Inicio Blog Página 5

C´est Si Bon endulza el invierno con irresistibles productos de temporada

0
C´est Si Bon

C´est Si BonVasos comestibles, sabores reconfortantes y un toque francés para disfrutar del frío con dulzura.

El invierno llegó con una deliciosa sorpresa en C’est Si Bon.

La reconocida cafetería de inspiración francesa está en una nueva campaña de temporada que combina creatividad, sabor y una pizca de nostalgia.

Con productos especialmente diseñados para acompañar los días fríos con la calidez de las cosas ricas.

Entre las novedades que ya son un hit entre los comensales, están los vasos comestibles de galleta bañados en chocolate, una propuesta tan sabrosa como sustentable.

Rellenos con lattes de sabores como Pistacho, Red Velvet, Dulce de Leche y Nutella, coronados con salsa y marshmallow, se han convertido en el nuevo must del invierno.

La carta también se amplió con tres versiones de un clásico francés.

El Pain Perdu. Ideal para desayunos o brunch, que llega en versiones dulces y saladas:

  • Mozzarella, con queso fundido, tocino crujiente, piña caramelizada y arándanos.
  • Nutella, con fruta fresca y salsa de frutos rojos.
  • Tiramisú, con suave crema, cacao y coulis de berries.

“Queríamos ofrecer productos que conectaran con lo reconfortante del invierno, sin perder nuestra esencia. El Pain Perdu es tradición francesa, y los vasos comestibles combinan sabor, innovación y compromiso con el medioambiente”, destacan desde C’est Si Bon.

Esta colección de temporada estará disponible en todas las sucursales durante el invierno, y no se descarta que algunos productos se incorporen de forma permanente, según así lo requieran los clientes. 

A los clásicos imperdibles como el Croque Monsieur, las tortas artesanales y la variedad de cafés, se suman ahora estas nuevas tentaciones que invitan a disfrutar y compartir momentos cálidos en torno a una mesa.



RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas

0
RAM

RAMCon un crecimiento de ventas del 20% en el primer semestre de 2025 y combinación performace-luxury.

RAM Rampage regresa con fuerza con sus versiones, Bighorn y Laramie, Diésel, Automáticas, 4×4, transformándose como una de las pick-ups medianas más versátiles, seguras y potentes del mercado.

La RAM Rampage, marca representada en Chile por Astara, continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno. Con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo.

Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas.

A esta oferta se suma también la versión gasolina R/T, una alternativa con un enfoque más deportivo y diseño diferenciado.

“La RAM Rampage es un pilar en nuestra estrategia de crecimiento y liderazgo. En el primer semestre de 2025, hemos logrado un importante crecimiento del 20% respecto al mismo período de 2024”, afirmó Hugo Castro, Gerente General RAM. “Este rendimiento consolida su posición de referente en el segmento de camionetas medianas sobre 5 metros, siendo una de las opciones más relevantes y buscadas por clientes que valoran la eficiencia del diésel, capacidad de carga de 1 tonelada, seguridad de hasta 7 airbags y lujo similar a las pick-up americanas big-size”, agregó.

Impulsadas por un motor 2.0 Turbodiésel, las versiones Bighorn y Laramie entregan 170 CV de potencia y 380 Nm de torque. Junto a una transmisión automática de 9 velocidades y tracción 4×4.

Este conjunto asegura un manejo robusto, eficiente y adaptable tanto en ciudad como en terrenos exigentes, con un rendimiento optimizado en consumo de combustible.

Equipamiento que responde a cada estilo de vida

La RAM Rampage Bighorn ofrece conectividad de alto nivel, comodidad y seguridad.

Entre sus características destacan la central multimedia de 12.3”, tablero digital de 10.3”, cargador inalámbrico, 6 puertos USB, climatización digital bizona, encendido remoto de motor y apertura a distancia del portalón trasero.

En seguridad, incorpora 6 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas, control en pendiente y suspensión Multilink trasera.

Su diseño se completa con faros Full LED bi-proyector y llantas de 17”.

La versión Laramie, en tanto, eleva la experiencia con detalles premium como tapizado en cuero Mountain Brown, terminaciones cromadas, llantas diamantadas de 18” y Ambient Lighting.

Incorpora asientos eléctricos, sistema de sonido Harman Kardon, más sensores de lluvia y luces.

Además, en seguridad, suma un séptimo airbag (para la rodilla del conductor) y un completo paquete ADAS con asistencia a la conducción, incluyendo control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y monitoreo de punto ciego.

Fortaleciendo el ADN de la marca, la gama también incluye la versión R/T, con un diseño exterior con franjas negras en el capó, techo y llantas 19” color negro, toques de lujo que incluyen terminaciones en alcántara con costuras red ruby y performance deportiva gracias a su motor Hurricane y suspensión deportiva más baja.

La RAM Rampage también puede ser una muy buena alternativa a SUV medianos, para aquellos clientes que busquen capacidad de carga hasta la 1 tonelada, la eficiencia del diésel y posibilidad  de descontar el IVA.

La RAM Rampage, manifiesta el compromiso de la marca con la excelencia. Ofreciendo un equilibrio ideal entre un rendimiento diésel eficiente, un diseño imponente y una tecnología de punta.

LA RAM Rampage se puede encontrar desde los $28.990.000 + IVA en el E-Shop de la marca en www.ram.com/cl .

Uber amplía la verificación por PIN: ahora también disponible para socios conductores en Chile

0
Uber

UberLa verificación por Código PIN permite asegurar de que el viaje comienza con el usuario correcto.

La función busca reducir errores o confusiones en situaciones con muchos autos como zonas de bares, eventos o aeropuertos.

Hasta ahora estaba disponible solo para usuarios, siendo una de las funciones de seguridad favoritas en Chile. 

A partir de ahora, los socios conductores que usan la aplicación de Uber en Chile cuentan con una nueva herramienta de seguridad.

La verificación por código PIN, que permite confirmar que el viaje comienza con la persona correcta antes de iniciar el trayecto.

La medida apunta a reducir errores o confusiones en situaciones donde hay muchos vehículos o baja visibilidad, como zonas concurridas, eventos o terminales.
Se trata de una opción que ya estaba disponible para los usuarios y que ahora puede ser activada también por los socios conductores.
Funciona de manera muy simple: cuando se activa la verificación por PIN, la app genera un código de cuatro dígitos que aparece en la pantalla del usuario.

El socio conductor deberá ingresar ese código en su aplicación para que el viaje pueda comenzar.

Según datos de Uber, Código PIN es actualmente la segunda función de seguridad más conocida y usada por los usuarios en Chile, con un 22% de uso, solo por detrás de “Compartir el viaje” y seguida por “Contactos de confianza”.
El mismo estudio, realizado en ​ 2023 con más de 12.000 respuestas, muestra además una diferencia de uso según género: el 27% de los hombres la utiliza frente al 15% de las mujeres.
La herramienta se puede activar desde la aplicación: Configuración>Seguridad>Verifica tu Viaje y personalizar para que funcione en todos los viajes, en determinados momentos o ubicaciones.

También permite establecer reglas automáticas por franja horaria o zona.

“Innovamos a través de la tecnología para ofrecer cada vez más herramientas que permitan a cada persona, ya sea socio conductor o usuario, adaptar la app a su propia experiencia. Esta nueva función refuerza esa visión: tener más control sobre el uso de la plataforma y las funciones de seguridad, aún antes de empezar el viaje”, señaló Eleonora Turk, responsable de comunicaciones de seguridad de Uber en Cono Sur.
Esta nueva función se suma a otras ya disponibles en la app, como grabación de video y audio encriptado.
La validación de identidad para nuevos usuarios, la opción de compartir el viaje en tiempo real, acceso al Centro de Seguridad, Soporte 24/7, entre otras que pueden activarse y configurarse según cada necesidad.

¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes

0
café

caféUn aumento sostenido en menciones, hashtags y vínculos culturales en redes sociales revela cómo el café sigue ganando espacio como símbolo cotidiano y social entre los chilenos.

Este fin de semana se realizó en Santiago la ExpoCafé 2025, evento que en su sexta versión contó con más de 140 expositores de diversos países.

Dando a conocer sus novedades en técnicas, sabores, maquinarias, accesorios y habilidades baristas a un público que ha crecido en Chile exponencialmente.

Américo Olivari, director de la muestra, se mostró satisfecho con la convocatoria, que logró superar entre sábado y domingo los 22.000 asistentes.

“Se cumplieron todas las expectativas y vemos que hay un interés creciente en aprender más sobre el café, sus orígenes y formas de prepararlo”, comentó.

En este contexto, un reciente estudio de escucha social realizado por SIMBIU.

Plataforma chilena especializada en monitoreo y análisis de conversación digital identificó un crecimiento sostenido en las menciones sobre café en redes sociales chilenas durante el último mes.

El informe registró más de 1.800 publicaciones, 158 mil interacciones y un alcance potencial de 172 millones de impresiones. Lo que demuestra que el café no solo se consume: también se conversa, se comparte y se resignifica.

El aumento se concentró en “X” (ex Twitter) —con un 89,8% del total de menciones—, seguido a distancia por Facebook, YouTube e Instagram.

La mayor parte de la conversación provino de personas entre 18 y 34 años (81%), quienes no solo comentan el producto, sino que lo vinculan con emociones, rutinas, memes y referencias culturales.

Palabras como cafecito, cortado, rico, teatro y universidad aparecieron entre los términos más repetidos.

junto con hashtags como #Chile, #café y #espresso, que mostraron un crecimiento de hasta 900% respecto al período anterior.

En cuanto a las marcas más mencionadas, se destaca la presencia de Nescafé, con un 10.4% de las referencias, por encima de otras reconocidas como Marley; Cruzeiro, Gold, o Monterrey, todas con menos de 1%.

Cabe señalar que una parte relevante de la presencia de esta marca en RRSS está relacionada a su auspicio permanente al Teatro Nescafé de las Artes, y sus eventos.

También se observó un interesante fenómeno relacionado con la marca Starbucks, que tuvo una presencia relevante en el estudio.

En el contexto político de la elección presidencial, siendo utilizada como sinónimo de exclusividad o aspiración asociado al capitalismo entre simpatizantes de derecha para mofarse de los de izquierda que la consumen.

El análisis de SIMBIU abarcó el mes previo y la semana del evento ExpoCafé 2025, lo que permite interpretar los datos no como una reacción puntual.

Sino como parte de una conversación más amplia y sostenida.

Desde la plataforma destacan que este tipo de monitoreo permite no solo detectar tendencias emergentes.

Sino también comprender qué dice esa conversación sobre los momentos que atraviesa una sociedad.

Monitorear estas conversaciones ayuda a entender cómo ciertos productos se insertan en hábitos y estados de ánimo colectivos. No se trata solo del café en sí, sino de lo que representa en distintas capas sociales: desde lo afectivo hasta lo cultural o aspiracional”, explicó Leonardo Hernández, Gerente del Área de Análisis de SIMBIU.

El estudio también reveló que, si bien el tono general fue mayoritariamente neutro (45%) o positivo (33%), hubo un 21% de menciones con carga negativa, asociadas principalmente a experiencias con marcas, precios y percepciones críticas sobre el consumo masivo.

Esto abre oportunidades para que las marcas escuchen, ajusten su propuesta de valor y conecten con audiencias más exigentes y conscientes de su entorno.

SIMBIU destaca que la lectura de estos datos no se limita al café: se trata de una forma de entender fenómenos más amplios a través de la conversación digital.

En contextos donde las emociones, el consumo y la identidad se expresan en tiempo real, los datos sociales se transforman en una herramienta estratégica para anticipar movimientos, detectar señales débiles y leer el pulso cultural de un territorio.



Changan amplía su oferta en Chile con el nuevo CS55 Plus IDD

0
Changan

ChanganLa variante híbrida enchufable autorrecargable del exitoso SUV destaca por su tecnología de vanguardia que le permite auto recargar su batería y ofrecer una autonomía de más de mil kilómetros.

Con la introducción del Changan CS55 Plus IDD, la marca inicia su camino en el segmento de las bajas y cero emisiones, del cual pretende ser uno de los referentes en el corto plazo. 

Julio 2025.- Changan Group sigue avanzando a pie firme con su estrategia, con la cual busca liderar la transición hacia la electromovilidad en el país.

Ofreciendo vehículos más sustentables, inteligentes, seguros y conectados.

Pero esta vez de la mano de su marca Changan, que estrenó la variante híbrida enchufable autorrecargable del exitoso SUV CS55 Plus.

El nuevo Changan CS55 Plus IDD (Intelligent Dual Drive) llegó en dos versiones -Luxury y Elite.

Que se diferencian por su equipamiento, pero que comparten su tren motriz híbrido enchufable autorrecargable (PHEV) de nueva generación.

Este está compuesto por un motor de combustión de cuatro cilindros y 1.5 litros de la familia Blue Whale 3.0 que eroga 105 hp y 133 Nm de torque, que se combina con un propulsor eléctrico de 158 kW (212 hp) y 330 Nm de torque, ambos gestionados a través de una transmisión e-CVT. 

Al ser un tren motriz híbrido autorrecargable, el propulsor a combustión además de impulsar al CS55 Plus IDD se encarga de recargar la batería, optimizando su eficiencia y autonomía.

La batería de litio ferrofosfato tiene una capacidad de 18,4 kWh y puede ser recargada en 2,6 hrs a través de un wallbox o en una toma de corriente de 220V en un tiempo estimado de seis horas.

La autonomía en modo 100% eléctrico es de 120 kilómetros según el ciclo NEDC, mientras que la autonomía combinada alcanza los 1.085 kilómetros.

El consumo de combustible en ciclo mixto, a su vez, es de 76,9 km/l.

Además, el CS55 Plus IDD cuenta con una dirección asistida eléctricamente ajustable en tres niveles, frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión independiente en ambos ejes (tipo McPherson en el delantero y Multi Link en el trasero. Lo que asegura un óptimo y confortable desempeño en la ruta.

Diseño funcional

Construido sobre la plataforma CIIA 1.5, el Changan CS55 Plus IDD es ligeramente más largo que el CS55 Plus convencional (4.539 mm vs 4.515 mm), pero mantiene todas sus otras cotas inalteradas con 1.865 mm de ancho, 1.680 mm de alto y 2.656 mm de distancia entre ejes.

Medidas que le permiten llevar cómodamente a cinco pasajeros adultos y ofrecer un maletero con 475 litros de capacidad de carga.

Estéticamente, el CS55 Plus IDD luce una apariencia moderna y minimalista, que integra faros led horizontales en el frontal una parrilla completamente cubierta y unas tomas de aire dispuestas en forma vertical en los laterales.

De perfil sobresalen sus llantas bitono, que dependiendo de la versión son de 18” o 19”, mientras que en la zaga la atención se centra en los faros led.

El habitáculo, en tanto, destaca por su sofisticación, ya que cuenta con materiales y terminaciones de gran calidad, además de elementos como una pantalla digital flotante de 10,2” en la versión Luxury (de 12,3” en la Elite), un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y superficies suaves al tacto con detalles en aluminio y costuras visibles.

Dependiendo de la versión, el equipamiento incluye climatizador, cargador inalámbrico de celular, sistema multimedia con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Comandos por voz, espejo retrovisor antiencandilamiento, asiento de conductor eléctrico con seis posiciones y memoria, sunroof panorámico, portalón automático con apertura remota, vidrio aislante de ruido, cámara 360°, encendido remoto de motor, apertura y cierre de ventanas a distancia, botón de encendido, además de sensores de luz y lluvia, entre otros.

En lo que se refiere a seguridad, el CS55 Plus IDD incorpora de serie control crucero, asistentes de arranque en pendiente (HHC) y de frenado (BA), control de descenso (HDC), cámara 360°, grabadora de conducción (Dashcam), retención automática del vehículo (AVH), sensores traseros y cuatro airbags, entre otros.

A lo que la versión Elite añade seis airbags y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) que le permiten alcanzar un nivel de conducción semiautónoma de nivel 2, gracias a elementos como advertencia de colisión frontal (FCW), frenado autónomo de emergencia (AEB), alerta de salida de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), detector de punto ciego (BSD), centrado de carril (LCC), asistente de tráfico (TJA) y control crucero adaptativo integrado.

“El nuevo Changan CS55 Plus IDD es el primero de una serie de modelos electrificados de la marca que llegarán durante el año, que destaca por incorporar una tecnología de vanguardia a precios más asequibles. Es un SUV que ofrece además una excelente relación precio-calidad-eficiencia y es una alternativa ideal para quienes buscan un vehículo familiar con un rendimiento excepcional” señaló Rodrigo Palma, gerente Changan Group Inchcape América.

El nuevo Changan CS55 Plus IDD ya está disponible a la venta en cinco colores.

Con un precio a partir de $18.990.000 para la versión Luxury (incluye bono lanzamiento de $3.000.000 y bono financiamiento Amicar de $1.000.000) y $20.990.000 para la Elite (incluye bono lanzamiento de $4.000.000 y bono financiamiento Amicar de $1.000.000).

Su garantía, en tanto, es de 5 años o 150.000 km y de 8 años o 150.000 km para la batería eléctrica, en ambos casos, lo que suceda primero.

Para más información, visita www.changan.cl. 

Minería de litio: talento, sostenibilidad y una oportunidad para Chile

0

Por Andrea Ávila, CEO de Randstad para Chile, Argentina y Uruguay

Chile es, desde hace décadas, una tierra de minerales. Pero hoy, nuestro liderazgo en reservas de litio, el 41% del total mundial, según el Servicio Geológico de EE. UU., nos enfrenta a una oportunidad única: ser protagonistas de la revolución energética global. Una revolución que no solo puede cambiar nuestra economía, sino también transformar el empleo, las comunidades y el futuro del país.

La minería del litio ya no es un sector emergente: hoy es uno de los principales motores productivos del país. Solo en marzo, la producción minera creció un 4,7%, impulsada en gran parte por el litio. Con más de 60 proyectos activos, especialmente en Atacama y Antofagasta, la demanda por talento especializado es cada vez mayor.

En Randstad hemos detectado nueve perfiles críticos con alta demanda, entre ellos: ingenieros industriales, electromecánicos, químicos, geólogos, expertos en medio ambiente, seguridad, project managers y técnicos especializados. Este capital humano es clave para construir una minería moderna, segura y sostenible.

Pero este auge viene acompañado de tres grandes desafíos:

1. Sostenibilidad con sentido

El crecimiento no puede ir desligado del respeto por el entorno. Hoy, la ciudadanía exige una minería con estándares globales, que cuide ecosistemas y comunidades. Aquí, los perfiles ambientales, de higiene y seguridad cobran un rol esencial para garantizar operaciones responsables, eficientes y transparentes.

2. Talento que evoluciona

Identificar perfiles no basta. La clave está en la formación técnica, el reskilling y la colaboración público-privada. Ya no se trata solo de ingenieros; hoy también necesitamos personas con habilidades digitales, conocimiento en automatización, economía circular y gestión ambiental. El desafío está en anticiparse, formar y atraer ese talento con visión de futuro.

3. Más mujeres, más valor

En 2024, la participación femenina en la gran minería superó el 21%, posicionando a Chile como el segundo país del mundo con mayor presencia de mujeres en esta industria. Es un logro, pero aún existen barreras: baja matrícula en carreras técnicas, sesgos culturales y falta de políticas de conciliación.

La buena noticia es que todos podemos ser parte del cambio. Desde las empresas, generando entornos seguros y oportunidades reales. Desde el mundo educativo, visibilizando referentes y fomentando el interés temprano. Desde las comunidades, promoviendo una mirada inclusiva que valore el talento femenino no como una cuota, sino como motor de transformación.

Una oportunidad que se construye hoy

La coordinación de esfuerzos entre sectores ya contempla iniciativas para fomentar la inversión y ampliar la explotación responsable de más de 20 salares. Si se implementan con visión, se proyecta un crecimiento del 70% en la producción nacional hacia 2030. Este impulso puede diversificar nuestra matriz productiva, sofisticar nuestras cadenas de valor y generar empleo de calidad en regiones que lo necesitan.

En Randstad creemos que el talento es clave para impulsar cualquier transformación. Por eso, fomentar la formación dual, la capacitación técnica y la inclusión de mujeres y jóvenes en la industria es estratégico para consolidar aún más la huella que la minería ha construido hasta aquí como motor del desarrollo económico y el empleo.

Esa huella se pone de manifiesto a partir de los resultados arrojados por el Employer Brand Research 2025, el estudio de marca empleadora más amplio e inclusivo a nivel global, que dio cuenta de la relevancia de que la industria tiene para el talento. La minería se coronó este año como el sector preferido por los trabajadores chilenos, al punto que la empresa más atractiva para trabajar en el país y cinco de las diez mejor valoradas por el talento en chile pertenecen a la industria minera.

El proceso está en marcha. El litio representa una gran oportunidad para crecer con innovación y sostenibilidad. Si ponemos a las personas en el centro, Chile puede liderar la transición energética global. La pregunta no es si podemos hacerlo, sino cómo. Y la respuesta está en el talento, el compromiso y la responsabilidad.

A&E rinde homenaje a Ozzy Osbourne con la reposición de su biografía “Las nueve vidas de Ozzy Osbourne”

0

El viernes 25 de julio, A&E emitirá nuevamente el especial Las Nueve Vidas de Ozzy Osbourne, una producción que repasa la extraordinaria vida y el legado del legendario músico y “Príncipe de las Tinieblas”, tras su reciente fallecimiento.

Con entrevistas exclusivas a Ozzy, sus amigos músicos y compañeros de Black Sabbath, y su familia -incluidos su esposa Sharon y sus hijos Aimee, Kelly y Jack -, esta biografía profundiza en las distintas etapas de vida y la increíble carrera del mayor ícono del Heavy Metal de todos los tiempos.

LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE

VIERNES 25 DE JULIO A LAS 20:30 HS.
REPITE DOMINGO 27 DE JULIO A LAS 23 HS.

A&E presenta la reposición de “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” el próximo viernes 25 de julio, como homenaje al “Príncipe de las Tinieblas” tras su reciente muerte. Este especial de dos horas, parte de la reconocida franquicia Biography, recorre sin filtros su extraordinaria vida, desde sus inicios en Birmingham y el nacimiento de Black Sabbath hasta su consagración como solista y su impacto en la cultura popular.

Elecciones sin residuos: Unibag lanza cartelería compostable para publicidad electoral en vía pública

0
  • Una alternativa limpia para elecciones más sostenibles: Unibag presenta su alternativa de cartelería compostable hecha con tela de almidón de maíz que se degrada en 180 días transformándose al finalizar las elecciones, en abono gracias al compostaje industrial.
  • Del PVC al PLA: candidatos podrán reemplazar materiales difíciles de gestionar por una solución sostenible y coherente con sus propuestas.

Santiago, julio de 2025. A pesar de que se ha logrado regular, durante cada proceso electoral, miles de carteles, palomas y lienzos inundan calles y plazas a lo largo de Chile, panorama que, una vez terminadas las elecciones se vuelve devastador, al generar residuos difíciles de reciclar.

Miles de carteles y palomas de PVC llegan al vertedero después de una vida útil extremadamente corta, considerando que este proceso podría ser mucho más amigable con el medioambiente. 

Pensando en nuestro planeta es que Unibag, empresa nacional con una trayectoria de 12 años en soluciones de packaging reutilizable, lanza su línea de cartelería compostable, una alternativa innovadora y responsable para las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año y que busca reducir en parte los cientos de toneladas de residuos plásticos derivados de la publicidad electoral que se instala en la vía pública en cada proceso electoral.

Queremos que nuestros políticos y figuras públicas se atrevan a sumar sostenibilidad en sus mensajes de campaña, partiendo por la forma en que lo comunican. Esta cartelería no solo se ve bien, también representa un compromiso concreto con el medioambiente”, señala Eliana Moreno, cofundadora de Unibag.

Elaborados con PLA (ácido poliláctico), un bioplástico de origen vegetal derivado del almidón de maíz, que puede compostarse en condiciones industriales, los carteles de Unibag pueden transformarse en abono en solo 180 días, sin generar microplásticos dañinos para el medio ambiente.

La cartelería compostable de Unibag es el resultado de un proceso de innovación riguroso desarrollado por Unibag, empresa que ha recibido por dos años consecutivos el sello de verificación de huella de carbono y en 2024, obtuvo además, el sello de reducción de huella por parte del programa Huella Chile del ministerio de Medio Ambiente (correspondiente a las emisiones del año 2023).

Esta solución permite a los comandos de las campañas comunicar sus ideas reduciendo su huella ambiental ya que, Unibag ofrece un servicio especial para cerrar el ciclo de la cartelería.

Previo pago de un valor adicional, al finalizar el período electoral los materiales pueden ser devueltos a Unibag, para ser desarmados, triturados y enviados a la planta de compostaje industrial Armony en Pudahuel, donde se cierra el ciclo y en 180 días la cartelería se composta y se transforma en abono.

Pero el esfuerzo de Unibag no solo se limita a la cartelería, ya que para estas elecciones también cuentan con una completa línea de bolsas reutilizables compostables industrialmente, también realizadas en almidón de maíz, para campañas más sostenibles.

Para este nuevo proceso eleccionario, la propuesta de Unibag apunta a un nuevo estándar en la publicidad, donde el cuidado del medio ambiente no sea un extra, sino el punto de partida.

La invitación está hecha: hacer campañas sin generar residuos es posible y hoy, más que nunca es necesario.

Sobre Unibag

Unibag es una empresa comprometida con la sostenibilidad y la reducción de residuos. A través de soluciones reutilizables, busca transformar la forma en que las empresas enfrentan los desafíos logísticos y ambientales, aportando a un futuro más eficiente y responsable.

Alimentos que cuidan tu cerebro: por qué el salmón es un aliado clave

0
salmón

salmón

Pescados como el salmón contienen ácidos grasos que el cuerpo humano no produce por sí sólo en cantidades suficientes y que ayudan a mejorar la memoria, la concentración, el aprendizaje y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

“Somos lo que comemos” es una frase que escuchamos con frecuencia y que este 22 de julio, Día Mundial del Cerebro, se vuelve más necesaria que nunca. Entre las múltiples estrategias para mantener la salud de este órgano vital, la alimentación ocupa un lugar central. De hecho, cada vez más estudios destacan cómo lo que ingerimos puede marcar la diferencia en la memoria, la concentración, el aprendizaje y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Entre los alimentos más recomendados para cuidar el cerebro.

El salmón destaca gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3 de cadena larga, convirtiéndose en un aliado imprescindible para la salud cerebral.

Así lo afirma Miguel Ángel Rincón, Profesor Asociado y Jefe del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile:

“Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son nutrientes fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento óptimo del cerebro”.

El experto agrega que estos ácidos grasos desempeñan múltiples funciones vitales, entre ellas:

Neuroprotección y prevención: Su consumo regular se asocia con efectos neuroprotectores y con la prevención de enfermedades neurodegenerativas como demencia o Alzheimer.

Fortalecimiento cognitivo: Contribuyen al fortalecimiento de funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.

Optimización del flujo sanguíneo: Participan en el mantenimiento del flujo sanguíneo cerebral, favoreciendo la oxigenación y el rendimiento metabólico del cerebro.

Acción antiinflamatoria: El EPA y el DHA juegan un rol esencial en la modulación de procesos inflamatorios a nivel cerebral, ya que son precursores de mediadores lipídicos (eicosanoides y docosanoides) conocidos por su actividad antiinflamatoria.”Esto es clave, porque la inflamación crónica se vincula con el deterioro cognitivo y el avance de enfermedades como el Alzheimer”, acota Rincón.

¿Cuánto salmón hay que consumir?

Un punto crucial es que el cuerpo humano no produce los ácidos grasos EPA ni DHA en cantidades suficientes.

Es necesario obtenerlos de la dieta, de ahí la relevancia del salmón.

“Una porción de 100 gramos de salmón puede llegar a aportar entre 1 y 2 gramos de EPA+DHA. De esta manera, consumir dos porciones de salmón a la semana sería una estrategia nutricional efectiva para alcanzar la ingesta recomendada por organismos internacionales y contribuiría a promover la salud cerebral a lo largo de todas las etapas de la vida”, enfatiza Rincón.

Y no sólo eso: más allá de sus grasas saludables.

El salmón ofrece proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B y minerales como el selenio, que también participan en procesos antioxidantes y de regeneración celular.

“En un mundo donde las enfermedades neurodegenerativas están en aumento y la expectativa de vida sigue creciendo, proteger la salud cerebral desde la alimentación es fundamental. Incorporar salmón en la dieta con regularidad es una de las formas más efectivas de nutrir al cerebro, apoyar su funcionamiento óptimo y contribuir a una mejor calidad de vida en todas las edades”, concluye el experto.

Tiendas upa! sorprende: regalará café a todos los santiaguinos

0
tiendas UPA

tiendas UPAAsí es, porque entre este martes 22 y viernes 25 de julio, la compañía se hará presente en distintas partes de la capital. Ofreciendo gratuitamente esta bebida a los transeúntes a través de un “vaso gigante”.

¡Café gratis para todos! Entre este próximo martes 22 y viernes 25 de julio, Tiendas upa! invita a todos los capitalinos a tomar café a $0 con una mezcla recién preparada al interior de un vaso gigante inflable.

Los santiaguinos podrán acercarse, compartir entre ellos de esta rica bebida y observar cómo el vapor asciende por la abertura superior del “vaso gigante”, replicando la magia de una taza recién servida.

Durante los cuatro días de actividad, Tiendas upa! se instalará en dos puntos estratégicos de la ciudad de Santiago.

Como el subcentro del Metro Escuela Militar (22, 23 y 24 de julio) y en pleno centro capitalino (25 de julio), en un sitio a revelar el mismo día ingresando al Instagram oficial de upa! para ofrecer un delicioso café de manera completamente gratuita.

Esta intervención urbana refuerza el compromiso de la compañía por acercar sus productos a la comunidad y así fomentar espacios de encuentro.

Desde Tiendas upa!, siempre buscamos ofrecer experiencias novedosas a nuestros clientes. Y para este caso, invitamos a compartir un delicioso café a los transeúntes de Santiago, con el propósito de conectar con ellos y así reforzar lazos con nuestros fieles consumidores”, explican desde Tiendas upa!.

Pensada para transformar la rutina en celebración, el vaso gigante se desplegará desde las 07:00 de la mañana y la entrega de café gratuito está pactada a contar de las 07:30 horas, adaptándose así al ritmo capitalino.

Ya sea en la mañana, de camino al trabajo, o en la pausa de la tarde, en la hora de almuerzo, el vaso gigante recordará que un buen café puede convertir cualquier instante en algo memorable.