz  (Animación) | Estreno de 10 episodios el 28 de abril

  • ¡JELLYSTONE!, Temporada 3 (Animación) | 20 nuevos episodios el 30 de abril

  • AMOR EN CUARENTENA, Temporada 3  (Reality) | Estreno el 28 de abril

  • TENTADOS POR LA FORTUNA Temporada 2 (Reality) | Estreno el 28 de abril

  • HOMBRES DEL BOSQUE AL LÍMITE (Reality) | Estreno el 29 de abril

  • TODO EN 90 DÍAS: DIARIOS, Temporada 6 (Reality) | Estreno el 30 de abril

  • TODO EN 90 DÍAS, Temporada 11 (Reality) | Estreno el 1 de mayo

  • BRETT GOLDSTEIN: LA SEGUNDA MEJOR NOCHE DE TU VIDA (Especial de Comedia) | Estreno el 2 de mayo

FINALES DE TEMPORADA

THE RIGHTEOUS GEMSTONES, Temporada 4  (HBO Original) | Final de temporada el 4 de mayo.

  • CUANDO NADIE NOS VE (Max Original) | Final de temporada el 2 de mayo

  • MATCHES, Temporada 3 | Final de temporada el 30 de abril

  • LA FAMILIA BALDWIN | Episodios final el 30 de abril

  • YOLO: SOLO SE VIVE UNA VEZ, Temporada 3 (Animacón Adulta) | Final de temporada el 28 de abril

  • DEMONIOS DE HOLLYWOOD | Episodio final el 29 de abril

  • ED STAFFORD: CAMPAMENTO SALVAJE | Episodio final el 29 de abril

NUESTRA SELECCIÓN ESPECIAL DE LA SEMANA ¡ELIGE TUS FAVORITOS!

  • 1 DE MAYO: DIA DEL TRABAJADOR. LAS HISTORIAS MÁS EXTRAORDINARIAS DEL MUNDO LABORAL ESTÁN EN MAX. Desde intrigas corporativas y desopilantes rutinas de oficina, Max te lleva por los altibajos del mundo del trabajo y las relaciones humanas detrás de estos oficios:

    • SUCCESSION, THE OFFICE, PASANTE DE MODA, EL LOBO DE WALL STREET, EN BUSCA DE LA FELICIDAD, y más.

  • ¡FELIZ CUMPLEAÑOS THE ROCK! Los amantes de la adrenalina y fanáticos de Dwayne Johnson podrán disfrutan en Max de las películas y series de este ícono de la acción durante el día de su cumpleaños:.

    • BALLERS,  RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS,  BLACK ADAM,   UN JUEGO CONTRA EL DESTINO, VIAJE 2: LA ISLA MISTERIOSA, RAMPAGE: DEVASTACIÓN, TERREMOTO: LA FALLA DE SAN ANDRÉS.

  • ¡CELEBRA EL ANIVERSARIO DE CARTOON NETWORK CON SUS PERSONAJES MÁS AMADOS POR TODOS!  El 30 de abril se cumplen 32 años desde la llegada de Cartoon Network a América Latina y Max lo celebra con una selección especial de sus personajes más queridos por niños y niñas de todas las edades.

    • LAS CHICAS SUPERPODEROSAS, JOHNNY BRAVO, EL LABORATORIO DE DEXTER,  KND: LOS CHICOS DEL BARRIO, CORAJE: EL PERRO COBARDE, además de otros personajes icónicos de Cartoon Network y Hanna-Barbera.

NUEVOS EPISODIOS

SERIES

THE LAST OF US, Temporada 2 (HBO Original) | Un nuevo episodio cada domingo

HACKS, Temporada 4 (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves

EL ENSAYO, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada domingo

LA RABINA | Un nuevo episodio cada viernes

LA CHICA QUE LIMPIA, Temporada 4 | Un nuevo episodio cada jueves

GEORGE Y MANDY: SU PRIMER MATRIMONIO | Un nuevo episodio cada jueves

NOVELAS

EL CHICO DE ORO, Temporada 2 | 15 nuevos episodios cada lunes

LA PROMESA, Temporada 3 | 15 nuevos episodios cada lunes

DOCUSERIES

MINHA VIDA É UM CIRCO, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada martes

CELTICS CITY | Un nuevo episodio cada lunes

REVISTA PEOPLE INVESTIGA, Temporada 8 | Un nuevo episodio cada lunes

THE MAKING OF THE LAST OF US, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada domingo

CASADOS CON EL MAL, Temporada 2 | Nuevo episodio cada miércoles

REALITIES

LA FAMILIA PAUL (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves

FIEBRE DEL ORO, Temporada 15 | Un nuevo episodio cada viernes

ED STAFFORD: CAMPAMENTO SALVAJE | Un nuevo episodio cada lunes

TODO EN 90 DÍAS: ¿FELICES POR SIEMPRE? (PILLOW TALK), Temporada 8 | Un nuevo episodio cada domingo

TODO EN 90 DÍAS: ANTES DEL VIAJE, Temporada 7 | Un nuevo episodio cada jueves

AMERICAN NINJA WARRIOR, Temporada 13 | Un nuevo episodio cada sábado

AL ESTILO KINDIG, Temporada 11 | Nuevos episodios cada domingo

UN CHEF DE OTRO NIVEL, CON GORDON RAMSAY, REINO UNIDO | Un nuevo episodio cada semana

KILOS MORTALES, Temporada 10 | Un nuevo episodio cada lunes

ANIMACIÓN ADULTA

LAZARUS | Un nuevo episodio cada domingo

LATE NIGHT SHOWS

REAL TIME WITH BILL MAHER, Temporada 23 | Un nuevo episodio cada viernes

LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER, Temporada 12 | Un nuevo episodio cada viernes

Esta lista puede no ser exhaustiva y las fechas de estreno están sujetas a cambios.

Servicios de suscripción: un acceso libre y conveniente a la movilidad

0
Servicios

Servicios
Por: Gustavo Torrens, Gerente de Movilidad

La forma en que nos movemos representa uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos, y la flexibilidad en torno a este tema, junto con la posibilidad de ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad, resulta clave para enfrentarlo.

En ese contexto, surgen nuevas formas para acceder a vehículos, como los servicios de suscripción, que le permite al usuario disponer de un auto durante el tiempo que lo necesite y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. De manera simple y sin compromisos a largo plazo, este modelo se adapta a un estilo de vida cambiante, y puede resultar interesante tanto para particulares como para empresas.

Incluso para quienes le dan un valor importante a la electromovilidad, algunos de estos servicios tienen incorporado vehículos eléctricos e híbridos enchufables dentro de su oferta, lo cual representa una muy buena oportunidad para reducir emisiones.

La experiencia en países como España, Suiza o Portugal, muestra que la suscripción como forma de uso, está ganando terreno. Y si bien no es una solución definitiva, puede formar parte de un ecosistema de movilidad más amplio entregando una solución más tecnológica, cómoda, flexible y eficiente.

Chile, al explorar este tipo de plataformas, tiene la posibilidad de avanzar hacia una movilidad más adaptada a los desafíos actuales: sin trámites, ni capital inicial, ajustándose a las necesidades cambiantes de los usuarios y promoviendo un acceso más libre y conveniente a la conducción.

Los errores en ciberseguridad más frecuentes que cometen personas y empresas

0
Los errores

Los erroresSantiago, 28 de abril de 2025.- Sin duda, la seguridad informática se ha transformado en un tema de gran interés en el último tiempo, dada la relevancia de los datos y producto del gran número de ciberamenazas que surgen a diario en el mundo.

De hecho, en marzo pasado se cumplió un año desde la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, la cual se aplica a todas las entidades públicas y privadas que operan infraestructura crítica o manejan información sensible.

“Esta iniciativa junto con crear una autoridad nacional de ciberseguridad, encargada de coordinar y supervisar la implementación de las políticas y medidas de seguridad, establece que tanto las empresas como los organismos deben adoptar medidas adecuadas de seguridad, reportar incidentes de ciberseguridad y colaborar con las autoridades en caso de ataques”, explica Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE (www.avantic.cl).

No obstante, desde esta compañía advierten que, en general, todavía se observan ciertos errores cometidos en materia de ciberseguridad, tanto por los usuarios finales como por las empresas.

Según un estudio sobre ciberataques de Kaspersky, en los últimos dos años al menos un 60% de las compañías en Chile han sufrido la fuga de datos confidenciales a causa de las brechas que existen en términos de ciberseguridad.

Fallos a nivel de usuarios finales

Francisco Fernández menciona como las equivocaciones más comunes entre las personas las siguientes:

  1. Exceso de confianza. Al momento de recibir un correo electrónico o SMS, muchos usuarios ni siquiera se fijan en quién es el emisor y, lo que es peor, hacen clic en los vínculos o abren los archivos adjuntos.
  2. Contraseñas débiles. Implica utilizar passwords fácilmente adivinables por los ciberdelincuentes, ya sea que éstos usen el método de prueba y error (conocido también como “Fuerza Bruta”) o algún programa computacional para tales fines. Un ejemplo de esto sería emplear la clave “12345678” en una o más cuentas. Adicionalmente, el no uso de autenticador de dos factores es otro error en el que se incurre en esta materia.
  3. Mantener los softwares sin actualizar. Ya sea que se trate del sistema operativo, antivirus u otro tipo de programa ocupado a diario, no bajar los parches o actualizaciones de ellos representa una gran equivocación, pues los piratas informáticos suelen aprovechar estas vulnerabilidades y descuidos para generar daño y robar datos sensibles.
  4. Conectarse a cualquier red de Wi-Fi. Otro fallo habitual de las personas consiste en conectarse a cualquier red inalámbrica para poder acceder a Internet. Esta situación se vuelve mucho más grave cuando, además, se efectúan compras o transacciones bancarias a través de dicha conexión pública.
  5. No hacer respaldos periódicos. Dado que los ciberpeligros surgen a diario es importante hacer cada cierto tiempo backup de la información almacenada en los dispositivos electrónicos, ya sea en la Nube o en un disco duro externo.

Fallos a nivel de organizaciones

Respecto a los desaciertos que tienen lugar en las empresas e instituciones, el gerente general de AVANTIC CHILE señala:

  1. No capacitar a los colaboradores. La ausencia de políticas de formación y educación en temas de seguridad informática hacia los trabajadores es un punto negativo en muchas organizaciones, pues en la medida que no existe conciencia en ellos sobre esta materia aumentan las posibilidades de sufrir ciberataques.
  2. Infraestructura tecnológica desactualizada. Es decir, disponer de hardware y software antiguo y que no cuente con soporte de los fabricantes. A la vez, no contar con soluciones de ciberseguridad como firewalls y otras herramientas también es un error.
  3. No efectuar auditorías de seguridad cada cierto tiempo. Desestimar la realización de auditorías y evaluaciones periódicas que ayuden a identificar eventuales vulnerabilidades dentro de la organización es otra mala decisión.
  4. Falta de políticas claras de seguridad y de acceso. Es decir, la ausencia de normas internas sobre uso de equipos propios y de la red corporativa, así como entregar acceso con privilegios excesivos a usuarios que no lo requieren, pueden poner en peligro la información y datos de una compañía o institución.
  5. Inexistencia de un plan de respuesta frente a incidentes. No disponer de un plan de acción ante incidentes de seguridad es un problema mayor para una organización, pues le impide dar los pasos necesarios para controlar tal situación, con miras a normalizar su operación lo antes posible.

¡Últimas entradas para La Fiesta Del Memo! El festival de música que trae a íconos de la cumbia y el reggeatón

0
últimas

últimasEsta nueva versión que reunirá a Tito el Bambino, Baby Rasta & Gringo, La Combo Tortuga, Santaferia y Noche de Brujas, entre muchos otros, traerá este próximo viernes 2 de mayo al Hipódromo Chile una jornada imperdible con más de 10 horas de música.

La Fiesta del Memo regresa este 2025 y aterriza en el Hipódromo Chile con el festival “Cumbia vs Reggaeton”, en una nueva edición que enfrentará a los dos géneros más populares de la música a nivel local, con artistas destacados de la escena chilena e internacional.

El evento, producido por Memo Entertainment, tendrá su cita el próximo viernes 2 de mayo y contará con la presencia de Baby Rasta & Gringo, Ángel & Khriz, Franco El Gorila y Tito El Bambino, quienes traerán toda la energía del perreo con los éxitos que han hecho bailar a todo el país. Mientras que Santaferia, Noche de Brujas, Sonora 5 Estrellas, Supermerk2 y La Combo Tortuga entregarán la cuota de cumbia con todo el ritmo para hacer bailar a los asistentes.

La respuesta del público ha sido increíble y ya solo restan los últimos tickets. Esta edición de La Fiesta del Memo promete romperla, con dos estilos musicales que sentimos muy nuestros, como chilenos. Queremos que vivan una experiencia a otro nivel, como ya lo hemos hecho en años anteriores”, detallaron desde Memo Entertainment, productora a cargo del espectáculo y reconocida a nivel nacional por llevar a cabo eventos de gran envergadura.

Pero lo anterior no es todo, porque Faloon Larraguibel y Jairo Fernández, también conocido como Zero, serán los encargados de animar la fiesta como presentadores oficiales del espectáculo junto a la compañía de los imperdibles DJ Lito y DJ Janyi, quienes garantizarán una jornada que hará bailar sin parar a todo el público.

¡Se agotan las entradas!

Y claro, porque los últimos tickets disponibles de la Preventa 3 se pueden adquirir solo a través de Passline. En tanto, para quienes buscan una experiencia premium, el evento contará con un sector exclusivo lounge, que incluirá zonas de descanso, baños VIP, stands de comida y barras exclusivas para los asistentes que opten por una mayor comodidad, además de una vista preferencial en el show.

Para más información, visita La Fiesta del Memo.

¿Cómo capturar momentos espontáneos con el modo ráfaga en el Xiaomi 15 Ultra?

0
cómo

cómoPorque los mejores momentos no se planean, se viven. El nuevo Xiaomi 15 Ultra te ayuda a atraparlos con precisión y velocidad, gracias a su potente modo ráfaga pensado para capturar lo inesperado con calidad profesional.

Santiago, Chile, 24 de abril de 2025.- Hoy, donde todo pasa en segundos, tener la herramienta adecuada puede marcar la diferencia entre perder el instante o conservarlo para siempre. Para quienes aman capturar la vida tal como sucede, el Xiaomi 15 Ultra eleva la fotografía móvil con su modo ráfaga, diseñado para inmortalizar lo espontáneo con nitidez y velocidad.

El modo ráfaga del Xiaomi 15 Ultra permite tomar hasta 30 fotografías por segundo, asegurando que ningún detalle se escape. Ya sea el salto de tu mascota, una carcajada inesperada o una jugada decisiva en un partido, esta función convierte tu smartphone en una cámara profesional capaz de congelar la acción con precisión y calidad.

¿Cómo usar el modo ráfaga en el Xiaomi 15 Ultra?

  1. Abre la app de Cámara: Accede a la aplicación de cámara desde la pantalla de inicio o el acceso directo.

  2. Ubica el sujeto o escena que quieres capturar: Asegúrate de tener bien enfocado el momento que esperas capturar

  3. Mantén presionado el botón de disparo: En lugar de hacer un solo toque, presiona y mantén el botón de captura. Esto activará automáticamente el modo ráfaga.

  4. Suelta el botón cuando quieras detener la ráfaga: Al soltar el botón, el teléfono dejará de capturar y guardará la secuencia de fotos.

  5. Revisa y selecciona tus mejores tomas: En la galería, encontrarás las imágenes agrupadas. Desde ahí podrás elegir tus favoritas y eliminar las que no necesites.

Con su potente procesador Snapdragon 8 Elite, sensores de última generación y tecnología de inteligencia artificial, el modo ráfaga se complementa con mejoras en enfoque automático y exposición adaptativa, logrando que cada foto salga nítida, clara y perfectamente iluminada.